Límite salarial internacional en el fútbol
Respuestas al tema
Mostrando (46 - 52) de 52 respuestas
Respuesta #46
el 30 de septiembre a las 14:11
el 30 de septiembre a las 14:11
Cita de alexius:Cita:
En la NBA actual hay 11 franquicias que están en una ciudad en la que no empezaron. Algunas de ellas cambiaron hasta cuatro veces de sede. Así que de raro, nada.
Pueden hacerlo. Quizá la bonanza económica de la liga hace que ahora a nadie le interese cambiar de ciudad, pero ha ocurrido en multitud de ocasiones.
Querer comparar eso con nuestra Liga, es imposible. ¿Se imagina alguien que los dueños del Deportivo de La Coruña o del Zaragoza se hubiesen llevado el equipo cuando estaban en Primera rfef o en Segunda a otra ciudad que les ofreciera mejores instalaciones o un público más entregado? Allí pasa.
Otra diferencia. Allí por cuestiones de marketing cambian el nombre de la franquicia. Aquí en el Atlético de Madrid modernizaron el escudo y se montó la de dios.
El público americano consume deporte de manera diferente a los europeos.
Sería en los años 60 y 70, con aquella movida de la ABA, desde que se empezó a seguir aquí la NBA a mediados de los 80, hace más de 40 años, solo 2 franquicias han cambiado de ciudad, Vancouver (que ya era una de reciente expansión) a Memphis y Seattle a Oklahoma, pasa 1 vez cada 20 años, y vuelvo a repetir, que en Seattle se montó la de San Quintín, y fue porque no se quisó utilizar dinero público para hacer un nuevo pabellón, ya que el otro no cumplia requisitos, aquí se utilizaría dinero público y se haría, otra diferencia es que allí, solo 30 ciudades tienen equipo, por lo que hay muchas ciudades potentes que no lo tienen, aquí, no van a comprar para la ciudad de La Coruña al Elche, porque ya tienen el Depor, además, nadie va a ofrecer 5 mil millones por ningún equipo (salvo por Madrid o Barca), como se ofrece en NBA de media, por ejemplo, el Valencia se ha vendido hace poco por 400 millones, la franquicia más barata de la NBA, los Hornets se vendieron por 3 mil millones, sin cambiar de ciudad,si al Chino del Valencia le vienen con 3 mil millones, ya veríamos si se lleva o no el equipo, vuelvo a decir, que ni en USA es habitual que pase, ni aquí imposible, y allí también se sienten mucho los equipos, he vivido 5 años allí, en varias ciudades, y te lo puedo asegurar
Te olvidas de los Charlotte Hornets, que creo se fueron a New Orleans
Respuesta #47
el 30 de septiembre a las 15:55
el 30 de septiembre a las 15:55
Cita de ockham:Cita:
Sería en los años 60 y 70, con aquella movida de la ABA, desde que se empezó a seguir aquí la NBA a mediados de los 80, hace más de 40 años, solo 2 franquicias han cambiado de ciudad, Vancouver (que ya era una de reciente expansión) a Memphis y Seattle a Oklahoma, pasa 1 vez cada 20 años, y vuelvo a repetir, que en Seattle se montó la de San Quintín, y fue porque no se quisó utilizar dinero público para hacer un nuevo pabellón, ya que el otro no cumplia requisitos, aquí se utilizaría dinero público y se haría, otra diferencia es que allí, solo 30 ciudades tienen equipo, por lo que hay muchas ciudades potentes que no lo tienen, aquí, no van a comprar para la ciudad de La Coruña al Elche, porque ya tienen el Depor, además, nadie va a ofrecer 5 mil millones por ningún equipo (salvo por Madrid o Barca), como se ofrece en NBA de media, por ejemplo, el Valencia se ha vendido hace poco por 400 millones, la franquicia más barata de la NBA, los Hornets se vendieron por 3 mil millones, sin cambiar de ciudad,si al Chino del Valencia le vienen con 3 mil millones, ya veríamos si se lleva o no el equipo, vuelvo a decir, que ni en USA es habitual que pase, ni aquí imposible, y allí también se sienten mucho los equipos, he vivido 5 años allí, en varias ciudades, y te lo puedo asegurar
Te olvidas de los Charlotte Hornets, que creo se fueron a New Orleans
Los Charlotte Hornets siguen existiendo.
Respuesta #48
el 30 de septiembre a las 18:59
el 30 de septiembre a las 18:59
una vez que se permite que clubes gasten dinero generado fuera del futbol ya no hay nada que hacer
Polikiroldegi Gastón Zehatza
Respuesta #49
el 30 de septiembre a las 19:03
el 30 de septiembre a las 19:03
Ojalá.
Creo que se recuperaría cierto factor sorpresa en el mundo del fútbol.
Es cierto que hay grandes plantillas que ahora existen que sería dificil que existieran, que muchos clubes (Barcelona y Madrid) que se negarían. Pero sería una medida reguladora para recuperar cierta esencia que había antes de la Ley Bosman.
Creo que se recuperaría cierto factor sorpresa en el mundo del fútbol.
Es cierto que hay grandes plantillas que ahora existen que sería dificil que existieran, que muchos clubes (Barcelona y Madrid) que se negarían. Pero sería una medida reguladora para recuperar cierta esencia que había antes de la Ley Bosman.
Respuesta #50
el 30 de septiembre a las 21:47
el 30 de septiembre a las 21:47
Eeeeng!!!! Error 404
El limite debe estar en los clubes. Y a partir de ahi que ellos vean cuanto pueden pagar a las estrellas y si pasan de ese limite, pagar una penalizacion por euro. Asi se hace en la nba.
Luego esta que ademas. Se vean obligados a invertir en cantera un x por ciento ademas de repartir en zonas de influencia otro tanto por ciento para el futbol base o amateur.
Planet futbol.
Lo jugadores que cobren lo que quieran si es que se lo pueden pagar. Con ello consigues que los mejores se repartan por varios equipos y la competencia sea mas repartida de lo que es ahora.
Y por cierto hablando de limites.
Deberian prohibir jugar compwticiones europeas a los clubes que tengan deuda, y seguido ir aumentando la penalizacion si no se cumplen ciertos tramos de pago de deuda, con fichajes y oerdidas de puntos en sus ligas hasta que acaben con la deuda.
Hay que limpiar el futbol que no se ve de lo sucio que esta.
El limite debe estar en los clubes. Y a partir de ahi que ellos vean cuanto pueden pagar a las estrellas y si pasan de ese limite, pagar una penalizacion por euro. Asi se hace en la nba.
Luego esta que ademas. Se vean obligados a invertir en cantera un x por ciento ademas de repartir en zonas de influencia otro tanto por ciento para el futbol base o amateur.
Planet futbol.
Lo jugadores que cobren lo que quieran si es que se lo pueden pagar. Con ello consigues que los mejores se repartan por varios equipos y la competencia sea mas repartida de lo que es ahora.
Y por cierto hablando de limites.
Deberian prohibir jugar compwticiones europeas a los clubes que tengan deuda, y seguido ir aumentando la penalizacion si no se cumplen ciertos tramos de pago de deuda, con fichajes y oerdidas de puntos en sus ligas hasta que acaben con la deuda.
Hay que limpiar el futbol que no se ve de lo sucio que esta.
Vesga no tiene leku e.
Respuesta #51
el 30 de septiembre a las 22:31
el 30 de septiembre a las 22:31
Cita de alexius:Cita:
Te olvidas de los Charlotte Hornets, que creo se fueron a New Orleans
Los Charlotte Hornets siguen existiendo.
Sí, pero en 2002 la franquicia se trasladó a New Orleans. Luego ampliaron la liga y montaron otra franquicia en Charlotte. No es la misma franquicia.
Respuesta #52
el 30 de septiembre a las 23:09
el 30 de septiembre a las 23:09
Cita de TXUS07:Cita de Mindundi:
Me flipa la gente que quiere poner un límite salarial al trabajador
De momento algunos aquí ya están de acuerdo
Y lo cojonudo de la noticia lo dice un tipo del leverkusen que acaban de vender a wirtz por 125 o Frimpong por 40M precisamente a esos que está criticando![]()
![]()
pues sí, lo justo y lo empático sería que tuvieran un límite, no es muy justo que un pavo por darle patadas a un balón gane 30 millones de €, mientras que la mayoría de currelas lo hacen por apenas 1000 y poco €...se trata de equidistribución de la renta, no que se concentre todo en manos de unos pocos...
Oferta y demanda.
Los currelas de 1.000 € si supieran jugar a fútbol bien ganarían millones, y les parecería bien.
Nunca va a haber límites salariales en fútbol.
Está montado así a propósito y así va a seguir.
Lo de la NBA no es deporte como lo entendemos nosotros. Es espectáculo sin más y por eso admiten los límites salariales y las normas del draft en el que eligen primero los últimos. La idea es fomentar la igualdad y la competitividad.
Aquí se busca dos super multinacionales que se llevan todo el dinero, las ayudas arbitrales y federativas y que lo ganan todo de calle.
Es lo que hay.
ODIO ETERNO AL FÚTBOL MODERNO