Comunicado sobre la retirada de ikurriña en Estambul
Ibaigane muestra su malestar por lo sucedido en Estambul
El Athletic Club se solidariza con la afición rojiblanca desplazada y lamenta la retirada de ikurriñas – a la que se opuso – en el control de acceso al estadio del Fenerbahçe SK
El Athletic Club muestra públicamente su malestar sobre la inaceptable situación que vivió gran parte de nuestra afición en Estambul. A pesar de que el Club intercedió con las autoridades locales para evitar que en los accesos al estadio del Fenerbahçe SK se requisaran ikurriñas y otros objetos y distintivos, como monedas o bufandas, los mandos turcos no atendieron a razones y mantuvieron su postura.
Nuestro equipo de acompañamiento y seguridad, reforzado en esta ocasión con hasta seis integrantes, trató desde primera hora de la mañana que todo transcurriera de la mejor manera posible para nuestro millar de athlectizales desplazados a Turquía. Así, dos personas del Club, acompañados de dos ertzainas, acudieron al principal punto de encuentro establecido para velar por el traslado de la afición al estadio, que por imperativo local debía realizarse en autobús. El propio personal del Club, que acompañó y viajó junto a la afición en el último de los autobuses, padeció el tráfico caótico.
No obstante, los mayores inconvenientes se padecieron en los accesos al campo. Allí aguardaban otros dos miembros del Club, que trataron en vano de que la entrada al estadio se produjera sin nuevos obstáculos. A pesar de que tanto el personal del Club como la Ertzaintza desplazada explicaron a la policía turca que las ikurriñas y otras banderas requisadas estaban autorizadas, la policía no reconsideró su decisión.
Así las cosas, el equipo de acompañamiento del Club hizo lo posible para que la afición pudiera al menos recuperar sus pertenencias al final del choque, algo que se logró en buena medida.
El Athletic Club continúa recopilando información sobre lo sucedido en Estambul con el fin de continuar defendiendo los derechos de nuestra afición desplazada allá donde sea necesario y ante las instancias que considere oportunas.
Por otra parte, a pesar de la desagradable experiencia vivida, el Athletic Club quiere agradecer el comportamiento de nuestra afición, que demostró una vez más su deportividad y pasión, sacando fuerzas de flaqueza para animar a nuestros jugadores sin cesar, contribuyendo con su granito de arena al nuevo triunfo del equipo.
Comunicado

Respuestas al tema
Mostrando (76 - 88) de 88 respuestas
Respuesta #76
el 14 de diciembre a las 19:35
el 14 de diciembre a las 19:35
Cita de Aurrera-beti:Cita:
Entonces, según tú, ningún athleticzale porta una ikurriña "en pro de una causa", me dejas más tranquilo.
Le representa como país indeoendiente.
Si según el Euskobarómetro el sentimiento de independencia en Euskadi oscila entre un 20 y un 25%, ¿Me estás diciendo que la Ikurriña no representa al 75% de la población vasca, qué no es la bandera de los no independentistas?
Creo que interesadamente mezcláis las cosas, que pretendéis hacer un totum revolutum, una apropiación de símbolos e instituciones de todos en beneficio de intereses políticos concretos, de unos pocos. ¡Una pena!
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #77
el 14 de diciembre a las 19:40
el 14 de diciembre a las 19:40
Cita de Aurrera-beti:Cita:
Cuando a causas, a causas y cuando al fútbol, al fútbol. Tal vez por eso en Estambul decidieron que era un estadio de fútbol y no de causas.
En cuanto a irritaciones te diré que si veo a un grupo con ikurriñas me dan el mismo repelús que si veo a un grupo con banderas rojigualdas. Las banderas en los mástiles de las instituciones, allí están bien.
No veo diferencia con llevar una camiseta a rayas del color que sea.
Juegan los unos contra los otros.
Lo que da repelús es lo que haga cada uno más allá del fair play.
¿Qué quieres decir con lo de "juegan los unos contra los otros"?
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #78
el 15 de diciembre a las 08:38
el 15 de diciembre a las 08:38
Cita de Untzuetapico:Cita:
Le representa como país indeoendiente.
Si según el Euskobarómetro el sentimiento de independencia en Euskadi oscila entre un 20 y un 25%, ¿Me estás diciendo que la Ikurriña no representa al 75% de la población vasca, qué no es la bandera de los no independentistas?
Creo que interesadamente mezcláis las cosas, que pretendéis hacer un totum revolutum, una apropiación de símbolos e instituciones de todos en beneficio de intereses políticos concretos, de unos pocos. ¡Una pena!
Sabes que ese porcentaje está mediatizado por el posibilismo.
Salida de la UE, confrontación social y gestión frente a España.
Sabes que emocionalmente más del 50% no se siente española.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
Respuesta #79
el 15 de diciembre a las 08:39
el 15 de diciembre a las 08:39
Cita de Untzuetapico:Cita:
No veo diferencia con llevar una camiseta a rayas del color que sea.
Juegan los unos contra los otros.
Lo que da repelús es lo que haga cada uno más allá del fair play.
¿Qué quieres decir con lo de "juegan los unos contra los otros"?
Los de una ciudad, barrio, país, etc. contra otro.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
Respuesta #80
el 15 de diciembre a las 08:57
el 15 de diciembre a las 08:57
Cita de Aurrera-beti:Cita:
¿Qué quieres decir con lo de "juegan los unos contra los otros"?
Los de una ciudad, barrio, país, etc. contra otro.
De esos conceptos que enumeras, la Ikurriña tiene sentido utilizarla cuando un país juegue contra otro, no es un símbolo de ciudad, barrio, ... Llevar la Ikurriña a un partido del Athletic, donde no juega un país contra otro, no tiene ningún sentido, en mi opinión, como no lo tendría llevar la bandera de España para animar al Sevilla, por ejemplo.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #81
el 15 de diciembre a las 09:21
Editada el 15 de diciembre a las 09:42
el 15 de diciembre a las 09:21
Editada el 15 de diciembre a las 09:42
Cita de Untzuetapico:Cita:
Le representa como país indeoendiente.
Si según el Euskobarómetro el sentimiento de independencia en Euskadi oscila entre un 20 y un 25%, ¿Me estás diciendo que la Ikurriña no representa al 75% de la población vasca, qué no es la bandera de los no independentistas?
Creo que interesadamente mezcláis las cosas, que pretendéis hacer un totum revolutum, una apropiación de símbolos e instituciones de todos en beneficio de intereses políticos concretos, de unos pocos. ¡Una pena!
¿A cuánta gente le da repelús la ikurriña según ese mismo estudio?
¿Son muchos?
¿Será, más o menos, el equivalente al numero de aficionados a los que les pareció correcto y adecuado que nos prohibieran denominarnos Athletic y nos obligaran a ser el Atlético Bilbao?
Esa gente sí que da pena.

Respuesta #82
el 15 de diciembre a las 09:25
el 15 de diciembre a las 09:25
Cita de Untzuetapico:Cita:
Los de una ciudad, barrio, país, etc. contra otro.
De esos conceptos que enumeras, la Ikurriña tiene sentido utilizarla cuando un país juegue contra otro, no es un símbolo de ciudad, barrio, ... Llevar la Ikurriña a un partido del Athletic, donde no juega un país contra otro, no tiene ningún sentido, en mi opinión, como no lo tendría llevar la bandera de España para animar al Sevilla, por ejemplo.
Que para ti, que sientes tirria o te da repelús esa enseña, no tenga sentido llevar esa bandera no le importa a la inmensa mayoría de espectadores que acuden a los partidos.
Tampoco te da potestad para prohibirla.
Resignación.
Respuesta #83
el 15 de diciembre a las 10:16
el 15 de diciembre a las 10:16
Cita de Untzuetapico:Cita:
Los de una ciudad, barrio, país, etc. contra otro.
De esos conceptos que enumeras, la Ikurriña tiene sentido utilizarla cuando un país juegue contra otro, no es un símbolo de ciudad, barrio, ... Llevar la Ikurriña a un partido del Athletic, donde no juega un país contra otro, no tiene ningún sentido, en mi opinión, como no lo tendría llevar la bandera de España para animar al Sevilla, por ejemplo.
Cada uno sabe lo que le identifica. Tú no puedes decir lo que les identifica.
La tolerancia no es quitar, es aceptar.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
Respuesta #84
el 15 de diciembre a las 12:08
el 15 de diciembre a las 12:08
Cita de Aurrera-beti:Cita:
De esos conceptos que enumeras, la Ikurriña tiene sentido utilizarla cuando un país juegue contra otro, no es un símbolo de ciudad, barrio, ... Llevar la Ikurriña a un partido del Athletic, donde no juega un país contra otro, no tiene ningún sentido, en mi opinión, como no lo tendría llevar la bandera de España para animar al Sevilla, por ejemplo.
Cada uno sabe lo que le identifica. Tú no puedes decir lo que les identifica.
La tolerancia no es quitar, es aceptar.
Si en eso estoy totalmente de acuerdo. La teoría es muy bonita pero la práctica es otra cosa.
Las instituciones son las primeras que han sufrido. y algunas propiciado, un dilatado episodio de guerra de banderas. Nunca he conocido en mis 70 años libertad para portar la bandera que quisieras, multas, castigos, ...incluso la muerte, ha sido el precio de portar lo que te identifica. Curiosamente los más proclives a ir por la vida envueltos en su bandera suelen ser los más intolerantes con los demás. Si las banderas no salieran de sus mástiles nos evitaríamos muchos problemas, pero tengo la impresión de que muchos prefieren vivir en conflicto.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #85
el 15 de diciembre a las 12:11
el 15 de diciembre a las 12:11
Cita de Untzuetapico:Cita:
Cada uno sabe lo que le identifica. Tú no puedes decir lo que les identifica.
La tolerancia no es quitar, es aceptar.
Si en eso estoy totalmente de acuerdo. La teoría es muy bonita pero la práctica es otra cosa.
Las instituciones son las primeras que han sufrido. y algunas propiciado, un dilatado episodio de guerra de banderas. Nunca he conocido en mis 70 años libertad para portar la bandera que quisieras, multas, castigos, ...incluso la muerte, ha sido el precio de portar lo que te identifica. Curiosamente los más proclives a ir por la vida envueltos en su bandera suelen ser los más intolerantes con los demás. Si las banderas no salieran de sus mástiles nos evitaríamos muchos problemas, pero tengo la impresión de que muchos prefieren vivir en conflicto.
Es que considerar que lo que te identifica esuna bendera es l primer error y signo de haber sido manipulado. Y luego lo llaman libertad.
A mi me identifican otras cosas.
Respuesta #86
el 15 de diciembre a las 14:27
el 15 de diciembre a las 14:27
Cita de kelosarrollo:Cita:
Si en eso estoy totalmente de acuerdo. La teoría es muy bonita pero la práctica es otra cosa.
Las instituciones son las primeras que han sufrido. y algunas propiciado, un dilatado episodio de guerra de banderas. Nunca he conocido en mis 70 años libertad para portar la bandera que quisieras, multas, castigos, ...incluso la muerte, ha sido el precio de portar lo que te identifica. Curiosamente los más proclives a ir por la vida envueltos en su bandera suelen ser los más intolerantes con los demás. Si las banderas no salieran de sus mástiles nos evitaríamos muchos problemas, pero tengo la impresión de que muchos prefieren vivir en conflicto.
Es que considerar que lo que te identifica esuna bendera es l primer error y signo de haber sido manipulado. Y luego lo llaman libertad.
A mi me identifican otras cosas.
Y a tí no te manipulan. Solo manipulan al resto.
Una cosa será que te identifiques con lo que quieras y otra muy distinta que eso sea lo único que te identifique.
¿No se puede alguién sentir identificado con una canción, con un baile, con un poema, con el sonido de un instrumento, con un ritual, con una religión, con una forma de navegar, con la manera de silbar? ¿Solo está manipulado quien se identifique con una bandera? ¿Para qué son las banderas entonces?
Puestos a exagerar, no se acabaría el tema.
Respuesta #87
el 15 de diciembre a las 18:54
el 15 de diciembre a las 18:54
Cita de Pitarque:Cita:
Es que considerar que lo que te identifica esuna bendera es l primer error y signo de haber sido manipulado. Y luego lo llaman libertad.
A mi me identifican otras cosas.
Y a tí no te manipulan. Solo manipulan al resto.
Una cosa será que te identifiques con lo que quieras y otra muy distinta que eso sea lo único que te identifique.
¿No se puede alguién sentir identificado con una canción, con un baile, con un poema, con el sonido de un instrumento, con un ritual, con una religión, con una forma de navegar, con la manera de silbar? ¿Solo está manipulado quien se identifique con una bandera? ¿Para qué son las banderas entonces?
Puestos a exagerar, no se acabaría el tema.
Las banderas? Hechas para manipular. Igual que las religiones.
Identificarse con un baile???????
Respuesta #88
el 15 de diciembre a las 22:40
Editada el 15 de diciembre a las 22:45
el 15 de diciembre a las 22:40
Editada el 15 de diciembre a las 22:45
Cita de kelosarrollo:Cita:
Y a tí no te manipulan. Solo manipulan al resto.
Una cosa será que te identifiques con lo que quieras y otra muy distinta que eso sea lo único que te identifique.
¿No se puede alguién sentir identificado con una canción, con un baile, con un poema, con el sonido de un instrumento, con un ritual, con una religión, con una forma de navegar, con la manera de silbar? ¿Solo está manipulado quien se identifique con una bandera? ¿Para qué son las banderas entonces?
Puestos a exagerar, no se acabaría el tema.
Las banderas? Hechas para manipular. Igual que las religiones.
Identificarse con un baile???????
¿Te suenan los conceptos relacionados con la identidad, individual o colectiva? ¿La cultura, la comunicación?
Tienes toda la razón.
No hay nada como sentirse el único.