El Athletic, condenado a pagar 10.500 euros a una exjugadora

Mensajes: 49.769
Registro: 10/09/2007

Publicado hace 7 horas y 9 minutos
Leído: 4.036
https://www.deia.eus/athletic-femenino/2025/10/09/athletic-condenado-indeminacion-contrato-antiguedad-10191805.html
FREEDOM FOR THE BASQUE COUNTRY!!!!

AUPA ATHLETIC!!!

HEAVY METAL FOR EVER!!!!!!!!



Respuestas al tema

Mostrando (16 - 30) de 33 respuestas

Respuesta #16
hace 4 horas y 38 minutos
Cita de leonbizkaino:
Lo de los jueces en derecho laboral con la sobreprotección es vergonzoso, no entiendo como si la parte demandante expresa su voluntad pública de poner fin a su carrera, puede a posteriori demandar un fin de contrato y solicitar una indemnización.

Es como si un trabajador de una fábrica se jubila y hay que pagarle un dinero por la cara.

El contexto es que la futbolista antes de finalizar su relación laboral un 30 de junio expresa su voluntad de retirarse y por tanto la posible negociación de extensión del contrato queda inhabilitada, le pagan 10.000€ y además otros 3.500 porque le apetece al juez, por estar mucho tiempo.

Es la hostia

¿Está por escrito?

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #17
hace 4 horas y 34 minutos
Cita de JosuEleder:
A ver, "porque le apetece al juez, por estar mucho tiempo" no, porque la ley obliga a un plus de antigüedad.

El club dice que es que ese plus ya estaba subsumido en el sueldo, y el juez le dice que nones, que un plus de antigüedad tiene que ser eso, un premio a la fidelidad, no lo puedes prorratear porque entonces ya no cumple su función.

Y lo que me indigna un poco es que el club diga "Está incluido en el contrato, QUE PARA ESO PAGAMOS POR ENCIMA DE CONVENIO". Hombre, pues si eso es así, entonces no están pagando por encima de convenio, están pagando lo mínimo obligatorio, pero organizado de otra forma. Y encima engañando al personal.

A mí me han dejado mal cuerpo los argumentos del club, la verdad.


A ver, faltan muchos datos como para hablar con claridad.

En la sentencia habla de dos indemnizaciones, no una.

A mí la que me es más difícil de digerir es la otra.

La de antiguedad, pues habría que saber mejor las cosas. ¿Cúanto de más paga por encima del convenio? ¿Los 3.500 euros? ¿o 1000 veces eso? ¿Cómo está el convenio redactado exactamente? ¿Y el contrato?
A mí me extraña que sea un caso tan claro, el Athletic se niegue a pagar esos 3.500 euros y en primera instancia le den la razón al Athletic. Seguro que hay cosas que hacen interpretables esa indemnización.

Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos

Respuesta #18
hace 4 horas y 30 minutos
Cita de Aurrera-beti:
Cita de leonbizkaino:
Lo de los jueces en derecho laboral con la sobreprotección es vergonzoso, no entiendo como si la parte demandante expresa su voluntad pública de poner fin a su carrera, puede a posteriori demandar un fin de contrato y solicitar una indemnización.

Es como si un trabajador de una fábrica se jubila y hay que pagarle un dinero por la cara.

El contexto es que la futbolista antes de finalizar su relación laboral un 30 de junio expresa su voluntad de retirarse y por tanto la posible negociación de extensión del contrato queda inhabilitada, le pagan 10.000€ y además otros 3.500 porque le apetece al juez, por estar mucho tiempo.

Es la hostia

¿Está por escrito?


No tiene nada que ver con qué esté por escrito o no lo esté. La jugadora lo ha dicho públicamente. Si hubiera firmado lo mismo tendría el mismo valor.

La sentencia habla de que esa declaración no es suficiente.

O eso entiendo yo.

Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos

Respuesta #19
hace 4 horas y 28 minutos
Cita de Beni Areeta:
Lo de El correo diciendo que quiere mantenerse en el anonimato y a la vez dando el dato de cuántas temporadas jugó en el club y cuándo se dió la baja es de traca barraca. Con esos datos es bastante fácil saber que jugadora es.


Pues anda que El Desmarque...

Pone la foto de Sophie Istillart, Vanessa Gimbert y Erika Vázquez el día de su retiro en 2022 con ellas sujetando un cartel con el número de partidos jugados por cada una en el Athletic Club.

Sólo les falta indicar con una flecha.

Campeones Copa del Rey 2023/2024
Campeones Supercopa de España 2020/2021
Campeones Supercopa de España 2015/2016

Respuesta #20
hace 4 horas y 27 minutos
Cita de patapun:
Cita de Beni Areeta:
Lo de El correo diciendo que quiere mantenerse en el anonimato y a la vez dando el dato de cuántas temporadas jugó en el club y cuándo se dió la baja es de traca barraca. Con esos datos es bastante fácil saber que jugadora es.


Pues anda que El Desmarque...

Pone la foto de Sophie Istillart, Vanessa Gimbert y Erika Vázquez el día de su retiro en 2022 con ellas sujetando un cartel con el número de partidos jugados por cada una en el Athletic Club.

Sólo les falta indicar con una flecha.


El Deia ya dice quién es.

La filosofía, un anacronismo en pleno siglo XXI.

https://www.youtube.com/watch?v=D2NkBf8RdaA

Respuesta #21
hace 4 horas y 23 minutos
Cita de mrpentland:
Cita:


Pues anda que El Desmarque...

Pone la foto de Sophie Istillart, Vanessa Gimbert y Erika Vázquez el día de su retiro en 2022 con ellas sujetando un cartel con el número de partidos jugados por cada una en el Athletic Club.

Sólo les falta indicar con una flecha.


El Deia ya dice quién es.

https://www.deia.eus/athletic-femenino/2025/10/09/athletic-condenado-indeminacion-contrato-antiguedad-10191805.html
Correcto, es Vanessa gimbert

EL ATHLETIC NO NACIÓ PARA SER DIFERENTE , NACIO PARA GANAR!!!

El estado es una mentira. El estado son 6 tíos tomándose un cubata y decidiendo cuanto más van a trincar os y como narices venderlo como si no fuese un robo

Respuesta #22
hace 4 horas y 20 minutos
Joder qué mal suena lo de condenados

Si al final no es más que un juicio de cantidades


733

Respuesta #23
hace 4 horas y 19 minutos
Cita de leonbizkaino:
Cita de TIKO-TIKO:
Si no entiendo mal, cobra por dos conceptos:

1. Por llevar 9 años, como una "prima de antiguedad" recogida en el convenio de las futbolistas.

2. Como un "finiquito" porque no ha continuado en la empresa. Aunque dijo ella públicamente que no quería seguir, no es suficiente. Tenía que haber sido en un acto documentado. O si el Athletic le hubiera hecho una oferta (a la baja, por ejemplo), y ella no hubiera firmado, tampoco cabría esa otra indemnización.

Soy muy fan de los derechos de los trabajadores. Y muy fan de la igualdad. Pero la verdad es que a mí hay cosas que me cuestan entender. Y no pongo en duda que la sentencia sea correcta, pero me cuesta entender.


Así nos está saliendo una camada de sinvergüezas que se aprovechan de todo y demandan porque el empresario es malo haga lo que haga. Estoy de gente de "bajaciones" y demandas absurdas que se ganan porque los jueces tragan con todo hasta los mismísimos.

Hemos pasado de ver a gente explotada y desprotegida a demasiado jeta demandando y bajas injustificadas con un absentismo disparado y miedo me da que nos empiecen a quitar derechos por culpa de este exceso de protección.


Hoy Yolanda, la vicepresidenta, ha dicho que se van a ampliar hasta a 10 días los permisos de defunción, su justificación ha sido: "Nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, de un amigo . Nadie puede hacerlo bien. Nadie"
Si cuando tenía 20 años me dan 2 ó 3 días por el fallecimiento de un amigo, me paso toda la vida de vacaciones diciendo que soy amigo de cualquier muerto. Nadie me lo va a negar.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #24
hace 4 horas y 2 minutos
Cita de Relojero:
Joder qué mal suena lo de condenados

Si al final no es más que un juicio de cantidades

Tema bastante intrascendente en mi opinión.

EUSKAL SELEKZIO OFIZIALA!

Respuesta #25
hace 3 horas y 19 minutos
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Así nos está saliendo una camada de sinvergüezas que se aprovechan de todo y demandan porque el empresario es malo haga lo que haga. Estoy de gente de "bajaciones" y demandas absurdas que se ganan porque los jueces tragan con todo hasta los mismísimos.

Hemos pasado de ver a gente explotada y desprotegida a demasiado jeta demandando y bajas injustificadas con un absentismo disparado y miedo me da que nos empiecen a quitar derechos por culpa de este exceso de protección.


Hoy Yolanda, la vicepresidenta, ha dicho que se van a ampliar hasta a 10 días los permisos de defunción, su justificación ha sido: "Nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, de un amigo . Nadie puede hacerlo bien. Nadie"
Si cuando tenía 20 años me dan 2 ó 3 días por el fallecimiento de un amigo, me paso toda la vida de vacaciones diciendo que soy amigo de cualquier muerto. Nadie me lo va a negar.


Vaya cuñadez acaba de soltar
Respuesta #26
hace 3 horas y 19 minutos
Siempre apoyando los derechos de los trabajadores

Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien
El athletic es la cosa mas importante de las cosas no importantes.

Respuesta #27
hace 2 horas y 1 minuto
Editada hace 2 horas
Cita de TIKO-TIKO:
Si no entiendo mal, cobra por dos conceptos:

1. Por llevar 9 años, como una "prima de antiguedad" recogida en el convenio de las futbolistas.

2. Como un "finiquito" porque no ha continuado en la empresa. Aunque dijo ella públicamente que no quería seguir, no es suficiente. Tenía que haber sido en un acto documentado. O si el Athletic le hubiera hecho una oferta (a la baja, por ejemplo), y ella no hubiera firmado, tampoco cabría esa otra indemnización.

Soy muy fan de los derechos de los trabajadores. Y muy fan de la igualdad. Pero la verdad es que a mí hay cosas que me cuestan entender. Y no pongo en duda que la sentencia sea correcta, pero me cuesta entender.

Estoy de acuerdo con tu exposición,
pero no veo nada extraño. La sentencia se basa en una interpretación del estatuto de los trabajadores en el caso del finiquito y en el convenio de futbolistas para el premio de los nueve años.
La sentencia no es firme. Es recurrible ante el Tribunal Supremo.
No veo un asunto tan trascendental como para airearlo tanto. Si la jugadora tiene derecho (el mismo que cualquier otro trabajador con contrato temporal) aplíquesele. Lo que vería un poco exagerado por parte del Athletic es recurrirlo.
Respuesta #28
hace 1 hora y 53 minutos
Editada hace 1 hora y 46 minutos
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Así nos está saliendo una camada de sinvergüezas que se aprovechan de todo y demandan porque el empresario es malo haga lo que haga. Estoy de gente de "bajaciones" y demandas absurdas que se ganan porque los jueces tragan con todo hasta los mismísimos.

Hemos pasado de ver a gente explotada y desprotegida a demasiado jeta demandando y bajas injustificadas con un absentismo disparado y miedo me da que nos empiecen a quitar derechos por culpa de este exceso de protección.


Hoy Yolanda, la vicepresidenta, ha dicho que se van a ampliar hasta a 10 días los permisos de defunción, su justificación ha sido: "Nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, de un amigo . Nadie puede hacerlo bien. Nadie"
Si cuando tenía 20 años me dan 2 ó 3 días por el fallecimiento de un amigo, me paso toda la vida de vacaciones diciendo que soy amigo de cualquier muerto. Nadie me lo va a negar.


Primero... no he escuchado a Yolanda, he escuchado lo que ha dicho, te leo a ti... supongo que todos somos mayorcitos para entender que es HASTA y que la persona tendrá que "justificar" que su pareja, hijo, madre, hermano ha muerto.

De verdad, os leo a algunos y le he escuchado a Garamendi y qué os voy a decir, de temas tan serios...

Y también hay idea de permisos o quizás tenga otro nombre y me parece muy bien por "cuidados paliativos" y te lo dice alguien que sabe y lo ha vivido en primera persona con mi aita y mi ama.

Me sienta fatal que se frivolice con estos temas, quien tras un duelo está listo para ir a trabajar que vaya, quien necesita coger días que coja.

Mi aita murió conmigo, estábamos solos en casa y mi ama también murió conmigo, también solas. Ambos estaban en paliativos. Y ni tú ni nadie ni Garamemdi ni otro me va a decir ni explicar lo que es tener a un ser querido en casa en paliativos ni el duelo. Mi aita murió hace más de 20 años y como por teléfono me indicaron los médicos le tuve que sedar yo.

Hay temas que mejor pensar antes de escribir como.por ejemplo cuando se habla de duelos y perdidas de seres queridos.

La semana pasada murió la madre de una amiga. Está de baja. Si necesita días, aceptar que ha perdido a su madre cuál es el problema?

Lo mismo con permisos fe paternidad, maternidad... quien quiera ir a trabajar al mes o no pueda elegir... pero todos los avances en temas conciliación, permisos por cuidado de menores, de mayores, cuidados paliativos, duelos... yo los apoyo.

Respuesta #29
hace 1 hora y 48 minutos
Pero el tema está en que la jugadora en este caso dice que lo deja y no hay posibilidad de renovación ni tampoco hay acuerdo de rescisión, no?
Respuesta #30
hace 1 hora y 4 minutos
Cita de marinabilbo:
Cita:

Hoy Yolanda, la vicepresidenta, ha dicho que se van a ampliar hasta a 10 días los permisos de defunción, su justificación ha sido: "Nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, de un amigo . Nadie puede hacerlo bien. Nadie"
Si cuando tenía 20 años me dan 2 ó 3 días por el fallecimiento de un amigo, me paso toda la vida de vacaciones diciendo que soy amigo de cualquier muerto. Nadie me lo va a negar.


Primero... no he escuchado a Yolanda, he escuchado lo que ha dicho, te leo a ti... supongo que todos somos mayorcitos para entender que es HASTA y que la persona tendrá que "justificar" que su pareja, hijo, madre, hermano ha muerto.

De verdad, os leo a algunos y le he escuchado a Garamendi y qué os voy a decir, de temas tan serios...

Y también hay idea de permisos o quizás tenga otro nombre y me parece muy bien por "cuidados paliativos" y te lo dice alguien que sabe y lo ha vivido en primera persona con mi aita y mi ama.

Me sienta fatal que se frivolice con estos temas, quien tras un duelo está listo para ir a trabajar que vaya, quien necesita coger días que coja.

Mi aita murió conmigo, estábamos solos en casa y mi ama también murió conmigo, también solas. Ambos estaban en paliativos. Y ni tú ni nadie ni Garamemdi ni otro me va a decir ni explicar lo que es tener a un ser querido en casa en paliativos ni el duelo. Mi aita murió hace más de 20 años y como por teléfono me indicaron los médicos le tuve que sedar yo.

Hay temas que mejor pensar antes de escribir como.por ejemplo cuando se habla de duelos y perdidas de seres queridos.

La semana pasada murió la madre de una amiga. Está de baja. Si necesita días, aceptar que ha perdido a su madre cuál es el problema?

Lo mismo con permisos fe paternidad, maternidad... quien quiera ir a trabajar al mes o no pueda elegir... pero todos los avances en temas conciliación, permisos por cuidado de menores, de mayores, cuidados paliativos, duelos... yo los apoyo.


Si has leído lo que he puesto habrás visto en negrita lo de "un amigo", es lo que me ha llamado la atención, sin más. Mil perdones a quién le haya podido molestar, todos hemos cuidado enfermos en casa y hemos asistido a la muerte de nuestros padres, cada uno tiene su historia y es muy respetable.
Los que venimos de una época en la que daban 2 días por nacimiento de hijos, 5 si era cesárea, nos parecen bien los 4 meses de ahora y el aumento del resto de permisos, la pregunta es quién los paga.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso