Ha subido nuestro nivel de exigencia?

Mensajes: 331
Registro: 25/06/2008

Publicado el 31 de diciembre a las 19:45
Leído: 3.808
Ayer estuve repasando estadísticas y recordé cómo en 2009 fue todo un éxito llegar a la final, con el equipo de Caparros. Poca gente pensábamos tener muchas opciones frente a un FC Barcelona que empezaba a ser temible con una plantilla y un juego que marcaron una época. El caso es que la derrota, al menos yo, no la asumí como un fracaso. En absoluto.

En 2012, con el año de Bielsa y las dos finales, tenía poca confianza en la de la Copa del Rey, otra vez frente al FC Barcelona y pensé que seríamos más rivales frente al Atletico de Madrid. Otras dos finales perdidas. La del FC Barcelona, pese a mi pesar, seguí pensando que era difícil lograr una proeza, pero en mi caso empecé a pensar que nuestro objetivo debía estar ahí, rondando las fases finales.

En 2015 llegamos de nuevo a la final, otra vez contra el FC Barcelona... nuestro peor rival, en el peor partido seguimos perdiendo y en cierta manera, teníamos la convicción de que lograrlo era alcanzar la excelencia.

Pero resulta que del 2020 al 2024 la cosa ha vuelto a cambiar. 3 finales, 2 semifinales y aunque el Barça nos volvió a ganar, ya no lo veía tan imposible. El palo fue el de la Real al que veía al 50%.

Ahora a día de hoy, ya no me "conformo" con llegar a la final. Espero disputarla. Ganar o no, no depende de nosotros porque tampoco tenemos un equipo que sea tan dominador, pero sí podemos competir... y es curioso porque hasta el 2008 particularmente le daba "menos" importancia a la liga.

¿No os parece que ahora con la plantilla que tenemos se debe exigir precisamente eso? Ir a cada partido a aprovechar nuestras oportunidades y a incomodar al rival. Las hipótesis son solamente eso, teoría, pero creo que en nuestro cerebro, la premisa debe ser esa. GANAR.

Respuestas al tema

Mostrando (16 - 30) de 32 respuestas

Respuesta #16
el 1 de enero a las 00:08
Editada el 1 de enero a las 00:10
Yo recuerdo que tras la final de Bucarest el equipo fue recibido con vítores y ánimos. Me llevaban los demonios. Tampoco hacía falta caer en lo contrario pero tras aquel bochorno menos aún hacía falta en caer en aquello.

"Bueno, ya me he enrollao mucho". Ernesto Valverde Tejedor. 16.03.2025.

Respuesta #17
el 1 de enero a las 00:29
Cita de mrpentland:
Cita:

Los demás estábamos encantados de palmar Finales, no te jode.


Muchos vendían como un éxito llegar a dos finales. Eso es una mierda, no vale para nada. Hay que ganarlas, coño.

Joder, la culpa no es de la Afición sino de la mierda que nos hemos tragado con Equipos con los que se podía haber hecho mucho más.
Y si, tienes razón en que hay que ser muy exigentes
Respuesta #18
el 1 de enero a las 00:46
Editada el 1 de enero a las 00:50
Cita de e_unoto:
Cita:


Muchos vendían como un éxito llegar a dos finales. Eso es una mierda, no vale para nada. Hay que ganarlas, coño.

Joder, la culpa no es de la Afición sino de la mierda que nos hemos tragado con Equipos con los que se podía haber hecho mucho más.
Y si, tienes razón en que hay que ser muy exigentes


Claro, pero el equipo al que se refiere mrpentland no es un ejemplo de eso.

Urte berri on.

Athletic! Athletic! Zu zara nagusia!!!!

A por el Katxi con asas!!!

Respuesta #19
el 1 de enero a las 01:13
Cita de mrpentland:
Cita:
Cuantas has ganado?


Quince.


Que suerte ser del Madrid!

Grande Athletic!!!!!

Respuesta #20
el 1 de enero a las 02:32
El punto es intentar exigir acorde a los que el equipo puede ofrecer, que existe una proporcionalidad. Y el equipo actualmente es muy bueno.
Respuesta #21
el 1 de enero a las 09:56
Cita de mrpentland:
Cita:

Eres más de insultar a los Jugadores si pierden?


Es uno u otro?

Es e_unoto.

Aritz Aduriz: "Prefiero mil veces luchar y perder por ésto, que luchar por lo que no siento" (22/5/2020)
De Marcos: “El Athletic es un modo de estar en el mundo” (22/5/2025)
Bonini: "A mis amigos les deseo el Athletic de Bilbao"

Respuesta #22
el 1 de enero a las 10:04
Nivel de exigencia máximo, a por la liga


733

Respuesta #23
el 1 de enero a las 10:39
Se debe caminar hacia un Athletic plagado de grandes jugadores en el que salga quien salga de los 25, se confíe en una buena labor atacante y defensiva. Por tanto, sí está subiendo el nivel de exigencia. Queremos un Athletic que pueda ganar al Barça y al Madrid.
Respuesta #24
el 1 de enero a las 11:16
Las finales q se jugaron con el Palancas de Messi eran prácticamente inganables, el palancas tenía un equipo muy superior.
Para nosotros Messi fue imparable.
En Valencia el arbitro se   "comió" la segunda amarilla a Toure, celebrando el gol con cortes de manga a nuestra grada...esa podía haber cambiado.., pero linea y árbitro no quisieron ver nada, igual Negreira también ayudó.
La Real ganó de penalti porque fue el menos malo y la final de la UEFA, si la vi como una gran decepción, el equipo parecía derrotado nada más salir, no salió nada bien...
Para ganar creo q hay q tener buen equipo, buen entrenador y q no se cree una atmósfera artificial de optimismo desmesurado a veces, ridículo, con políticos y muchos ex inflando algo q no es realidad.
En la ultima final éramos favoritos pero todos fuimos más cautos y ganamos justamente pero en penaltis, nada es fácil.
Este año, espero ganar otro título...porque tenemos equipazo, a ver si Sancet se recupera y Nico sube el nivel de asistencias y goles

Dale Goiko, Dale Goiko, eh!!, eh!!
Me gusta cuando callas porque estás como ausente.

Respuesta #25
el 1 de enero a las 11:38
Mi nivel de exigencia es el mismo ahora que años atrás.

Sí me parecía que en algunos aficionados, incluso jugadores fallaba la exigencia y autoexigencia.

No hablo únicamente de finales pérdidas, porque hemos tenido en frente al mejor Barça. Y esas derrotas entraban dentro del guión.

Ha habido otras finales y recientemente la de la Real en la que fue muy decepcionante, porque el equipo salió muy mal. A mí leer a modo de consuelo que la Real estuvo muy mal no me sirve. Yo le exijo al Athletic.

Durante años, muriendo a la orilla de la EL, por parte de muchos aficionados he visto mucha autocomplacencia, no dándose cuenta que el objetivo era, es y ha de ser siempre Europa, que puede haber una temporada que no se alcance, pero hay que tener claro cuál es el objetivo.

Terminadas las temporadas he leído la valoración de algunos jugadores, que prefiero no mencionar ni nombres ni sus tuits y eran palabras de autoconplacencia. Y dar por bueno el trabajo, con 0 autocritica.

Mi exigencia no ha cambiado.

Yo pido al equipo que salga a competir, que dé el 100% e incluso más en el terreno de juego, el rival también juega y puede ser mejor, la pelota no entra a veces, pero hay cosas que son innegociables.

A mí lo de "Beti zurekin"" no me va, soy mas de "Jo ta ke irabazi arte".

Cada uno tiene su forma de ser. Cuando perdimos contra la Real, a la mañana siguiente hubo gente que salió con la camiseta
A mí ni se me ocurrió. No me nació después de perder más que un partido, perder la ocasión de ganar una final enfrentándose a un equipo al que podías ganar, Menudo partido y actitud! Vaya golpe, deambular por el campo.

Respuesta #26
el 1 de enero a las 12:26
Editada el 1 de enero a las 20:07
Xx
Respuesta #27
el 1 de enero a las 12:31
Se debe exigir en función de lo que el otro puede dar.
Al Erandio no le exijo nada o casi nada, al Athletic de los 90 le exigía una cosa, al del 98 más y al del 2005 que no bajará.

A esta plantilla se le puede exigir más, pero con cierta logica.
Yo no soy de exigir clasificación o títulos, soy más de cada partido.

Exijo ganar a los que son peores que nosotros y a los que pegamos un repaso.
Con los que son mejores me conformo con competir y ponérselo lo más difícil posible.

ODIO ETERNO AL FÚTBOL MODERNO

Respuesta #28
el 1 de enero a las 14:02
Cita de Errekado:
Nuestro nivel de exigencia es natural que suba en proporción directa a la mejoría de calidad de la plantilla. Simple


Eso pregúntaselo al Valencia.
Respuesta #29
el 1 de enero a las 14:50
El Athletic es lo que es en una Liga en la que compiten como nosotros de manera histórica R. Madrid y Barcelona.
Por mucho que se venga afirmando que la Liga ha bajado el nivel, sobre todo por las millonadas que se mueve en la Premier y en otros clubes de otras ligas con dueños millonarios, la dificultad siempre es máxima.

Es que aquel Barcelona ha sido histórico en un nivel enorme con Messi de capitán General del fútbol Mundial.

Y bueno el Atletico del Cholo lo mismo en su salto de calidad, inversión y rendimiento. También la Real subió su nivel tanto como nosotros lo íbamos bajando, en planificación de plantilla. Y aún así finales por disputar.

Iñaki, Iker, Demar, Yeray, Raúl, Vesga, etc, etc pueden hablar de lo que han sufrido en sus carnes ante esas posibilidades título con final duro y desgraciado una y otra vez....hasta llegar al título de la pasada temporada.

Lo de Jokin y su final lo fue con un Athletic con una inversión en fichajes grande. Por ello se decidió prescindir de Jokin y seguir mirando más arriba con ambición, así llegamos a Bielsa y esta temporada mítica, donde una vez que quedó al aire que la máxima exigencia demanda una plantilla superior en calidad.

La resolución con Marcelo pues lo fue como la de Clemente , en vez de sacar conclusiones y seguir, se murió de éxito, con Javi titulos con Bielsa no.

Igual que el Athletic integró en su interior que la Copa ya no, hasta Jokin, después los R. Madrid, Barcelona, etc, etc juegan y compiten por todo, aunque su potencial les permita reservar alguna pieza y dar oportunidad a otras.

El Athletic siempre con muy buenos jugadores pero escasos en cantidad.

Detrás de Marcelo un dejarse llevar por el desierto, hasta llegar a Gaizka y Marcelino, antes de tener que ir a buscar a Valverde a ver si volvía a llevarnos a Europa, un objetivo que como los títulos se había enquistado en las interinidad es del entorno rojiblanco.

Se demandan buenos jugadores dependemos de Lezama, como buenos entrenadores que hagan rendir a lo que el club les ponga a disposición...ahí tiene su parte las dichosas elecciones cada cuatro años que ponen patas arriba lo que transita por Lezama, con cambios de piezas, de planes, sobre todo ante esas resoluciones malas de las temporadas.

Con esas plantillas cortas en calidad, pero con jugadores míticos del club por nivel y rendimento, Iñaki, Iker, Raúl, Demar , se ha podido ser competitivos aún sin esa cantidad de calidad en todas las posiciones.

La transición entre Bielsa para encontrar de nuevo a Valverde no fue buena, aún con buen numero de finales por competir , en competiciones por eliminatorias donde el Athletic sacaba el plus que en Liga no podía sacar. Y si lo tenía que sacar, repercutía demasiado en esas finales, con la gasolina más que justa.

Creo que Marcelino con su currículum y estatus logrado en su carrera, no estuvo a la altura de lo que en el club se iba gestando, por oportunidad histórica y tampoco la dirección deportiva que le tocó le puso las cosas más fáciles.
Simon, Yeray, Iñaki, Raúl, Iker, Sancet, Iñigo Martínez, Yuri, De Marcos, Nico emergía....pero no estaban rodeados a la exigencia de conquistar esa final y título

La cuadratura de todo llegó la pasada temporada, con Uriarte, Valverde e Iñaki de puntales, pero mejor rodeados, con Vivian, Galarreta, Guruzeta y Sancet y Nico en modos diferenciales.

Iker, Raúl y Dani se retiraron del club Campeones por fin, pero es que en el camino y como la actual, la trayectoria en Liga fue impecable como en Europa hasta ahora está.

No es casualidad, responde a llegada de buen producto de Lezama, salidas se jugadores que ya no, falta incorporar piezas de nivel. Y aún así aquí estamos, pedimos a debutar en Copa, con Europa y Liga con los deberes bien hechos y una Supercopa que pone mucho por encontrar de nuevo a Barça y parece Madrid enfrente cuando el Athletic y más este sacan los colmillos a pasear.

Prados, Paredes, Jaure, Unai Gómez, Julen Arrizabalaga, Serrano, Canales, son producto de la casa, que en otras épocas se hubiese invertido en su calidad cantidad de millones de otras canteras.

Con el incontable impulso de la Copa del 2024, con Nico de joya de la corona, Valverde comodo sin plus de presión de objetivos por cumplir, pero más ambicioso por lo que está sacando chispas de jugadores sin complejos y ganas de ir haciendo más historia, más la ilusión que en los cachorros provoca poder ser protagonistas de todo esto....

Por dificultad de llegar hasta aquí, diría que estamos ante un Athletic renovado en lo que ese viejo Athletic siempre ha sido, orgulloso por competir por lo más alto, ante los mejores.

Un viejo Athletic, moderno para las generaciones más jóvenes, donde los que ya vamos para viejos, hemos rejuvenecido en ambiciones, ilusiones y sueños

Toca disfrutar el camino con orgullo, pero sufrir, seguir sufriendo para ganar.

Aupa Athletic.!!!!

1- Iribar 2- Iraola 3- Demar 4- Gurpegi 5- Goiko 6- Urrutia 7- Etxebe 8- Julen 9- Aduriz 10- Muniain y 11- Iñaki.

Julen, Julen!!!!!.

ORGULLO PROPIO.!!!!!!

Respuesta #30
el 1 de enero a las 16:48
Por exigir que no quede ,lo que pasa es que menos la final contra la real,el Barça y el athletico en Bucarest fueron infinitamente superiores.Los jugadores contra la Real salieron cagados porque yo creo que eran conscientes que esa final era totalmente ganable y ya se vió que estaban agarrotados todo el partido.Ellos están igual de jodidos que nosotros cuando hacen el ridículo en las finales y no será porque no ponen todo de su parte pero estas cosas pasan y mucho más en un club como el Athletic cuyo sentimiento de pertenencia no es comparable con ningún otro equipo.Lo que para mi no es de recibo y me avergonzó es que despues de perder 4-1 contra el Barça en la final de Valencia que la gente abarrote las calles y hagan bajar del autobus a los jugadores,es si me parece de equipo pequeño.Estoy convencido que hasta a los propios jugadores no les haría mucha gracia.Hay que ser exigente e intentar ganar todas las finales a las que llegues ,pero si no ganas ,pues para casa y punto.Ni poner a caldo a la plantilla ni por supuesto celebrar una derrota

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso