Los clubes gipuzkoanos ya no tienen que ser convenidos de la Real
Declaraciones de Aperribay en el Diario Vasco:
"¿Cómo afecta a los clubes convenidos el nuevo reparto del dinero a raíz de la denuncia del Eibar ante la Autoridad Vasca de la competencia?
– Antes recibíamos una cantidad de Diputación que repartíamos a los clubes, y además poníamos otra cantidad nosotros. Ahora los clubes reciben el dinero directamente de Diputación. Nosotros lo que hemos hecho es aumentar esa cantidad que dábamos antes. No teníamos la ambición de repartir el dinero de la Diputación. Al contrario, nos encontramos más cómodos ahora. La unión con un club convenido no tiene que ser solo económica sino también emocional."
Parece que quien firme con el Athletic ya no se verá perjudicado por parte de la Dipitación de Gipuzkoa.
EZ DUT BIHOTZIK, ATHLETICEN ARMARRI BAT BAIZIK
"¿Cómo afecta a los clubes convenidos el nuevo reparto del dinero a raíz de la denuncia del Eibar ante la Autoridad Vasca de la competencia?
– Antes recibíamos una cantidad de Diputación que repartíamos a los clubes, y además poníamos otra cantidad nosotros. Ahora los clubes reciben el dinero directamente de Diputación. Nosotros lo que hemos hecho es aumentar esa cantidad que dábamos antes. No teníamos la ambición de repartir el dinero de la Diputación. Al contrario, nos encontramos más cómodos ahora. La unión con un club convenido no tiene que ser solo económica sino también emocional."
Parece que quien firme con el Athletic ya no se verá perjudicado por parte de la Dipitación de Gipuzkoa.
EZ DUT BIHOTZIK, ATHLETICEN ARMARRI BAT BAIZIK

Respuestas al tema
Mostrando (31 - 45) de 63 respuestas
Respuesta #31
el 30 de diciembre a las 15:14
el 30 de diciembre a las 15:14
Cita de Ander10.:Cita de Kuko_ziganda:
Todo lo que comenta Ander es cierto, increíble pero cierto. Cuántos niños de Éibar se pasan a jugar a ermua por las restricciones en gipuzkoa?en bizkaia desde los 5 años puedes estar ya en un equipo de fútbol y en gipuzkoa no.
Ander, galdera apartir de los 8 años no puedan estar inscritos a un deporte concreto? Tenía esa idea….como has comentado que tu hija desde los 8 hasta las 12 ha estado en varios deportes…
Si te apuntas a fútbol, balonmano o baloncesto te obligan a hacer deporte escolar.
Hasta los 12.
Desconocía el dato, espero que cambie para cuando me toque….
Respuesta #32
el 30 de diciembre a las 15:35
el 30 de diciembre a las 15:35
Cita de Kuko_ziganda:Cita:
Si te apuntas a fútbol, balonmano o baloncesto te obligan a hacer deporte escolar.
Hasta los 12.
Desconocía el dato, espero que cambie para cuando me toque….
Pues no tiene pinta

Respuesta #33
el 30 de diciembre a las 16:20
el 30 de diciembre a las 16:20
A mi el modelo Gipuzkoano me parece un tanto invasivo; y no me parece bien que no te dejen jugar solo a un deporte....dicho lo cual, tengo mis más que fundadas dudas de que tener un equipo de alevines sirva para algo en clubes profesionales. De hecho, no se donde lei que el en Athletic solo el 3% de los niños seleccionados en ese ciclo llegan a debutar alguna vez en el primer equipo (debutar, n o asentarse ni tener un contrato).
Si que tiene pinta que en Gipuzkoa hay mayor celo en proteger a los críos, digo parece porque no lo se. En Bizkaia en deporte escolar es absolutamente increíble las prácticas de algunos clubes captadores.
Si que tiene pinta que en Gipuzkoa hay mayor celo en proteger a los críos, digo parece porque no lo se. En Bizkaia en deporte escolar es absolutamente increíble las prácticas de algunos clubes captadores.
Respuesta #34
el 30 de diciembre a las 16:23
el 30 de diciembre a las 16:23
Cita de Ander10.:Cita:
Tiene su lado positivo y negativo.
Los críos prueban diferentes disciplinas (rugby, futbol, baloncesto, balonmano, pelota....) y eso es positivo. Ya no es aquello de "¡Qué malo soy al fútbol!= Seré malo a todo"
En nuestro caso, tras acabar "Eskola kirola" mis hijos han estado en remo, judo y baloncesto.
Por lo menos se aficionan a algo y, si no están a gusto, cambian de disciplina.
El problema es que sea obligatorio.
Si tu hijo de 9 años juega a fútbol en el Antiguoko durante el curso no vas a tener ni un sábado y domingo libres.
Y entre semana 4 entrenos si está en el equipo de rendimiento.
Los estudios o la familia ya si eso.....
Si. Es así. Pero luego no es mejor.
Mi hijo estuvo en remo hasta llegar a edad juvenil, porque a partir de ahí eran entrenamientos 6 días a la semana y competición.
Respuesta #35
el 30 de diciembre a las 16:24
el 30 de diciembre a las 16:24
Yo no pude apuntar a mi hija a ajedrez por que no se quiso apuntar a deporte escolar.
Otro chiringuito mas. Eso en un pueblo de Bizkaia, la iniciativa es municipal al parecer.
Otro chiringuito mas. Eso en un pueblo de Bizkaia, la iniciativa es municipal al parecer.
Respuesta #36
el 30 de diciembre a las 16:35
el 30 de diciembre a las 16:35
... No teníamos la ambición de repartir el dinero de la Diputación. Al contrario, nos encontramos más cómodos ahora ...
Ejemplo de lo que es mentir con naturalidad.
Ejemplo de lo que es mentir con naturalidad.

Respuesta #37
el 30 de diciembre a las 17:02
el 30 de diciembre a las 17:02
Cita de Pitarque:Cita:
El problema es que sea obligatorio.
Si tu hijo de 9 años juega a fútbol en el Antiguoko durante el curso no vas a tener ni un sábado y domingo libres.
Y entre semana 4 entrenos si está en el equipo de rendimiento.
Los estudios o la familia ya si eso.....
Si. Es así. Pero luego no es mejor.
Mi hijo estuvo en remo hasta llegar a edad juvenil, porque a partir de ahí eran entrenamientos 6 días a la semana y competición.
El remo es una salvajada desde txikis, de hecho no te obligan a hacer deporte escolar.
Respuesta #38
el 30 de diciembre a las 17:04
el 30 de diciembre a las 17:04
Cita de Sugar:
A mi el modelo Gipuzkoano me parece un tanto invasivo; y no me parece bien que no te dejen jugar solo a un deporte....dicho lo cual, tengo mis más que fundadas dudas de que tener un equipo de alevines sirva para algo en clubes profesionales. De hecho, no se donde lei que el en Athletic solo el 3% de los niños seleccionados en ese ciclo llegan a debutar alguna vez en el primer equipo (debutar, n o asentarse ni tener un contrato).
Si que tiene pinta que en Gipuzkoa hay mayor celo en proteger a los críos, digo parece porque no lo se. En Bizkaia en deporte escolar es absolutamente increíble las prácticas de algunos clubes captadores.
Bueno, Clubs arrasadores los hay por aquí también, el Antiguoko, Vasonia y por supuesto la Real.
La Real hasta cadetes no tiene equipo de chicas pero desde alevines ya van a entrenar a Zubieta y juegan torneos.
Respuesta #39
el 30 de diciembre a las 17:17
el 30 de diciembre a las 17:17
Cita de AgureGordin:
... No teníamos la ambición de repartir el dinero de la Diputación. Al contrario, nos encontramos más cómodos ahora ...
Ejemplo de lo que es mentir con naturalidad.
Que no se quede en el tintero este mensaje. A mí me parece acojonante todo este asunto. Y con la cara de cemento se descuelgan diciendo que son una especie de víctimas…
Sinceramente no creo que tenga un fundamento legal, lo que es incomprensible es que haya durado tanto. El Athletic mismo se pudo haber metido a denunciar este rollo macabeo. Por cierto, un rollo nada inocuo, la pedagogía que se ha hecho en la provincia es de no dormir, una cosa es vivir entorno al “aupa Real”, y otra las barrabasadas que te encuentras cuando se menciona al Athletic.
Respuesta #40
el 30 de diciembre a las 17:22
el 30 de diciembre a las 17:22
Cita de neuki:Cita:
Los entrenos son en la ikastola.
Bueno, entrenos........
Es un decir.
Desde cuándo es esto Ander?
Es por ver si está correlacionado con los buenos resultados que tiene Gipuzkoa a todos los niveles deportivos, también el futbolístico en el que son top.
Igual el hecho en sí de tener un plan deportivo fomenta el deporte a largo plazo? Aunque el plan no sea muy allá?
Respecto a lo del convenio de la Diputación me parece acojonante que tuviese cobertura legal y durase tantos años. No tengo explicación.
Totalmente de acuerdo, el deporte en Guipúzcoa nos da mil vueltas al resto seguramente por este tipo de medidas. Se les da la posibilidad de conocer otras disciplinas deportivas y se potencia que quien quiera fútbol llegará a el, pero otros muchos descubrirán que prefieren otros deportes.
Respuesta #41
el 30 de diciembre a las 17:31
el 30 de diciembre a las 17:31
Cita de Auriga:Cita:
Desde cuándo es esto Ander?
Es por ver si está correlacionado con los buenos resultados que tiene Gipuzkoa a todos los niveles deportivos, también el futbolístico en el que son top.
Igual el hecho en sí de tener un plan deportivo fomenta el deporte a largo plazo? Aunque el plan no sea muy allá?
Respecto a lo del convenio de la Diputación me parece acojonante que tuviese cobertura legal y durase tantos años. No tengo explicación.
Totalmente de acuerdo, el deporte en Guipúzcoa nos da mil vueltas al resto seguramente por este tipo de medidas. Se les da la posibilidad de conocer otras disciplinas deportivas y se potencia que quien quiera fútbol llegará a el, pero otros muchos descubrirán que prefieren otros deportes.
Se nos obliga, no se nos da la posibilidad.
Respuesta #42
el 30 de diciembre a las 17:45
Editada el 30 de diciembre a las 17:46
el 30 de diciembre a las 17:45
Editada el 30 de diciembre a las 17:46
Cita de Ander10.:Cita:
Totalmente de acuerdo, el deporte en Guipúzcoa nos da mil vueltas al resto seguramente por este tipo de medidas. Se les da la posibilidad de conocer otras disciplinas deportivas y se potencia que quien quiera fútbol llegará a el, pero otros muchos descubrirán que prefieren otros deportes.
Se nos obliga, no se nos da la posibilidad.
También se nos obliga a otras cosas en la educación de nuestros hijos, sin embargo se aceptan porque nos parecen naturales.
Son modelos educativos. La física no se estudia hasta una segunda etapa, y quiero que mi hijo estudie física pero a la vez le hacen estudiar ciencias naturales (me lo invento) y vaya putada que está mi hijo perdiendo el tiempo con asignaturas que ni le gustan ni me gustan. Pero quizás al final tienes más biólogos, y a más misterio… lo que parece es que también hay más físicos.
Tú no “confías” en el modelo y lo sufres de primeras. Pero seguramente haya cosas positivas que metiéndole una vista de pájaro se lleguen a ver. Por eso preguntaba desde cuándo, porque a nivel de deporte de élite mi sensación es que hay muchos más deportistas de élite por habitante en Gipuzkoa que en Bizkaia, por mucho.
Todo esto lo expreso sin tener ni idea, y con total respeto a que vuestra opinión es la que vale, que para eso lo vivís.
Respuesta #43
el 30 de diciembre a las 17:45
el 30 de diciembre a las 17:45
Kirol eredu gipuzkoarra ondo deritzot, ez ostera GFAk dirulaguntzekin orain arte egindakoa; hots, diru publikoa SAD batek administratzea.
Oso txarto, delitua izan liteke?
Oso txarto, delitua izan liteke?
Euskalduna eta jaio nintzenetik ATHLETIC ZALE
ATHLEEEEEEEEEEETIC EUUUPP!!!!
GORA Euskadi Askatuta!!!
Respuesta #44
el 30 de diciembre a las 18:26
el 30 de diciembre a las 18:26
Cita de Ander10.:
Ya lo apunta alguien, que un Club privado maneje las ayudas a los Clubs gipuzkoanos suena muy raro.
Entre ésto y el puto deporte escolar al que obligan a los que juegan a fútbol, me tiene contento la Diputación.
Lo del deporte escolar por obligación es una locura y un sinsentido.
Un giorno senza un sorriso è un giorno perso.

Respuesta #45
el 30 de diciembre a las 18:35
el 30 de diciembre a las 18:35
Cita de Ander10.:Cita:
A que te refieres sobre el deporte escolar?
Bueno aquí en Gipuzkoa el deporte federado depende de la Diputación hasta infantiles.
Eso quiere decir que en benjamines y alevines no compiten prácticamente en el deporte que eligen los críos, en mi caso mi hija juega a fútbol.
Pero te obligan a dos entrenamientos semanales y un partido de deporte escolar.
Resumiendo: mi hija se apunta a un equipo de fútbol pero sólo entrena una vez a la semana y tiene 6 partidos en todo el año.
A cambio tiene 2 entrenos y un partido semanal obligatorio del deporte que elijan los monitores de la Diputación.
Así hasta infantiles.
Todos los guipuzkoanos que conozco estáis igual, hasta la perola de esa norma sin sentido y saturados de extraescolares y demás...
Un giorno senza un sorriso è un giorno perso.