10 meses a Yeray
Mensajes: 9.741
Registro: 27/05/2008
Registro: 27/05/2008
Publicado el 8 de septiembre a las 11:36
Editado 1 veces - Última vez el 8 de septiembre a las 11:38
Editado 1 veces - Última vez el 8 de septiembre a las 11:38
Leído: 26.085
Sale la sanción
SINCERAMENTE, GRAN NOTICIA.
lleva tres meses ya cumplidos.
https://x.com/AthleticClub/status/1964984935179309303?t=LoFlV3E6dKuj6HwL6nmssA&s=19
SINCERAMENTE, GRAN NOTICIA.
lleva tres meses ya cumplidos.
https://x.com/AthleticClub/status/1964984935179309303?t=LoFlV3E6dKuj6HwL6nmssA&s=19
Respuestas al tema
Mostrando (286 - 300) de 329 respuestas
Respuesta #286
el 8 de septiembre a las 21:30
el 8 de septiembre a las 21:30
Cita de Bilboleón:Lo séCita:
Yo intuia que la sanción iba a ser corta y no me he equivocado. Será por mi superioridad y eso. Pero aqui muchos sentasteis cátedra diciendo que si final de su carrera que si dos años o más y burraditas varias. Es más guay ser opinador de barra de bar eh?![]()
Jajaja claro, tus opiniones no son de barra de bar, pero las de los demás sí jajaja.
Si es que das hasta ternura
En este foro hay un individuo que se ríe del asesinato de Iñigo Cabacas, y sigue tan tranquilo por aquí. Vaya gentuza!!!
Borroka da bide bakarra!!!
Respuesta #287
el 8 de septiembre a las 21:59
el 8 de septiembre a las 21:59
Cita de Zarra 9:
A ver, los que decían que sanción gorda, minimo dos años y demás, pueden ir desfilando
Ya te digo
NICO GURU ALEX
ADAMA OIHAN OLABARRIETA
GALA JAURE LAPORTE
VIVIAN
SIMON
Txanpionsa irabazi
metiendo +goles kl kontrario
Amor, Psikologia, Ambicion, Ilusion y Confianza gugan
iribar itu oihan iiaure iiieste bittor iraola aduriz
Respuesta #288
el 8 de septiembre a las 22:06
el 8 de septiembre a las 22:06
Si se sabe desde mayo el positivo de Yeray, no entiendo cómo no se ha intentado con Nuñez ni se ha gestionado de otra forma lo de Laporte. Eguiluz llegó a estar sin equipo, insisto, sabiéndolo desde mayo. Apoyo al 109% a está directiva pero este asunto no ha estado bien gestionado y no pasa nada por decirlo joder.
Respuesta #289
el 9 de septiembre a las 01:41
Editada el 9 de septiembre a las 01:44
el 9 de septiembre a las 01:41
Editada el 9 de septiembre a las 01:44
Cita de Zarra 9:Cita:Gurpe se dopó. Sin saberlo él o sabiéndolo (me inclino más por la primera ya que era un recién llegado a la élite) pero se dopó. Lo de que su cuerpo producía de manera endógena la sustancia, al principio la mayoría lo creímos pero... por qué no volvió a dar positivo nunca más en su carrera?
Una cosa es la version oficial, en busca de la mejor resolucion, y otra la realidad. Yo estoy seguro de que Yeray aqui no tiene nada que ver, como no lo tuvo Gurpe con la nandrolona en su dia.
Los crecepelos suelen ser enmascarantes de otras sustancias, y hemos traido al medico de Pogacar, y lo mas sospechoso de todo, ni han dicho que sustancia es, por lo que sea...
Ahora que empieces a asociar al médico de Pogacar con el crecepelo de un jugador que usa ese tipo de sustancias porque sufrió cáncer...tiene tela
No me lo puedo creer tienes la fortuna que este foro guarda sus datos hasta 6 meses.
Tú como siempre estabas al tanto para intervenir y molestar a aquellos que opinábamos diferente.
Asimismo razonas algunas opiniones que en aquel momento tú y los otros siempre negaban.
Yo te añadiré como dije ntonces que el Club le ofreció 2 años más cosa rarísima en un Club que debía castigarle y el jugador pide 4 ¿no os huele raro ?.
Y la longevidad de jugador en el Club no sólo de jugador si no como técnico.
Bueno, pues nada felicitarte por haber caído del guindo.
Respuesta #290
el 9 de septiembre a las 09:43
el 9 de septiembre a las 09:43
https://x.com/ellarguero/status/1965178469236781526?s=19
Lo del final del video.
"Negligencia media por un diuretico"
Lo del final del video.
"Negligencia media por un diuretico"
Respuesta #291
el 9 de septiembre a las 10:11
el 9 de septiembre a las 10:11
Cita de txitxarra:
https://x.com/ellarguero/status/1965178469236781526?s=19
Lo del final del video.
"Negligencia media por un diuretico"
Una pastilla para prevenir la alopecia es un diurético??
Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.
Aupa Athletic!!!!
Respuesta #292
el 9 de septiembre a las 10:12
el 9 de septiembre a las 10:12
Cita de Reydekopas:Cita de txitxarra:
https://x.com/ellarguero/status/1965178469236781526?s=19
Lo del final del video.
"Negligencia media por un diuretico"
Una pastilla para prevenir la alopecia es un diurético??
Eso dicen en el video, segun ellos, un experto en el tema.
Respuesta #293
el 9 de septiembre a las 10:19
Editada el 9 de septiembre a las 10:25
el 9 de septiembre a las 10:19
Editada el 9 de septiembre a las 10:25
Cita de txitxarra:Cita:
Una pastilla para prevenir la alopecia es un diurético??
Eso dicen en el video, segun ellos, un experto en el tema.
Sí lo es, pero ese medicamento, además de en otros tratamientos, se usa en alopecia femenina también.
Es esto (en teoría)
Aupa Athletic!
Respuesta #294
el 9 de septiembre a las 10:28
el 9 de septiembre a las 10:28
Ah vale, para el tratamiento del ovario poliquístico. Me sonaba raro alopecia femenina en una chica joven, que puede pasar desgraciadamente pero el hirsutismo y acne a consecuencia del ovario poliquistico es mucho más común.
Respuesta #295
el 9 de septiembre a las 10:31
el 9 de septiembre a las 10:31
Cita de cuckoo:
Ah vale, para el tratamiento del ovario poliquístico. Me sonaba raro alopecia femenina en una chica joven, que puede pasar desgraciadamente pero el hirsutismo y acne a consecuencia del ovario poliquistico es mucho más común.
Pues sí que sonaba raruno lo de la alopecia femenina.
Gracias
Respuesta #296
el 9 de septiembre a las 10:31
el 9 de septiembre a las 10:31
Cita de cuckoo:
Ah vale, para el tratamiento del ovario poliquístico. Me sonaba raro alopecia femenina en una chica joven, que puede pasar desgraciadamente pero el hirsutismo y acne a consecuencia del ovario poliquistico es mucho más común.
Hostia pues tiene más sentido, con todo el tema de la alopecia había asumido que dado que se usa también en alopecia femenina, quizás su mujer sufría también de ello. Pero tiene más sentido que sea para ese uso.
Aupa Athletic!
Respuesta #297
el 9 de septiembre a las 10:36
Editada el 9 de septiembre a las 10:36
el 9 de septiembre a las 10:36
Editada el 9 de septiembre a las 10:36
Bueno estaba leyendo de nuevo el comunicado del Athletic y dice esto:
"UEFA reconoce que no hubo intencionalidad por parte del jugador, considerando probado que la ingestión de la sustancia prohibida se debió al tomar incorrectamente un medicamento preventivo contra la caída del cabello de su pareja que contenía dicha sustancia, sin voluntad de doparse."
Pues sí que era por eso, es que me sonaba de haberlo leído...
"UEFA reconoce que no hubo intencionalidad por parte del jugador, considerando probado que la ingestión de la sustancia prohibida se debió al tomar incorrectamente un medicamento preventivo contra la caída del cabello de su pareja que contenía dicha sustancia, sin voluntad de doparse."
Pues sí que era por eso, es que me sonaba de haberlo leído...
Aupa Athletic!
Respuesta #298
el 9 de septiembre a las 10:39
el 9 de septiembre a las 10:39
Aupa, Leones. Quiero creerme la versión oficial del club sobre el positivo de Yeray Álvarez, de verdad, pero hay demasiadas cosas que no encajan y me generan dudas. El club y Yeray dicen que fue un consumo “involuntario” de canrenona por un crecepelo de su pareja, y la UEFA lo ha cerrado con 10 meses de sanción, hasta abril de 2026. Pero, sinceramente, ¿cómo nos tragamos esto sin más? Hay preguntas que necesitan respuesta para que todo esto tenga sentido. Si alguien en el foro puede arrojar luz, mejor que mejor, porque esto está muy lejos de estar claro. Ahí van mis dudas:¿Cómo es posible que Yeray, un futbolista profesional con historial médico delicado, tomara un producto con canrenona, una sustancia prohibida, sin consultarlo con los servicios médicos del Athletic?
¿No están los médicos del club al tanto de todo lo que toman los jugadores, especialmente en un día de partido clave bajo control de la UEFA?
¿Qué producto anticaída usó exactamente? ¿Por qué no se ha revelado la marca ni la forma de administración (tópico, oral, inyectable)?
¿Cuánta canrenona se detectó en el control? ¿Por qué no se ha hecho público para aclarar si fue una cantidad mínima o significativa?
La canrenona, un diurético enmascarante detectable solo 12.5 horas, implica que Yeray la tomó el mismo día del partido, entre las 10:30-11:00 de la mañana, cuando estaba concentrado. ¿Cómo llegó ese producto a sus manos en ese momento?
¿Es creíble que un jugador, en plena concentración para un partido europeo, use un crecepelo de su pareja sin que nadie del cuerpo médico lo sepa?
Si fue un error “involuntario”, ¿por qué el club no explica cómo se produjo esa cadena de fallos en un entorno tan controlado?
¿No debería el Athletic, con su experiencia en protocolos antidopaje, haber evitado algo así? ¿Qué papel jugaron los médicos en este caso?
¿Es casualidad que el positivo se diera en un partido clave, con la final de la competición en San Mamés, y con un organismo internacional como la UEFA controlando?
¿Por qué la UEFA ha aceptado una sanción tan leve, de solo 10 meses, sin investigar más a fondo si la canrenona pudo usarse para ocultar otra sustancia?
Y luego está lo que significa para el equipo en las competiciones europeas. El Athletic arranca en la Copa de Europa contra el Arsenal en San Mamés el próximo martes 16 de septiembre a las 18:45, tras un 0-3 en el último partido europeo y este lío. Más preguntas: ¿Cómo afectará este caso a la moral del equipo y a la confianza de la afición?
¿Está el club preparado para competir en Europa con esta sombra encima?
¿Podemos fiarnos de que no habrá más “errores” de este tipo en el futuro?
No digo que el club mienta, pero esto no está nada claro. Hay demasiados cabos sueltos, y la sensación es que no nos han contado ni la mitad. Si alguien tiene respuestas o información para aclarar esto, que lo comparta, porque necesitamos entender qué está pasando. ¿Qué opináis? ¿Qué otras preguntas os surgen?
¿No están los médicos del club al tanto de todo lo que toman los jugadores, especialmente en un día de partido clave bajo control de la UEFA?
¿Qué producto anticaída usó exactamente? ¿Por qué no se ha revelado la marca ni la forma de administración (tópico, oral, inyectable)?
¿Cuánta canrenona se detectó en el control? ¿Por qué no se ha hecho público para aclarar si fue una cantidad mínima o significativa?
La canrenona, un diurético enmascarante detectable solo 12.5 horas, implica que Yeray la tomó el mismo día del partido, entre las 10:30-11:00 de la mañana, cuando estaba concentrado. ¿Cómo llegó ese producto a sus manos en ese momento?
¿Es creíble que un jugador, en plena concentración para un partido europeo, use un crecepelo de su pareja sin que nadie del cuerpo médico lo sepa?
Si fue un error “involuntario”, ¿por qué el club no explica cómo se produjo esa cadena de fallos en un entorno tan controlado?
¿No debería el Athletic, con su experiencia en protocolos antidopaje, haber evitado algo así? ¿Qué papel jugaron los médicos en este caso?
¿Es casualidad que el positivo se diera en un partido clave, con la final de la competición en San Mamés, y con un organismo internacional como la UEFA controlando?
¿Por qué la UEFA ha aceptado una sanción tan leve, de solo 10 meses, sin investigar más a fondo si la canrenona pudo usarse para ocultar otra sustancia?
Y luego está lo que significa para el equipo en las competiciones europeas. El Athletic arranca en la Copa de Europa contra el Arsenal en San Mamés el próximo martes 16 de septiembre a las 18:45, tras un 0-3 en el último partido europeo y este lío. Más preguntas: ¿Cómo afectará este caso a la moral del equipo y a la confianza de la afición?
¿Está el club preparado para competir en Europa con esta sombra encima?
¿Podemos fiarnos de que no habrá más “errores” de este tipo en el futuro?
No digo que el club mienta, pero esto no está nada claro. Hay demasiados cabos sueltos, y la sensación es que no nos han contado ni la mitad. Si alguien tiene respuestas o información para aclarar esto, que lo comparta, porque necesitamos entender qué está pasando. ¿Qué opináis? ¿Qué otras preguntas os surgen?
Respuesta #299
el 9 de septiembre a las 10:45
Editada el 9 de septiembre a las 10:46
el 9 de septiembre a las 10:45
Editada el 9 de septiembre a las 10:46
Cita de ibon22:
Aupa, Leones. Quiero creerme la versión oficial del club sobre el positivo de Yeray Álvarez, de verdad, pero hay demasiadas cosas que no encajan y me generan dudas. El club y Yeray dicen que fue un consumo “involuntario” de canrenona por un crecepelo de su pareja, y la UEFA lo ha cerrado con 10 meses de sanción, hasta abril de 2026. Pero, sinceramente, ¿cómo nos tragamos esto sin más? Hay preguntas que necesitan respuesta para que todo esto tenga sentido. Si alguien en el foro puede arrojar luz, mejor que mejor, porque esto está muy lejos de estar claro. Ahí van mis dudas:¿Cómo es posible que Yeray, un futbolista profesional con historial médico delicado, tomara un producto con canrenona, una sustancia prohibida, sin consultarlo con los servicios médicos del Athletic?
¿No están los médicos del club al tanto de todo lo que toman los jugadores, especialmente en un día de partido clave bajo control de la UEFA?
¿Qué producto anticaída usó exactamente? ¿Por qué no se ha revelado la marca ni la forma de administración (tópico, oral, inyectable)?
¿Cuánta canrenona se detectó en el control? ¿Por qué no se ha hecho público para aclarar si fue una cantidad mínima o significativa?
La canrenona, un diurético enmascarante detectable solo 12.5 horas, implica que Yeray la tomó el mismo día del partido, entre las 10:30-11:00 de la mañana, cuando estaba concentrado. ¿Cómo llegó ese producto a sus manos en ese momento?
¿Es creíble que un jugador, en plena concentración para un partido europeo, use un crecepelo de su pareja sin que nadie del cuerpo médico lo sepa?
Si fue un error “involuntario”, ¿por qué el club no explica cómo se produjo esa cadena de fallos en un entorno tan controlado?
¿No debería el Athletic, con su experiencia en protocolos antidopaje, haber evitado algo así? ¿Qué papel jugaron los médicos en este caso?
¿Es casualidad que el positivo se diera en un partido clave, con la final de la competición en San Mamés, y con un organismo internacional como la UEFA controlando?
¿Por qué la UEFA ha aceptado una sanción tan leve, de solo 10 meses, sin investigar más a fondo si la canrenona pudo usarse para ocultar otra sustancia?
Y luego está lo que significa para el equipo en las competiciones europeas. El Athletic arranca en la Copa de Europa contra el Arsenal en San Mamés el próximo martes 16 de septiembre a las 18:45, tras un 0-3 en el último partido europeo y este lío. Más preguntas: ¿Cómo afectará este caso a la moral del equipo y a la confianza de la afición?
¿Está el club preparado para competir en Europa con esta sombra encima?
¿Podemos fiarnos de que no habrá más “errores” de este tipo en el futuro?
No digo que el club mienta, pero esto no está nada claro. Hay demasiados cabos sueltos, y la sensación es que no nos han contado ni la mitad. Si alguien tiene respuestas o información para aclarar esto, que lo comparta, porque necesitamos entender qué está pasando. ¿Qué opináis? ¿Qué otras preguntas os surgen?
Ya que nos solicitas preguntas....
Siempre me he preguntado en que estaba pensando la persona que se le ocurrió el helado de pistacho, igual lo puedes aclarar.
Respuesta #300
el 9 de septiembre a las 10:47
el 9 de septiembre a las 10:47
Cita de ibon22:
Aupa, Leones. Quiero creerme la versión oficial del club sobre el positivo de Yeray Álvarez, de verdad, pero hay demasiadas cosas que no encajan y me generan dudas. El club y Yeray dicen que fue un consumo “involuntario” de canrenona por un crecepelo de su pareja, y la UEFA lo ha cerrado con 10 meses de sanción, hasta abril de 2026. Pero, sinceramente, ¿cómo nos tragamos esto sin más? Hay preguntas que necesitan respuesta para que todo esto tenga sentido. Si alguien en el foro puede arrojar luz, mejor que mejor, porque esto está muy lejos de estar claro. Ahí van mis dudas:¿Cómo es posible que Yeray, un futbolista profesional con historial médico delicado, tomara un producto con canrenona, una sustancia prohibida, sin consultarlo con los servicios médicos del Athletic?
¿No están los médicos del club al tanto de todo lo que toman los jugadores, especialmente en un día de partido clave bajo control de la UEFA?
¿Qué producto anticaída usó exactamente? ¿Por qué no se ha revelado la marca ni la forma de administración (tópico, oral, inyectable)?
¿Cuánta canrenona se detectó en el control? ¿Por qué no se ha hecho público para aclarar si fue una cantidad mínima o significativa?
La canrenona, un diurético enmascarante detectable solo 12.5 horas, implica que Yeray la tomó el mismo día del partido, entre las 10:30-11:00 de la mañana, cuando estaba concentrado. ¿Cómo llegó ese producto a sus manos en ese momento?
¿Es creíble que un jugador, en plena concentración para un partido europeo, use un crecepelo de su pareja sin que nadie del cuerpo médico lo sepa?
Si fue un error “involuntario”, ¿por qué el club no explica cómo se produjo esa cadena de fallos en un entorno tan controlado?
¿No debería el Athletic, con su experiencia en protocolos antidopaje, haber evitado algo así? ¿Qué papel jugaron los médicos en este caso?
¿Es casualidad que el positivo se diera en un partido clave, con la final de la competición en San Mamés, y con un organismo internacional como la UEFA controlando?
¿Por qué la UEFA ha aceptado una sanción tan leve, de solo 10 meses, sin investigar más a fondo si la canrenona pudo usarse para ocultar otra sustancia?
Y luego está lo que significa para el equipo en las competiciones europeas. El Athletic arranca en la Copa de Europa contra el Arsenal en San Mamés el próximo martes 16 de septiembre a las 18:45, tras un 0-3 en el último partido europeo y este lío. Más preguntas: ¿Cómo afectará este caso a la moral del equipo y a la confianza de la afición?
¿Está el club preparado para competir en Europa con esta sombra encima?
¿Podemos fiarnos de que no habrá más “errores” de este tipo en el futuro?
No digo que el club mienta, pero esto no está nada claro. Hay demasiados cabos sueltos, y la sensación es que no nos han contado ni la mitad. Si alguien tiene respuestas o información para aclarar esto, que lo comparta, porque necesitamos entender qué está pasando. ¿Qué opináis? ¿Qué otras preguntas os surgen?
Hombre, el heladero habitual.
Los detalles los hará público la UEFA o Yeray en la próxima rueda de prensa, ¿Tenéis prisa por La Concha?
Lo de 12 horas de la Canrenona te lo has inventado o lo has leído de alguna fuente no fiable (sospecho cual, ya que solo hay una persona que lo ha escrito). La Canrenona puede durar hasta 2-5 días en orina desde la última toma.
¿Qué parte de "tomar involuntariamente" no entiendes? ¿Por qué dices que la UEFA no ha investigado? Es evidente que sí lo ha hecho.
La ingesta se dió cuando se dió, si hubiera sido en octavos hubiérais dicho por Donostia que era partido clave también, y contra el Almería, también.
Con un poco de investigar tienes las respuestas a tus preguntas ¿eh?
Aupa Athletic!