Comienzo de liga
Mensajes: 787
Registro: 25/01/2017
Registro: 25/01/2017
Publicado ayer a las 17:01
Editado 2 veces - Última vez ayer a las 17:06
Editado 2 veces - Última vez ayer a las 17:06
Leído: 5.501
En nada menos que dos horas da comienzo la temporada 25/26 en la que el equipo afronta el reto de jugar la champions league, despues del buen papel en uefa del año pasado (pena la guinda al pastel).
Despues de la pretemporada que se ha visto y de las chorradas que se han publicado entorno a los fichajes...estais con mono de liga? Ami se me ha pasado el verano rapidisimo.
Muchas ganas de que llegue el domingo y derrotar al Sevilla.Mono de ambiente en san mames.
Aupa Athletic!
Herritik sortu zinalako...
...maite zaitu herriak
Bizkaia, Euskal Herria
Jo ta ke, irabazi arte
Despues de la pretemporada que se ha visto y de las chorradas que se han publicado entorno a los fichajes...estais con mono de liga? Ami se me ha pasado el verano rapidisimo.
Muchas ganas de que llegue el domingo y derrotar al Sevilla.Mono de ambiente en san mames.
Aupa Athletic!
Herritik sortu zinalako...
...maite zaitu herriak
Bizkaia, Euskal Herria
Jo ta ke, irabazi arte

Respuestas al tema
Mostrando (76 - 90) de 93 respuestas
Respuesta #76
hace 12 horas y 9 minutos
Editada hace 12 horas y 9 minutos
hace 12 horas y 9 minutos
Editada hace 12 horas y 9 minutos
Cita de mayocrak:Cita:
+++++++
En todo caso, será tú respuesta, pero yo, es la primera vez que leo lo de la influencia de hacia el donde vaya el balón en un penalty se saca tarjeta roja o tarjeta amarilla.
Pues lleva unos cuantos años la norma.
No tiene nada que ver con lo que estáis diciendo. La norma cambió hace un par de años para que no hubiese “doble castigo” (roja+penalty) en los penalties. Esto es aplicable cuando el defensor está intentando jugar el balón, aunque sea ocasión manifiesta de gol y siempre y cuando la entrada no sea tan fuerte como para considerarla roja de por sí.
En el caso del portero del Villarreal, trata de llegar al balón y llega tarde. Impide un gol, pero se le aplica la norma de evitar el doble castigo.
En el caso del portero del Girona, cuando pierde el balón le agarra sin opción de bola. Impide un gol, y se le aplica el doble castigo.
Saludos
Respuesta #77
hace 12 horas y 4 minutos
hace 12 horas y 4 minutos
Me ha parecido un equipo muy flojo el Oviedo. Esto acaba de empezar, pero se les ve muy blandos atrás y arriba muy inoperantes.
Respuesta #78
hace 5 horas y 52 minutos
hace 5 horas y 52 minutos
Cita de neuki:Cita:
Pues lleva unos cuantos años la norma.
No tiene nada que ver con lo que estáis diciendo. La norma cambió hace un par de años para que no hubiese “doble castigo” (roja+penalty) en los penalties. Esto es aplicable cuando el defensor está intentando jugar el balón, aunque sea ocasión manifiesta de gol y siempre y cuando la entrada no sea tan fuerte como para considerarla roja de por sí.
En el caso del portero del Villarreal, trata de llegar al balón y llega tarde. Impide un gol, pero se le aplica la norma de evitar el doble castigo.
En el caso del portero del Girona, cuando pierde el balón le agarra sin opción de bola. Impide un gol, y se le aplica el doble castigo.
Saludos
++++++++
Neuki, pues para no tener nada que ver con lo que estamos diciendo, vienes tú para aclararlo y creo que lo enredas más.
Si te fijas, al final de tu comentario defines las dos jugadas, que son iguales, es decir, penaltys, pero con distinta aplicación del Reglamento, para un proyecto tarjeta roja, y para otro, tarjeta amarilla.
Respuesta #79
hace 5 horas y 40 minutos
Editada hace 5 horas y 40 minutos
hace 5 horas y 40 minutos
Editada hace 5 horas y 40 minutos
Cita de Goiena:Cita:
No tiene nada que ver con lo que estáis diciendo. La norma cambió hace un par de años para que no hubiese “doble castigo” (roja+penalty) en los penalties. Esto es aplicable cuando el defensor está intentando jugar el balón, aunque sea ocasión manifiesta de gol y siempre y cuando la entrada no sea tan fuerte como para considerarla roja de por sí.
En el caso del portero del Villarreal, trata de llegar al balón y llega tarde. Impide un gol, pero se le aplica la norma de evitar el doble castigo.
En el caso del portero del Girona, cuando pierde el balón le agarra sin opción de bola. Impide un gol, y se le aplica el doble castigo.
Saludos
++++++++
Neuki, pues para no tener nada que ver con lo que estamos diciendo, vienes tú para aclararlo y creo que lo enredas más.
Si te fijas, al final de tu comentario defines las dos jugadas, que son iguales, es decir, penaltys, pero con distinta aplicación del Reglamento, para un proyecto tarjeta roja, y para otro, tarjeta amarilla.
Pues creo que lo deja bastante claro... al igual que el propio reglamento.
"Evitar un gol o una ocasión manifiesta de gol
Cuando un jugador cometa una infracción contra un adversario dentro de su propia área con la que se evite una ocasión manifiesta de gol del adversario y el árbitro señale tiro penal, el infractor solamente será amonestado si con la infracción se pretendía jugar o disputar el balón; en el resto de acciones (p. ej. agarrar, tirar, empujar, imposibilidad de jugar el balón, etc.), el infractor deberá ser expulsado"
Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.
Respuesta #80
hace 5 horas y 35 minutos
hace 5 horas y 35 minutos
Cita de neuki:Cita:
Pues lleva unos cuantos años la norma.
No tiene nada que ver con lo que estáis diciendo. La norma cambió hace un par de años para que no hubiese “doble castigo” (roja+penalty) en los penalties. Esto es aplicable cuando el defensor está intentando jugar el balón, aunque sea ocasión manifiesta de gol y siempre y cuando la entrada no sea tan fuerte como para considerarla roja de por sí.
En el caso del portero del Villarreal, trata de llegar al balón y llega tarde. Impide un gol, pero se le aplica la norma de evitar el doble castigo.
En el caso del portero del Girona, cuando pierde el balón le agarra sin opción de bola. Impide un gol, y se le aplica el doble castigo.
Saludos
Correcto, y así se explicó 2 millones de veces el año pasado en la Ida contra el Manchester.
Pero la norma va de la mano con el "hacía donde va el balón", que determina la ocasión manifiesta de gol.
Y por ello, si en la de Gazzaniga el balón va a corner, tampoco es expulsión.
Respuesta #81
hace 5 horas y 24 minutos
Editada hace 5 horas y 23 minutos
hace 5 horas y 24 minutos
Editada hace 5 horas y 23 minutos
Cita de Loren1977:
Me ha parecido un equipo muy flojo el Oviedo. Esto acaba de empezar, pero se les ve muy blandos atrás y arriba muy inoperantes.
Para mi es claro candidato al descenso.
El año pasado subieron por tener una defensa sólida y un buen portero + la dosis de suerte necesaria en las eliminatorias.
Pero eso para 1ª no les da, la defensa es la misma del año pasado, Oier por ejemplo el año pasado hizo una temporada muy discreta en 2ª y ayer fue titular...
Los refuerzos, muchos en cantidad, son pobres en calidad, su fichaje estrella es un 9 que viene ya pasado de todo.
No entiendo el cambio de cromos de Rondón con Alemao (Que ha acabado en Pachuca, de donde viene Rondón)
Además enfrentan un inicio de Liga durísimo, Villarreal, Madrid, Real Sociedad, llegan a Septiembre con 0 puntos tranquilamente, y eso va pesar (Aunque ojalá ganen a a Real, jejeje).

Respuesta #82
hace 5 horas y 22 minutos
hace 5 horas y 22 minutos
Cita de Goiena:Cita:
No tiene nada que ver con lo que estáis diciendo. La norma cambió hace un par de años para que no hubiese “doble castigo” (roja+penalty) en los penalties. Esto es aplicable cuando el defensor está intentando jugar el balón, aunque sea ocasión manifiesta de gol y siempre y cuando la entrada no sea tan fuerte como para considerarla roja de por sí.
En el caso del portero del Villarreal, trata de llegar al balón y llega tarde. Impide un gol, pero se le aplica la norma de evitar el doble castigo.
En el caso del portero del Girona, cuando pierde el balón le agarra sin opción de bola. Impide un gol, y se le aplica el doble castigo.
Saludos
++++++++
Neuki, pues para no tener nada que ver con lo que estamos diciendo, vienes tú para aclararlo y creo que lo enredas más.
Si te fijas, al final de tu comentario defines las dos jugadas, que son iguales, es decir, penaltys, pero con distinta aplicación del Reglamento, para un proyecto tarjeta roja, y para otro, tarjeta amarilla.
Aupa Goiena,
En la jugada del Villarreal el portero trata de jugar el balón, en la jugada del Girona el portero no trata de jugar el balón. Esa es la diferencia.
Respuesta #83
hace 5 horas y 19 minutos
hace 5 horas y 19 minutos
Cita de neuki:Cita:
Pues lleva unos cuantos años la norma.
No tiene nada que ver con lo que estáis diciendo. La norma cambió hace un par de años para que no hubiese “doble castigo” (roja+penalty) en los penalties. Esto es aplicable cuando el defensor está intentando jugar el balón, aunque sea ocasión manifiesta de gol y siempre y cuando la entrada no sea tan fuerte como para considerarla roja de por sí.
En el caso del portero del Villarreal, trata de llegar al balón y llega tarde. Impide un gol, pero se le aplica la norma de evitar el doble castigo.
En el caso del portero del Girona, cuando pierde el balón le agarra sin opción de bola. Impide un gol, y se le aplica el doble castigo.
Saludos
saludos neuki , perfectamente explicado
Respuesta #84
hace 4 horas y 9 minutos
hace 4 horas y 9 minutos
Cita de neuki:Cita:
++++++++
Neuki, pues para no tener nada que ver con lo que estamos diciendo, vienes tú para aclararlo y creo que lo enredas más.
Si te fijas, al final de tu comentario defines las dos jugadas, que son iguales, es decir, penaltys, pero con distinta aplicación del Reglamento, para un proyecto tarjeta roja, y para otro, tarjeta amarilla.
Aupa Goiena,
En la jugada del Villarreyal el portero trata de jugar el balón, en la jugada del Girona el portero no trata de jugar el balón. Esa es la diferencia.
+++++++++
En los penaltys no hay diferencias, o es falta y penalty, o no es falta, y por tanto, no hay penalty, es lo mismo un agarrón que una zancadilla dentro del área o que una patada, son todas faltas y todas penalty. Y normalmente no suele haber tarjetas para los infractores.
Respuesta #85
hace 4 horas y 1 minuto
hace 4 horas y 1 minuto
Cita de Goiena:Cita:
Aupa Goiena,
En la jugada del Villarreyal el portero trata de jugar el balón, en la jugada del Girona el portero no trata de jugar el balón. Esa es la diferencia.
+++++++++
En los penaltys no hay diferencias, o es falta y penalty, o no es falta, y por tanto, no hay penalty, es lo mismo un agarrón que una zancadilla dentro del área o que una patada, son todas faltas y todas penalty. Y normalmente no suele haber tarjetas para los infractores.
No hay diferencias en cuanto a cómo se reanuda el juego, pero sí en la sanción que recibe el infractor. Te he citado el reglamento, si con eso no te basta tienes un problema.
Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.
Respuesta #86
hace 3 horas y 45 minutos
hace 3 horas y 45 minutos
Cita de Peio_70:Cita:
+++++++++
En los penaltys no hay diferencias, o es falta y penalty, o no es falta, y por tanto, no hay penalty, es lo mismo un agarrón que una zancadilla dentro del área o que una patada, son todas faltas y todas penalty. Y normalmente no suele haber tarjetas para los infractores.
No hay diferencias en cuanto a cómo se reanuda el juego, pero sí en la sanción que recibe el infractor. Te he citado el reglamento, si con eso no te basta tienes un problema.
++++++++
Si no es mucha molestia, me gustaría me dijeses la norma donde indica lo de las tarjetas (amarilla o roja) a los porteros, ya que pienso, que se confunde la norma con la de la falta del portero, u otro jugador fuera del área cuando es el último jugador.
