El Athletic en los años 60

Mensajes: 8.148
Registro: 22/02/2004

Publicado el 27 de diciembre a las 08:57
Leído: 6.016
a ver si los mas longevos nos cuentan historias,fue una década regularcilla en cuanto a resultados en Liga a pesar de que teniamos figuras como Iribar,Uriarte,etc

¿que pasó para andar tan poco bien?,creo que se ganó una Copa,equipos como elZaragoza o Valencia nos superaron en resultados me parece.

Respuestas al tema

Mostrando (46 - 60) de 76 respuestas

Respuesta #46
el 27 de diciembre a las 16:26
Cita de Nexus:
Cita:


Yo esuché que era carnitina y no anfetamina.


En aquellas épocas la anfetamina era legal en España y estaba muy extendida en el mundo del deporte, los estudiantes, las amas de casa cuando la habían prohibido en muchos países por sus consecuencias pero en España se consumia mucho.

Bustaid para adelgazar y los Optalidones.
joder Los optalidones, mi ama sé ponia tibia!

suena el irrintzi intrépido gora la bandera euskotarra corra la sangre hispana mientras dure la invasión unámonos todos los vascos olvidemos nuestras penas rompamos las cadenas del yugo francoespañol eusk nz t hrr ngp

Respuesta #47
el 27 de diciembre a las 17:48
Cita de Santi Ath.:
Cita:


Capitán de la selección juvenil de Vizcaya


No hemos aclarado si llego a vivir en Bizkaia durante su etapa formativa o solo jugaba a futbol en Balmaseda.

Y ser seleccionado por Bizkaia podria haberse dado por jugar en un equipo del mismo territorio por lo que parece.


Jugando en el Indautxu?

No creo que las carreteras de entonces ni los vehículos le facilitaran ir y venir todos los días.

Para Arrate, un gran error:

Chus-Pereda-errores-historico

En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre

Respuesta #48
el 27 de diciembre a las 17:57
Editada el 27 de diciembre a las 19:49
Cita de DoctorDeseo:
Cita:


No hemos aclarado si llego a vivir en Bizkaia durante su etapa formativa o solo jugaba a futbol en Balmaseda.

Y ser seleccionado por Bizkaia podria haberse dado por jugar en un equipo del mismo territorio por lo que parece.


Jugando en el Indautxu?

No creo que las carreteras de entonces ni los vehículos le facilitaran ir y venir todos los días.

Para Arrate, un gran error:

Chus-Pereda-errores-historico

Curiosa la frase "la `sabiniana´ filosofía del Athletic en esos años les cerró su fichaje por los leones." , teniendo en cuenta que estamos en los años centrales de la Dictadura

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #49
el 27 de diciembre a las 18:15
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Jugando en el Indautxu?

No creo que las carreteras de entonces ni los vehículos le facilitaran ir y venir todos los días.

Para Arrate, un gran error:

Chus-Pereda-errores-historico

Curiosa la frase "la `sabiniana´ filosofía del Athletic en esos años les cerró su fichaje por los leones." , teniendo en cuenta de que estamos en los años centrales de la Dictadura


lo de Jones y Garate si fueron errores de la epoca,el tema de Pereda teno dudas de si vivió en Balmaseda,si es que no lo hizo está bien la decisión de no ficharle.

Arrate es uno de los principales culpables de traer riojanos,eso no tenia un pase,y todo por su vinculación de negocios con esa provincia.
Respuesta #50
el 27 de diciembre a las 18:50
Cita de brice:
Cita:

Curiosa la frase "la `sabiniana´ filosofía del Athletic en esos años les cerró su fichaje por los leones." , teniendo en cuenta de que estamos en los años centrales de la Dictadura


lo de Jones y Garate si fueron errores de la epoca,el tema de Pereda teno dudas de si vivió en Balmaseda,si es que no lo hizo está bien la decisión de no ficharle.

Arrate es uno de los principales culpables de traer riojanos,eso no tenia un pase,y todo por su vinculación de negocios con esa provincia.


En Balmaseda y en Bilbao, que también jugó en el Idautxu. De hecho, el Indautxu tiene el memorial Txus Pereda.



En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre

Respuesta #51
el 27 de diciembre a las 19:07
Cita de DoctorDeseo:
Cita:


lo de Jones y Garate si fueron errores de la epoca,el tema de Pereda teno dudas de si vivió en Balmaseda,si es que no lo hizo está bien la decisión de no ficharle.

Arrate es uno de los principales culpables de traer riojanos,eso no tenia un pase,y todo por su vinculación de negocios con esa provincia.


En Balmaseda y en Bilbao, que también jugó en el Idautxu. De hecho, el Indautxu tiene el memorial Txus Pereda.




en Bilbao seguro al ser ya un segunda división,de vivir en Balmano lo he oido nunca
Respuesta #52
el 28 de diciembre a las 01:32
Cita de DoctorDeseo:
Cita:


lo de Jones y Garate si fueron errores de la epoca,el tema de Pereda teno dudas de si vivió en Balmaseda,si es que no lo hizo está bien la decisión de no ficharle.

Arrate es uno de los principales culpables de traer riojanos,eso no tenia un pase,y todo por su vinculación de negocios con esa provincia.


En Balmaseda y en Bilbao, que también jugó en el Idautxu. De hecho, el Indautxu tiene el memorial Txus Pereda.





En Indautxu jugo ya con cierta edad.

CENSURA WOKE

Eres libre de expresar tu opinión, pero no por ello puedes atacar minorías sin datos, generalizar sobre asuntos tan delicados como la violencia de género o faltar al respeto a otros colectivos

https://ibb.co/2s97FLN

Respuesta #53
el 28 de diciembre a las 01:37
Cita de Santi Ath.:
Cita de Nexus:
Post muy interesante, flecha verde porque estos temas me interesan muchísimo.

Creo que en los 60 comienza el declinar del Athletic en favor de otros clubes, en posiciones mediocres en la liga pero con paradojas como el nacimiento del mito de Iribar y con todo se logro un subcampeonato de liga, una copa y dos subcampeonatos de copa perdidos de manera seguida ante el Zaragoza y el Valencia.

Creo que los resultados de esta década propician la operación retorno y cuando se tiende a renunciar al bizkaitarrimo tradicional abriéndonos al resto de Euskal-Herria.

Clemente cuenta que nos jugamos un descenso ganando en el Nou Camp por esas fechas.


La “operacion retorno” la protagonizaron Irureta, Churruca y compañia para formar el equipazo de Koldo Aguirre y es posterior.

En cuanto al Athletic de la epoca que narra este post, fue una pena que Miguel Jones no entrase en la filosofia de la epoca por haber nacido en Guinea.


También Lasa, Tirapu, Aitor Agirre.
Respuesta #54
el 28 de diciembre a las 06:42
Cita de Nexus:
Cita:


Miguel Jones jugó con mi aita y establecieron una buena amistad.
Según me contaba era muy buen jugador


Mi abuelo me decía que era muy técnico pero que le faltaba físico para lo que exigia el Athletic en esa época.


Jones no jugo en el Atheletic por la interpretación de la filosofía de aquel momento, en la época actual si habría jugado, no fue un tema físico .
Respuesta #55
el 28 de diciembre a las 09:16
En el caso de Garate el Atlético aprovecho su influencia entre los militares para llevárselo.

La Filosofia es Intocable

Respuesta #56
el 28 de diciembre a las 10:04
Cita de Franky2008:
Cita:


Mi abuelo me decía que era muy técnico pero que le faltaba físico para lo que exigia el Athletic en esa época.


Jones no jugo en el Atheletic por la interpretación de la filosofía de aquel momento, en la época actual si habría jugado, no fue un tema físico .


Es que lees que un tio que gano una liga, una recopa de Europa y tres copas del rey no tenia fisico para el Athletic y solo queda descojonarte.

CENSURA WOKE

Eres libre de expresar tu opinión, pero no por ello puedes atacar minorías sin datos, generalizar sobre asuntos tan delicados como la violencia de género o faltar al respeto a otros colectivos

https://ibb.co/2s97FLN

Respuesta #57
el 28 de diciembre a las 20:29
Editada el 28 de diciembre a las 21:24

Aupa var...

Cita de VARenelBAR:
A mí me empezaron a llevar a San Mamés en el 69. Recuerdo que debuté con un Athletic 2 Pontevedra 2.


Pues compartimos día de bautizo estuvimos por primera vez en el mismo partido, era la tal época del hai que roelo

Tendría 6-7 años, esa es otra

Encantado y hasta otro momento

regalo de navidá

Txopo ejemplo de athleticzale

Respuesta #58
el 28 de diciembre a las 20:59
Cita de Santi Ath.:
Cita de gorkitt222:
Una cosa que llama la atención, es que del 62, tras el mundial de Chile, hasta el 73, no se permitieron extranjeros en el fútbol español, y por lo menos en liga no fue una gran época para nosotros, no tengo nada claro que la llegada cada vez más masiva de extranjeros, salvo que seas Madrid o Barça y fiches a los mejores, sea muy beneficiosa para los equipos.


Seguian metiendo extranjeros de tapadillo, sudamericanos sobre todo.



Aupa Santi

Los tales oriundos?

Txopo ejemplo de athleticzale

Respuesta #59
el 29 de diciembre a las 09:05
Cita de JAIK:
Cita:


Seguian metiendo extranjeros de tapadillo, sudamericanos sobre todo.




Aupa Santi

Los tales oriundos?


Si. Y para variar, la ley cambio para beneficiar al Trampas.

Copiado del AS:

Desde el 62, tuvieron que pasar doce años, hasta 1974, para que la Liga volviera a abrir sus puertas. Durante ese periodo, la única excepeción fue la de los denominados "oriundos". Se les llamaba así a los jugdores argentinos que tenían antepasados españoles y podían participar como tales en el campeonato. Aquella etapa quedó manchada por numerosos escándalos de falsificación de los pasaportes para fichar futbolistas que no cumplían los requisitos. El caso más llamativo fue el de Adorno, que llegó a decir que sus abuelos nacieron en Celta, provincia de Vigo. Pero llegó la apertura del 74 y con ella cambió la historia del fútbol español con la llegada de Cruyff al Barça. Sin él, no sabríamos qué sería ahora del Barça tal y como lo conocemos. Las fronteras no se volvieron a cerrar pero sí se limitaron. Las normas fueron variando, pero en definitiva, ningún equipo podía alinear más de tres jugadores extranjeros por encuentro (llegó a limitarse a uno y dos algunos años

CENSURA WOKE

Eres libre de expresar tu opinión, pero no por ello puedes atacar minorías sin datos, generalizar sobre asuntos tan delicados como la violencia de género o faltar al respeto a otros colectivos

https://ibb.co/2s97FLN

Respuesta #60
el 29 de diciembre a las 09:43
Cita de Santi Ath.:
Cita:


En Balmaseda y en Bilbao, que también jugó en el Idautxu. De hecho, el Indautxu tiene el memorial Txus Pereda.





En Indautxu jugo ya con cierta edad.


Si, con 18 años.

A ver, a los tres: Garate, Pereda y Jones; se les negó el fichaje por el Athletic en la época por no haber nacido aquí. Entonces sólo jugaban vascos en el Athletic y al no haber nacido aquí se les consideraba no vascos. No se hablaba de residencia, ni de formación, ni milongas.

Algo que evidentemente no era igual en el caso de Garate y si se le hubiera fichado no hubiera pasado nada, porque estaba claro que Vasco era, pero el caso de su aitite republicano exiliado hizo que se fuera al Atlético porque le garatizó que le libraban de la mili franquista.


En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso