Athletic 1- Zaragoza 0 temp.97-98

Mensajes: 1.034
Registro: 19/01/2022

Publicado el 12 de octubre a las 12:20
Leído: 7.224
No me acordaba del ´tabaco´ que le metió Ander Garitano a Julen Guerrero... Le quitó alguna novia en Lezama o en Derio? joe.. Madre mia!!
And if a double-decker bus
Crashes into us
To die by your side
Is such a heavenly way to die

Respuestas al tema

Mostrando (61 - 71) de 71 respuestas

Respuesta #61
el 12 de octubre a las 22:23
Garitano un jugadorazo y su salida, pues una pena.
Respuesta #62
el 12 de octubre a las 22:33
Cita de antuan99:
Noche larga en Bilbao, yo llegué a las 7:30 con el periódico y el pan a casa, menuda celebración por todo lo alto!!!
Hoy con el VAR se hubiera anulado por falta al portero pero quedar segundos con el "machote" fue la bomba !!!
Llego viendo al Athletic desde los 80 y ese partido está en el TOP10 (Newcasttle, Sporting Lisboa, Mallorca, Zaragoza, Sevilla (semis), final de UEFA,MU,...)

La época dorada de Clemente era pequeño y no la viví en el campo....


Pude ver la época de Clemente.
Mi top 10 partidos en la Catedral.
1-Real Sociedad (La liga)
2-Sporting Lisboa
3-Sevilla
4-Zaragoza
5-Newcastle
6-Atletico (semis copa)
7-Real Madrid (gol de Dani...en los últimos minutos)
8-Napoles
9-Manchester (época Bielsa)
10-Real (4-0 y Remiro de portero)



      Julen Guerrero:El Athletic forma parte de la familia y poder
      jugar con esa camiseta es un gran orgullo.

Respuesta #63
el 13 de octubre a las 12:33
Cita de Anderson:
Cita:


Calidad mucha. Para jugar en el Barcelona, ni de coña. Quizás algún acercamiento de Cruyff, típico jugador que le podía encajar, como aquel Sporting o similares. Pero todos los años ni de coña. No tenía ese nivel n


Iván Iglesias creo que era. Y Onésimo, el mismo Eskurza… caprichos puntuales de Johan, pero para nada para recibir ofertas todas las temporadas.



A Cruyff le gustaba muchísimo, en prensa catalana el rumor era recurrente y el Barcelona vino un par de veces a por él (la más clara la 92-93). Como con otros jugadores como Chano del Betis y Tenerife, otra gran obsesión culé de la época. Los medios insistieron, todavía recuerdo como en TV3 preguntaron a Lertxundi tras el 1-0 de la 92-93 "los tres puntos para el Athletic y Garitano para el Barça?"

En aquel Barcelona jugaban buenos jugadores como Amor o Eusebio a los que Garitano podría llegar a compararse. No era un futbolista para ser indiscutible en aquel Bcn ni mucho menos pero sí para aportar en rotaciones.



Garitano fue un buen jugador para un Athletic menor, nada del otro mundo.

Un jugador de clase media. de su generacion el mejor de largo ha sido Josu Urrutia.

"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"

Respuesta #64
el 13 de octubre a las 12:47
Cita de Josebita2605:
Cita:



A Cruyff le gustaba muchísimo, en prensa catalana el rumor era recurrente y el Barcelona vino un par de veces a por él (la más clara la 92-93). Como con otros jugadores como Chano del Betis y Tenerife, otra gran obsesión culé de la época. Los medios insistieron, todavía recuerdo como en TV3 preguntaron a Lertxundi tras el 1-0 de la 92-93 "los tres puntos para el Athletic y Garitano para el Barça?"

En aquel Barcelona jugaban buenos jugadores como Amor o Eusebio a los que Garitano podría llegar a compararse. No era un futbolista para ser indiscutible en aquel Bcn ni mucho menos pero sí para aportar en rotaciones.



Garitano fue un buen jugador para un Athletic menor, nada del otro mundo.

Un jugador de clase media. de su generacion el mejor de largo ha sido Josu Urrutia.


Discrepo.
Era, minimo, un muy buen jugador.
Y para mí, no era menos jugador que Josu.
Respuesta #65
el 13 de octubre a las 13:49
Cita de Ander10.:
Cita:


Garitano fue un buen jugador para un Athletic menor, nada del otro mundo.

Un jugador de clase media. de su generacion el mejor de largo ha sido Josu Urrutia.


Discrepo.
Era, minimo, un muy buen jugador.
Y para mí, no era menos jugador que Josu.


Jugadorazo Ander Garitano.
Respuesta #66
el 13 de octubre a las 14:13
Cita de ariari:
Tremenda celebracion. Yo tenia un curso, que me habia costado una pasta el dia siguiente por la mañana. Solo fuimos 2 de 15. Yo en cuerpo presente, el otro era extranjero y no le gustaba el futbol.


Glorioso ese día, teníamos examen el sábado a las 9 de la mañana, y de empalmada que nos fuimos, el último kalimotxo a las 8 de la mañana. La ropa echa un cristo, kalimotxo por todos los lados.
Respuesta #67
el 13 de octubre a las 19:04
Editada el 13 de octubre a las 19:10
Ander era un mediocentro o volante mixto de manual. Tanto él como Urrutia les costó horrores consolidarse en ese puesto. Ander sacó la varita no pocas veces con Heynckes o Irureta desde el centro y se salía con su visión de juego y su toque. Lo malo es que la mayoría de veces jugó de interior izquierda, recibía, tiraba hacia arriba, tenía que desbordar o, sobretodo, recortar y centrar con la derecha. Ahí no marcaba muchas diferencias. No era su sitio.

Cuando, sin embargo, se le daba espacio por dentro su visión de juego, su zurda, su golpeo...marcaba diferencias. Un muy buen jugador que en Bilbao mostró detallazos pero era irregular. Fue mayoritariamente titular en uno de los mejores Zaragoza de la historia.

Cuando llega Luisfer, juega con dos medios (como ahora). Urrutia se consolidó y se convirtió en una referencia histórica del club en ese puesto (hasta ese momento, como Ander, sólo funcionó a ratos porque jugó mucho mediapunta o de interior). Garitano hizo lo mismo pero en Zaragoza junto a Aragón o Acuña. Se hizo grande como volante mixto de los maños.

Si se hubiese quedado en Bilbao quizás no hubiésemos visto nunca a Alkiza (otro superclase) jugando de mediocentro o hubiésemos tenido una competencia brutal entre ellos dos y Josu.

"Bueno, ya me he enrollao mucho". Ernesto Valverde Tejedor. 16.03.2025.

Respuesta #68
el 14 de octubre a las 01:24
Grandioso dia. Sín saber donde celebrarlo, acabamos entrando en la Rock Star por entrar...y al poco llegaron todos los jugadores del Athletic porque lo iban a celebrar alli. Acabar a las tantas de la madrugada cantando el himno del Athletic abrazado al Kuko no se me olvida...

AUPA ATHLETIC!!!

Respuesta #69
el 14 de octubre a las 05:44
San Mamés siempre dejó un run run sobre Garitano, no por el jugador que era, sino por el que querían que fuera.
Cómo tantas veces, el jugador técnico, pero no correoso, sospechoso en San Mamés .

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #70
el 14 de octubre a las 10:29
La salida de Garitano fue rara y por razones bastante inexplicables

Lo contaba así el propio Ander

"Fue, además, su último partido de rojiblanco.

El club vendió que no tenía sitio en el equipo, que no tenía nivel para seguir, y ya me hice a la idea de que no iba a jugar de inicio y que debería remar contracorriente, pero lo de que no tenía nivel se cae por su propio peso porque luego jugué seis temporadas seguidas en el Zaragoza, en Primera División y dando un rendimiento.

Le abrieron la puerta y se fue.

Tuve que salir porque quise yo. Tenía tres años más de contrato con el Athletic, pero veía que iba a ser imposible seguir. Y puedo decir que el entrenador, Luis Fernández, estaba al margen de todo, como él mismo me lo confirmó más tarde. Luis, que me empezó a poner de media punta, se reunió con cada jugador en la pretemporada y me dijo que estábamos mucha gente y me iba a costar ser titular. Le contesté que ya había pasado por otras situaciones jodidas y que las había superado. Solo le pedí que no me pusiera de media punta porque no era mi sitio. Al día siguiente me llamó Javier Uria a su despacho para comunicarme que el entrenador no contaba conmigo, que en absoluto fue lo que Luis me dijo. Entonces, viendo cómo se había puesto la cosa decido salir y me llega lo del Zaragoza. Me tomé el fin de semana para pensarlo y llegué a un acuerdo.

Todo fue en cuestión de horas.

Vinieron Pedro Herrera, el padre de Ander, y Javier Paricio, el director general del Zaragoza. Por detrás estaba Víctor Fernández, era quien apostó por mí, y firmé para cuatro años. Nada más cerrar la operación pedí una reunión con el presidente Arrate, el vicepresidente Guzmán y Fernando Ochoa, el gerente, donde les dije que su comportamiento no había sido correcto y que no merecía esa forma extraña de salir del club, una forma que ellos propiciaron.

Ya, pero ¿cuál fue la razón para que tuviera que irse?

La razón real, si quiere, que la explique el presidente. Yo la sé muy bien.

Tuvo que ser un golpe tremendo, dejar así su equipo, de repente y de mala manera.

Pues imagínate. Al principio hasta me agobiaba el pensar que iba a un equipo con el que habíamos tenido dos eliminatorias coperas recientes en las que me pegué con casi todos sus jugadores. Fue un shock en todos los aspectos, no podía asimilar que aquello me pasara a mí, que me he criado en el club, que no se puede ser de más cerca de Lezama que yo. Pero bueno, poco a poco lo vas superando, te das cuenta de que vas a un buen equipo y al final pegas carpetazo. Entonces en el Zaragoza jugaba gente como Poyet, Gustavo López, Aguado, Kily González, Morientes, Aragón,… Te metes en la dinámica de los entrenamientos y te das cuenta de que tienes que mirar hacia adelante.

¿Qué suponía enfrentarse al Athletic, sobre todo la primera vez y en San Mamés?

Todos esos partidos los viví de forma parecida. El primero es más especial y el segundo que jugué en Bilbao tuvo tela porque hubo quien me criticó diciendo que iba con todo. Hombre, evidentemente. Fue un partido muy fuerte, pero solo se recuerda que el Athletic se jugaba entrar en la Champions y no que también el Zaragoza se jugaba una posibilidad de estar en Europa. Ganó el Athletic con un gol de Joseba Etxeberria.
Respuesta #71
el 14 de octubre a las 15:08
Ander Garitano creció en la cantera jugando de 10; el interior izquierdo de toda la vida en el 4-3-3 clásico que jugaba el Athletic hasta que llegó Heynckes.

La banda izquierda que formaba en el Athletic juvenil de Nico Estefano, con Agirretxu y Mendiguren, prometía mucho para el futuro.

Eran jugadores más técnicos que físicos y sin la agresividad de las generaciones anteriores que triunfaron en los 80.

A pocos jugadores jóvenes he visto yo pitar tanto en su debut en San Mamés, como a Urrutia y de rebote a Garitano, que había debutado pocos partidos antes, en un desastroso partido del Athletic contra el Sporting .

En el 4-4-2 en rombo de Heynckes, no noto tanto la diferencia de sistema para su juego, pero el juego que proponía el Athletic de Luis Fernández , yo creo que no le iba nada bien.

En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso