Boicot a productos deportivos americanos

Mensajes: 9.330
Registro: 27/12/2018

Publicado el 3 de abril a las 18:49
Leído: 3.502
No nos cuesta nada elegir otras marcas.

Estos son los principales fabricantes de artículos deportivos americanos. Lista ampliable.

Altra
Brooks
Champion
Columbia
Converse
Foot Locker
Fox Racing
Hoka
Giro
New Balance
Nike
Prince
Saucony
Skechers
Spalding
The North Face
Under Armour
Vans
Wilson

Respuestas al tema

Mostrando (46 - 60) de 71 respuestas

Respuesta #46
el 4 de abril a las 14:27
Editada el 4 de abril a las 14:29
Cita de marinabilbo:
Cita de txitxarra:
Pues cuando vayáis al súper a pillar garbanzos, alubias, lentejas....darle la.vuemta al paquete y buscar " origen" os vais a llevar una sorpresa..

...no, no son de León

Por ahí también....


He empezado a leeros e iba a escribir eso. Siempre se habla de grandes marcas y desconocemos, yo por lo menos hasta hace muy poco, que las legumbres que se compran habitualmente tienen ese origen.

Lo leí en RRSS y puso foto. No me había dado cuenta nunca de ello.

Ha habido polémica con las legumbres Luengo.
La respuesta fue: se ha aclarado que solo una parte de los productos proviene de otros países debido a la falta de producción nacional suficiente para abastecer la demanda.

Luengo Origen deben ser las únicas que son de León y la zona. Las demás EEUU.

Ya si empezamos con origen y envasado no sé.

Ya sabemos lo que pasa con espárragos y demás.

En el Hostal pone León.
Porras, no. En el origen EEUU.

Al menos las lentejas del Hostal sí pone origen España.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #47
el 4 de abril a las 14:32
Pues mirando las legumbres de casa veo que:

La lenteja pardina de luengo (León), origen EEUU.

Los garbanzos, de Labajos (Segovia). Buenísimos. Si pasáis por allí compradlos ahí mismo porque merecen la pena, sin duda.
En Labajos, por cierto, mataron a Onésimo Redondo y aún sigue en pie un monumento: Onésimo Redondo, Caudillo de Castilla, Presente! (no ha debido llegar allí la famosa ley de memoria histórica).

Unas alubias compradas al peso que me dijeron que eran de Gernika y otros garbanzos pedrosillanos de Salamanca.

No tenía ni idea del origen de Luengo. Ni idea.





Respuesta #48
el 4 de abril a las 14:37
Editada el 4 de abril a las 14:39
hace tiempo que dije en este mismo foro (por el tema del cambio climático) que era un disparate que consumieramos de fuera productos que también se producen aquí, que tu coche diesel no contamina nada comparado con un portacontenedores que surca los mares todos los días del año.

La economía de proximidad era la respuesta adecuada al cambio climático y es también la respuesta adecuada a esta nueva situación.


60 DÍAS DE BANEO POR LLAMAR SINVERGÜENZA A UN PERSONAJE PUBLICO.

Respuesta #49
el 4 de abril a las 14:41
Cita de egin:
Pues mirando las legumbres de casa veo que:

La lenteja pardina de luengo (León), origen EEUU.

Los garbanzos, de Labajos (Segovia). Buenísimos. Si pasáis por allí compradlos ahí mismo porque merecen la pena, sin duda.
En Labajos, por cierto, mataron a Onésimo Redondo y aún sigue en pie un monumento: Onésimo Redondo, Caudillo de Castilla, Presente! (no ha debido llegar allí la famosa ley de memoria histórica).

Unas alubias compradas al peso que me dijeron que eran de Gernika y otros garbanzos pedrosillanos de Salamanca.

No tenía ni idea del origen de Luengo. Ni idea.






Es qué Luengo, además del origen, pone su razón social, y te lías

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #50
el 4 de abril a las 14:49
Cita de Aurrera-beti:
Cita de egin:
Pues mirando las legumbres de casa veo que:

La lenteja pardina de luengo (León), origen EEUU.

Los garbanzos, de Labajos (Segovia). Buenísimos. Si pasáis por allí compradlos ahí mismo porque merecen la pena, sin duda.
En Labajos, por cierto, mataron a Onésimo Redondo y aún sigue en pie un monumento: Onésimo Redondo, Caudillo de Castilla, Presente! (no ha debido llegar allí la famosa ley de memoria histórica).

Unas alubias compradas al peso que me dijeron que eran de Gernika y otros garbanzos pedrosillanos de Salamanca.

No tenía ni idea del origen de Luengo. Ni idea.






Es qué Luengo, además del origen, pone su razón social, y te lías

Lógico, al final te lías con el trabalenguas de Luengo.

Respuesta #51
el 4 de abril a las 15:00
Bueno eso hacen muchas empresas, por ejemplo de conservas, están ubicadas en Nabarra pero trabajan con productos de Perú, de China etc...leer las etiquetas esta bien, pero ya sólo por el precio te haces una idea.

No quieren vernos, pero aquí estamos

Respuesta #52
el 4 de abril a las 15:54
Cita de natxoath67:
Bueno eso hacen muchas empresas, por ejemplo de conservas, están ubicadas en Nabarra pero trabajan con productos de Perú, de China etc...leer las etiquetas esta bien, pero ya sólo por el precio te haces una idea.

Así es, el precio lo dice todo.
Espárragos extra gruesos a 3€ y pimientos del piquillo a 1,50€.
Pero que se vea bien grande Andosilla, Mendavia o Lodosa.
No sé hasta qué punto puede ser legal esa práctica.
Respuesta #53
el 4 de abril a las 16:14
Cita de Reydekopas:
Cita:
Hago y visto deportivo

La crisis de los 50??
No, deportista de cuna

Imanol jugará más de 200 partidos en el Athletic.
Íñigo Vicente lo tendrá crudo para mantenerse en primera.

Respuesta #54
el 4 de abril a las 16:16
Cita de egin:
Cita de natxoath67:
Bueno eso hacen muchas empresas, por ejemplo de conservas, están ubicadas en Nabarra pero trabajan con productos de Perú, de China etc...leer las etiquetas esta bien, pero ya sólo por el precio te haces una idea.

Así es, el precio lo dice todo.
Espárragos extra gruesos a 3€ y pimientos del piquillo a 1,50€.
Pero que se vea bien grande Andosilla, Mendavia o Lodosa.
No sé hasta qué punto puede ser legal esa práctica.
Absolutamente legal. Vino de Burdeos, Chateau nosequá...Vino manchega que "endurecen" con aromas, barricas, etc...A precio de oro. Aceite de Jaén, Córdoba o Sevilla, envasados en Italia y exportados a media Europa a precio de oro...Más viejo que el hilo negro

Imanol jugará más de 200 partidos en el Athletic.
Íñigo Vicente lo tendrá crudo para mantenerse en primera.

Respuesta #55
el 4 de abril a las 16:34
Cita de Vamoaveee:
Cita:

Así es, el precio lo dice todo.
Espárragos extra gruesos a 3€ y pimientos del piquillo a 1,50€.
Pero que se vea bien grande Andosilla, Mendavia o Lodosa.
No sé hasta qué punto puede ser legal esa práctica.
Absolutamente legal. Vino de Burdeos, Chateau nosequá...Vino manchega que "endurecen" con aromas, barricas, etc...A precio de oro. Aceite de Jaén, Córdoba o Sevilla, envasados en Italia y exportados a media Europa a precio de oro...Más viejo que el hilo negro

No sé, eso me suena más a tópico que otra cosa.
Los controles de origen de las bodegas francesas son bastante exigentes y se miran con lupa.
Que se haya hecho aquí, no te digo que no, pero hoy en día es casi imposible.
Y lo del aceite es algo que se ha dicho siempre pero no creo que sea verdad.
Primero porque los italianos tienen un aceite fantástico y competitivo y si lo venden más caro, pues listos que son (también venden tocino a precio de oro: lardo di Colonnata) y no creo que las almazaras de Jaén sean tan memas como para vender a bajo costo un producto que luego triplica su precio, no?
Respuesta #56
el 4 de abril a las 16:37
Cita de egin:
Cita:
Absolutamente legal. Vino de Burdeos, Chateau nosequá...Vino manchega que "endurecen" con aromas, barricas, etc...A precio de oro. Aceite de Jaén, Córdoba o Sevilla, envasados en Italia y exportados a media Europa a precio de oro...Más viejo que el hilo negro

No sé, eso me suena más a tópico que otra cosa.
Los controles de origen de las bodegas francesas son bastante exigentes y se miran con lupa.
Que se haya hecho aquí, no te digo que no, pero hoy en día es casi imposible.
Y lo del aceite es algo que se ha dicho siempre pero no creo que sea verdad.
Primero porque los italianos tienen un aceite fantástico y competitivo y si lo venden más caro, pues listos que son (también venden tocino a precio de oro: lardo di Colonnata) y no creo que las almazaras de Jaén sean tan memas como para vender a bajo costo un producto que luego triplica su precio, no?
Burdeos no da para tanto vino exportado. Camiones franceses en Socuéllamos, Villarrobledo, etc. Y he visto personalmente cargar cisternas de aceite en camiones para Italia, la empresa era Koipe. No me lo ha contado nadie

Imanol jugará más de 200 partidos en el Athletic.
Íñigo Vicente lo tendrá crudo para mantenerse en primera.

Respuesta #57
el 4 de abril a las 16:39
Cita de egin:
Cita:
Absolutamente legal. Vino de Burdeos, Chateau nosequá...Vino manchega que "endurecen" con aromas, barricas, etc...A precio de oro. Aceite de Jaén, Córdoba o Sevilla, envasados en Italia y exportados a media Europa a precio de oro...Más viejo que el hilo negro

No sé, eso me suena más a tópico que otra cosa.
Los controles de origen de las bodegas francesas son bastante exigentes y se miran con lupa.
Que se haya hecho aquí, no te digo que no, pero hoy en día es casi imposible.
Y lo del aceite es algo que se ha dicho siempre pero no creo que sea verdad.
Primero porque los italianos tienen un aceite fantástico y competitivo y si lo venden más caro, pues listos que son (también venden tocino a precio de oro: lardo di Colonnata) y no creo que las almazaras de Jaén sean tan memas como para vender a bajo costo un producto que luego triplica su precio, no?
Italia tiene muy buen aceite, pero escaso. Solo la provincia de Córdoba ya es más productiva que Italia. Ocurre lo mismo en Grecia, tiene mucha calidad pero poca cantidad

Imanol jugará más de 200 partidos en el Athletic.
Íñigo Vicente lo tendrá crudo para mantenerse en primera.

Respuesta #58
el 4 de abril a las 16:39
Cita de Vamoaveee:
Cita:

Así es, el precio lo dice todo.
Espárragos extra gruesos a 3€ y pimientos del piquillo a 1,50€.
Pero que se vea bien grande Andosilla, Mendavia o Lodosa.
No sé hasta qué punto puede ser legal esa práctica.
Absolutamente legal. Vino de Burdeos, Chateau nosequá...Vino manchega que "endurecen" con aromas, barricas, etc...A precio de oro. Aceite de Jaén, Córdoba o Sevilla, envasados en Italia y exportados a media Europa a precio de oro...Más viejo que el hilo negro

De todas formas, no es lo mismo.
Tú compras un bote de pimientos donde aparece Navarra en letras grandes y luego, mucho más pequeño, origen Perú.
Que será legal, no digo que no, pero no deja de ser un engaño.
Lo que tú dices es un fraude completamente ilegal.
Si pillan a Chateau Margaux con vino de Tomelloso en sus barricas, no sólo se les cae el pelo, sino que cierran.
Respuesta #59
el 4 de abril a las 16:41
Cita de egin:
Cita:
Absolutamente legal. Vino de Burdeos, Chateau nosequá...Vino manchega que "endurecen" con aromas, barricas, etc...A precio de oro. Aceite de Jaén, Córdoba o Sevilla, envasados en Italia y exportados a media Europa a precio de oro...Más viejo que el hilo negro

De todas formas, no es lo mismo.
Tú compras un bote de pimientos donde aparece Navarra en letras grandes y luego, mucho más pequeño, origen Perú.
Que será legal, no digo que no, pero no deja de ser un engaño.
Lo que tú dices es un fraude completamente ilegal.
Si pillan a Chateau Margaux con vino de Tomelloso en sus barricas, no sólo se les cae el pelo, sino que cierran.
Tu has dado con la clave "Si los pillan"

Mira la producción de aceite de oliva:

España: 327.407 toneladas. Italia: 160.654 toneladas. Portugal: 67.200 toneladas.

Imanol jugará más de 200 partidos en el Athletic.
Íñigo Vicente lo tendrá crudo para mantenerse en primera.

Respuesta #60
el 4 de abril a las 16:44
Cita de Vamoaveee:
Cita:

De todas formas, no es lo mismo.
Tú compras un bote de pimientos donde aparece Navarra en letras grandes y luego, mucho más pequeño, origen Perú.
Que será legal, no digo que no, pero no deja de ser un engaño.
Lo que tú dices es un fraude completamente ilegal.
Si pillan a Chateau Margaux con vino de Tomelloso en sus barricas, no sólo se les cae el pelo, sino que cierran.
Tu has dado con la clave "Si los pillan"

Mira la producción de aceite de oliva:

España: 327.407 toneladas. Italia: 160.654 toneladas. Portugal: 67.200 toneladas.
Datos de octubre pasado. Por año, España llega casi a las 800 mil toneladas, casi el 40% pertenece a Jaén, estamos hablando de una provincia que produce más que Italia entera, Andalucía occidental es un "Mar de olivos"

Imanol jugará más de 200 partidos en el Athletic.
Íñigo Vicente lo tendrá crudo para mantenerse en primera.


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso