Ertzaina salva la vida de una niña
									Hoy he leído la noticia de un ertzaina que salvó la vida de una niña en Bilbao. Para mí no es noticia, tengo muy claro que trabajan y muchas veces arriesgan su vida en nuestro beneficio. He abierto el post como gratitud al trabajo que hace la Ertzaintza, tan vilipendiado muchas veces por algunos de este Foro
ertzaina-salva-vida-nina-
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
								
							ertzaina-salva-vida-nina-
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
	
Respuestas al tema
Mostrando (31 - 35) de 35 respuestas
											Respuesta #31
hace 4 horas y 53 minutos
Editada hace 4 horas y 32 minutos
									hace 4 horas y 53 minutos
Editada hace 4 horas y 32 minutos
Cita de Aurrera-beti:Cita:
Yo también creo que deberia enseñárse primeros auxilios y a los jóvenes, mientras estudian temas básicos para la vida: bancos, circulación etc.
Pero muchos de esos temas están enfocados a estudiantes.
Pero no se podría hacer cono se hace un simulacro de evacuación primeros auxilios una vez al an¨o, darle importancia y para que quede interiorizado y no se olvide?
Siendo temass diferentes hay países que todos saben cómo actuar en caso de un apagón como tuvimos y tienen su kit. Deben recibir no sé si es carta o cómo instrucciones del Gobierno.
He conocido en Mexico dia de simulacro. No tenía la menor idea hasta que al estar supo que ese dia, de los dos que hay en el año, tocaba simulacro por si hay huracán por ejemplo. Y todo el mundo sabe a dónde debe ir.
Y llega un sms a todos los teléfonos a las 12 del mediodia e incluso a telèfonos de extranjeros.
Por eso entiendo menos lo ocurrido duranre la DANa que no fueran capaces de enviar horas antes un SMS a la población.
No creo que la solución sea Hacer una especie de servicio con 18 años.
No se podría hacer en empresas, en el mundo laboral, un par de horas de clases relacionados con emergencias cada año? Si ocurre algo en el edificio,como un incendio, si un compañero tiene un susto etc?
Y a los jóvenes en sus casas o en el cole que dejen asiento a la gente mayor en el transporte.
Es una minoría quien ofrece el asiento, pero vayas en los asientos reservados para embarazadas o gente con problemas de movilidad o no ofrece y ya la persona te dirá si necesita o no. Es un tema que me llama mucho la atencio?n.
No es lo que a mí me enseñaron. Ofrezco yo y tengo yo a mi lado sentado o sentada que no tiene 20 años y mira el teléfono.
Simulacros de salida por emergencia, en mi empresa tenemos uno o dos al año.
Estando en obra, he tenido varios en México y en Chile.
En México curiosamente, tuvimos simulacro y cuando volvimos a la oficina, volvimos a salir por un temblor. Sin daños en la ciudad en que estábamos.
Eso queria decir además de simulacros donde se hacen y no se hacen (si fuera el caso.incluir una vez al año un día, unas horas de primeros auxilios.
Se hace en todas las empresas? Yo no lo sé.
Veo tan importante un simulacro de evacuación como recibir unas clases de como actuar en caso de un problema de salud, atragamiento, si a alguien le notamos algo como que le da un ictus, si en una piscina o en el mar observamos a una persona en apuros etc. Saber actuar.
Y sin generar miedo a la población también se debia indicar qué tener en casa para si hay un problema, un apagón o una crisis tener algún kit.
Países nórdicos lo hacen desde hace muchos años, Dinamarca, Suecia, Finlandia y unos dan las indicaciones en papel y otros creo que distribuyen por mail pero reciben consejos.
											Respuesta #32
hace 4 horas y 31 minutos
									hace 4 horas y 31 minutos
Cita de marinabilbo:Cita:
Simulacros de salida por emergencia, en mi empresa tenemos uno o dos al año.
Estando en obra, he tenido varios en México y en Chile.
En México curiosamente, tuvimos simulacro y cuando volvimos a la oficina, volvimos a salir por un temblor. Sin daños en la ciudad en que estábamos.
Eso queria decir además de simulacros donde se hacen y no se hacen (si fuera el caso.incluir una vez al año un día, unas horas de primeros auxilios.
Se hace en todas las empresas? Yo no lo sé.
Veo tan importante un simulacro de evacuación como recibir unas clases de como actuar en caso de un problema de salud, atragamiento, si a alguien le notamos algo como que le da un ictus, si en una piscina o en el mar observamos a una persona en apuros etc. Saber actuar.
Coincido.
En mi empresa me apunté a un curso (unas horas) y vimos el ¿PRC? y la maniobra de H., que tampoco recuerdo el nombre exacto.
La respiración, no nos la aconsejaron.
Además tenemos desfibrilador.
Uno de los pasos importantes, ya que estamos, hacerlo con la llamada del 112 activa, para apoyarnos y guiarnos.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
											Respuesta #33
hace 4 horas y 29 minutos
									hace 4 horas y 29 minutos
Cita de Pitarque:Cita:
Ya, y para lo malo es porque se lo ordenan sus jefes, no te jode?.
Buena noticia, sin lugar a dudas.
Es curioso.
Habla de vilipendiar un maestro de ello.
También es curioso que, últimamente, salgan tantas noticias sobre policías que cumplen con una de sus funciones.
Actuar en situaciones de emergencia, tratándose de uno de los cuerpos coordinados para ello (sanitarios, bomberos, policías varias, etc.) es lo normal.
Hay personas que salvamos vidas porque, precisamente, es nuestra labor. Por lo tanto, no salimos en la prensa. Sería una estupidez.
Y no abrimos la cabeza a nadie, ni torturamos, ni le saltamos un ojo a un manifestante, ni les golpeamos con saña, ni les disparamos a la cabeza a corta distancia.
Hacemos nuestro trabajo con sentido del deber, responsabilidad y respetamos los protocolos de actuación.
Criticar a quien no actúa según los protocolos, los reglamentos y la ley no es vilipendiar.
Tapar negligencias, esconderse detrás del manto del poder es lo preocupante.
Está el maestro como para dar lecciones.
Efectivamente, es lo normal.
Y lo habitual.
Estando de acuerdo contigo en buscar responsabilidades, en casual puntuales y repetidos, tampoco me parece mal que algunos vean que si se realiza una buena labor día a dia.
Parece que a algunos les molesta.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
											Respuesta #34
hace 3 horas y 1 minuto
Editada hace 2 horas y 21 minutos
									hace 3 horas y 1 minuto
Editada hace 2 horas y 21 minutos
Cita de Aurrera-beti:Cita:
Buena noticia, sin lugar a dudas.
Es curioso.
Habla de vilipendiar un maestro de ello.
También es curioso que, últimamente, salgan tantas noticias sobre policías que cumplen con una de sus funciones.
Actuar en situaciones de emergencia, tratándose de uno de los cuerpos coordinados para ello (sanitarios, bomberos, policías varias, etc.) es lo normal.
Hay personas que salvamos vidas porque, precisamente, es nuestra labor. Por lo tanto, no salimos en la prensa. Sería una estupidez.
Y no abrimos la cabeza a nadie, ni torturamos, ni le saltamos un ojo a un manifestante, ni les golpeamos con saña, ni les disparamos a la cabeza a corta distancia.
Hacemos nuestro trabajo con sentido del deber, responsabilidad y respetamos los protocolos de actuación.
Criticar a quien no actúa según los protocolos, los reglamentos y la ley no es vilipendiar.
Tapar negligencias, esconderse detrás del manto del poder es lo preocupante.
Está el maestro como para dar lecciones.
Efectivamente, es lo normal.
Y lo habitual.
Estando de acuerdo contigo en buscar responsabilidades, en casual puntuales y repetidos, tampoco me parece mal que algunos vean que si se realiza una buena labor día a dia.
Parece que a algunos les molesta.
No le molesta a nadie. Para muestra, un botón.
Igual que no debería molestarle a nadie que se critiquen, investiguen, esclarezcan y, en su caso, se castiguen actuaciones negligentes y, en algunos casos, hasta criminales.
Las diferentes policías están dentro de los servicios destinados a labores de emergencia. En nuestro caso es un cuerpo más, dentro de los órganos de coordinación, por lo cual es obligatorio que estén debidamente formados y que actúen en situaciones similares.
Lo de la formación en los colegios, en las empresas y en el sector de los servicios es una cosa y la formación específica de los profesionales es otra.
Creo que sabes perfectamente a qué viene este hilo.
											Respuesta #35
hace 1 hora y 16 minutos
									hace 1 hora y 16 minutos
									En Osakidetza salvan vidas todos los días y los ambulatorios están que se caen a cachos. Podemos poner ertzainas atendiendo las consultas.
										
										
								
								
							
								De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.
No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.