Comunicado Athletic incidentes contra AS Roma.

Mensajes: 18.729
Registro: 12/12/2013

Publicado el 31 de marzo a las 19:41
Leído: 5.295
Comunicado
Athletic! Athletic! Zu zara nagusia!!!!

A por el Katxi con asas!!!

Respuestas al tema

Mostrando (1 - 15) de 72 respuestas

Respuesta #1
el 31 de marzo a las 19:42
Editada el 31 de marzo a las 19:43
"La falta de culpabilidad no exime al Athletic de la sanción de la UEFA"

La responsabilidad de un club va más allá de su estadio y, en consecuencia, incumbe a la afición antes y después de los partidos

La UEFA ha remitido al Athletic Club una comunicación en la que expone los argumentos que justifican la sanción de 30.000 euros en relación con el encendido y lanzamiento de bengalas y otros objetos que se produjeron fuera de San Mamés en la previa del partido de vuelta de los octavos de final de la Europa League frente a la AS Roma.

La decisión adoptada por el Órgano de Control, Ética y Disciplina de la UEFA subraya que “el hecho de que no se produjera ningún incidente dentro de San Mamés no exime al Athletic Club de su responsabilidad por los incidentes ocurridos antes del partido y en los alrededores del estadio”. En consecuencia, “el Club, incluso si no es culpable, es responsable de la conducta de su afición, como ha sido confirmado regularmente por la jurisprudencia de los órganos disciplinarios de la UEFA”.

En concreto, la UEFA indica que “según la jurisprudencia del TAS, los clubes participantes son responsables de las faltas de conducta de sus aficionados que se produzcan antes del partido y en los alrededores del estadio. A este respecto, de conformidad con el artículo 16(1) y 16(2) del RD, el CEDB señala que la responsabilidad objetiva de un club por la conducta de sus aficionados no comienza cuando el árbitro pita el inicio del partido. El objetivo del artículo 16 del RD es responsabilizar a los clubes de la conducta de sus aficionados antes, durante y después del partido, y no solo en el estadio, sino también de los incidentes que se produzcan en sus alrededores”.

Asimismo, la UEFA acredita “que se encendieron al menos entre 10 y 15 petardos y entre 10 y 15 bengalas antes del partido en las inmediaciones del estadio y que se lanzaron varias bengalas hacia la policía, junto con algunas latas y botellas de vidrio”. La UEFA añade que “no distingue entre un fan oficial y uno no oficial de un equipo” y, por lo tanto, el hecho de que las personas causantes de los incidentes entren o no al campo es irrelevante.

"Un ejercicio de responsabilidad y civismo de quienes amamos al Athletic y defendemos los valores democráticos"

El comportamiento incívico, vandálico o directamente violento de una minoría no solo empaña la imagen del Athletic y de su modélica afición, sino que acarrea consecuencias que perjudican al conjunto de la sociedad.

Más allá de las sanciones económicas o de otra índole (cierre de gradas, prohibición de viajar con el equipo, expulsión temporal de la competición…) que el Club y sus aficionadas y aficionados puedan recibir, está en juego la imagen de la ciudad y del pueblo vasco que proyectamos a Europa y al mundo.

El fútbol europeo está permanentemente amenazado por la presencia de grupos ultras. Terminar con esa lacra es un desafío que trasciende al mundo del fútbol y que requiere de la unidad en la defensa a ultranza de los valores democráticos y del fomento del respeto y la no violencia como principios fundamentales de la convivencia. Valores que defiende el Athletic Club como parte intrínseca de su naturaleza, recogidos en el Reglamento de Responsabilidad Social Corporativa y Código de Buena Gobernanza aprobado en Asamblea por los Socios y Socias del Club.

Por último, el Club hace un llamamiento a la familia athleticzale y al conjunto de la ciudadanía para que rechacen con firmeza cualquier comportamiento que manche el nombre del Athletic Club y del territorio que representa. #DenokBatera

Athletic! Athletic! Zu zara nagusia!!!!

A por el Katxi con asas!!!

