Qué os ha parecido el documental sobre los Williams ??
A mí me ha parecido muy emotivo. Muy importante el papel de la ama de los Williams, por contra el padre casi no aparece.
Por cierto, he estado en Accra, En Tema y en Takoradi.
El León se come a la cebra
Por cierto, he estado en Accra, En Tema y en Takoradi.
El León se come a la cebra

Respuestas al tema
Mostrando (16 - 30) de 37 respuestas
Respuesta #16
el 21 de diciembre a las 11:06
el 21 de diciembre a las 11:06
Cita de iraola87:Cita:
Segundos en la valoración media después del Betis, pero más significativo todavía me parece lo siguiente:
Mientras las votaciones estaban abiertas se podía ver cuantas veces se había otorgado cada puntuación.
Barcelona, Madrid y no sé si también el Atlético, tenían mucho 0 y mucho 10 de sus fans y antis.
En el resto de equipos, incluido el Betis, la valoración más repetida era con mucha diferencia el 5 (la puntuación por defecto) salvo el Athletic cuya valoración más repetida era un 6, con tanta diferencia respecto a las otras valoraciones como el 5 en el resto de clubes.
Se puede pensar que entre un 5 y un 6 no hay mucha diferencia, pero significa que la mayoría de los que votaron ni se molestaban en mover la barra de voto en todos los clubes (indiferencia) salvo con el Athletic que sí decidían valorarlo y lo hacían en sentido positivo.
Yo también me fijé en eso y me sorprendió bastante.
A mí lo que me sorprende es que caiga bien el Betis.
Respuesta #17
el 21 de diciembre a las 11:09
el 21 de diciembre a las 11:09
Cita de e_unoto:Cita:
Yo también me fijé en eso y me sorprendió bastante.
A mí lo que me sorprende es que caiga bien el Betis.
Coincido totalmente.
Respuesta #18
el 21 de diciembre a las 11:12
el 21 de diciembre a las 11:12
Me gustó bastante, tanto como para verlo un día yo solo, y al día siguiente volverlo a ver con mi pareja, a la que no le gusta el futbol y que sin embargo, le pareció bonito y entrañable.
Personalmente se me hizo "corto", creo que se podría haber hecho una serie de un par de capítulos de cada uno de ellos, Iñaki y Nico por separado, y un quinto de forma común... pero me gusta que el Athletic tenga más visibilidad a través de la vida de los Williams.
Personalmente se me hizo "corto", creo que se podría haber hecho una serie de un par de capítulos de cada uno de ellos, Iñaki y Nico por separado, y un quinto de forma común... pero me gusta que el Athletic tenga más visibilidad a través de la vida de los Williams.
Respuesta #19
el 21 de diciembre a las 11:16
el 21 de diciembre a las 11:16
Cita de pingolin:
me parece muy bonito y emotivo ver las imágenes del Athletic en Sevilla,y la historia de la familia y lo que ha luchado y pasado hasta llegar al día de hoy.
pero si los williams fueran de otro equipo no lo hubiese visto.(no veo documentales de este estilo ni de ningún otro famoso sea actor cantante o deportista )
Gauza bera gertatzen zait.
Euskalduna eta jaio nintzenetik ATHLETIC ZALE
ATHLEEEEEEEEEEETIC EUUUPP!!!!
GORA Euskadi Askatuta!!!
Respuesta #20
el 21 de diciembre a las 11:23
el 21 de diciembre a las 11:23
Emotivo.
Si que eche en falta que no saliese nada de Lezama....en la formación de los Williams.
Si que eche en falta que no saliese nada de Lezama....en la formación de los Williams.
Julen Guerrero:El Athletic forma parte de la familia y poder
jugar con esa camiseta es un gran orgullo.
Respuesta #21
el 21 de diciembre a las 11:29
el 21 de diciembre a las 11:29
Cita de The sweeper:Cita:
A mí lo que me sorprende es que caiga bien el Betis.
Coincido totalmente.
y yo
Zu zara nagusia…

Respuesta #22
el 21 de diciembre a las 11:40
el 21 de diciembre a las 11:40
Desde luego que la historia es emotiva por lo novelesco de la trama, aunque en realidad no se trate de una novela épica si no de una ejecutoria real, auténtica, protagonizada por dos de los jugadores más carismáticos de la Historia reciente de nuestro ATHLETIC y sus progenitores.
Viva la madre que parió a los Williams¡¡¡
Viva la madre que parió a los Williams¡¡¡
El León se come a la cebra
Respuesta #23
el 21 de diciembre a las 12:59
Editada el 21 de diciembre a las 13:11
el 21 de diciembre a las 12:59
Editada el 21 de diciembre a las 13:11
Cita de alonjaso:
Lo vi ayer y me gustó mucho. Lagrimilla en la parte final con Copa y gabarra. Estos chavales, además de ser buenísimos, han estado muy bien guiados por su madre (una crack) y por Felix Tainta, del que me he llevado muy buena impresión. Patricia, la mujer de Iñaki, tiene también un aúrea increíble.
Sin duda han llevado al Athletic muy alto, en lo deportivo y en lo emocional. En la encuesta de Marca de ayer, el Athletic ha sido el segundo equipo más querido de La Liga.... Muy significativo. Desde aquí eskerrik asko bihotzez a los Williams.
Un aura...
Áureo es otra cosa.
Respuesta #24
el 21 de diciembre a las 13:01
el 21 de diciembre a las 13:01
Cita de Loren1977:Cita de alonjaso:
Lo vi ayer y me gustó mucho. Lagrimilla en la parte final con Copa y gabarra. Estos chavales, además de ser buenísimos, han estado muy bien guiados por su madre (una crack) y por Felix Tainta, del que me he llevado muy buena impresión. Patricia, la mujer de Iñaki, tiene también un aúrea increíble.
Sin duda han llevado al Athletic muy alto, en lo deportivo y en lo emocional. En la encuesta de Marca de ayer, el Athletic ha sido el segundo equipo más querido de La Liga.... Muy significativo. Desde aquí eskerrik asko bihotzez a los Williams.
Un aura...
Aureo es otra cosa.
Es Oro puro

Respuesta #25
el 21 de diciembre a las 13:05
Editada el 21 de diciembre a las 13:07
el 21 de diciembre a las 13:05
Editada el 21 de diciembre a las 13:07
No me gustan este tipo de documentales porque no nacen de la orignalidad sino de campañas de marketing bien orquestadas. En este caso, convertir a la familia Williams en un "personal branding" al margen del papel de los dos hermanos como futbolistas. Para el Athletic? no deja de ser algo bueno ya que le da difusión mundial. Para los jugadores? más pasta en el bolsillo aunque no les haga ya mucha falta. En el caso de Niko, creo que el estar tanto en el escaparate mediático, perjudica bastante a su rendimiento deportivo en general. La historia personal? obviamente, dura y merecedora de respeto (como muchas otras que no salen en Netflix) pero, nunca sabremos la verdad ni tampoco nos tiene porque interesar. Los Williams son ya millonarios; gente que pertenece a otro grupo social, absolutamente, al margen de muchos otros inmigrantes indocumentados que tienen vidas mucho más desafortunadas. El capitalismo no es la solución. Aunque, a veces, te pueda salir bien la jugada... como a la tortuguita que, recien salida del huevo, consigue llegar a la orilla. Una entre un millón.
Respuesta #26
el 21 de diciembre a las 13:08
Editada el 21 de diciembre a las 13:09
el 21 de diciembre a las 13:08
Editada el 21 de diciembre a las 13:09
He echado en falta la presencia de los hermanos Williams en Ghana interactuando con las gentes de allí, con los niños, con la escuela reformada en Pokuase por ejemplo
https://x.com/AfricaFutbolera/status/1764228715532132702?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1764228715532132702%7Ctwgr%5Ea9eb5f37037b454011cf89d7cf5dda51ad907d5d%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.deia.eus%2Fathletic%2F2024%2F03%2F03%2Fhermanos-williams-reforman-escuela-ghana-7950781.html
https://x.com/AfricaFutbolera/status/1764228715532132702?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1764228715532132702%7Ctwgr%5Ea9eb5f37037b454011cf89d7cf5dda51ad907d5d%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.deia.eus%2Fathletic%2F2024%2F03%2F03%2Fhermanos-williams-reforman-escuela-ghana-7950781.html
Respuesta #27
el 21 de diciembre a las 13:24
Editada el 21 de diciembre a las 13:37
el 21 de diciembre a las 13:24
Editada el 21 de diciembre a las 13:37
Cita de Usandi:Cita de alonjaso:
En la encuesta de Marca de ayer, el Athletic ha sido el segundo equipo más querido de La Liga.... Muy significativo.
Segundos en la valoración media después del Betis, pero más significativo todavía me parece lo siguiente:
Mientras las votaciones estaban abiertas se podía ver cuantas veces se había otorgado cada puntuación.
Barcelona, Madrid y no sé si también el Atlético, tenían mucho 0 y mucho 10 de sus fans y antis.
En el resto de equipos, incluido el Betis, la valoración más repetida era con mucha diferencia el 5 (la puntuación por defecto) salvo el Athletic cuya valoración más repetida era un 6, con tanta diferencia respecto a las otras valoraciones como el 5 en el resto de clubes.
Se puede pensar que entre un 5 y un 6 no hay mucha diferencia, pero significa que la mayoría de los que votaron ni se molestaban en mover la barra de voto en todos los clubes (indiferencia) salvo con el Athletic que sí decidían valorarlo y lo hacían en sentido positivo.
Eso es claramente un error de la web. El código de colores, por algún motivo, se desplazó en el caso del Athletic, y la barrita de mayor tamaño aparentemente correspondía al 6 cuando en realidad era al 5. En el Athletic pasó lo mismo que en otros equipos: la mayoría le votaron 5.
Resulta difícil explicarlo sin la foto delante, pero a ver si lo consigo. A la derecha de la barrita del supuesto 6 había 5 colores más (6, 7, 8, 9 y 10), y a la izquierda otros 5 (0, 1, 2, 3 y 4). Por tanto, aunque la leyenda indicara que la barra de mayor tamaño correspondía al 6, tanto la lógica (distribución de las puntuaciones del resto de equipos) como la posición de la barrita (con otras 5 a la izquierda y 5 a la derecha) indicaban que correspondía a la puntuación 5.
https://i.ibb.co/GvNn5kX/Screenshot-20241221-133555.jpg
Aquí se puede ver. El promedio numérico, además, no corresponde con la imagen si realmente correspondiera al 6 (la nota numérica sería mayor de 6).
Respuesta #28
el 21 de diciembre a las 13:44
Editada el 21 de diciembre a las 13:46
el 21 de diciembre a las 13:44
Editada el 21 de diciembre a las 13:46
Cita de Usandi:Cita de alonjaso:
En la encuesta de Marca de ayer, el Athletic ha sido el segundo equipo más querido de La Liga.... Muy significativo.
Segundos en la valoración media después del Betis, pero más significativo todavía me parece lo siguiente:
Mientras las votaciones estaban abiertas se podía ver cuantas veces se había otorgado cada puntuación.
Barcelona, Madrid y no sé si también el Atlético, tenían mucho 0 y mucho 10 de sus fans y antis.
En el resto de equipos, incluido el Betis, la valoración más repetida era con mucha diferencia el 5 (la puntuación por defecto) salvo el Athletic cuya valoración más repetida era un 6, con tanta diferencia respecto a las otras valoraciones como el 5 en el resto de clubes.
Se puede pensar que entre un 5 y un 6 no hay mucha diferencia, pero significa que la mayoría de los que votaron ni se molestaban en mover la barra de voto en todos los clubes (indiferencia) salvo con el Athletic que sí decidían valorarlo y lo hacían en sentido positivo.
Buen aporte.
Me parece significativo.
Y por cierto, no me sorprende.
Y un "toquecito", nadie se enfade, a los que gustan por defecto echar pestes de España, etc, etc, etc...
Que el respeto siempre, pero parece que les cuesta menos si son aficionados y/o simpatizantes de tu equipo.
Tengo pendiente el documental.
Me resulta interesante, curioso mejor dicho, el papel muy a la sombra siempre del papá Williams.
Respuesta #29
el 21 de diciembre a las 14:22
el 21 de diciembre a las 14:22
Cita de Loren1977:
No me gustan este tipo de documentales porque no nacen de la orignalidad sino de campañas de marketing bien orquestadas. En este caso, convertir a la familia Williams en un "personal branding" al margen del papel de los dos hermanos como futbolistas. Para el Athletic? no deja de ser algo bueno ya que le da difusión mundial. Para los jugadores? más pasta en el bolsillo aunque no les haga ya mucha falta. En el caso de Niko, creo que el estar tanto en el escaparate mediático, perjudica bastante a su rendimiento deportivo en general. La historia personal? obviamente, dura y merecedora de respeto (como muchas otras que no salen en Netflix) pero, nunca sabremos la verdad ni tampoco nos tiene porque interesar. Los Williams son ya millonarios; gente que pertenece a otro grupo social, absolutamente, al margen de muchos otros inmigrantes indocumentados que tienen vidas mucho más desafortunadas. El capitalismo no es la solución. Aunque, a veces, te pueda salir bien la jugada... como a la tortuguita que, recien salida del huevo, consigue llegar a la orilla. Una entre un millón.
--
Misma percepción que la tuya y por los mismos motivos. Campaña de marketing y pasta.
Me interesa mucho más la entrevista de hoy sábado a Sancet en la cual encuentro a un
Sancet tan navarro como siempre y más de Athletic que nunca. Me siento cercano al modo
en que Ohian siente. Percibo un gran trabajo por parte de Valverde y otros estamentos
del Athletic .Siempre pensé que era un gran talento con altas posibilidades de perderse
y da la impresión que Sancet ahora es consciente de lo que quiere y debe hacer para lograrlo.
PD-Sancet es uno de los jugadores del Athletic con más talento que he visto, mi number one actual

Respuesta #30
el 21 de diciembre a las 14:29
el 21 de diciembre a las 14:29
Cita de peelce:Cita:
Segundos en la valoración media después del Betis, pero más significativo todavía me parece lo siguiente:
Mientras las votaciones estaban abiertas se podía ver cuantas veces se había otorgado cada puntuación.
Barcelona, Madrid y no sé si también el Atlético, tenían mucho 0 y mucho 10 de sus fans y antis.
En el resto de equipos, incluido el Betis, la valoración más repetida era con mucha diferencia el 5 (la puntuación por defecto) salvo el Athletic cuya valoración más repetida era un 6, con tanta diferencia respecto a las otras valoraciones como el 5 en el resto de clubes.
Se puede pensar que entre un 5 y un 6 no hay mucha diferencia, pero significa que la mayoría de los que votaron ni se molestaban en mover la barra de voto en todos los clubes (indiferencia) salvo con el Athletic que sí decidían valorarlo y lo hacían en sentido positivo.
Eso es claramente un error de la web. El código de colores, por algún motivo, se desplazó en el caso del Athletic, y la barrita de mayor tamaño aparentemente correspondía al 6 cuando en realidad era al 5. En el Athletic pasó lo mismo que en otros equipos: la mayoría le votaron 5.
Resulta difícil explicarlo sin la foto delante, pero a ver si lo consigo. A la derecha de la barrita del supuesto 6 había 5 colores más (6, 7, 8, 9 y 10), y a la izquierda otros 5 (0, 1, 2, 3 y 4). Por tanto, aunque la leyenda indicara que la barra de mayor tamaño correspondía al 6, tanto la lógica (distribución de las puntuaciones del resto de equipos) como la posición de la barrita (con otras 5 a la izquierda y 5 a la derecha) indicaban que correspondía a la puntuación 5.
https://i.ibb.co/GvNn5kX/Screenshot-20241221-133555.jpg
Aquí se puede ver. El promedio numérico, además, no corresponde con la imagen si realmente correspondiera al 6 (la nota numérica sería mayor de 6).
Aguafiestas!
