El Athletic en los años 60
¿que pasó para andar tan poco bien?,creo que se ganó una Copa,equipos como elZaragoza o Valencia nos superaron en resultados me parece.

Respuestas al tema
Mostrando (31 - 45) de 76 respuestas
el 27 de diciembre a las 11:33
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
el 27 de diciembre a las 11:40
Cita de DoctorDeseo:Cita:
La “operacion retorno” la protagonizaron Irureta, Churruca y compañia para formar el equipazo de Koldo Aguirre y es posterior.
En cuanto al Athletic de la epoca que narra este post, fue una pena que Miguel Jones no entrase en la filosofia de la epoca por haber nacido en Guinea.
Mucho más importantes que Jones, pero muchísimo más, fueron Pereda y sobretodo Gárate.
Gárate fue el mejor delantero centro del fútbol español desde el año 65 al 75
Con el sí que hubiéramos ganado más títulos en vez del Atlético de Madrid.
¿Cual era la relacion de Pereda con Euskadi? Nacio e hizo vida en Medina de Pomar.
CENSURA WOKE
Eres libre de expresar tu opinión, pero no por ello puedes atacar minorías sin datos, generalizar sobre asuntos tan delicados como la violencia de género o faltar al respeto a otros colectivos
https://ibb.co/2s97FLN
el 27 de diciembre a las 11:50
Editada el 27 de diciembre a las 11:51
Cita de Santi Ath.:Cita:
Mucho más importantes que Jones, pero muchísimo más, fueron Pereda y sobretodo Gárate.
Gárate fue el mejor delantero centro del fútbol español desde el año 65 al 75
Con el sí que hubiéramos ganado más títulos en vez del Atlético de Madrid.
¿Cual era la relacion de Pereda con Euskadi? Nacio e hizo vida en Medina de Pomar.
Jugó en el Balmaseda y en el Indautxu.
el 27 de diciembre a las 11:51
Cita de Santi Ath.:Cita:
Mucho más importantes que Jones, pero muchísimo más, fueron Pereda y sobretodo Gárate.
Gárate fue el mejor delantero centro del fútbol español desde el año 65 al 75
Con el sí que hubiéramos ganado más títulos en vez del Atlético de Madrid.
¿Cual era la relacion de Pereda con Euskadi? Nacio e hizo vida en Medina de Pomar.
Nace en Medina de Pomar en 1938, jugó desde los 15 años en Bizkaia, Balmaseda FC, 1953-1955, e Indautxu, 1955-1957, además de jugar en la selección de Vizcaya. En la década de los 70 hubiera jugado sin ninguna duda.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 27 de diciembre a las 12:26
Cita de esteañosí:Cita:
¿Cual era la relacion de Pereda con Euskadi? Nacio e hizo vida en Medina de Pomar.
Jugó en el Balmaseda y en el Indautxu.
Y en el Alcazar, pero si se desplazaba simplemente para entrenar y jugar a Balmaseda viviendo siempre en Media, no se Rick.
CENSURA WOKE
Eres libre de expresar tu opinión, pero no por ello puedes atacar minorías sin datos, generalizar sobre asuntos tan delicados como la violencia de género o faltar al respeto a otros colectivos
https://ibb.co/2s97FLN
el 27 de diciembre a las 12:38
Cita de Untzuetapico:Cita:
¿Cual era la relacion de Pereda con Euskadi? Nacio e hizo vida en Medina de Pomar.
Nace en Medina de Pomar en 1938, jugó desde los 15 años en Bizkaia, Balmaseda FC, 1953-1955, e Indautxu, 1955-1957, además de jugar en la selección de Vizcaya. En la década de los 70 hubiera jugado sin ninguna duda.
Capitán de la selección juvenil de Vizcaya
En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre

el 27 de diciembre a las 13:03
Cita de DoctorDeseo:Cita:
Nace en Medina de Pomar en 1938, jugó desde los 15 años en Bizkaia, Balmaseda FC, 1953-1955, e Indautxu, 1955-1957, además de jugar en la selección de Vizcaya. En la década de los 70 hubiera jugado sin ninguna duda.
Capitán de la selección juvenil de Vizcaya
No hemos aclarado si llego a vivir en Bizkaia durante su etapa formativa o solo jugaba a futbol en Balmaseda.
Y ser seleccionado por Bizkaia podria haberse dado por jugar en un equipo del mismo territorio por lo que parece.
CENSURA WOKE
Eres libre de expresar tu opinión, pero no por ello puedes atacar minorías sin datos, generalizar sobre asuntos tan delicados como la violencia de género o faltar al respeto a otros colectivos
https://ibb.co/2s97FLN
el 27 de diciembre a las 14:13
Cita de DoctorDeseo:Cita de CarlosKaiser:
Mirando la hemeroteca, se deduce que tuvimos mala suerte y mala gestión de los momentos clave.
Copas solo ganamos la del Elche (1969), perdimos 2 finales a priori no prohibitivas (1966 Zaragoza, 1967 Valencia) e incluso el Madrid nos remontó en casa una semi que ganamos la ida 0-1 en el Bernabéu (1970).
Pero lo peor de todo, ya que las Copas suelen ser mas "aleatorias", es la Liga de 1969-70 que perdimos nosotros solos, palmando 3 de los 6 últimos partidos (los 3 fuera de casa) y el Atlético remontándonos ganando 5 de esos 6.
A cinco jornadas del final, en Atocha, expulsaron a Arieta y a Txetxu Rojo.
A Rojo le metieron 5 partidos por empujar al lateral de la Real, Gorriti, después de que éste le golpeara con el banderín de córner.
Esa Liga nos la tangaron a la p... cara eliminándonos a nuestros 2 mejores jugadores de forma rastrera. Después del carro de años que han pasado y todavía me calienta la sangre cada vez que me acuerdo.
El León se come a la cebra
el 27 de diciembre a las 14:17
el 27 de diciembre a las 14:25
Cita de Josebita2605:Cita de evgar:
menos mal q por entonces no habia internet.
Y no se veían los partidos de fuera de casa.
Pero lo de flojear fuera de casa era generalizado, el Barça de Cruyff y Neskens solía festejar un empate en Huelva, Granada o Màlaga, supongo que la no uniformidad de los campos, los arbitrajes más permisivos al no haber cámaras, los viajes igual eran peores, lo de los positivos, que te hacía creer que sumar uno era un éxito etc...
el 27 de diciembre a las 14:33
Editada el 27 de diciembre a las 14:35
el 27 de diciembre a las 14:35
Cita de gorkitt222:
Una cosa que llama la atención, es que del 62, tras el mundial de Chile, hasta el 73, no se permitieron extranjeros en el fútbol español, y por lo menos en liga no fue una gran época para nosotros, no tengo nada claro que la llegada cada vez más masiva de extranjeros, salvo que seas Madrid o Barça y fiches a los mejores, sea muy beneficiosa para los equipos.
Seguian metiendo extranjeros de tapadillo, sudamericanos sobre todo.
CENSURA WOKE
Eres libre de expresar tu opinión, pero no por ello puedes atacar minorías sin datos, generalizar sobre asuntos tan delicados como la violencia de género o faltar al respeto a otros colectivos
https://ibb.co/2s97FLN
el 27 de diciembre a las 14:45
Editada el 27 de diciembre a las 14:51
el 27 de diciembre a las 14:51
Cita de gorkitt222:
Como anhelo esa época del fútbol en que equipos de Yugoslavia, Rumanía, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Portugal, Bélgica, Suecia, Grecia, te llegaban a finales de Champions, y algunos hasta las ganaban, AJAX, Feyenoord, Benfica, Oporto, Steaua, Estrella Roja, incluso equipos Suizos o Austriacos tipo Grashoppers o Rápid de Viena se cepillaban al Madrid tranquilamente en Copa de Europa, entre la ley Boosman, y la entrada de más dinero, se acabó todo eso.
Aumentar el numero equipos por pais fue la puntilla.
El Benfica de Eusebio o el Ajax de Cruyff eran equipos que dominaron Europa por varias temporadas.
CENSURA WOKE
Eres libre de expresar tu opinión, pero no por ello puedes atacar minorías sin datos, generalizar sobre asuntos tan delicados como la violencia de género o faltar al respeto a otros colectivos
https://ibb.co/2s97FLN

el 27 de diciembre a las 15:13
Editada el 27 de diciembre a las 15:14
Cita de gorkitt222:Cita:
Y no se veían los partidos de fuera de casa.
Pero lo de flojear fuera de casa era generalizado, el Barça de Cruyff y Neskens solía festejar un empate en Huelva, Granada o Màlaga, supongo que la no uniformidad de los campos, los arbitrajes más permisivos al no haber cámaras, los viajes igual eran peores, lo de los positivos, que te hacía creer que sumar uno era un éxito etc...
Sí, pero de siempre el Athletic es quien más ha dependido del factor campo. Hace tiempo vi una estadística de los 4-5 clubes grandes de la Liga y todos habían sacado alrededor del 65 por ciento de puntos en casa a lo largo de la historia, en el caso del Athletic se iba al 70 por ciento.
Mi padre siguió de cerca el Athletic en los 60 y dice que los partidos de fuera de casa eran para cerrar los ojos.
Aupa Athletic - Beti zurekin