Mikel Gogorza
Golazo y asistencia en el partido Midtjylland - Celtic
Que pena que este chaval no entre en la filosofía porque tiene muy buena pinta, además de ser aficionado del Athletic
Que pena que este chaval no entre en la filosofía porque tiene muy buena pinta, además de ser aficionado del Athletic
Respuestas al tema
Mostrando (46 - 60) de 60 respuestas
Respuesta #46
el viernes a las 02:08
el viernes a las 02:08
Cita de Lehoi bihotz:Cita de tictac:
El padre nació en Baiona, porque sino me equivoco huyo en la dictadura ya que su familia era de gipuzkoa... luego acabo en dinamarca, de donde es su madre y el nació allí...
este debate ya se ha tenido... algunos podréis decir que no entra en la filosofía... pero lo que no podéis decir es que no es vasco... este chico es vasco...
si tuviéramos nacionalidas vasca... este chico la hubiera tenido al instante... como sucede con la nacionalidad española... que cualquier hijo de español... es español
Así es. A mí personalmente también me parece que es absurdo que no entre en la filosofía un chico que por ascendencia directa podría tener la nacionalidad vasca. Me resulta acojonante que puedan jugar en el Athletic Guillamón, que aunque nació en Donosti ha vivido siempre en Valencia, o el hijo guipuzcoano de Tayfun que se ha hecho futbolista en Alemania y no lo puedan hacer los hijos de vascos que nacieron y viven fuera de Euskal Herria porque en su día sus familias emigraron por diversas razones.
De todos modos habría que aclarar este tema porque sería un caso similar o muy parecido al de Bibi, no puede ser que unas veces se admita y otras no.
A mí cuando se fichó a Bibi, me pareció un globo sonda para una posible cesión de Asensio, aquel verano donó mucho q el Madrid quería cederle para q cogiera minutos, y Akorta tenía buenas relaciones con el Madrid.
Como la directiva no se atrevía a dar el paso, con un movimiento tan mediático, trajeron primero a Bibi, para preparar el terreno.
Luego Asensio se rompió y claro ya lo de la posible cesión quedó en agua de borrajas.
Q igual me equivoco, pero me dio esa sensación.
El mismo verano, casos parecidos, progenitor vasco, pero ni nacido ni formado en EH. Es verdad q Bibi es bisnieta de jugador, pero no me parece algo muy diferencial para el caso.
Respuesta #47
el viernes a las 02:20
el viernes a las 02:20
Como no va a entrar en la filosofia alguien que es de padre vasco (Iparralde es euskal herria)
Respuesta #48
el viernes a las 07:10
el viernes a las 07:10
Cita de toqueroBDO:
Como no va a entrar en la filosofia alguien que es de padre vasco (Iparralde es euskal herria)
Pues no entra.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #49
el viernes a las 07:26
el viernes a las 07:26
Cita de Jontxu001:Cita de Lezamakoa:
Para mi los hijos de vascos deberían entrar, igual que los hijos de peñistas que sean del Athletic desde pequeños. Siempre se ha dicho que uno de Bilbao nace donde quiere...![]()
A mí lo de hijos de Vascos no lo vería mal, en una hipoteca Euskal Herria independiente, está claro q serían personas con derecho a la nacionalidad.
Desde el sentido de la norma lo veo nas claro q un caso un jugador q naciese en Bilbao por azares del destino y no hubiera vuelto a pasar por aquí.
Además es un criterio objetivo.
Ya el segundo caso no lo veo, entiendo la premisa, el arraigo. Pero la subjetividad podría dar lugar al abuso de la norma.
Cualquiera puede decir q ha sido del Athletic toda la vida, o meterse en una peña si considera q puede ser beneficioso.
Para mí, si se quiere mantener la filosofía, debe de sustentarse en unos criterios objetivos, aunque eso pueda ir en ocasiones contra el sentido de la norma.
Yo tengo muchas dudas sobre si ser vasco es un criterio objetivo.
Creo que en los casos de nacidos está claro, los nacidos en el Pais Vasco son vascos sin ninguna duda, vivas aquí toda la vida o seas un caso similar al de Guillamón o Iván Martín. En el caso de obtener la "nacionalidad" vasca, si fuera posible, es donde se me abre un mar de dudas. ¿Una persona que reside X años en el País Vasco se convierte en vasco?. ¿Se fijaría un periodo mínimo de residencia para obtener la condición de vasco?
Lo de hijo de vasco no lo veo tan objetivo como a primera vista parece.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #50
el viernes a las 08:04
el viernes a las 08:04
Joder había leído Cogorza...será que es viernes y el cuerpo lo sabe...
Respuesta #51
el viernes a las 08:41
el viernes a las 08:41
Alguien definió un dia la filosofía por escrito en una web, y lo convirtió en dogma. Para mi cualquier persona que sería elegible para tener un pasaporte en una hipotética republica vasca, y pudiera jugar con la euskal selekzioa entra dentro de esa filosofía. Es absurdo que un euskaldun descendiente directo de vascos emigrados, que en una EH independiente no tendría problema para tener un pasaporte, o que podría jugar para la tricolor, como juegan por ejemplo Williams y Maroan por sus selecciones, no pueda jugar en el Athletic, y si lo hagan personas que tienen relación con nuestra tierra de casualidad.
Respuesta #52
el viernes a las 09:01
el viernes a las 09:01
Si pudo Laporte que de vasco no tiene nada éste al menos tiene el apellido y al padre.
Implacables en la lucha
generosos en la victoria
el mérito está en el trabajo
hecho con viejos bueyes y con las manos
con paciencia pero sin descanso
en eso somos los mejores
y nadie tiene ni tendrá ese título.
Aupa Athletic
Respuesta #53
el viernes a las 09:06
el viernes a las 09:06
Cita de Untzuetapico:Cita:
A mí lo de hijos de Vascos no lo vería mal, en una hipoteca Euskal Herria independiente, está claro q serían personas con derecho a la nacionalidad.
Desde el sentido de la norma lo veo nas claro q un caso un jugador q naciese en Bilbao por azares del destino y no hubiera vuelto a pasar por aquí.
Además es un criterio objetivo.
Ya el segundo caso no lo veo, entiendo la premisa, el arraigo. Pero la subjetividad podría dar lugar al abuso de la norma.
Cualquiera puede decir q ha sido del Athletic toda la vida, o meterse en una peña si considera q puede ser beneficioso.
Para mí, si se quiere mantener la filosofía, debe de sustentarse en unos criterios objetivos, aunque eso pueda ir en ocasiones contra el sentido de la norma.
Yo tengo muchas dudas sobre si ser vasco es un criterio objetivo.
Creo que en los casos de nacidos está claro, los nacidos en el Pais Vasco son vascos sin ninguna duda, vivas aquí toda la vida o seas un caso similar al de Guillamón o Iván Martín. En el caso de obtener la "nacionalidad" vasca, si fuera posible, es donde se me abre un mar de dudas. ¿Una persona que reside X años en el País Vasco se convierte en vasco?. ¿Se fijaría un periodo mínimo de residencia para obtener la condición de vasco?
Lo de hijo de vasco no lo veo tan objetivo como a primera vista parece.
sin constitución vasca... solo queda mirar la española o francesa... por residencia también se obtiene la nacionalidad en ambos estados, y evidentemente hay un período mínimo de residencia para obtenerla...
lo de hijo de vasco es igual o más de objetivo... cualquier hijo de un progenitor francés o español... nazca donde sea... es automáticamente francés o español... por eso este jugador tiene la nacionalidad francesa
lo de "formados" puesto en la web hace años como dogma de fé me parece rídiculo.....
Aduriz esta trabajando y viviendo en mallorca... si hoy mismo tiene un hijo allí, y se asienta en mallorca para siempre, el hijo de Aduriz no entraría en la filosofía? un sinsentido
el espíritu de la filosofía es jugar con vascos
Respuesta #54
el viernes a las 09:23
el viernes a las 09:23
Cita de tictac:Cita:
Yo tengo muchas dudas sobre si ser vasco es un criterio objetivo.
Creo que en los casos de nacidos está claro, los nacidos en el Pais Vasco son vascos sin ninguna duda, vivas aquí toda la vida o seas un caso similar al de Guillamón o Iván Martín. En el caso de obtener la "nacionalidad" vasca, si fuera posible, es donde se me abre un mar de dudas. ¿Una persona que reside X años en el País Vasco se convierte en vasco?. ¿Se fijaría un periodo mínimo de residencia para obtener la condición de vasco?
Lo de hijo de vasco no lo veo tan objetivo como a primera vista parece.
sin constitución vasca... solo queda mirar la española o francesa... por residencia también se obtiene la nacionalidad en ambos estados, y evidentemente hay un período mínimo de residencia para obtenerla...
lo de hijo de vasco es igual o más de objetivo... cualquier hijo de un progenitor francés o español... nazca donde sea... es automáticamente francés o español... por eso este jugador tiene la nacionalidad francesa
lo de "formados" puesto en la web hace años como dogma de fé me parece rídiculo.....
Aduriz esta trabajando y viviendo en mallorca... si hoy mismo tiene un hijo allí, y se asienta en mallorca para siempre, el hijo de Aduriz no entraría en la filosofía? un sinsentido
el espíritu de la filosofía es jugar con vascos
En lo que dices de los formados y el espíritu de la filosofía no estoy de acuerdo, entiendo que el espíritu de la filosofía es jugar con los de casa, con los del entorno, con los formados en la cantera. Por ejemplo, nadie duda que Guillamón o Iván pueden jugar porque son vascos desde el día que nacieron, Ganea, Djaló, etc., cualquier chaval formado aquí, entran de pleno en el espíritu de la filosofía del Athletic
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #55
el viernes a las 10:29
el viernes a las 10:29
Cita de Untzuetapico:Cita:
A mí lo de hijos de Vascos no lo vería mal, en una hipoteca Euskal Herria independiente, está claro q serían personas con derecho a la nacionalidad.
Desde el sentido de la norma lo veo nas claro q un caso un jugador q naciese en Bilbao por azares del destino y no hubiera vuelto a pasar por aquí.
Además es un criterio objetivo.
Ya el segundo caso no lo veo, entiendo la premisa, el arraigo. Pero la subjetividad podría dar lugar al abuso de la norma.
Cualquiera puede decir q ha sido del Athletic toda la vida, o meterse en una peña si considera q puede ser beneficioso.
Para mí, si se quiere mantener la filosofía, debe de sustentarse en unos criterios objetivos, aunque eso pueda ir en ocasiones contra el sentido de la norma.
Yo tengo muchas dudas sobre si ser vasco es un criterio objetivo.
Creo que en los casos de nacidos está claro, los nacidos en el Pais Vasco son vascos sin ninguna duda, vivas aquí toda la vida o seas un caso similar al de Guillamón o Iván Martín. En el caso de obtener la "nacionalidad" vasca, si fuera posible, es donde se me abre un mar de dudas. ¿Una persona que reside X años en el País Vasco se convierte en vasco?. ¿Se fijaría un periodo mínimo de residencia para obtener la condición de vasco?
Lo de hijo de vasco no lo veo tan objetivo como a primera vista parece.
Ser hijo de vasco me parece más objetivo que haberse formado, dando patadas a un balon, un par años en alguna cantera random de Euskal Herria.
Respuesta #56
el viernes a las 10:53
el viernes a las 10:53
si este chico queremos que entre entrara seguro popularmente aclamado además!,
otra cosa es que tenga nivel esa es la clave lo otro creanme no es importante!!!!!
ATHLETIC GEURIA HERRITIK SORTU ZIÑALAKO MAITE ZAITU HERRIA
otra cosa es que tenga nivel esa es la clave lo otro creanme no es importante!!!!!
ATHLETIC GEURIA HERRITIK SORTU ZIÑALAKO MAITE ZAITU HERRIA
gaztedi gorri zuria, zelai orlegian
Respuesta #57
el viernes a las 11:26
el viernes a las 11:26
Cita de aliena:Cita:
Yo tengo muchas dudas sobre si ser vasco es un criterio objetivo.
Creo que en los casos de nacidos está claro, los nacidos en el Pais Vasco son vascos sin ninguna duda, vivas aquí toda la vida o seas un caso similar al de Guillamón o Iván Martín. En el caso de obtener la "nacionalidad" vasca, si fuera posible, es donde se me abre un mar de dudas. ¿Una persona que reside X años en el País Vasco se convierte en vasco?. ¿Se fijaría un periodo mínimo de residencia para obtener la condición de vasco?
Lo de hijo de vasco no lo veo tan objetivo como a primera vista parece.
Ser hijo de vasco me parece más objetivo que haberse formado, dando patadas a un balon, un par años en alguna cantera random de Euskal Herria.
Depende las condiciones que pongas para ser vasco. Si por ejemplo consideras vasco al que reside dos años en el País Vasco estás en el mismo problema o mayor que con el formado un par de años.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #58
el viernes a las 22:18
el viernes a las 22:18
Cita de Untzuetapico:Cita:
Ser hijo de vasco me parece más objetivo que haberse formado, dando patadas a un balon, un par años en alguna cantera random de Euskal Herria.
Depende las condiciones que pongas para ser vasco. Si por ejemplo consideras vasco al que reside dos años en el País Vasco estás en el mismo problema o mayor que con el formado un par de años.
Yo me tiraba un triple en la interpretación de la filosofía y si sale bueno intentaba traerlo.
Todos los clubes hacen chanchullos peores, así que una reinterpretación puntual de la filosofía no matará a nadie ni pervertirá nada.
Respuesta #59
ayer a las 16:17
Editada ayer a las 16:18
ayer a las 16:17
Editada ayer a las 16:18
Yo si es bueno lo fichaba de cabeza..
Y encima aficionado del Athletic, anda no me jodais...que pueda jugar el hijo de Tyfun y no este muchacho no es filosofía, es despropósito.
Y encima aficionado del Athletic, anda no me jodais...que pueda jugar el hijo de Tyfun y no este muchacho no es filosofía, es despropósito.
“No hay pacto que valga entre leones y hombres”
Respuesta #60
hace 2 horas y 15 minutos
hace 2 horas y 15 minutos
Cita de Camaro75:
Yo si es bueno lo fichaba de cabeza..
Y encima aficionado del Athletic, anda no me jodais...que pueda jugar el hijo de Tyfun y no este muchacho no es filosofía, es despropósito.
Totalmente de acuerdo
Cuando además luego queremos que los jugadores tengan compromiso con el club
8 liga
25 kopa
3superkopa
Gogoaren indarra