Respuesta #2
el 31 de marzo a las 19:58
Cita de Guti Lehoi:
"La falta de culpabilidad no exime al Athletic de la sanción de la UEFA"

La responsabilidad de un club va más allá de su estadio y, en consecuencia, incumbe a la afición antes y después de los partidos

La UEFA ha remitido al Athletic Club una comunicación en la que expone los argumentos que justifican la sanción de 30.000 euros en relación con el encendido y lanzamiento de bengalas y otros objetos que se produjeron fuera de San Mamés en la previa del partido de vuelta de los octavos de final de la Europa League frente a la AS Roma.

La decisión adoptada por el Órgano de Control, Ética y Disciplina de la UEFA subraya que “el hecho de que no se produjera ningún incidente dentro de San Mamés no exime al Athletic Club de su responsabilidad por los incidentes ocurridos antes del partido y en los alrededores del estadio”. En consecuencia, “el Club, incluso si no es culpable, es responsable de la conducta de su afición, como ha sido confirmado regularmente por la jurisprudencia de los órganos disciplinarios de la UEFA”.

En concreto, la UEFA indica que “según la jurisprudencia del TAS, los clubes participantes son responsables de las faltas de conducta de sus aficionados que se produzcan antes del partido y en los alrededores del estadio. A este respecto, de conformidad con el artículo 16(1) y 16(2) del RD, el CEDB señala que la responsabilidad objetiva de un club por la conducta de sus aficionados no comienza cuando el árbitro pita el inicio del partido. El objetivo del artículo 16 del RD es responsabilizar a los clubes de la conducta de sus aficionados antes, durante y después del partido, y no solo en el estadio, sino también de los incidentes que se produzcan en sus alrededores”.

Asimismo, la UEFA acredita “que se encendieron al menos entre 10 y 15 petardos y entre 10 y 15 bengalas antes del partido en las inmediaciones del estadio y que se lanzaron varias bengalas hacia la policía, junto con algunas latas y botellas de vidrio”. La UEFA añade que “no distingue entre un fan oficial y uno no oficial de un equipo” y, por lo tanto, el hecho de que las personas causantes de los incidentes entren o no al campo es irrelevante.

"Un ejercicio de responsabilidad y civismo de quienes amamos al Athletic y defendemos los valores democráticos"

El comportamiento incívico, vandálico o directamente violento de una minoría no solo empaña la imagen del Athletic y de su modélica afición, sino que acarrea consecuencias que perjudican al conjunto de la sociedad.

Más allá de las sanciones económicas o de otra índole (cierre de gradas, prohibición de viajar con el equipo, expulsión temporal de la competición…) que el Club y sus aficionadas y aficionados puedan recibir, está en juego la imagen de la ciudad y del pueblo vasco que proyectamos a Europa y al mundo.

El fútbol europeo está permanentemente amenazado por la presencia de grupos ultras. Terminar con esa lacra es un desafío que trasciende al mundo del fútbol y que requiere de la unidad en la defensa a ultranza de los valores democráticos y del fomento del respeto y la no violencia como principios fundamentales de la convivencia. Valores que defiende el Athletic Club como parte intrínseca de su naturaleza, recogidos en el Reglamento de Responsabilidad Social Corporativa y Código de Buena Gobernanza aprobado en Asamblea por los Socios y Socias del Club.

Por último, el Club hace un llamamiento a la familia athleticzale y al conjunto de la ciudadanía para que rechacen con firmeza cualquier comportamiento que manche el nombre del Athletic Club y del territorio que representa. #DenokBatera

Algo que no hace falta aclarar a la mayoría de la afición.
Ahora se buscarán excusas acusando a terceras partes, para no admitir nuestra responsabilidad.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #3
el 31 de marzo a las 20:03
¿la Roma no recibe sanción alguna por el comportamiento de sus ultras ?
Respuesta #4
el 31 de marzo a las 20:04
Pero entonces no se multa por los incidentes posteriores si no por los previos. Me sorprende que no haya ni una sola mención a las agresiones de ultras de la Roma a vigilantes de seguridad.
Respuesta #5
el 31 de marzo a las 20:06
Trasparencia absoluta por parte del club como en los anteriores comunicados.

60 DÍAS DE BANEO POR LLAMAR SINVERGÜENZA A UN PERSONAJE PUBLICO.

Respuesta #6
el 31 de marzo a las 20:11
A recaudarrrrrr, dice la UEFA.
Respuesta #7
el 31 de marzo a las 20:16
Las normas son las que son; y la culpa de quien arroja bengalas y objetos, es de esas personas.

Pero es una locura ese matiz de si los aficionados entran o no al campo o no son socios, o pasaban por allí porque patatas... recaudar, esa es la cuestión para la UEFA.

Se sancionó a la Roma por los incidentes/apuñalamientos con seguidos de la Real?
A los del Ajax por los incidentes con los israelís y viceversa?

O se toma como norma, solo los aledaños del campo?

Es un sin sentido a mi modo de ver, cuando es imposible que el equipo de futbol controle el exterior del estadio, pero bueno... recaudar para la UEFA.

Respuesta #8
el 31 de marzo a las 20:17
que conste que no estoy de acuerdo con tema bengalas, petardos y demás actos.

Nunca me han gustado, ni me gustarán.

Pero que la UEFA haga responsable al Athletic de lo que suceda fuera del campo es una mamarrachada. ¿Acaso también fue responsable el Athletic de la muerte hace unos años de un ertzaina por un infarto en las proximidades de San Mamés antes de un partido como consecuencia de los altercados?

O llevado más al extremo, imaginad que dada la repercusión de los partidos internacionales, se produce un atentado en las proximidades de un estadio. ¿También sería responsable el equipo propietario del estadio? ¿Y si sucede en un partido entre selecciones? ¿Responsable el país entero?



-----------------------------------------------------
AUPA ATHLETIC!!!

IÑIGO JUSTIZIA!!!

Respuesta #9
el 31 de marzo a las 20:21
Cita de brice:
¿la Roma no recibe sanción alguna por el comportamiento de sus ultras ?


Si son demócratas, no.
Respuesta #10
el 31 de marzo a las 20:22
Editada el 31 de marzo a las 20:23
Cuando va a salir un comunicado del GV pidiendo perdón por el nefasto dispositivo de la Ertzaintza?
En cuanto a la sanción de la UEFA, todos sabemos que es con afán recaudatorio.
Respuesta #11
el 31 de marzo a las 20:26
Cita de txurfer:
Pero entonces no se multa por los incidentes posteriores si no por los previos. Me sorprende que no haya ni una sola mención a las agresiones de ultras de la Roma a vigilantes de seguridad.


y lanzaron objetos,quisieron romper el cordon de seguridad,despues del partido buscaron jaleo,retrasaron el inicio de la marcha al estadio,¿quieren mas los UEFA BOYS?
Respuesta #12
el 31 de marzo a las 20:38
Hay que preocuparse menos de los demás y de lo que hacen y tenemos que preocuparnos mas de lo nuestro.
Me parece correcto el comunicado del Athletic.

Borrón y cuenta nueva como decía mi Aita.
TODOS SOMOS ATHLETIC!!

Respuesta #13
el 31 de marzo a las 20:40
Cita de 10q:
que conste que no estoy de acuerdo con tema bengalas, petardos y demás actos.

Nunca me han gustado, ni me gustarán.

Pero que la UEFA haga responsable al Athletic de lo que suceda fuera del campo es una mamarrachada. ¿Acaso también fue responsable el Athletic de la muerte hace unos años de un ertzaina por un infarto en las proximidades de San Mamés antes de un partido como consecuencia de los altercados?

O llevado más al extremo, imaginad que dada la repercusión de los partidos internacionales, se produce un atentado en las proximidades de un estadio. ¿También sería responsable el equipo propietario del estadio? ¿Y si sucede en un partido entre selecciones? ¿Responsable el país entero?




Claro que es una mamarrachada, el problema es social pero no se quieren hacer cargo de ello en ningún sitio al parecer y la UEFA aprovecha para recaudar.
Respuesta #14
el 31 de marzo a las 20:43
Cita de Tusto:
Cita:

Ahì està la madre del cordero. A mi lo que me gustarìa es que la UEFA explique como un club de futbol puede impedir que algunos aficionados enciendan bengalas en las inmediaciones de un estadio.


No tiene que explicar nada. Son sus normas y si no te gustan ya sabes. A jugar Liga y Copa solo.

Y no digo que me parezca bien,pero es lo que hay

Bueno, pues se paga y ya está pero que no vengan vendiendo burras.
Respuesta #15
el 31 de marzo a las 20:44
Entonces en Copa se puede recibir a tu equipo con bengaleos y en UEFA no?

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso