La Vivienda el principal problema para los Vascos
1- la vivienda ya es el principal problema para los vascos. Porque el 43,9% de los ciudadanos lo sitúa entre sus tres principales preocupaciones.
2- la sanidad todavía es la segunda preocupación, con un 36,2%.
3- El coste de la vida sería el tercer problema más importante de la ciudadanía vasca (34%).
Los encuestados en el Deustobarómetro puntúan con un 4,7 al Ejecutivo autonómico, que está cambiando «poco o nada» las políticas de Urkullu.
De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.
No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.

Respuestas al tema
Mostrando (46 - 60) de 91 respuestas
el 22 de junio a las 23:15
Cita de Aurrera-beti:Cita:
Hombre, cuando la construccion de VPO suponian cerca del 63% del total de viviendas construidas en España el problema de la vivienda no era tan grave.
Y que cuando antes de la crisis de 2008 en España se construia mas vivienda que Alemania, Francia, Reino Unido y Italia juntas, no se soluciono el problema, si no se agravo.
Por otro lado, el que piense que la degradacion de Barcelona es por Ada Colau, o miente o es un ignorante.
¿63%? Ojiplàtico me quedo .
https://www.elindependiente.com/economia/2023/05/27/el-ocaso-de-la-vivienda-protegida-en-espana/
https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/radiografia-vivienda-publica-auge-anos-60-construccion-caida-ultima-decada-5643044/
el 22 de junio a las 23:20
Cita de Untzuetapico:Cita:
Hombre, cuando la construccion de VPO suponian cerca del 63% del total de viviendas construidas en España el problema de la vivienda no era tan grave.
Y que cuando antes de la crisis de 2008 en España se construia mas vivienda que Alemania, Francia, Reino Unido y Italia juntas, no se soluciono el problema, si no se agravo.
Por otro lado, el que piense que la degradacion de Barcelona es por Ada Colau, o miente o es un ignorante.
Totalmente en contra de que un euro de mis impuestos vaya a VPOs en propiedad, las razones ya las han/hemos explicado varios foreros en este hilo
Y de que te prohiban el alquiler vacacional...
el 22 de junio a las 23:32
Cita de ale ale:Cita:
Totalmente en contra de que un euro de mis impuestos vaya a VPOs en propiedad, las razones ya las han/hemos explicado varios foreros en este hilo
Y de que te prohiban el alquiler vacacional...
A mí el alquiler vacacional siempre me ha parecido bien, cuando mis hijos eran menores de edad fuimos a muchos apartamentos
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 23 de junio a las 00:52
"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"
el 23 de junio a las 15:23
Cita de forever:
El tema no es comprarla sino poder inscribirla luego..
...aahh, perdón!! Esto no iba aquí!


el 24 de junio a las 10:30
Aurten bai! // Guiller Gogoan Zaitugu!
© ZULU ®
█║▌│█│║▌║││█║▌║▌║

el 24 de junio a las 11:20
De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.
No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.
el 24 de junio a las 11:30
Cita de Untzuetapico:Cita:
Y de que te prohiban el alquiler vacacional...
A mí el alquiler vacacional siempre me ha parecido bien, cuando mis hijos eran menores de edad fuimos a muchos apartamentos
Estoy seguro de que la mayoría de la gente que no quiere apartamentos turísticos en su comunidad cuando se va de vacaciones utiliza apartamentos turísticos.
Eso si, de otros, clarostá.
Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.
Aupa Athletic!!!!
el 24 de junio a las 13:48
Cita de Reydekopas:Cita:
A mí el alquiler vacacional siempre me ha parecido bien, cuando mis hijos eran menores de edad fuimos a muchos apartamentos
Estoy seguro de que la mayoría de la gente que no quiere apartamentos turísticos en su comunidad cuando se va de vacaciones utiliza apartamentos turísticos.
Eso si, de otros, clarostá.
Yo estoy seguro de que los que no tienen ningun problema con los apartamentos turisticos, son los que estan haciendo ya numeros con la herencia de la madre. Los que se beneficieron de las VPO en los 70s, 80s o 90s bien comprando, bien como "controlador" de precios, los que en el "milagro de Aznar" se pudieron permitir el lujo de comprarse un chalecito en la playa o en el pueblo. Los que cobraban menos de la mitad por el pisito en alquiler hace 15 años, y ahora dicen que viven acojonados por los okupas. O los que cuentan las pesetas de la pension de jubilacion pero le niegan un futuro a quien tiene que pagarselas, y que facilmente en un futuro no se puedan jubilar.
Yo creo que el currela que vive en una caravana, porque no le da el sueldo para pagarse un alquiler de mas 1600 euros, no piensa mucho en donde va a ir de vacaciones.
el 24 de junio a las 16:48
Cita de Reydekopas:Los pisos para vivir y los hoteles para ir de vacaciones. Más claro no se puede decir.Cita:
A mí el alquiler vacacional siempre me ha parecido bien, cuando mis hijos eran menores de edad fuimos a muchos apartamentos
Estoy seguro de que la mayoría de la gente que no quiere apartamentos turísticos en su comunidad cuando se va de vacaciones utiliza apartamentos turísticos.
Eso si, de otros, clarostá.
el 24 de junio a las 21:54
Cita de Coloccini56:Cita:Los pisos para vivir y los hoteles para ir de vacaciones. Más claro no se puede decir.
Estoy seguro de que la mayoría de la gente que no quiere apartamentos turísticos en su comunidad cuando se va de vacaciones utiliza apartamentos turísticos.
Eso si, de otros, clarostá.
No me parece bien que el pastel del turismo sea monopolio de las grandes empresas hoteleras me gusta más verlas competir con los apartamentos. También prefiero que los grandes supermercados convivan con las tiendas de barrio, hay mercado para todos
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 24 de junio a las 23:04
Editada el 25 de junio a las 05:45
Cita de Coloccini56:Cita:Los pisos para vivir y los hoteles para ir de vacaciones. Más claro no se puede decir.
Estoy seguro de que la mayoría de la gente que no quiere apartamentos turísticos en su comunidad cuando se va de vacaciones utiliza apartamentos turísticos.
Eso si, de otros, clarostá.
Pues el año pasado en Sevilla, no cabíamos .
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
el 24 de junio a las 23:16
Cita de Coloccini56:A mi es que esta férrea defensa a multinacionales que ocupan bloques enteros en el mismísimo centro me descolocan mucho.Cita:Los pisos para vivir y los hoteles para ir de vacaciones. Más claro no se puede decir.
Estoy seguro de que la mayoría de la gente que no quiere apartamentos turísticos en su comunidad cuando se va de vacaciones utiliza apartamentos turísticos.
Eso si, de otros, clarostá.
Para ir en grupos o con niños, el servicio que te da un piso no te lo da un hotel.
▲
▲ ▲
el 24 de junio a las 23:28
Cita de Untzuetapico:Cita:
Los pisos para vivir y los hoteles para ir de vacaciones. Más claro no se puede decir.
No me parece bien que el pastel del turismo sea monopolio de las grandes empresas hoteleras me gusta más verlas competir con los apartamentos. También prefiero que los grandes supermercados convivan con las tiendas de barrio, hay mercado para todos
Claro, porque todos los hoteles son de grandes empresas hoteleras.
Y la unica actividad economica relacionada con el turismo son los hoteles.
Claro que si...

el 25 de junio a las 05:47
Editada el 25 de junio a las 05:47
Cita de athleman:Cita:A mi es que esta férrea defensa a multinacionales que ocupan bloques enteros en el mismísimo centro me descolocan mucho.
Los pisos para vivir y los hoteles para ir de vacaciones. Más claro no se puede decir.
Para ir en grupos o con niños, el servicio que te da un piso no te lo da un hotel.
Si quieres cocinar o estar todos juntos, como no pilles un apartahotel, no puedes.
Cada opción tiene sus ventajas.
El debate es otro. El efecto sobre los barrios y portales.
Y por otro lado la hipocresía de no quererlo en tu casa y utilizarlo en la ajena.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.