Hablemos de Miami y el respeto al aficionado
Creo que es unánime, o casi, el rechazo de la afición athleticzale a salir a jugar partidos al extranjero buscando el beneficio económico. Tal y como yo lo veo, esto de jugar en Miami no es más que la cima de un camino que nuestro Athletic ya ha emprendido. Acaso que las entradas más baratas contra el Rayo no bajen de 60€ cuando hace dos años valían 20€ menos no es una falta de respeto al aficionado? Estamos hablando de que la media del precio de entradas generales ronda los 80€. Acaso esto no es un misil a la línea de flotación de un fútbol popular? De acuerdo que a los socios todavía los incrementos no son tan exagerados pero… Tenemos claro hacia dónde va niestro proyecto?

Respuestas al tema
Mostrando (16 - 29) de 29 respuestas
Respuesta #16
ayer a las 14:59
ayer a las 14:59
Totalmente. Las de niño han subido de 15 a 20 euros..por ahora. Por esa razón, la pela, no les volveré a votar. Estamos ante unos tiburones de las finanzas y están dejando el fútbol sólo para las élites. Los turistas cada vez van a más en el campo y poco a poco nos irán echando y llenándose de japoneses con sus iPhone.
Respuesta #17
ayer a las 15:06
ayer a las 15:06
Hoy me he acercado con mi hijo a la oficina de atención al socio de San Mamés a hacer unas gestiones.
Es cierto que no voy más que en contadas ocasiones pero me parece un espacio pequeño y bastante triste.
Cajas sin abrir por el suelo, posters tirados y ambiente de ministerio. Creo que el club podría poner un poco de cariño en cuidar esa imagen.
Luego hemos ido a la tienda,.con un peke athletizale como para decirle que no.
Y la tienda deja mucho que desear, en cuanto a cantidad y calidad de los artículos.
No hablo del precio abusivo de camisetas y demás, que ya se ha comentado en el foro, sino de los artículos y merchandising que vende el club. Considero que no está a la altura y es, seguro después de la visita al campo y museo, lo segundo que vienen a visitar los aficionados que se acercan a nuestra ciudad.
Es cierto que no voy más que en contadas ocasiones pero me parece un espacio pequeño y bastante triste.
Cajas sin abrir por el suelo, posters tirados y ambiente de ministerio. Creo que el club podría poner un poco de cariño en cuidar esa imagen.
Luego hemos ido a la tienda,.con un peke athletizale como para decirle que no.
Y la tienda deja mucho que desear, en cuanto a cantidad y calidad de los artículos.
No hablo del precio abusivo de camisetas y demás, que ya se ha comentado en el foro, sino de los artículos y merchandising que vende el club. Considero que no está a la altura y es, seguro después de la visita al campo y museo, lo segundo que vienen a visitar los aficionados que se acercan a nuestra ciudad.
Respuesta #18
ayer a las 15:10
ayer a las 15:10
Siempre a favor de que los partidos se jueguen aquí.
¡AUPA ATHLETIC DESDE PUCELA!
Respuesta #19
ayer a las 15:14
ayer a las 15:14
El fútbol lo aguanta todo,guerras incluidas.
Se haga lo que se haga se va a seguir viendo,es algo casi cultural.
Se haga lo que se haga se va a seguir viendo,es algo casi cultural.
ME HARÉ DE OTRO EQUIPO SI DEJAS DE QUERER A TU MADRE.
¿Por qué tanto cabrón en la carretera? La vida es sagrada.
El Señor de los anillos, Dire Straits, Juego de tronos,Jordan y Messi.
Thanks Knopfler
Autodeterminación ¡¡¡
Respuesta #20
ayer a las 15:25
ayer a las 15:25
Fútbol, el opio del pueblo.
Respuesta #21
ayer a las 15:27
ayer a las 15:27
El coste de vida ha subido mucho. Los 100€ de ahora son los 50 de hace 4 dias.
Vas a comer una hamburguesa con una bebida y ya te cuesta 20 euros.
Vas a comer una hamburguesa con una bebida y ya te cuesta 20 euros.
AUPA ATHLETIC!
GORA JULEN!
Prefiero morir como un cobarde, ke vivir, cobardemente!

Respuesta #22
ayer a las 15:53
ayer a las 15:53
El aficionado de a pie no importa lo más mínimo, solo vale el dinero, que se lo hagan mirar tanto clubes como futbolistas que se quejan del duro calendario, pero luego se suben a la parra a la hora de exigir €€€€
Respuesta #23
ayer a las 15:59
ayer a las 15:59
En el año 1987 una barra de pan costaba una media de 25 pesetas y mis amigos y yo íbamos a San Mamés con 14 años por 250 pesetas, eso cuando no nos regalaban entradas en los aledaños, que pasaba bastante.
Entonces, hoy en día una barra de pan cuesta aproximadamente de media 1,25 euros si multiplicamos por 10 nos daría un precio de 12,5 euros, por ese precio no vas al futbol, tienes que multiplicarlo por 40, siendo las más baratas.
Ahí está la diferencia en cuanto al poder adquisitivo.
Entonces, hoy en día una barra de pan cuesta aproximadamente de media 1,25 euros si multiplicamos por 10 nos daría un precio de 12,5 euros, por ese precio no vas al futbol, tienes que multiplicarlo por 40, siendo las más baratas.
Ahí está la diferencia en cuanto al poder adquisitivo.
Respuesta #24
ayer a las 16:00
ayer a las 16:00
Cita de Bilbo74:
Totalmente. Las de niño han subido de 15 a 20 euros..por ahora. Por esa razón, la pela, no les volveré a votar. Estamos ante unos tiburones de las finanzas y están dejando el fútbol sólo para las élites. Los turistas cada vez van a más en el campo y poco a poco nos irán echando y llenándose de japoneses con sus iPhone.
Eso es demagogia, cuando vas a Madrid llenas los teatros y ver cualquier musical te cuesta 100€, cuando vas a Eurodisney o Port Aventura 60€ por hacer colas.
Igual hay que centrar el tiro y que no te guste todo.
Yo de pequeño mi padre como algo excepcional me llevo a preferencia lateral a ver un Athletic Atlético y como no había más, pues los domingos a ver al Bilbao Athletic cuando jugaba en San Mamés.
Esto es lo que hay, las camisetas en abril las tienes por 30€ las oficiales.
Respuesta #25
ayer a las 17:09
ayer a las 17:09
Cita de Adiran:
En el año 1987 una barra de pan costaba una media de 25 pesetas y mis amigos y yo íbamos a San Mamés con 14 años por 250 pesetas, eso cuando no nos regalaban entradas en los aledaños, que pasaba bastante.
Entonces, hoy en día una barra de pan cuesta aproximadamente de media 1,25 euros si multiplicamos por 10 nos daría un precio de 12,5 euros, por ese precio no vas al futbol, tienes que multiplicarlo por 40, siendo las más baratas.
Ahí está la diferencia en cuanto al poder adquisitivo.
Explicar este problema utilizando una regla de tres me parece un poco simple, ya que se obvia la protección de las ligas al solo tener 3 extranjeros, una vez que se aprobó la ley Bosman todo cambia, vienen jugadores comunitarios, algunos clubs son mal gestionados y lo pasan mal, en nuestro caso el mercado se complica ya que hay más candidatos que luchan por ellos y por lo tanto son más caros de retener, además de la entrada de grandes fortunas árabes y americanas, se aprueba en España la ley Beckham que mejora la tributación de jugadores extranjeros, el Athletic ya no tiene europa para cuadrar sus cuentas, ya que cada vez es más caro entrar ...
Pues eso, el mundo cambia
Respuesta #26
ayer a las 17:23
ayer a las 17:23
"Algunas personas creen que el fútbol es cuestión de vida o muerte. Estoy muy decepcionado con esa actitud. Les puedo asegurar que es mucho, mucho más importante que eso".
Bill Shankly, legendario entrenador del Liverpool.
Bill Shankly, legendario entrenador del Liverpool.
Un equipo grande no es el que gana todos los partidos, sino el que nunca se da por vencido
Respuesta #27
ayer a las 17:26
ayer a las 17:26
Cita de lukecampo18:Cita de Adiran:
En el año 1987 una barra de pan costaba una media de 25 pesetas y mis amigos y yo íbamos a San Mamés con 14 años por 250 pesetas, eso cuando no nos regalaban entradas en los aledaños, que pasaba bastante.
Entonces, hoy en día una barra de pan cuesta aproximadamente de media 1,25 euros si multiplicamos por 10 nos daría un precio de 12,5 euros, por ese precio no vas al futbol, tienes que multiplicarlo por 40, siendo las más baratas.
Ahí está la diferencia en cuanto al poder adquisitivo.
Explicar este problema utilizando una regla de tres me parece un poco simple, ya que se obvia la protección de las ligas al solo tener 3 extranjeros, una vez que se aprobó la ley Bosman todo cambia, vienen jugadores comunitarios, algunos clubs son mal gestionados y lo pasan mal, en nuestro caso el mercado se complica ya que hay más candidatos que luchan por ellos y por lo tanto son más caros de retener, además de la entrada de grandes fortunas árabes y americanas, se aprueba en España la ley Beckham que mejora la tributación de jugadores extranjeros, el Athletic ya no tiene europa para cuadrar sus cuentas, ya que cada vez es más caro entrar ...
Pues eso, el mundo cambia
Si, pero en Alemania, por ejemplo, el sueldo medio es el doble que en España y las entradas de fútbol son bastante más baratas.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #28
ayer a las 18:19
ayer a las 18:19
Cita de Untzuetapico:Cita:
Explicar este problema utilizando una regla de tres me parece un poco simple, ya que se obvia la protección de las ligas al solo tener 3 extranjeros, una vez que se aprobó la ley Bosman todo cambia, vienen jugadores comunitarios, algunos clubs son mal gestionados y lo pasan mal, en nuestro caso el mercado se complica ya que hay más candidatos que luchan por ellos y por lo tanto son más caros de retener, además de la entrada de grandes fortunas árabes y americanas, se aprueba en España la ley Beckham que mejora la tributación de jugadores extranjeros, el Athletic ya no tiene europa para cuadrar sus cuentas, ya que cada vez es más caro entrar ...
Pues eso, el mundo cambia
Si, pero en Alemania, por ejemplo, el sueldo medio es el doble que en España y las entradas de fútbol son bastante más baratas.
Otra regla de tres, ... puedes mirar la diferencia por derechos televisivos entre el que más cobra y el que menos , en España hace tiempo solo importan tres equipos, Farsa, Madril y Atleti, y a los demás le interesa que siga así, que no se enfaden que mantienen el negocio.
Puedes mirar los patrocinadores de los equipos, te caes para atrás, Adidas, Telekom, Audi, Bayern, Redbull, etc, consumo en los estadios, etc.
Salvo los equipos grandes puedes encontrar entradas de pie en muchos estadios a precios bajos, pero para los grandes es muy complicado si no eres socio, el Bayern tiene 480000 socios que tienen preferencia para comprar entradas.
En España, en Villareal, Getafe, Levante, Vigo,etc, puedes encontrar entradas a precios más o menos normales, los equipos con más aficionados, pues más complicado por no ser imposible, que se lo digan a los del Madrid, muy bonito el estadio, pero si no eres abonado tienes que dejar el riñón.
Respecto al sueldo medio, el fútbol tiene precio europeo y con eso tienes que competir, los gastos de los equipos españoles son los mismos que en Alemania.
Respuesta #29
ayer a las 18:38
ayer a las 18:38
Cita de _txutxo:
"Algunas personas creen que el fútbol es cuestión de vida o muerte. Estoy muy decepcionado con esa actitud. Les puedo asegurar que es mucho, mucho más importante que eso".
Bill Shankly, legendario entrenador del Liverpool.
Un tarado de cojones el Bill Sankly. Supongo que lo diría de coña.
Lo jodido que algunos de lo creen. (No lo digo por tí)
29/06/2025. El descojono!
