El Athletic en los años 60
¿que pasó para andar tan poco bien?,creo que se ganó una Copa,equipos como elZaragoza o Valencia nos superaron en resultados me parece.

Respuestas al tema
Mostrando (1 - 15) de 76 respuestas
el 27 de diciembre a las 09:22
Pero los sesenta fueron muy meritorios para lo que había.
el 27 de diciembre a las 09:45
Editada el 27 de diciembre a las 09:46
Cita de Bastarre:
Mi impresión es que la plantilla tuvo tres o cuatro excelencias, pero la base era muy de andar por casa, ya que Lezama no existía (hasta los setenta) y el equipo se nutría del juvenil, que era superbueno, al igual que el Firestone y otros, pero los debutantes en primera eran muy jóvenes (Rojo Arieta, Igartua, Clemente, Ibañez, Ortuondo, Uriarte llegaron al primer equipo con 17-18) Piru Gainza hizo una labor excelente con los juveniles, pero no había un mercado dentro de la filosofía que pusiera al Club en los primeros puestos. La "operación retorno" de los setenta con Churruca, Lasa... mejoró un escalón al equipo con subcampeonato, final UEFA, ..
Pero los sesenta fueron muy meritorios para lo que había.
Probablemente en aquella época tampoco había la suficiente exigencia y ambición.
(Es broma, ojo).
Por cierto, muy interesante tu comentario.
"Bueno, ya me he enrollao mucho". Ernesto Valverde Tejedor. 16.03.2025.
el 27 de diciembre a las 09:45
https://www.youtube.com/watch?v=4-ycGIRE9I0&ab_channel=Mar%C3%ADaS%C3%A1nchez
Ni Aduriz ni Llorente, Ane Azkona Fuente.
el 27 de diciembre a las 09:50
También me consta que en esa década, aunque no recuerdo haberles visto jugar, teníamos otros jugadores de gran nivel como los hermanos Arieta, Koldo Aguirre...
el 27 de diciembre a las 09:59
el 27 de diciembre a las 10:03
Cita de evgar:
menos mal q por entonces no habia internet.
Y no se veían los partidos de fuera de casa.
"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"

el 27 de diciembre a las 10:11
Editada el 27 de diciembre a las 10:12
Creo que en los 60 comienza el declinar del Athletic en favor de otros clubes, en posiciones mediocres en la liga pero con paradojas como el nacimiento del mito de Iribar y con todo se logro un subcampeonato de liga, una copa y dos subcampeonatos de copa perdidos de manera seguida ante el Zaragoza y el Valencia.
Creo que los resultados de esta década propician la operación retorno y cuando se tiende a renunciar al bizkaitarrimo tradicional abriéndonos al resto de Euskal-Herria.
Clemente cuenta que nos jugamos un descenso ganando en el Nou Camp por esas fechas.
La Filosofia es Intocable
el 27 de diciembre a las 10:21
Cita de Nexus:
Post muy interesante, flecha verde porque estos temas me interesan muchísimo.
Creo que en los 60 comienza el declinar del Athletic en favor de otros clubes, en posiciones mediocres en la liga pero con paradojas como el nacimiento del mito de Iribar y con todo se logro un subcampeonato de liga, una copa y dos subcampeonatos de copa perdidos de manera seguida ante el Zaragoza y el Valencia.
Creo que los resultados de esta década propician la operación retorno y cuando se tiende a renunciar al bizkaitarrimo tradicional abriéndonos al resto de Euskal-Herria.
Clemente cuenta que nos jugamos un descenso ganando en el Nou Camp por esas fechas.
La “operacion retorno” la protagonizaron Irureta, Churruca y compañia para formar el equipazo de Koldo Aguirre y es posterior.
En cuanto al Athletic de la epoca que narra este post, fue una pena que Miguel Jones no entrase en la filosofia de la epoca por haber nacido en Guinea.
CENSURA WOKE
Eres libre de expresar tu opinión, pero no por ello puedes atacar minorías sin datos, generalizar sobre asuntos tan delicados como la violencia de género o faltar al respeto a otros colectivos
https://ibb.co/2s97FLN
el 27 de diciembre a las 10:21
Editada el 27 de diciembre a las 10:22
Copas solo ganamos la del Elche (1969), perdimos 2 finales a priori no prohibitivas (1966 Zaragoza, 1967 Valencia) e incluso el Madrid nos remontó en casa una semi que ganamos la ida 0-1 en el Bernabéu (1970).
Pero lo peor de todo, ya que las Copas suelen ser mas "aleatorias", es la Liga de 1969-70 que perdimos nosotros solos, palmando 3 de los 6 últimos partidos (los 3 fuera de casa) y el Atlético remontándonos ganando 5 de esos 6.
el 27 de diciembre a las 10:22
Cita de CarlosKaiser:
Mirando la hemeroteca, se deduce que tuvimos mala suerte y mala gestión de los momentos clave.
Copas solo ganamos la del Elche (1969), perdimos 2 finales a priori no prohibitivas (1966 Zaragoza, 1967 Valencia) e incluso el Madrid nos remontó en casa una semi que ganamos la ida 0-1 en el Bernabéu (1970).
Pero lo peor de todo, ya que las Copas suelen ser mas "aleatorias", es la Liga de 1969-70 que perdimos nosotros solos, palmando 3 de los 6 últimos partidos (los 3 fuera de casa) y el Atlético remontándonos ganando 5 de 6.
El Zaragoza de la epoca fue el mejor de la historia y del que siempre hablaba gente que los vio jugar.
CENSURA WOKE
Eres libre de expresar tu opinión, pero no por ello puedes atacar minorías sin datos, generalizar sobre asuntos tan delicados como la violencia de género o faltar al respeto a otros colectivos
https://ibb.co/2s97FLN
el 27 de diciembre a las 10:25
Cita de Santi Ath.:Cita de CarlosKaiser:
Mirando la hemeroteca, se deduce que tuvimos mala suerte y mala gestión de los momentos clave.
Copas solo ganamos la del Elche (1969), perdimos 2 finales a priori no prohibitivas (1966 Zaragoza, 1967 Valencia) e incluso el Madrid nos remontó en casa una semi que ganamos la ida 0-1 en el Bernabéu (1970).
Pero lo peor de todo, ya que las Copas suelen ser mas "aleatorias", es la Liga de 1969-70 que perdimos nosotros solos, palmando 3 de los 6 últimos partidos (los 3 fuera de casa) y el Atlético remontándonos ganando 5 de 6.
El Zaragoza de la epoca fue el mejor de la historia y del que siempre hablaba gente que los vio jugar.
En la temporada 1965-66, el Zaragoza quedó 4º (36 p.) y el Athletic 5º (34 p.).
Mantengo el termino "final no prohibitiva".
el 27 de diciembre a las 10:31
Cita de CarlosKaiser:
Mirando la hemeroteca, se deduce que tuvimos mala suerte y mala gestión de los momentos clave.
Copas solo ganamos la del Elche (1969), perdimos 2 finales a priori no prohibitivas (1966 Zaragoza, 1967 Valencia) e incluso el Madrid nos remontó en casa una semi que ganamos la ida 0-1 en el Bernabéu (1970).
Pero lo peor de todo, ya que las Copas suelen ser mas "aleatorias", es la Liga de 1969-70 que perdimos nosotros solos, palmando 3 de los 6 últimos partidos (los 3 fuera de casa) y el Atlético remontándonos ganando 5 de esos 6.
yo me enganche al gran ATHLETIC de Koldo,el del retorno...pero por lo que cuentas fue una buena decada comparada con los 90 y la primera de este siglo,eso si con alguna decepcion que otra.
el 27 de diciembre a las 10:32
Cita de CarlosKaiser:Cita de Santi Ath.:
[citado]CarlosKaiser:
Mirando la hemeroteca, se deduce que tuvimos mala suerte y mala gestión de los momentos clave.
Copas solo ganamos la del Elche (1969), perdimos 2 finales a priori no prohibitivas (1966 Zaragoza, 1967 Valencia) e incluso el Madrid nos remontó en casa una semi que ganamos la ida 0-1 en el Bernabéu (1970).
Pero lo peor de todo, ya que las Copas suelen ser mas "aleatorias", es la Liga de 1969-70 que perdimos nosotros solos, palmando 3 de los 6 últimos partidos (los 3 fuera de casa) y el Atlético remontándonos ganando 5 de 6.
El Zaragoza de la epoca fue el mejor de la historia y del que siempre hablaba gente que los vio jugar.
En la temporada 1965-66, el Zaragoza quedó 4º (36 p.) y el Athletic 5º (34 p.).
Mantengo el termino "final no prohibitiva".[/quote
Canario, Santos, Marcelino, Villa y Carlos Lapetra.
Cuatro finales de copa del rey y dos de copa de ferias
Dos titulos de copa y uno de ferias.
Casi nada.
CENSURA WOKE
Eres libre de expresar tu opinión, pero no por ello puedes atacar minorías sin datos, generalizar sobre asuntos tan delicados como la violencia de género o faltar al respeto a otros colectivos
https://ibb.co/2s97FLN
el 27 de diciembre a las 10:34
Editada el 27 de diciembre a las 10:35
Pero lo normal es que ganáramos casi todos los partidos en San Mames. Real Madrid, Barcelona y Atlético incluidos.
Los primeros 15 ó 20 minutos de cada tiempo eran arrolladores, El resto a controlar pero con dominio.
El público muy metido en el partido, animando y muy exigente.
Fuera era otra cosa, casi siempre recuerdo o empatar a cero, o perder uno cero.
Era decepcionante por qué había un gran equipo.
También empecé por esas fechas a ir a Garellano a ver al Indautxu e 2ª división. Allí debuté con un Indautxu - Jerez Industrial, y también con empate. Recuerdo que jugaba Rojo II y que metió gol.
Al igual que en San Mamés, era un fútbol muy intenso.

el 27 de diciembre a las 10:35
Cita de Santi Ath.:Cita de Nexus:
Post muy interesante, flecha verde porque estos temas me interesan muchísimo.
Creo que en los 60 comienza el declinar del Athletic en favor de otros clubes, en posiciones mediocres en la liga pero con paradojas como el nacimiento del mito de Iribar y con todo se logro un subcampeonato de liga, una copa y dos subcampeonatos de copa perdidos de manera seguida ante el Zaragoza y el Valencia.
Creo que los resultados de esta década propician la operación retorno y cuando se tiende a renunciar al bizkaitarrimo tradicional abriéndonos al resto de Euskal-Herria.
Clemente cuenta que nos jugamos un descenso ganando en el Nou Camp por esas fechas.
La “operacion retorno” la protagonizaron Irureta, Churruca y compañia para formar el equipazo de Koldo Aguirre y es posterior.
En cuanto al Athletic de la epoca que narra este post, fue una pena que Miguel Jones no entrase en la filosofia de la epoca por haber nacido en Guinea.
Ya lo se a eso me referia.
Mi madre en los años 60 entro en un bar de Cordoba y se encontró con un cuadro del Athletic y el hombre andaluz era rojiblanco era muy fan, en aquellas épocas con Iribar el club seguía teniendo muchos mas aficionados que ahora por toda España.
La Filosofia es Intocable