Límite salarial internacional en el fútbol

Respuestas al tema
Mostrando (31 - 40) de 40 respuestas
Respuesta #31
ayer a las 22:20
ayer a las 22:20
Cita de gorkitt222:Cita:
Yo no se como les puede salir rentable pagar 200 kilos a Cristiano, pero se los pagan, y dudo mucho que le estén “regalando” el dinero, seguramente lo recuperarán vendiendo la imagen de la liga saudí, aunque estoy seguro que ahí se blanquea mucho dinero, no tiene ningún sentido esos sueldos.
Ni la liga saudi ha pasado a interesar a nadie fuera del país por esos fichajes, ni creo que nadie visite Arabia Saudí por esos fichajes, ni nadie va a cambiar su idea de ese país por ello, creo que la única justificación de ese despilfarro de dinero público, es por el tema de la organización del mundial, tampoco creo que les compense, para una competición de un mes dentro de 10 años, veremos lo que dura ese despilfarro, creo que ya han bajado algo.
Te sorprendería la cantidad de gente que ahora hace escalas en Riad o Yeda, se queda unos días... Por no hablar de la imagen del país en general que hace 10-15 años en la mente colectiva no era muy diferente a la que se tenía de Afganistán y ahora se le pone a la par de sus vecinos Qatar o EAU
Todas esas cosas funcionan y muy bien, y el turismo en Arabia Saudí ha pegado un subidón brutal
Este año la supercopa saudí se ha jugado en Hong Kong y ha sido un éxito de ventas, el mundo no es solo Bilbao y alrededores (y aún así, conozco bastante gente de Bilbao que yendose de vacaciones a Asia ha parado en Arabia)
Respuesta #32
ayer a las 22:39
ayer a las 22:39
Cita de bugatti09:Cita:
Ni la liga saudi ha pasado a interesar a nadie fuera del país por esos fichajes, ni creo que nadie visite Arabia Saudí por esos fichajes, ni nadie va a cambiar su idea de ese país por ello, creo que la única justificación de ese despilfarro de dinero público, es por el tema de la organización del mundial, tampoco creo que les compense, para una competición de un mes dentro de 10 años, veremos lo que dura ese despilfarro, creo que ya han bajado algo.
Te sorprendería la cantidad de gente que ahora hace escalas en Riad o Yeda, se queda unos días... Por no hablar de la imagen del país en general que hace 10-15 años en la mente colectiva no era muy diferente a la que se tenía de Afganistán y ahora se le pone a la par de sus vecinos Qatar o EAU
Todas esas cosas funcionan y muy bien, y el turismo en Arabia Saudí ha pegado un subidón brutal
Este año la supercopa saudí se ha jugado en Hong Kong y ha sido un éxito de ventas, el mundo no es solo Bilbao y alrededores (y aún así, conozco bastante gente de Bilbao que yendose de vacaciones a Asia ha parado en Arabia)
No creo que sea por la liga, si a Liverpool o Manchester, con equipos mil veces más conocidos y prestigiosos en el mundo, nadie va a viajar por ello, a Arabia menos, también es verdad que no solo han invertido en fútbol, también golf, fórmula 1, boxeo etc...
Respuesta #33
ayer a las 23:22
ayer a las 23:22
Cita de gorkitt222:Cita:
Te sorprendería la cantidad de gente que ahora hace escalas en Riad o Yeda, se queda unos días... Por no hablar de la imagen del país en general que hace 10-15 años en la mente colectiva no era muy diferente a la que se tenía de Afganistán y ahora se le pone a la par de sus vecinos Qatar o EAU
Todas esas cosas funcionan y muy bien, y el turismo en Arabia Saudí ha pegado un subidón brutal
Este año la supercopa saudí se ha jugado en Hong Kong y ha sido un éxito de ventas, el mundo no es solo Bilbao y alrededores (y aún así, conozco bastante gente de Bilbao que yendose de vacaciones a Asia ha parado en Arabia)
No creo que sea por la liga, si a Liverpool o Manchester, con equipos mil veces más conocidos y prestigiosos en el mundo, nadie va a viajar por ello, a Arabia menos, también es verdad que no solo han invertido en fútbol, también golf, fórmula 1, boxeo etc...
Pero es que la idea de todas esas inversiones es precisamente que el país esté en la mente de la gente, tampoco nadie va a comprar Red Bull por ver los anuncios, pero si vas a comprar una bebida energética la primera que se te viene a la mente es esa
Qatar mismamente nadie la conocía hace 25 años, o Dubái. Arabia Saudí tenía una imagen terrible hace 10 años y ahora se ve como un país mucho más abierto (siendo aún lo que es, pero comparado con 2016 ahora es un paraíso de libertades

Esos jugadores postean su vida en RRSS, en la F1 se corre dentro de una ciudad que de otra forma sería desconocida, el boxeo se hace en un parque de atracciones...
Arabia tiene mucho que ofrecer (mucho más que la mayoría de sus vecinos, que salvo Omán son puros centros comerciales) y tiene un potencial tremendo, pero necesitas convencer a la gente de que no es Afganistán, y todas esas inversiones van enfocadas a ello
Lo de usar el deporte como publicidad es muy viejo, y suele dar muy buenos resultados, ahora simplemente se ha llevado a otro nivel
Respuesta #34
ayer a las 23:44
ayer a las 23:44
Cita de Fuel:Cita:
pues sí, lo justo y lo empático sería que tuvieran un límite, no es muy justo que un pavo por darle patadas a un balón gane 30 millones de €, mientras que la mayoría de currelas lo hacen por apenas 1000 y poco €...se trata de equidistribución de la renta, no que se concentre todo en manos de unos pocos...
Ese pavo que cobra 30 millones como tú dices lo gana porque lo genera, o crees que los clubs pagan eso por amor al arte. Y no solo pasa en el futbol, pasa en el tenis, F1 y demás deportes.
Perdón pero no estoy en absoluto de acuerdo.
Ganan porque lo generan. Pues si generan, ¿por qué la patronal está siempre en pérdidas? Segundo, ¿por qué si lo generan no se pagan los medios de trabajo por sí mismos? Tengo que recordar que una buena parte de los equipos de primera división juegan en campos total o parcialmente financiados con dinero público. Tercero, muchos futbolistas producen en función del club en el que juegan. Es decir, se retroalimentan. Por poner un ejemplo, ¿dónde genera más Mbappe, en el PSG o en el Real Madrid? Obviamente en el Real Madrid. Pero, ¿si es el mismo jugador? Sí, pero la plataforma cambia.
Respuesta #35
ayer a las 23:48
ayer a las 23:48
Cita de k65:
Bien, me parece justo limitar los salarios para fomentar la competencia y evitar el predominio de la premier.
Ahora podemos empezar a discutir donde poner ese limite.
Estamos hablando de poner un limite que evite que las grandes ligas esquilmen a los clubes de las ligas menores?
Estamos hablndo de ponerlo para evitar que los grandes clubs de cada liga esquilmen a todos los demas clubs de su pais?
O solo estamos hablando de limitar el poder de la premier para salvaguardar el estatus de los “matones” del resto de las ligas que dominan Europa desde hace ya…
De qué estamos hablando exactamente? (Es una pregunta retórica
Este hombre defiende sus intereses, luego defiende que la Premier no esquilme a los matones de otras ligas, pero pretende que los matones esquilmen al resto. Habla de defender la Champions frente a la Premier. Y a la Champions va un porcentaje muy pequeño de los clubes europeos.
Es como cuando a nosotros nos fastidia que nos toquen a los jugadores pero nos parece de maravilla tocar a todo el que nos apetece.
Respuesta #36
ayer a las 23:53
ayer a las 23:53
Cita de Perrona:
Yo creo que lo que hay que mirar es el dinero real generado por lo clubes, televisión, ticketing, merchandaising, ventas de jugadores, socios, sponsors "reales" y ya, y toda inversión rara que se salga de ahí, a investigar.
Eso lo decimos porque en eso somos fuertes. Pero hagámonos una pregunta. En España los clubes son sociedades anónimas deportivas y en Europa hay bastantes clubes que cotizan en Bolsa, como Endesa o Iberdrola.
Si entra un accionista en una sociedad e inyecta dinero, ¿no puede?, ¿le diríamos que sólo puede tirar con los recursos que tenga la empresa?
Ya sabemos que no.

Respuesta #37
ayer a las 23:55
ayer a las 23:55
Cita de Mindundi:Cita:
pues sí, lo justo y lo empático sería que tuvieran un límite, no es muy justo que un pavo por darle patadas a un balón gane 30 millones de €, mientras que la mayoría de currelas lo hacen por apenas 1000 y poco €...se trata de equidistribución de la renta, no que se concentre todo en manos de unos pocos...
Distribución de la riqueza..
Qué no se concentre el dinero en unos pocos....
Dejemos las chorradas
La culpa de que éstos trabajadores del fútbol cobren bastante dinero es sólo nuestra
Cada vez más borregos consumimos fútbol
Compramos camisetas, entradas a 100 euros
estamos aquí dando al teclado hablando chorradas de fútbol y preocupandonos de si se pierde el partido, si se lesiona uno quien va a jugar o con quién sale el delantero pichichi...
Todo eso genera y bastante dinero
Ahora vete y dile a esos que tienen que pagar a hacienda lo que estás pidiendo...
Yo creo en la redistribución de la riqueza, pero no se puede sustentar en esquilmar a la gente. Si a quien gana mucho le retienes el 90%, desincentivas la iniciativa individual, que es la que ayuda a evolucionar al colectivo. Tiene que haber un equilibrio.
Respuesta #38
ayer a las 23:59
ayer a las 23:59
Cita de sinosuke:
En la cuna del capitalismo las Ligas profesionales tienen limites salariales en el equipo, además de otras medidas que generan igualdad.
Europa en cambio, la ley de la selva
Tienen liga cerrada. Y los límites se aplican para las franquicias que pertenecen a dicha liga.
Lo del fútbol europeo tiene poco que ver.
En USA, las franquicias se mueven de ciudad, los jugadores son propiedad del club y pueden ser traspasados a otra franquicia sin posibilidad de bloquear la operación el jugador.
Es un modelo muy diferente.
Respuesta #39
hace 1 hora y 10 minutos
Editada hace 1 hora y 4 minutos
hace 1 hora y 10 minutos
Editada hace 1 hora y 4 minutos
Cita de ockham:Cita de sinosuke:
En la cuna del capitalismo las Ligas profesionales tienen limites salariales en el equipo, además de otras medidas que generan igualdad.
Europa en cambio, la ley de la selva
Tienen liga cerrada. Y los límites se aplican para las franquicias que pertenecen a dicha liga.
Lo del fútbol europeo tiene poco que ver.
En USA, las franquicias se mueven de ciudad, los jugadores son propiedad del club y pueden ser traspasados a otra franquicia sin posibilidad de bloquear la operación el jugador.
Es un modelo muy diferente.
Me hace gracia lo de cambiar equipo de ciudad, lo decís como si se hiciese cada año, y en NBA en este siglo, solo Seattle se fue a Oklahoma hace más de 15 años , y en Seattle hubo manifestaciones, odian a a Oklahoma,sigue habiendo podcasts y programas de radio de los Sonics, y seguramente la franquicia volverá a Seattle en la próxima ampliación de la NBA, en cuanto han podido construir su nueva cancha, vamos, que allí también la gente quiere mucho a sus equipos, y en todo caso, prefiero que pase eso de vez en cuando, a equipos endeudados continuamente como en Europa, o que dependan de un estado o de un millonario.
Respuesta #40
hace 25 minutos
Editada hace 19 minutos
hace 25 minutos
Editada hace 19 minutos
Cita de alexius:Cita:
Tienen liga cerrada. Y los límites se aplican para las franquicias que pertenecen a dicha liga.
Lo del fútbol europeo tiene poco que ver.
En USA, las franquicias se mueven de ciudad, los jugadores son propiedad del club y pueden ser traspasados a otra franquicia sin posibilidad de bloquear la operación el jugador.
Es un modelo muy diferente.
Me hace gracia lo de cambiar equipo de ciudad, lo decís como si se hiciese cada año, y en NBA en este siglo, solo Seattle se fue a Oklahoma hace más de 15 años , y en Seattle hubo manifestaciones, odian a a Oklahoma,sigue habiendo podcasts y programas de radio de los Sonics, y seguramente la franquicia volverá a Seattle en la próxima ampliación de la NBA, en cuanto han podido construir su nueva cancha, vamos, que allí también la gente quiere mucho a sus equipos, y en todo caso, prefiero que pase eso de vez en cuando, a equipos endeudados continuamente como en Europa, o que dependan de un estado o de un millonario.
En la NBA actual hay 11 franquicias que están en una ciudad en la que no empezaron. Algunas de ellas cambiaron hasta cuatro veces de sede. Así que de raro, nada.
Pueden hacerlo. Quizá la bonanza económica de la liga hace que ahora a nadie le interese cambiar de ciudad, pero ha ocurrido en multitud de ocasiones.
Querer comparar eso con nuestra Liga, es imposible. ¿Se imagina alguien que los dueños del Deportivo de La Coruña o del Zaragoza se hubiesen llevado el equipo cuando estaban en Primera rfef o en Segunda a otra ciudad que les ofreciera mejores instalaciones o un público más entregado? Allí pasa.
Otra diferencia. Allí por cuestiones de marketing cambian el nombre de la franquicia. Aquí en el Atlético de Madrid modernizaron el escudo y se montó la de dios.
El público americano consume deporte de manera diferente a los europeos.