Hablemos de Miami y el respeto al aficionado
Creo que es unánime, o casi, el rechazo de la afición athleticzale a salir a jugar partidos al extranjero buscando el beneficio económico. Tal y como yo lo veo, esto de jugar en Miami no es más que la cima de un camino que nuestro Athletic ya ha emprendido. Acaso que las entradas más baratas contra el Rayo no bajen de 60€ cuando hace dos años valían 20€ menos no es una falta de respeto al aficionado? Estamos hablando de que la media del precio de entradas generales ronda los 80€. Acaso esto no es un misil a la línea de flotación de un fútbol popular? De acuerdo que a los socios todavía los incrementos no son tan exagerados pero… Tenemos claro hacia dónde va niestro proyecto?

Respuestas al tema
Mostrando (31 - 34) de 34 respuestas
Respuesta #31
el 15 de agosto a las 08:08
Editada el 15 de agosto a las 08:10
el 15 de agosto a las 08:08
Editada el 15 de agosto a las 08:10
Me resulta sorprendente ese rechazo de Unai Simón por ir a Miami pero no por ir a jugar la Supercopa a un país Árabe.
Por cierto donde no se respeta a los equipos que no sean el Real Madrid o Barca y mucho menos a sus mujeres
Ya vimos en la última Supercopa a las mujeres que acompañaron al Mallorca como las acosaron
Sobre las economía la cosa va bastante peor de lo que dicen los precios subieron mucho y este año mucha gente se quedó en casa
Por cierto donde no se respeta a los equipos que no sean el Real Madrid o Barca y mucho menos a sus mujeres
Ya vimos en la última Supercopa a las mujeres que acompañaron al Mallorca como las acosaron
Sobre las economía la cosa va bastante peor de lo que dicen los precios subieron mucho y este año mucha gente se quedó en casa
Respuesta #32
el 15 de agosto a las 08:55
el 15 de agosto a las 08:55
Una falta de respeto es lo que cobran los futbolistas.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
Respuesta #33
el 15 de agosto a las 10:47
el 15 de agosto a las 10:47
Cita de txor:
Creo que es unánime, o casi, el rechazo de la afición athleticzale a salir a jugar partidos al extranjero buscando el beneficio económico. Tal y como yo lo veo, esto de jugar en Miami no es más que la cima de un camino que nuestro Athletic ya ha emprendido. Acaso que las entradas más baratas contra el Rayo no bajen de 60€ cuando hace dos años valían 20€ menos no es una falta de respeto al aficionado? Estamos hablando de que la media del precio de entradas generales ronda los 80€. Acaso esto no es un misil a la línea de flotación de un fútbol popular? De acuerdo que a los socios todavía los incrementos no son tan exagerados pero… Tenemos claro hacia dónde va niestro proyecto?
Claro, clarísimo. A generar el dinero suficiente para pagar a los empleados.
Creo que a veces somos algo infantiles. Queremos equipo top, que no se racanee al negociar no vaya a ser que se vayan , pero no queremos las consecuencias, pagar más por entrar a San Mamés y vender el alma para conseguir recursos extraordinarios. Así es y esto va a ir a más.
Respuesta #34
el 15 de agosto a las 12:03
Editada el 15 de agosto a las 23:15
el 15 de agosto a las 12:03
Editada el 15 de agosto a las 23:15
Yo creo que el que se quiere pasar un poco de listo es Iñigo.
Si, el fútbol es un negocio en el que cobran mucho por lo que generan. Y lo generan sin necesidad de irse a Miami ni a Arabia.
Y que sea un negocio no significa que no deba haber unas normas que regulen la competición deportiva en la que se basa el negocio.
Si, el fútbol es un negocio en el que cobran mucho por lo que generan. Y lo generan sin necesidad de irse a Miami ni a Arabia.
Y que sea un negocio no significa que no deba haber unas normas que regulen la competición deportiva en la que se basa el negocio.