En lo del fuera del área la cosa está muy clara, las dudas están en los penaltys (faltas hechas dentro del área) hechos de distintas formas o maneras, que se aplica lo de "ser el último jugador".
Respuesta #87
hace 3 horas y 40 minutos
hace 3 horas y 40 minutos
Peio70, no trato de tener razón por la tremenda, trato de aclarar debidamente la aplicación del Reglamento o su interpretación para no andar siempre discutiendo sobre lo mismo.
Respuesta #88
hace 3 horas y 34 minutos
hace 3 horas y 34 minutos
Cita de Goiena:Cita:
No hay diferencias en cuanto a cómo se reanuda el juego, pero sí en la sanción que recibe el infractor. Te he citado el reglamento, si con eso no te basta tienes un problema.
++++++++
Si no es mucha molestia, me gustaría me dijeses la norma donde indica lo de las tarjetas (amarilla o roja) a los porteros, ya que pienso, que se confunde la norma con la de la falta del portero, u otro jugador fuera del área cuando es el último jugador.
En lo del fuera del área la cosa está muy clara, las dudas están en los penaltys (faltas hechas dentro del área) hechos de distintas formas o maneras, que se aplica lo de "ser el último jugador".
Respuesta #79, Goiena, ahí te lo ha puesto.
Respuesta #89
hace 3 horas y 30 minutos
Editada hace 3 horas y 27 minutos
hace 3 horas y 30 minutos
Editada hace 3 horas y 27 minutos
Cita de Goiena:
++++++++
Si no es mucha molestia, me gustaría me dijeses la norma donde indica lo de las tarjetas (amarilla o roja) a los porteros, ya que pienso, que se confunde la norma con la de la falta del portero, u otro jugador fuera del área cuando es el último jugador.
En lo del fuera del área la cosa está muy clara, las dudas están en los penaltys (faltas hechas dentro del área) hechos de distintas formas o maneras, que se aplica lo de "ser el último jugador".
Mira mi réplica nº 79, que es una cita literal de "Las Reglas del Juego". Norma nº 12.
Creo que es sencillo de interpretar que "Cuando un jugador cometa una infracción contra un adversario dentro de su propia área" se refiere a cuando comete pernalty.
Por si no te apetece buscar esa réplica ,te la vuelvo a pegar aquí:
"Evitar un gol o una ocasión manifiesta de gol
Cuando un jugador cometa una infracción contra un adversario dentro de su propia área con la que se evite una ocasión manifiesta de gol del adversario y el árbitro señale tiro penal, el infractor solamente será amonestado si con la infracción se pretendía jugar o disputar el balón; en el resto de acciones (p. ej. agarrar, tirar, empujar, imposibilidad de jugar el balón, etc.), el infractor deberá ser expulsado"
Lo que si no me equivoco ha desaparecido de las reglas del juego es precisamente el término "último jugador"
Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #90
hace 3 horas y 28 minutos
Editada hace 3 horas y 27 minutos
hace 3 horas y 28 minutos
Editada hace 3 horas y 27 minutos
Cita de Goiena:Cita:
No hay diferencias en cuanto a cómo se reanuda el juego, pero sí en la sanción que recibe el infractor. Te he citado el reglamento, si con eso no te basta tienes un problema.
++++++++
Si no es mucha molestia, me gustaría me dijeses la norma donde indica lo de las tarjetas (amarilla o roja) a los porteros, ya que pienso, que se confunde la norma con la de la falta del portero, u otro jugador fuera del área cuando es el último jugador.
En lo del fuera del área la cosa está muy clara, las dudas están en los penaltys (faltas hechas dentro del área) hechos de distintas formas o maneras, que se aplica lo de "ser el último jugador".
Aupa Goiena, un penalty puede ser roja por dos motivos:
1) la entrada es dura o peligrosa
2) impide una ocasión manifiesta de gol (es decir, hay una probabilidad alta e inmediata de que la jugada acabe en gol).
Dentro de la opción, el reglamento desde hace un par de años (el reglamento lo ha posteado Peio) diferencia si el jugador (ya sea de campo o portero) que impide la ocasión manifiesta de gol trata de jugar la pelota o no.
Si trata de jugar la pelota (portero del Villarreal) no es roja.
Si no trata de jugar la pelota (portero del Girona o defensa de la Cultural en su partido contra el Burgos) es roja.