Dejar en herencia a tu club

Mensajes: 10.589
Registro: 02/07/2009

Publicado hace 10 horas y 1 minuto
Leído: 4.185
A raíz de un caso reciente en el que una persona no muy lejana decidió donar parte de su herencia a la Iglesia, me surgió la duda: ¿legalmente sería posible hacer lo mismo con un equipo de fútbol? ¿Se conoce algún caso similar?



Zamora siempre estarás entre nosotros. Gracias por todo!

Respuestas al tema

Mostrando (46 - 60) de 60 respuestas

Respuesta #46
hace 4 horas y 52 minutos
Cita de Maikol:
Cita de mrpentland:
A la iglesia...

Mejor a ti no?


Sin duda, y sin conocerle.
Respuesta #47
hace 4 horas y 21 minutos
Cita de AITXAN:
Cita:


Lo de la legítima no ha desaparecido, aquí por lo menos?



No, sigue existiendo, lo q si q se puede si no me equivoco es dejas el usufructo vitalicio de todos los bienes al la pareja, legalmente constituida.

Pero los descendientes seguirán siendo beneficiarios de ka nuda propiedad, al menos de la legítima

Se lo decís a mi aita que hace ya casi tres años que murió mi abuela y como mi tío había engañado a mi abuela para cambiar el testamento, mi aita se quedó sin absolutamente nada de la herencia. Mi tío consiguió que le desheredara sin motivo.

Xabier Scully (Bilbao/Roma)

"Habrás perdido el partido, pero has ganado la Liga para siempre.
"Goian bego, Hoss"

Soy el Korta de este foro por mi dureza en cuanto a las críticas      
(Gracias a Sopeloztar por mi definición)

Respuesta #48
hace 4 horas y 13 minutos
Uno que conocía yo, dejó aparte de lo que dejara a la familia, un dinero para pagar una partida de caza a su cuadrilla en nosequé coto (eran cazadores) y una jamada en un sitio de los importantes.
Se fue por la puerta grande.

Alicia: ¿Cuánto tiempo es para siempre?
Conejo blanco: A veces, sólo un segundo.

Our Lady of Blessed Acceleration, dont fail me now.

I´m just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please dont let me be misunderstood.


Respuesta #49
hace 3 horas y 45 minutos
Editada hace 3 horas y 43 minutos
Cita de XR-Scully:
Cita:


No, sigue existiendo, lo q si q se puede si no me equivoco es dejas el usufructo vitalicio de todos los bienes al la pareja, legalmente constituida.

Pero los descendientes seguirán siendo beneficiarios de ka nuda propiedad, al menos de la legítima

Se lo decís a mi aita que hace ya casi tres años que murió mi abuela y como mi tío había engañado a mi abuela para cambiar el testamento, mi aita se quedó sin absolutamente nada de la herencia. Mi tío consiguió que le desheredara sin motivo.


Se puede desheredar a un heredero forzoso mientras haya al menos un heredero que reciba la legítima. Luego tienes el tercio de mejora y el de libre disposición, del que dispones libremente. El cónyuge tiene el usufructo vitalicio de la mitad de los bienes, o de 2/3, si no hay más descendientes forzosos, mientras no se case de nuevo.
Respuesta #50
hace 3 horas y 30 minutos
Editada hace 3 horas y 22 minutos
Cita de AITXAN:
Cita:


No, sigue existiendo, lo q si q se puede si no me equivoco es dejas el usufructo vitalicio de todos los bienes al la pareja, legalmente constituida.

Pero los descendientes seguirán siendo beneficiarios de ka nuda propiedad, al menos de la legítima


Lo del usufructo era antes también.
El tema es que ahora se puede desheredar a los hijos. O sea que dónde queda esa legítima?


En la ley civil vasca sigue existiendo:
1 tercio de los bienes, obligado para descendientes (si no hay, ascendientes). Pero no necesariamente a todos y tampoco necesariamente a los hijos (as). Puede ser a un nieto (a). O si hay varios hijos sólo a uno (una) de ellos. Tambien está la legiítima del viudo(a) y el derecho a habitar el hogar conyugal.
Por tanto puedes, por ejemplo, apartar (no se dice desheredar) a todos los hijos y dejarle la legítima a un nieto(a). 2/3 son libres.
Respuesta #51
hace 3 horas y 28 minutos
Editada hace 3 horas y 20 minutos
Cita de AITXAN:
Cita:

Que yo sepa el marcar la X a la iglesia no influye a lo destinado a otros bienes sociales. Personalmente estoy convencido de que llega más a los verdaderamente necesitados vía iglesia que vía ONGs


Y estás diciendo que Médicos sin Fronteras, Unrwa, etc no utilizan bien el dinero que reciben?


Estoy diciendo que de Cáritas es de los que más me fío, manías que tiene uno.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #52
hace 3 horas y 19 minutos
Las herencias enEuskadi se rigen por La Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco

Cosas interesantes:
* El testamento "hilburuko" ante 3 testigos sin notario
* El testamento mancomunado
* El poder nombrar un comisario para que administre la herencia (especialmente recomendado porque puede otorgar la herecia en momentos diferentes)
* El pacto sucesorio. Permite herencias "en vivo".
Respuesta #53
hace 2 horas y 53 minutos
Cita de Javert:
Uno que conocía yo, dejó aparte de lo que dejara a la familia, un dinero para pagar una partida de caza a su cuadrilla en nosequé coto (eran cazadores) y una jamada en un sitio de los importantes.
Se fue por la puerta grande.


Por la puerta grande para sus amigos, por la pequeña para los animalistas y ecologistas.

Respuesta #54
hace 2 horas y 45 minutos
Cita de Doc Venom:
Cita:

Se lo decís a mi aita que hace ya casi tres años que murió mi abuela y como mi tío había engañado a mi abuela para cambiar el testamento, mi aita se quedó sin absolutamente nada de la herencia. Mi tío consiguió que le desheredara sin motivo.


Se puede desheredar a un heredero forzoso mientras haya al menos un heredero que reciba la legítima. Luego tienes el tercio de mejora y el de libre disposición, del que dispones libremente. El cónyuge tiene el usufructo vitalicio de la mitad de los bienes, o de 2/3, si no hay más descendientes forzosos, mientras no se case de nuevo.


El cónyuge tiene el usufructo vitalicio del 100% de los bienes del fallecido haya los descendientes que haya.
No entiendo la frase: si no hay más descendientes forzosos..

Respuesta #55
hace 2 horas y 42 minutos
Cita de Bastarre:
Cita:


Lo del usufructo era antes también.
El tema es que ahora se puede desheredar a los hijos. O sea que dónde queda esa legítima?


En la ley civil vasca sigue existiendo:
1 tercio de los bienes, obligado para descendientes (si no hay, ascendientes). Pero no necesariamente a todos y tampoco necesariamente a los hijos (as). Puede ser a un nieto (a). O si hay varios hijos sólo a uno (una) de ellos. Tambien está la legiítima del viudo(a) y el derecho a habitar el hogar conyugal.
Por tanto puedes, por ejemplo, apartar (no se dice desheredar) a todos los hijos y dejarle la legítima a un nieto(a). 2/3 son libres.


Llámale apartar o como deba aparecer en el testamento, pero se traduce en desheredar o no?

Respuesta #56
hace 2 horas y 40 minutos
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Y estás diciendo que Médicos sin Fronteras, Unrwa, etc no utilizan bien el dinero que reciben?


Estoy diciendo que de Cáritas es de los que más me fío, manías que tiene uno.


Has dicho Iglesia, no Cáritas.

Respuesta #57
hace 2 horas y 26 minutos
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Y estás diciendo que Médicos sin Fronteras, Unrwa, etc no utilizan bien el dinero que reciben?


Estoy diciendo que de Cáritas es de los que más me fío, manías que tiene uno.


Pues si supieras, no te fiarias. Y no voy a decir nada más.

Yo también me fiaba antes, que conste.

Un equipo grande no es el que gana todos los partidos, sino el que nunca se da por vencido

Respuesta #58
hace 1 hora y 23 minutos
Cita de Gutapercha 2:
Cita:


Jajajajaj menos mal que te guardas la opinión artista.
Deja que los demás seamos de la religión que nos salga de la punta de los cojones.



Porsupuesto ..pero os la pagáis ....nos ha jodido el religioso .

Os arreglais vuestros edificios con vuestro dinero .... Y porsupuesto pagáis por ellos ... Cómo todo hijo de vecino ....

!! VIVA LA DESAMORTIZACION DE MENDIZABAL !!!!


( A ver cuantos quedabais )



La iglesia mangoneaba, los políticos,ya vemos lo que hacen.
¿En manos de quien ponemos los asuntos?
Respuesta #59
hace 1 hora y 15 minutos
Cita de XR-Scully:
Cita:


No, sigue existiendo, lo q si q se puede si no me equivoco es dejas el usufructo vitalicio de todos los bienes al la pareja, legalmente constituida.

Pero los descendientes seguirán siendo beneficiarios de ka nuda propiedad, al menos de la legítima

Se lo decís a mi aita que hace ya casi tres años que murió mi abuela y como mi tío había engañado a mi abuela para cambiar el testamento, mi aita se quedó sin absolutamente nada de la herencia. Mi tío consiguió que le desheredara sin motivo.


Entiendo lo que dices o creo entender. Y la parte de tu aitite, o sea, de su aita? La heredó al fallecer él?

Creemos porque leemos o hemos oído que para desheredar a un hijo o hija tiene que haber algo que lo justifique y creo que no es asì, con que la persona deje en el testamento claro su heredero o herederos
es suficiente.

Y también depende del código, fuero, localidad etc.

No es lo mismo aquì que en Madrid. Y digo aquí en general porque aquí hay matices según donde resida el fallecido.
Respuesta #60
hace 1 hora y 11 minutos
Cita de Bastarre:
Cita:


Lo del usufructo era antes también.
El tema es que ahora se puede desheredar a los hijos. O sea que dónde queda esa legítima?


En la ley civil vasca sigue existiendo:
1 tercio de los bienes, obligado para descendientes (si no hay, ascendientes). Pero no necesariamente a todos y tampoco necesariamente a los hijos (as). Puede ser a un nieto (a). O si hay varios hijos sólo a uno (una) de ellos. Tambien está la legiítima del viudo(a) y el derecho a habitar el hogar conyugal.
Por tanto puedes, por ejemplo, apartar (no se dice desheredar) a todos los hijos y dejarle la legítima a un nieto(a). 2/3 son libres.


Por descendiente entendemos habitualmente hijo o hija y puede ser el heredero el nieto o nieta.

En Euskadi ya no es necesario ser viudo o viuda, con ser pareja de hecho es suficiente para el código. Eso cambió cuando se actualizó hace unos años.

Creo que en el código civil por el que se rigen casi todas las CCAA no es asi.


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso