Ourense - Bilbao Athletic
Registro: 16/09/2011
Editado 1 veces - Última vez el domingo a las 19:14
Irurita
Aldai
Duña
Monreal
Lete
Eder
I. Sánchez
A. Garcia
Hierro
Bujan
Gamen, Galindo, Ebro, Gibelalde, Ibai Sanz, Huesta, Vizcay, Sola, Alboniga-Menor, Conde.
Alicia: ¿Cuánto tiempo es para siempre?
Conejo blanco: A veces, sólo un segundo.
Our Lady of Blessed Acceleration, dont fail me now.
I´m just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please dont let me be misunderstood.

Respuestas al tema
Mostrando (31 - 45) de 57 respuestas
el domingo a las 22:54
Cita de DURANGO17:
En mi opinión un filial que solo hace dos cambios o tres no lo tengo claro….. un filial está para sacar jugadores no para empatar o no perder partidos para mí ese no es el objetivo…. Repito opinión personal .
Estaría bien que el entrenador aclarara los objetivos del Bilbao Athletic .
Y por qué hacer más cambios mejora la formación (o hacer menos la empeora)? Gracias.
El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)
el domingo a las 23:03
Cita de yakubu:Cita de DURANGO17:
Eu evidente ,no habría que explicarlo , cuantos más jugadores jueguen, más jugadores compiten. Solo entrenado no es suficiente para mejorar . Si cada partido solo haces tres cambios y , casi siempre, en los mismos minutos compiten menos jugadores.
Esto no es el primer equipo que tiene que ganar por obligación. En un filial lo primordial es que salgan jugadores competitivos cuantos más mejor y eso solo se consigue jugando . Distintas visiones de la formación .
Y por qué hacer más cambios mejora la formación (o hacer menos la empeora)? Gracias.
Tu argumento tendría sentido si tu objetivo sería que subieran 8-10 jugadores cada temporada.
Pero como tu objetivo es que suban 2-3 cachorros máximo al año, lo de que jueguen más jugadores más minutos no tiene ni pies ni cabeza. Según tu argumento, cada sábado 11 diferentes y 5 cambios en el minuto 45 no? Así todos a final de año 2.000 minutos clavados [/quote
++++++++
Y tú argumento es de conformismo, es decir, ya te estás limitando como meta subir 2 o 3 jugadores, ¿por qué o pueden subir más?, tú formas a todos y r todos los puestos, por tanto, lo de los 2 o 3 no tiene sentido, tú misión es, formar cuantos más jugadores mejor, así podrás elegir a los mejores.
el domingo a las 23:18
Cita de Goiena:Cita:
Tu argumento tendría sentido si tu objetivo sería que subieran 8-10 jugadores cada temporada.
Pero como tu objetivo es que suban 2-3 cachorros máximo al año, lo de que jueguen más jugadores más minutos no tiene ni pies ni cabeza. Según tu argumento, cada sábado 11 diferentes y 5 cambios en el minuto 45 no? Así todos a final de año 2.000 minutos clavados [/quote
++++++++
Y tú argumento es de conformismo, es decir, ya te estás limitando como meta subir 2 o 3 jugadores, ¿por qué o pueden subir más?, tú formas a todos y r todos los puestos, por tanto, lo de los 2 o 3 no tiene sentido, tú misión es, formar cuantos más jugadores mejor, así podrás elegir a los mejores.
Mi argumento es que si quieres que jueguen muchos minutos todos haces las alineaciones para que todos jueguen lo mismo y listo.
En la plantilla del bilbao Athletic habrá 10-12 jugadores por los que se apuesta a tope y 8-10 por los que no se apuesta tan a tope. Ese es uno de los motivos para no pensar que en un filial hay más cosas importante que que jueguen todos.
Otro es que competir por ganar es parte del aprendizaje.
Otro es que jugar 90 minutos teniendo 20 años en fútbol profesional curte mucho físicamente.
Y el más importante es que porque 2 jugadores jueguen 5-10 minutos la formación del conjunto de la plantilla no es ni mejor ni peor.
Y sí, lo normal es que suban 1-2 jugadores (alguna vez 3), y eso es lo que hay que buscar que se siga manteniendo. Y eso no está reñido con formar y potenciar a 8-10 (o los que sean) todos los años
el domingo a las 23:29
Cita de Goiena:Cita:
Tu argumento tendría sentido si tu objetivo sería que subieran 8-10 jugadores cada temporada.
Pero como tu objetivo es que suban 2-3 cachorros máximo al año, lo de que jueguen más jugadores más minutos no tiene ni pies ni cabeza. Según tu argumento, cada sábado 11 diferentes y 5 cambios en el minuto 45 no? Así todos a final de año 2.000 minutos clavados [/quote
++++++++
Y tú argumento es de conformismo, es decir, ya te estás limitando como meta subir 2 o 3 jugadores, ¿por qué o pueden subir más?, tú formas a todos y r todos los puestos, por tanto, lo de los 2 o 3 no tiene sentido, tú misión es, formar cuantos más jugadores mejor, así podrás elegir a los mejores.
Y es lo que se hace y por eso suben 2 o 3...
O tú ves que todos los años suban 6 o 7; y siendo así, en 3 años tenemos plantillas totalmente nuevas.
A veces, hay que pensar antes de escribir, pero ya sabemos que es mucho pedir en según que casos.
el domingo a las 23:36
“Jugar en los mejores clubes es un reto bonito, pero hay un reto mucho más difícil: jugar contra los grandes y ganarles. Yo me dedico a eso.” – Matt Le Tissier
ayer a las 00:44
La segunda parte parece un monologo del BA según el resumen...

ayer a las 00:49
Cita de jsb:
Las oportunidades que ha tenido y fallado hierro es que no tiene nombre, le queda muy grande el Bilbao ath.
También ha fallado Adrian ¿a este también le queda grande el Bilbao Ath?
No hay que ser tan categórico y menos con un chico de 20 años.
ayer a las 00:51
Cita de catacrack:Cita de DURANGO17:
En mi opinión un filial que solo hace dos cambios o tres no lo tengo claro….. un filial está para sacar jugadores no para empatar o no perder partidos para mí ese no es el objetivo…. Repito opinión personal .
Estaría bien que el entrenador aclarara los objetivos del Bilbao Athletic .
Y por qué hacer más cambios mejora la formación (o hacer menos la empeora)? Gracias.
Ya te han contestado.
Es evidente.
De nada
ayer a las 07:53
Cita de Arapahoe:Cita de jsb:
Las oportunidades que ha tenido y fallado hierro es que no tiene nombre, le queda muy grande el Bilbao ath.
También ha fallado Adrian ¿a este también le queda grande el Bilbao Ath?
No hay que ser tan categórico y menos con un chico de 20 años.
Y Monreal tb ha fallado un clarísima. Nada, todos a la hoguera

La descojonación es la solución.
ayer a las 07:55
La descojonación es la solución.
ayer a las 08:58
Cita de Arapahoe:Cita de jsb:
Las oportunidades que ha tenido y fallado hierro es que no tiene nombre, le queda muy grande el Bilbao ath.
También ha fallado Adrian ¿a este también le queda grande el Bilbao Ath?
No hay que ser tan categórico y menos con un chico de 20 años.
No hay que ser categórico pero a día de hoy hierro como delantero pues es que le cuesta un mundo marcar. Condiciones ? Pues tiene, pero tú no puedes jugar con un tío que no es capaz de hacer lo que se le pide a un delantero que es marcar. Que a lo mejor en 5 años se convierte en otra cosa pues puede pero hoy por hoy está muy lejos de ser un 9 titular para un equipo de 1ref.
Obviamente Adrián a monrreal pues no se le pide lo mismo pero vamos que si me pongo a mirar las estadísticas de Adrián de remates y goles sale fatal hierro.
Para mí es Vizcay quien debería jugar ahí por capacidad sobradamente demostrada para marcar y porque a él sí que le veo con suerte y si las lesiones le respetan llegando al primer equipo. Para mí el y Oyono son los dos mejores proyectos de delanteros que tenemos en Lezama.
“Jugar en los mejores clubes es un reto bonito, pero hay un reto mucho más difícil: jugar contra los grandes y ganarles. Yo me dedico a eso.” – Matt Le Tissier
ayer a las 09:24
Cita de jsb:Cita:
También ha fallado Adrian ¿a este también le queda grande el Bilbao Ath?
No hay que ser tan categórico y menos con un chico de 20 años.
No hay que ser categórico pero a día de hoy hierro como delantero pues es que le cuesta un mundo marcar. Condiciones ? Pues tiene, pero tú no puedes jugar con un tío que no es capaz de hacer lo que se le pide a un delantero que es marcar. Que a lo mejor en 5 años se convierte en otra cosa pues puede pero hoy por hoy está muy lejos de ser un 9 titular para un equipo de 1ref.
Obviamente Adrián a monrreal pues no se le pide lo mismo pero vamos que si me pongo a mirar las estadísticas de Adrián de remates y goles sale fatal hierro.
Para mí es Vizcay quien debería jugar ahí por capacidad sobradamente demostrada para marcar y porque a él sí que le veo con suerte y si las lesiones le respetan llegando al primer equipo. Para mí el y Oyono son los dos mejores proyectos de delanteros que tenemos en Lezama.
Aduriz marcó 8 y 6 goles en sus 2 temporadas en el BA. Con más edad que Hierro. Dejemos trabajar a los que saben.
El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)
ayer a las 09:42
Cita de DURANGO17:
Eu evidente ,no habría que explicarlo , cuantos más jugadores jueguen, más jugadores compiten. Solo entrenado no es suficiente para mejorar . Si cada partido solo haces tres cambios y , casi siempre, en los mismos minutos compiten menos jugadores.
Esto no es el primer equipo que tiene que ganar por obligación. En un filial lo primordial es que salgan jugadores competitivos cuantos más mejor y eso solo se consigue jugando . Distintas visiones de la formación .Cita:
Y por qué hacer más cambios mejora la formación (o hacer menos la empeora)? Gracias.
Como siempre, partimos de una premisa según la cuál los partidos son el 90% de la formación. Y, sin ser un experto en formación, en mi opinión dudo que su importancia supere el 20-25%. El mayor peso está en el entrenamiento y luego hay otros factores como el trabajo con psicólogos, etc.
De hecho, según tu teoría, los 2 porteros tendrían que repartirse los minutos al 50% o casi ¿no? Bueno, y los jugadores. ¿Piensas eso? Doy por hecho que no, lo que desmonta tu teoría.
Por supuesto, aunque los partidos tengan "sólo" un 25% en el peso de la formación, sigue siendo muy importante. Pero no hay que olvidar otro factor: ¿qué pasa si un jugador no ha entrenado bien durante la semana? ¿Debe jugar igualmente para poder tener esa mejora por jugar? ¿No es más importante la enseñanza de que si no se entrena bien no se juega? O lo contrario: un jugador está jugando muy, muy bien y tiene una preparación física excelente que le ha permitido llegar al final fuerte: ¿debe ser cambiado simplemente para que otro jugador pueda tener sus 5 minutos de formación?
A veces simplificamos de manera absurda la formación (y otros aspectos del fútbol). No todo se basa en un único parámetro, en este caso el jugar para formarse mejor. Hay otros parámetros a tener en cuenta, formarse también es saber que si entrenas mal, o juegas mal, al día siguiente igual no sales. O que si te preparas a tope y juegas bien, puedes jugar los 90 minutos.
O formarse también es aprender a mantener un resultado estando más cansado. O a ser capaz de resistir a un delantero que acaba de salir llevando tú ya 80 minutos en el campo.
Formarse es la suma de muchos factores.
Y luego hay otra, y creo que lo comentaba Olorín: ¿de verdad 5-10 minutos de formación son tan importantes como para que tengan que saltarse aspectos como los de los párrafos anteriores? ¿O propones que el filial haga los 5 cambios en el minuto 60 para que haya 5 jugadores más que jueguen un tiempo decente y se formen?
El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)
ayer a las 09:44

ayer a las 09:50
Cita de txitxarra:
https://youtu.be/2iFN30zls0o?si=Y6CTymqTvICf_MKB
Joe pues si que hemos fallado ocasiones.
Ha habido algún remate malo, pero el portero ha estado espectacular, y el estado del campo tampoco creo que haya ayudado a algunos remates.
El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)