hnt en bultzaka irratia (entrevista)

Mensajes: 118
Registro: 07/10/2016

Publicado el 12 de febrero a las 01:53
Editado 1 veces - Última vez el 12 de febrero a las 02:12
Leído: 9.482






Respuestas al tema

Mostrando (76 - 86) de 86 respuestas

Respuesta #76
el 12 de febrero a las 12:00
ya nadie se acuerda de aquellos socios jetas que no animaban,pagaban menos,que se situaban por la zona de Euskal Lions
Respuesta #77
el 12 de febrero a las 12:02
Editada el 12 de febrero a las 12:29
Cita de TWIR:
Cita:


El q es en exceso energico y movido lo es para todo twir

Son distintos a los q se sientan a ver el movil y comer pipas en el cAmpo, son mas movidos

Por eso Se comportan distinto dentro del campo y tambien se comportan distinto fuera

Son distintos para todo, qeremos q solo se muevan en el campo y fuera esten qietecitos? eso es complicado, son movidos dentro y fuera

Una cosa es q sean movidos fuera del campo y otra q sean delincuentes. No tiene porque.

El sistema no es perfecto,hay delincuentes q campan a sus anchas y las fuerzas de seguridad no pueden hacer gran cosa porq se las saben todas y porq poco o nada se puede hacer pa solucionar el problema tal y como esta redactada la cosa

Al igual q sucede eso tambien hay gente movida no violenta ni con naturaleza delictiva q sufre abusos o injusticias o sanciones. Por no complicarse la vida ni hacer daño a su familia o su gente pues paga y acata y no enreda

La idea es trAbajar para mejorar, sin dramas, a seguir trabajando

Otro tema es q en tribuna sentados comiendo pipas y mirando el movil tambien puede haber sujetos q hagan cosas dañinas para los q les rodean, qiza peores q los del bombo el altavoz y la pancarta, no sabemos

A seguir trabajando

Aupa athletic!!!




todavia estoy porque alguien me de una explicación RAZONABLE (no delirante como algunas que he leído) de porque ser "tribunero" es malo, yo voy al campo a ver un partido de futbol, podria verlo por la TV pero elijo ir y verlo en directo y animar de tanto en tanto a mi equipo.

Otros eligen ir al campo a cantar durante 90 minutos aunque eso no obedezca a los tempos del partido (he visto seguir cantando a su aire con un jugador nuestro en el suelo... los tempos que importantes son para todo...), bien por ellos, no me voy a meter con ellos por su forma de ver, entender y disfrutar del futbol.

En cambio ya si empiezan a insultarme por estar en tribuna o por no querer aguantar sus "tonterías" (que son muchas y diversas), o se posicionan en contra de los intereses del Athletic Club pues ya tenemos un problema de confrontación que obviamente no he creado yo tranquilamente sentado en tribuna sin meterme con nadie.

El Athletic era y es un nexo de unión no el campo de confrontación en el que quieren convertirlo esta gente, un único escudo y unos colores nos unen.



Un saludo twir

Se cambio de estadio, desconozco los motivos porq se animaba poco en los comienzos del nuevo estadio, entiendo q es por repartir localudades de grupos q en el viejo estadio estaban juntos y por pasar a estar sentados, pero lo desconozco

a mi no me parecia tanto, o tanta diferencia,

El caso es q se creo ese proyecto de la grada de animacion,

Ricati el primer sorprendido de q los jugadores digan q se ha notado mucho pa bien y q les lleba en volandas

Ganamos la copa

Nose si estos 40 o 400 o todos los q vamos a san mames somos delincuentes, lo desconozco

Lo q si parece cierto dicho por los jugadores es q les ha ayudado, y bombos tifos, megafonia han sido parte de ese apoyo, desconozco el reparto de meritos

Se creo la grada, heterogenea, primera dificultad, mezclar menores con revoltosos es un poco lio, sin dramas. Segundo problema, tebas tocando los webos y pasando los marrones a los clubes, tercer problema la tragedia en su dia de iñigo cavacas y q ese nombre o la ertzaina anden con sus rifirafes todavia, logico y normal despues de semejante tragedia

A seguir trabajando, solucionar problemas, nada nuevo, si nos podemos adelantar aun mejor

Airear las cosas parece q no ayuda mucho, antes las soluciones q seguir los detalles del proceso. Esos detalles en la intimidad mejor, no? cuando este solucionado q aireen lo q qieran, nose, no? Es la sensacion q da desde fuera al menos

A seguir trabajando

Aupa athletic!!!
Respuesta #78
el 12 de febrero a las 12:03
Cita de brice:
ya nadie se acuerda de aquellos socios jetas que no animaban,pagaban menos,que se situaban por la zona de Euskal Lions


Si ,claro

También de Dani, Sarabia y Argote.
Respuesta #79
el 12 de febrero a las 12:26
Nostálgicos, viven en el pasado, lo más triste es que es un pasado que por edad algunos de ellos no han vivido.

“Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales”

Gabriel Celaya

Respuesta #80
el 12 de febrero a las 12:32
Cita de volldamm.:
Cita:


La imperfección de la democracia, en las generaciones en las que solo hemos vivido democracia, genera el pensamiento de que no existe y la llamada a otros regímenes y tiempos que ni siquiera imaginamos.

No te quito la razón en el sentido de muchas cosas que dices, pero hablar hoy en día del fascismo que vivimos es un despropósito a la gente que sí lo padeció.

Yo no se tus gurasos, aitite amama... si viven... aita y ama que por suerte sí, están bastante apesadumbrados visto que van a dejar a sus nietas y nietos un futuro incierto en el que van a vivir con menos libertades y derechos que ellos... y ellos sí vivieron el franquismo y sufrieron en sus propias carnes la respresión y crudeza del mismo...
España como democracia nació podrida, sigue podrida y seguirá podrida. De ahí que en Euskal Herria, muchos pensemos que soltar amarras es la única oportunidad que tenemos de construir una sociedad más justa, más amable y más democrática.


Tengo casi 50 palos, lo comento para contextualizar la edad de mis familiares.

Practicamente toda la gente de mi edad tiene historias para contar de lo sucedido. Desgraciadamente perdí muy pronto a mi ama, pero mi amama, con la que me crie, tiene historias para aburrir, como la de muchos otros.

Yo también pienso que mis hijos lo van a tener más jodido que yo. El mundo en general es mucho más jodido.

No tengo intención de generar ningún debate político contigo (eres mas que educado en tu respuesta), pero no hay democracia que nazca pura y sin un pasado miserable. La historia de la humanidad no es la historia de las personas sino la historia de los imperios y naciones en un momento histórico determinado.

No quiero defender a ningún país en concreto. Solo quería decirte que afortunadamente no creo que vivamos en un estado fascista, lo que no quiere decir que este sea un estado perfecto y una arcadia de libertades.

Sin ningún ánimo de polemizar.
Respuesta #81
el 12 de febrero a las 13:06
Cita de volldamm.:
Cita:


La imperfección de la democracia, en las generaciones en las que solo hemos vivido democracia, genera el pensamiento de que no existe y la llamada a otros regímenes y tiempos que ni siquiera imaginamos.

No te quito la razón en el sentido de muchas cosas que dices, pero hablar hoy en día del fascismo que vivimos es un despropósito a la gente que sí lo padeció.

Yo no se tus gurasos, aitite amama... si viven... aita y ama que por suerte sí, están bastante apesadumbrados visto que van a dejar a sus nietas y nietos un futuro incierto en el que van a vivir con menos libertades y derechos que ellos... y ellos sí vivieron el franquismo y sufrieron en sus propias carnes la respresión y crudeza del mismo...
España como democracia nació podrida, sigue podrida y seguirá podrida. De ahí que en Euskal Herria, muchos pensemos que soltar amarras es la única oportunidad que tenemos de construir una sociedad más justa, más amable y más democrática.

Cuando mis padres eran jóvenes, se trabajaba en sábado, no había derecho al aborto ni al divorcio, las mujeres estaban sometidas.
Pasaron la posguerra con más o menos escasez, no se podía votar. El euskera no se podía estudiar en las escuelas.
En las pelis de la época se veían matrimonios que convivían con los padres de una de las partes, perseguir el pago de la letra, dificultad para comprar pisos .
Etc , etc., etc.
Mis hijas van a vivir mejor mañana svisdres.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #82
el 12 de febrero a las 13:15
Cita de TIKO-TIKO:
Cita:

No he oído la entrevista ni voy a opinar nada sobre la HH hasta no oír la rueda de prensa de Uriarte.
Solo decirte que llevo más de 60 años acudiendo habitualmente a San Mamés y, en mi opinión, siempre se ha hecho más política desde las directivas que desde las gradas


¿Podrías poner un ejemplo de la junta actual donde haya hecho política?

Según los entrevistados, todo es política. Precios, etc. Todo.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #83
el 12 de febrero a las 13:31
Cita de ikernai:
Cita:
Yo no se tus gurasos, aitite amama... si viven... aita y ama que por suerte sí, están bastante apesadumbrados visto que van a dejar a sus nietas y nietos un futuro incierto en el que van a vivir con menos libertades y derechos que ellos... y ellos sí vivieron el franquismo y sufrieron en sus propias carnes la respresión y crudeza del mismo...
España como democracia nació podrida, sigue podrida y seguirá podrida. De ahí que en Euskal Herria, muchos pensemos que soltar amarras es la única oportunidad que tenemos de construir una sociedad más justa, más amable y más democrática.


Tengo casi 50 palos, lo comento para contextualizar la edad de mis familiares.

Practicamente toda la gente de mi edad tiene historias para contar de lo sucedido. Desgraciadamente perdí muy pronto a mi ama, pero mi amama, con la que me crie, tiene historias para aburrir, como la de muchos otros.

Yo también pienso que mis hijos lo van a tener más jodido que yo. El mundo en general es mucho más jodido.

No tengo intención de generar ningún debate político contigo (eres mas que educado en tu respuesta), pero no hay democracia que nazca pura y sin un pasado miserable. La historia de la humanidad no es la historia de las personas sino la historia de los imperios y naciones en un momento histórico determinado.

No quiero defender a ningún país en concreto. Solo quería decirte que afortunadamente no creo que vivamos en un estado fascista, lo que no quiere decir que este sea un estado perfecto y una arcadia de libertades.

Sin ningún ánimo de polemizar.
Entiendo lo que quieres decir, evidentemente no es un estado totalmente fascista, pero hay mucho de fascismo en el estado. De la misma manera que de una forma objetiva no se puede tildar a este estado de fascista como tal, creo que tampoco se le puede tildar de estado democrático, porque no lo es, ni una cosa ni la otra. Democracia imperfecta? fascismo democratizado? terminología... simplemente pretendía poner un contrapunto en el relato, porque según algunos de este foro debemos vivir nose en una democracia pluscuamperfecta y... nada más lejos de la realidad.
Se agradecen respuestas así.

Ni tú, ni yo, ni nadie golpea más fuerte que la vida, pero no importa lo fuerte que golpeas sino lo fuerte que pueden golpearte, y lo aguantas mientras avanzas, hay que soportar sin dejar de avanzar, así es como se gana.

Respuesta #84
el 12 de febrero a las 13:36
Cita de Aurrera-beti:
Cita:
Yo no se tus gurasos, aitite amama... si viven... aita y ama que por suerte sí, están bastante apesadumbrados visto que van a dejar a sus nietas y nietos un futuro incierto en el que van a vivir con menos libertades y derechos que ellos... y ellos sí vivieron el franquismo y sufrieron en sus propias carnes la respresión y crudeza del mismo...
España como democracia nació podrida, sigue podrida y seguirá podrida. De ahí que en Euskal Herria, muchos pensemos que soltar amarras es la única oportunidad que tenemos de construir una sociedad más justa, más amable y más democrática.

Cuando mis padres eran jóvenes, se trabajaba en sábado, no había derecho al aborto ni al divorcio, las mujeres estaban sometidas.
Pasaron la posguerra con más o menos escasez, no se podía votar. El euskera no se podía estudiar en las escuelas.
En las pelis de la época se veían matrimonios que convivían con los padres de una de las partes, perseguir el pago de la letra, dificultad para comprar pisos .
Etc , etc., etc.
Mis hijas van a vivir mejor mañana svisdres.

Evidentemente en algunas de esas cosas hemos mejorado, pero me hacen gracia algunas cuestiones que comentas.
Dificultad para comprar pisos.. en serio? Ahora los deben regalar o así.
Persecución del pago de la legra? será que no hay deshaucios...
Llevamos ya unos años de precarización contínua de las condiciones laborales a todos los niveles.
Al paso que va la vaina en unos años desaparecerá el dinero físico, los bancos y las élites controlarán absolutamente cualquier movimiento que realicemos.
Lo del euskera, espérate cuando gobiernen los ppvoxeros... El futuro no es tan maravilloso como lo pintas.

Ni tú, ni yo, ni nadie golpea más fuerte que la vida, pero no importa lo fuerte que golpeas sino lo fuerte que pueden golpearte, y lo aguantas mientras avanzas, hay que soportar sin dejar de avanzar, así es como se gana.

Respuesta #85
el 12 de febrero a las 15:22
Cita de Tokio blues:
Nostálgicos, viven en el pasado, lo más triste es que es un pasado que por edad algunos de ellos no han vivido.


Ahi tienes chavalillos de 20 años con señores de 50 actuando de la misma manera.

“Yo a Londres y tú a Madrid”, próximamente en cines.

Conversos los quiere el señor.

Eskerrik asko, Silvia.

Bartolín askatu!

Respuesta #86
el 12 de febrero a las 16:08
Cita de Nexus:
Algunos no ocultais que os gustaria que el perfil del usuario de la grada de animacion seria el de un Eduardo Velasco Junior.
Hostias,lo mismo que ayer no me gustó un comentario tuyo en un post,en este has estado soberbio

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso