Southampton fc
Hola,
No creéis que deberíamos estar hermanados con este club aunque sea de una manera informal o simbólica?
Al fin y al cabo según tengo entendido vestimos de rojiblanco gracias a ellos.
And if a double-decker bus
Crashes into us
To die by your side
Is such a heavenly way to die
No creéis que deberíamos estar hermanados con este club aunque sea de una manera informal o simbólica?
Al fin y al cabo según tengo entendido vestimos de rojiblanco gracias a ellos.
And if a double-decker bus
Crashes into us
To die by your side
Is such a heavenly way to die

Respuestas al tema
Mostrando (31 - 45) de 61 respuestas
Respuesta #31
el 13 de agosto a las 00:10
el 13 de agosto a las 00:10
Cita de AITXAN:Cita:
Efectivamente fue el Sunderland
Fuente?
Nos acaban de decir que en la página oficial del Athletic pone que fue el Shouthampton..
Bueno, las historias se van actualizando a medida que se conocen datos. Que vestimos los colores del Southampton es algo que todos conocemos desde hace décadas. Y yo, debido a que es la teoría que se conoce desde siempre, pues no la pongo en duda. Pero la historia siempre ofrece nuevos descubrimientos, en este caso ofrecidos por la peña "Bilbao Black Cats", del Sunderland, fundada por ingleses residentes aquí y a la cual se han afiliado varios athleticzales. Su teoría está muy bien argumentada y ofrece profusión de datos. Desconozco si el Athletic está al tanto de esta teoría, si la conoce y la ha desechado o ni siquiera la conoce. El estudio de esta peña es serio y me gustaría que el club la tomara en cuenta e investigara los datos. En cualquier caso, a mí me parecen dos historias bonitas y muy nuestras. Si no se descubre nada, seguiré teniendo esa sensación de leyenda sobre cómo cambiamos los colores al club de un día para otro. Ambas teorías son muy buenas.
Por el humor de Dios!
Respuesta #32
el 13 de agosto a las 00:45
Editada el 13 de agosto a las 00:50
el 13 de agosto a las 00:45
Editada el 13 de agosto a las 00:50
Kaixo a todos.
Yo soy Lee, fundador de la peña del Sunderland AFC "Bilbao Black Cats".
Permitime que os cuento un poco la historia entre ambas ciudades y clubs. Abajo pongo enlaces de artículos que ha publicado el históriador de fútbol vasco, Borja Valle en su blog "memorias del fútbol vasco" y nosotros que hemos redactado en inglés sobre investigaciones que hemos realizado sobre el asunto de la camiseta y otras historias desconocidas del Athletic Club.
Bueno, lo primero es que gente de Sunderland fue los principales que trajo el fútbol a Vizcaya en la década de 1880. Athletic Club reconoció durante varias décadas a Sunderland como influencia de las camisetas. Ex presidente del Sunderland Sir Bob Murray nos comentó personalmente que visitó a Bilbao por invitación del Athletic Club a finales de los 90/principios de 2000 para celebrar los vínculos por las camisetas. El Athletic Club regaló al Sunderland un plato con el escudo del Athletic.
En la ciudad de Sunderland y alrededores se hablan de ese vínculo desde la década 60.
La historia de Southampton qué se publicó por primera vez en 2010 para celebrar 100 años del Athletic en rojiblanco fue a raíz de Bernardo Salazar, ex históriador del Atlético de Madrid que juntó varias historias de Juan Elorduy que son erróneas.
Nuestra investigación desmonta que Juan estaba en Inglaterra esas navidades ya que está ubicado 2 veces en fechas navideñas entrenando con el Athletic en Lamiako.
Tampoco hay registro de ningún barco procedente de Southampton.
Lo de que Sunderland es muy lejos, es irrelevante. Había barcos que transportaban carbón y hierro entre ambos destinos a Sunderland e incluso más al norte como Escocia o otros ciudades europeos como Rotterdam en Países Bajos.
Alguien preguntaba si el club es consciente de esta investigación del Sunderland. La respuesta es si. Borja y yo nos reunimos con Asier Arrate, directo del museo San Mamés el año pasado para presentar la investigación.
Nos comentó que es muy creíble y viable y que lo de Southampton han quitado referencia en el museo y no lo comunican en redes sociales ya que la investigación desmonta esa teoría. La página web nos dijo que hacía falta actualizar desde hace tiempo pero que es un proceso lento.
Hemos hablado con descendientes de William Llewellyn Dyer, nacido en Sunderland y jugador del Athletic principios de 1900 y nos han contado que su abuelo, hijo de William, les contaba de niños que los colores de las camisetas rojiblancas que llevaban puestas, eran de la ciudad de donde era su bisabuelo.
Bueno esto ha sido largo así que dejo enlaces abajo de la investigación y si tenéis alguna pregunta, encantado de contestar.
https://memoriasdelfutbolvasco.wordpress.com/2023/05/15/el-sunderland-afc-y-el-origen-de-los-colores-de-las-camisetas-rojiblancas-del-athletic-club-de-bilbao/
https://medium.com/@bilbaoblackcats/the-red-white-link-of-sunderland-bilbao-a934d2b23377
https://memoriasdelfutbolvasco.wordpress.com/2024/05/02/el-pionero-ingles-del-futbol-en-bilbao-william-llewellyn-dyer/
https://memoriasdelfutbolvasco.wordpress.com/2023/09/26/juan-arzuaga-el-deportista-bilbaino-de-mucho-talento/
Yo soy Lee, fundador de la peña del Sunderland AFC "Bilbao Black Cats".
Permitime que os cuento un poco la historia entre ambas ciudades y clubs. Abajo pongo enlaces de artículos que ha publicado el históriador de fútbol vasco, Borja Valle en su blog "memorias del fútbol vasco" y nosotros que hemos redactado en inglés sobre investigaciones que hemos realizado sobre el asunto de la camiseta y otras historias desconocidas del Athletic Club.
Bueno, lo primero es que gente de Sunderland fue los principales que trajo el fútbol a Vizcaya en la década de 1880. Athletic Club reconoció durante varias décadas a Sunderland como influencia de las camisetas. Ex presidente del Sunderland Sir Bob Murray nos comentó personalmente que visitó a Bilbao por invitación del Athletic Club a finales de los 90/principios de 2000 para celebrar los vínculos por las camisetas. El Athletic Club regaló al Sunderland un plato con el escudo del Athletic.
En la ciudad de Sunderland y alrededores se hablan de ese vínculo desde la década 60.
La historia de Southampton qué se publicó por primera vez en 2010 para celebrar 100 años del Athletic en rojiblanco fue a raíz de Bernardo Salazar, ex históriador del Atlético de Madrid que juntó varias historias de Juan Elorduy que son erróneas.
Nuestra investigación desmonta que Juan estaba en Inglaterra esas navidades ya que está ubicado 2 veces en fechas navideñas entrenando con el Athletic en Lamiako.
Tampoco hay registro de ningún barco procedente de Southampton.
Lo de que Sunderland es muy lejos, es irrelevante. Había barcos que transportaban carbón y hierro entre ambos destinos a Sunderland e incluso más al norte como Escocia o otros ciudades europeos como Rotterdam en Países Bajos.
Alguien preguntaba si el club es consciente de esta investigación del Sunderland. La respuesta es si. Borja y yo nos reunimos con Asier Arrate, directo del museo San Mamés el año pasado para presentar la investigación.
Nos comentó que es muy creíble y viable y que lo de Southampton han quitado referencia en el museo y no lo comunican en redes sociales ya que la investigación desmonta esa teoría. La página web nos dijo que hacía falta actualizar desde hace tiempo pero que es un proceso lento.
Hemos hablado con descendientes de William Llewellyn Dyer, nacido en Sunderland y jugador del Athletic principios de 1900 y nos han contado que su abuelo, hijo de William, les contaba de niños que los colores de las camisetas rojiblancas que llevaban puestas, eran de la ciudad de donde era su bisabuelo.
Bueno esto ha sido largo así que dejo enlaces abajo de la investigación y si tenéis alguna pregunta, encantado de contestar.
https://memoriasdelfutbolvasco.wordpress.com/2023/05/15/el-sunderland-afc-y-el-origen-de-los-colores-de-las-camisetas-rojiblancas-del-athletic-club-de-bilbao/
https://medium.com/@bilbaoblackcats/the-red-white-link-of-sunderland-bilbao-a934d2b23377
https://memoriasdelfutbolvasco.wordpress.com/2024/05/02/el-pionero-ingles-del-futbol-en-bilbao-william-llewellyn-dyer/
https://memoriasdelfutbolvasco.wordpress.com/2023/09/26/juan-arzuaga-el-deportista-bilbaino-de-mucho-talento/
Respuesta #33
el 13 de agosto a las 00:52
el 13 de agosto a las 00:52
Cita de AgureGordin:Cita de JackBauer:
Hay discrepancias sobre ello. Las camisetas, sí se compraron en Southampton, pero en los últimos tiempos ha surgido la discusión sobre si esas camisetas eran realmente del Southampton o eran del Sunderland, tal y como aseguran desde allí.
La IA dice que del Sunderland
La web del Athletic dice que del Southampton.
Voy a hacer caso a la web oficial.
La web no está actualizada. El club ya no hace referencia de Southampton en el museo o redes sociales como origen oficial de las camisetas. Palabras del director del museo San Mamés.
Respuesta #34
el 13 de agosto a las 00:55
el 13 de agosto a las 00:55
Cita de peelce:Cita de JackBauer:
Hay discrepancias sobre ello. Las camisetas, sí se compraron en Southampton, pero en los últimos tiempos ha surgido la discusión sobre si esas camisetas eran realmente del Southampton o eran del Sunderland, tal y como aseguran desde allí.
La lógica es que fueran del Southampton, ciudad desde donde salía el barco de vuelta a Bilbao y donde se compraron las camisetas rojiblancas a última hora tras no haber conseguido las blanquiazules del Blackburn Rovers.
Aunque Sunderland y Southampton visten de rojo y blanco, no creo que en aquella época pudieran comprarse en Southampton camisetas de un equipo de la otra punta de Inglaterra.
No hay lógica de que sea Southampton. El Southampton era equipo regional en aquel momento, no era muy conocido. Southampton no tenía vínculo con Bilbao por la industria de minerales.
Respuesta #35
el 13 de agosto a las 00:58
el 13 de agosto a las 00:58
Cita de peelce:Cita:
Efectivamente fue el Sunderland
La historia de las camisetas olvidadas y su compra de última hora es en Southampton. Si la damos por real y no por mito y leyenda, entonces vestimos de rojiblanco por el Southampton.
Pero recientemente una peña del Sunderland en Bilbao aseguró haber investigado el tema y apuntaba a vínculos entre jugadores del Athletic de la época y del Sunderland. Esto, unido a la dificultad para diferenciarse del equipo de San Sebastián, habría llevado a adoptar los colores rojiblancos que coinciden con la bandera de Bilbao.
A mí me gusta bastante más pensar que todo aquello que pasó en Southampton ocurrió de verdad.
Pues lo de la bronca entre Athletic y La Real en aquel partido en 1909 es difícil de ignorar. Athletic no disputó muchos más partidos en azul y blanco. Unos meses después, estrenarán nuevas camisetas rojiblancas.
Respuesta #36
el 13 de agosto a las 01:01
Editada el 13 de agosto a las 01:21
el 13 de agosto a las 01:01
Editada el 13 de agosto a las 01:21
Cita de habeascorpus:
Por favor, no deis bola a lo del Sunderland. Es que es flipante.
Southampton, tal y como dice el ATHLETIC CLUB (y ChatGPT y tal...)
Flipante por qué?
Enseñame evidencias o pruebas de Elorduy y Southampton y no solo un artículo que cuenta que fue así. Es porque no hay. No existe.
Aconsejo que lees los artículos de la investigación que hemos realizado para actualizarse un poco.

Respuesta #37
el 13 de agosto a las 04:19
Editada el 13 de agosto a las 04:37
el 13 de agosto a las 04:19
Editada el 13 de agosto a las 04:37
Cita de iraola87:Cita:
Fuente?
Nos acaban de decir que en la página oficial del Athletic pone que fue el Shouthampton..
Para mí la mejor en estos casos, aunque tampoco lo afirme rotundamente:
Don Lartaun de Azumendi
Y por cierto, aprovecho para recomendar una joya que he escuchado recientemente de él en el podcast de Aitor Lagunas:
https://www.brazaletenegro.com/p/gorostiza-bala-roja-juguete-roto
Disfruten
La virgen del Pilar...que joyas puede llegar a escuchar uno, que supuestamente sabe todos los medios interesantes dónde divulgan cosas futbolísticas con cierto respeto, y tengo que a través de otro forero, descubrir algo que desconocía.
La revista Panenka en sí, la conocía, pero desconocía que tuviese este tipo de cosas tan interesantes.
De verdad, que muchísimas gracias por este descubrimiento, y por este podcast tan chulo que has tenido a bien compartir.
Muchísimas gracias, de verdad.
Aupa Athletic!!
por cierto, edito mi mensaje original, para decir, que más lejos de filias y fobias con Lartaun de Azurmendi, es un tío, que a pesar de muchas fobias y opiniones en contra que tiene, por el supuesto subidón que maneja, siempre le escucho con atención e interés.
Y sinceramente, a mi personalmente, no me parece un tio altivo para nada, aunque a veces lo parezca.
Le veo un tío, que te guste o no, dice siempre lo que piensa, pero siempre con criterio (compartas o no).
Eskerrik asko de nuevo por divulgar estas cositas con interés que desconocía.
Respuesta #38
el 13 de agosto a las 04:35
el 13 de agosto a las 04:35
Cita de Bilbao BLACK:
Kaixo a todos.
Yo soy Lee, fundador de la peña del Sunderland AFC "Bilbao Black Cats".
Permitime que os cuento un poco la historia entre ambas ciudades y clubs. Abajo pongo enlaces de artículos que ha publicado el históriador de fútbol vasco, Borja Valle en su blog "memorias del fútbol vasco" y nosotros que hemos redactado en inglés sobre investigaciones que hemos realizado sobre el asunto de la camiseta y otras historias desconocidas del Athletic Club.
Bueno, lo primero es que gente de Sunderland fue los principales que trajo el fútbol a Vizcaya en la década de 1880. Athletic Club reconoció durante varias décadas a Sunderland como influencia de las camisetas. Ex presidente del Sunderland Sir Bob Murray nos comentó personalmente que visitó a Bilbao por invitación del Athletic Club a finales de los 90/principios de 2000 para celebrar los vínculos por las camisetas. El Athletic Club regaló al Sunderland un plato con el escudo del Athletic.
En la ciudad de Sunderland y alrededores se hablan de ese vínculo desde la década 60.
La historia de Southampton qué se publicó por primera vez en 2010 para celebrar 100 años del Athletic en rojiblanco fue a raíz de Bernardo Salazar, ex históriador del Atlético de Madrid que juntó varias historias de Juan Elorduy que son erróneas.
Nuestra investigación desmonta que Juan estaba en Inglaterra esas navidades ya que está ubicado 2 veces en fechas navideñas entrenando con el Athletic en Lamiako.
Tampoco hay registro de ningún barco procedente de Southampton.
Lo de que Sunderland es muy lejos, es irrelevante. Había barcos que transportaban carbón y hierro entre ambos destinos a Sunderland e incluso más al norte como Escocia o otros ciudades europeos como Rotterdam en Países Bajos.
Alguien preguntaba si el club es consciente de esta investigación del Sunderland. La respuesta es si. Borja y yo nos reunimos con Asier Arrate, directo del museo San Mamés el año pasado para presentar la investigación.
Nos comentó que es muy creíble y viable y que lo de Southampton han quitado referencia en el museo y no lo comunican en redes sociales ya que la investigación desmonta esa teoría. La página web nos dijo que hacía falta actualizar desde hace tiempo pero que es un proceso lento.
Hemos hablado con descendientes de William Llewellyn Dyer, nacido en Sunderland y jugador del Athletic principios de 1900 y nos han contado que su abuelo, hijo de William, les contaba de niños que los colores de las camisetas rojiblancas que llevaban puestas, eran de la ciudad de donde era su bisabuelo.
Bueno esto ha sido largo así que dejo enlaces abajo de la investigación y si tenéis alguna pregunta, encantado de contestar.
https://memoriasdelfutbolvasco.wordpress.com/2023/05/15/el-sunderland-afc-y-el-origen-de-los-colores-de-las-camisetas-rojiblancas-del-athletic-club-de-bilbao/
https://medium.com/@bilbaoblackcats/the-red-white-link-of-sunderland-bilbao-a934d2b23377
https://memoriasdelfutbolvasco.wordpress.com/2024/05/02/el-pionero-ingles-del-futbol-en-bilbao-william-llewellyn-dyer/
https://memoriasdelfutbolvasco.wordpress.com/2023/09/26/juan-arzuaga-el-deportista-bilbaino-de-mucho-talento/
Mil millones, de millones de gracias por compartir todo esto.
Orgulloso que gente como vosotros, pertenezcáis a lo que es otro granito más de lo que este equipo tan, pero tan grande, como es nuestro Athletic!!
Muchas gracias por compartir tanto.
Un abrazo enorme.
Respuesta #39
el 13 de agosto a las 08:25
el 13 de agosto a las 08:25
Cita de peelce:Cita de JackBauer:
Hay discrepancias sobre ello. Las camisetas, sí se compraron en Southampton, pero en los últimos tiempos ha surgido la discusión sobre si esas camisetas eran realmente del Southampton o eran del Sunderland, tal y como aseguran desde allí.
La lógica es que fueran del Southampton, ciudad desde donde salía el barco de vuelta a Bilbao y donde se compraron las camisetas rojiblancas a última hora tras no haber conseguido las blanquiazules del Blackburn Rovers.
Aunque Sunderland y Southampton visten de rojo y blanco, no creo que en aquella época pudieran comprarse en Southampton camisetas de un equipo de la otra punta de Inglaterra.
Lógica pura.
Respuesta #40
el 13 de agosto a las 08:29
el 13 de agosto a las 08:29
Cita de Bilbao BLACK:Cita:
La lógica es que fueran del Southampton, ciudad desde donde salía el barco de vuelta a Bilbao y donde se compraron las camisetas rojiblancas a última hora tras no haber conseguido las blanquiazules del Blackburn Rovers.
Aunque Sunderland y Southampton visten de rojo y blanco, no creo que en aquella época pudieran comprarse en Southampton camisetas de un equipo de la otra punta de Inglaterra.
No hay lógica de que sea Southampton. El Southampton era equipo regional en aquel momento, no era muy conocido. Southampton no tenía vínculo con Bilbao por la industria de minerales.
La lógica, si un barco sale de Southampton, es que las camisetas fueran de Southampton.
Otra cosa es que el barco no saliera de Southampton, que no hubiera ningún barco ni ninguna camiseta que comprar, que en realidad el barco saliera de Sunderland o que nada de eso fuera real.
Pero insisto en el hecho concreto de que no tiene sentido que en aquella época se compraran camisetas del Sunderland en Southampton, como alguno ha indicado.
Respuesta #41
el 13 de agosto a las 08:31
el 13 de agosto a las 08:31
Pero Elorduy dónde se supone que iba? Porque Blackburn está a tomar por culo de Southampton también.
La filosofía, un anacronismo en pleno siglo XXI.
¡ Soy un lujo para este foro !
Respuesta #42
el 13 de agosto a las 09:35
el 13 de agosto a las 09:35
A mi me encantaría. Mi prometida es de Southampton y su padre un forofo de los Saints. Con esta historia me gane al suegro en mi primera visita a tierras inglesas, desde entonces siempre que vamos de visita me invita a Saint Mary´s a ver al Southampton. Come on you Saints!!!
Respuesta #43
el 13 de agosto a las 09:57
Editada el 13 de agosto a las 11:23
el 13 de agosto a las 09:57
Editada el 13 de agosto a las 11:23
Cita de Bilbao BLACK:
Kaixo a todos.
Yo soy Lee, fundador de la peña del Sunderland AFC "Bilbao Black Cats".
Permitime que os cuento un poco la historia entre ambas ciudades y clubs. Abajo pongo enlaces de artículos que ha publicado el históriador de fútbol vasco, Borja Valle en su blog "memorias del fútbol vasco" y nosotros que hemos redactado en inglés sobre investigaciones que hemos realizado sobre el asunto de la camiseta y otras historias desconocidas del Athletic Club.
Bueno, lo primero es que gente de Sunderland fue los principales que trajo el fútbol a Vizcaya en la década de 1880. Athletic Club reconoció durante varias décadas a Sunderland como influencia de las camisetas. Ex presidente del Sunderland Sir Bob Murray nos comentó personalmente que visitó a Bilbao por invitación del Athletic Club a finales de los 90/principios de 2000 para celebrar los vínculos por las camisetas. El Athletic Club regaló al Sunderland un plato con el escudo del Athletic.
En la ciudad de Sunderland y alrededores se hablan de ese vínculo desde la década 60.
La historia de Southampton qué se publicó por primera vez en 2010 para celebrar 100 años del Athletic en rojiblanco fue a raíz de Bernardo Salazar, ex históriador del Atlético de Madrid que juntó varias historias de Juan Elorduy que son erróneas.
Nuestra investigación desmonta que Juan estaba en Inglaterra esas navidades ya que está ubicado 2 veces en fechas navideñas entrenando con el Athletic en Lamiako.
Tampoco hay registro de ningún barco procedente de Southampton.
Lo de que Sunderland es muy lejos, es irrelevante. Había barcos que transportaban carbón y hierro entre ambos destinos a Sunderland e incluso más al norte como Escocia o otros ciudades europeos como Rotterdam en Países Bajos.
Alguien preguntaba si el club es consciente de esta investigación del Sunderland. La respuesta es si. Borja y yo nos reunimos con Asier Arrate, directo del museo San Mamés el año pasado para presentar la investigación.
Nos comentó que es muy creíble y viable y que lo de Southampton han quitado referencia en el museo y no lo comunican en redes sociales ya que la investigación desmonta esa teoría. La página web nos dijo que hacía falta actualizar desde hace tiempo pero que es un proceso lento.
Hemos hablado con descendientes de William Llewellyn Dyer, nacido en Sunderland y jugador del Athletic principios de 1900 y nos han contado que su abuelo, hijo de William, les contaba de niños que los colores de las camisetas rojiblancas que llevaban puestas, eran de la ciudad de donde era su bisabuelo.
Bueno esto ha sido largo así que dejo enlaces abajo de la investigación y si tenéis alguna pregunta, encantado de contestar.
https://memoriasdelfutbolvasco.wordpress.com/2023/05/15/el-sunderland-afc-y-el-origen-de-los-colores-de-las-camisetas-rojiblancas-del-athletic-club-de-bilbao/
https://medium.com/@bilbaoblackcats/the-red-white-link-of-sunderland-bilbao-a934d2b23377
https://memoriasdelfutbolvasco.wordpress.com/2024/05/02/el-pionero-ingles-del-futbol-en-bilbao-william-llewellyn-dyer/
https://memoriasdelfutbolvasco.wordpress.com/2023/09/26/juan-arzuaga-el-deportista-bilbaino-de-mucho-talento/
Kaixo Lee.
Soy coleccionista del Athletic centrado sobre todo en los primeros años del Club hasta la guerra y fui quien consiguió la primera imagen del Club, en este caso Bizcaya (como se escribía en su época), en un lance de un partido, concretamente el del Bizcaya - Burdigala del 31-03-1902 en Lamiako. Dicha imagen salió en la portada del Correo allá por noviembre del año pasado, previo a un derby contra la Real. En la imagen se ve al remate a Juan Astorquia, capitán y uno de los socios fundadores del Athletic y el que tengo la creencia de que es William L. Dyer, el otro delantero aquel partido, en donde Dyer marcó 4 goles y Astorquia 3.
Lo de Dyer es uno de los mayores misterios para mí del Club porque siendo un jugador importante no consta una imagen clara de él en ningún lado. Creo que la de mi foto sería la primera y aunque tiene el pelo como más ondulado que la de 1905 por los jugadores que saltaron a Lamiako el 31-03-1902 sólo puede ser él. Comentarte también que tengo una postal firmada por él y dirigida no recuerdo si a Bélgica u Holanda en Mayo de 1902. Gracias por vuestras serias investigaciones.
ATHLETIC CLUB: ORGULLO, SENTIMIENTO Y PASIÓN.
WE ARE ATHLETIC, WE ARE FOOTBALL!!!!
¡¡¡LOS CLUBS Y PEÑAS DE LOS LEONES, DE LOS LEONES DE SAN MAMES, SABEN SUS HINCHAS QUE CADA UNO, QUE CADA UNO VALE POR TRES!!!!!
Respuesta #44
el 13 de agosto a las 10:06
el 13 de agosto a las 10:06
Cita de mrpentland:
Pero Elorduy dónde se supone que iba? Porque Blackburn está a tomar por culo de Southampton también.
Aquí el problema es que damos por hecho cosas que no están nada claras.
Ni lo del viaje de Juan Elorduy esas navidades de 1909 a 1910 ni tan siquiera la fecha de fundación del club en 1898. Lo único claro es que los estatutos se registraron en 1901 pero lo de la fundación del Athletic en 1898 para mí fue una fabulación de José María Mateos que por varias razones quiso "colocar" la fundación del club en esas fechas.
ATHLETIC CLUB: ORGULLO, SENTIMIENTO Y PASIÓN.
WE ARE ATHLETIC, WE ARE FOOTBALL!!!!
¡¡¡LOS CLUBS Y PEÑAS DE LOS LEONES, DE LOS LEONES DE SAN MAMES, SABEN SUS HINCHAS QUE CADA UNO, QUE CADA UNO VALE POR TRES!!!!!

Respuesta #45
el 13 de agosto a las 12:36
Editada el 13 de agosto a las 12:50
el 13 de agosto a las 12:36
Editada el 13 de agosto a las 12:50
Cita de ONDARA:
El ATHLETIC empezó vistiendo los colores azul y blanco inspirándose en el Blackburn Rovers a principios del siglo XX. El rojo y blanco llegó años más tarde como bien decís.
Aupa ondara
Error, en sus comienzos vistió de blanco
https://eurodenda.es/blog?journal_blog_post_id=22
Txopo ejemplo de athleticzale