Brotes verdes en Bizkaia
Cuando veo las alineaciones y a veces la presencia de jugadores de Bizkaia es minina siento un pequeño vacío.No voy a comentar el porque en Bizkaia no salen tanta calidad como en otros Herrialdes.
Afortunadamente en las categorías inferiores están saliendo jugadores de Bizkaia con proyección. A los Unai Gómez, Paredes,y Jaure (en mi opinión el mejor jugador Bizkaitarra en la élite). Aparecen nuevas promesas como Alejandro Rego, Ibón Sánchez, Adrián Pérez y Selton Sued.Ojala puedan dar tardes de gloria hacer un Athletic más grande.Este post no es una crítica ( todo lo contrario) a los jugadores no Bizkaitarras, simplemente que me agrada que cada vez Bizkaia tenga algo más de peso en el primer equipo.
!!Aupa Athletic!!
Siempre fui un enamorado de la pintura del gran pintor Venezolano Antonio Herrera.Este nick va dedicado a ti.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Antonio_Herrera_Toro
Orgulloso de mis raices maternas Zaragozanas y Aragonesas

Respuestas al tema
Mostrando (31 - 43) de 43 respuestas
hace 3 horas y 15 minutos
Cita de DoctorDeseo:Cita:
Iribar Saez Echeberria Aranguren Igartua Larrauri Argoitia Uriarte Arieta Clemente y Rojo I. Alineacion del Athletic 1969. Un Zarauztarra y 10 bizkainos.
La diferencia de urbano/rural entre Bizkaia y las demás herrialdes era igual o mayor. Las razones deben ser de otro tipo, mas basadas en la política de formación del propio Athletic. Viendo la geografía de clubs convenidos del Athletic (yo no la conozco, si alguien la puede aportar, agradecido) podriamos sacar conclusiones más certeras.
Estas hablando de una época, los años sesenta, en los que la Real se pasó la mayor parte del tiempo en Segunda dividión y el Alaves y Osasuna ni se sabe.
La diferencia hasta entonces entre los bizkainos y el resto no tenia color.
¿y por qué la diferencia no tenía color y hoy sí lo tiene? Si como dice el forero había tantos vizcaínos en el equipo.
Dicho de otra forma, ¿crees que Real y Osasuna sacaban menos talento entonces y por eso estaban peor?
Si fuese así, ¿qué es lo que ha cambiado?
hace 2 horas y 46 minutos
Cita de Gunnar:Cita:
Estas hablando de una época, los años sesenta, en los que la Real se pasó la mayor parte del tiempo en Segunda dividión y el Alaves y Osasuna ni se sabe.
La diferencia hasta entonces entre los bizkainos y el resto no tenia color.
¿y por qué la diferencia no tenía color y hoy sí lo tiene? Si como dice el forero había tantos vizcaínos en el equipo.
Dicho de otra forma, ¿crees que Real y Osasuna sacaban menos talento entonces y por eso estaban peor?
Si fuese así, ¿qué es lo que ha cambiado?
Por supuesto que entonces el futbol bizkaino era muy superior al resto de EH. Por qué? Por tradición; porque siempre había sido así. Porque en Bizkaia todo el mundo jugaba al futbol y había un montón de clubs con tradición. Lo mismo que el futbol de Egoalde siempre ha sido superior al de Iparralde.
Qué cambio a partir de los 70? Todo.
Se acabó la sociedad industrial. Se cerraron las fábricas. Se entró en la sociedad de servicios. Los jóvenes empezaron a ir en masa a la universidad. No quedo un solo solar sin construir en las ciudades. El futbol pasó de la calle a los clubs que abrían escuelas ….
En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre
hace 2 horas y 40 minutos

hace 2 horas y 33 minutos
hace 2 horas y 24 minutos
Cita de DoctorDeseo:Cita:
¿y por qué la diferencia no tenía color y hoy sí lo tiene? Si como dice el forero había tantos vizcaínos en el equipo.
Dicho de otra forma, ¿crees que Real y Osasuna sacaban menos talento entonces y por eso estaban peor?
Si fuese así, ¿qué es lo que ha cambiado?
Por supuesto que entonces el futbol bizkaino era muy superior al resto de EH. Por qué? Por tradición; porque siempre había sido así. Porque en Bizkaia todo el mundo jugaba al futbol y había un montón de clubs con tradición. Lo mismo que el futbol de Egoalde siempre ha sido superior al de Iparralde.
Qué cambio a partir de los 70? Todo.
Se acabó la sociedad industrial. Se cerraron las fábricas. Se entró en la sociedad de servicios. Los jóvenes empezaron a ir en masa a la universidad. No quedo un solo solar sin construir en las ciudades. El futbol pasó de la calle a los clubs que abrían escuelas ….
Hombre y en Gipuzkoa o jugaba también todo el mundo al fútbol?
Clubs con tradición había antes y sigue habiendo ahora, eso no hace que salgan más o menos chavales.
El cambio a una sociedad menos industrial y más de servicios también sucedió en Gipuzkoa. También allí empezó a ir todo el mundo a la universidad.
Esa explicación no me convence, me parece demasiado simple.
Creo que lo expuesto por Patapun tiene más argumentos.
Pero gracias por las respuestas, eh! No quiero ir de confrontación sino que me parece muy interesante el tema y leer opiniones diferentes.
hace 2 horas y 4 minutos
Cita de Danny_Mellow:Cita de vietcong:
La amatxu de un jugador vizcaino, toda la vida en Lezama hasta el BAT,de la añada de Villalibre me decía que en Lezama se trataba mucho mejor a los de fuera que a los vizcainos.
Yo creo que es evidente que hay cierta diferencia entre el jugador bizkaitarra que asumes que su sueño es jugar en el Athletic desde niño .
Los niños de ahora estan muy globalizados y sueñan con jugar la champions sea con el psg, el bayer o el Barça.
Para el Athletic ya solo por estar ahi es un gran exito y muy importante a nivel de captacion.
La Filosofia es Intocable

hace 1 hora y 40 minutos
Cita de Gunnar:Cita:
Por supuesto que entonces el futbol bizkaino era muy superior al resto de EH. Por qué? Por tradición; porque siempre había sido así. Porque en Bizkaia todo el mundo jugaba al futbol y había un montón de clubs con tradición. Lo mismo que el futbol de Egoalde siempre ha sido superior al de Iparralde.
Qué cambio a partir de los 70? Todo.
Se acabó la sociedad industrial. Se cerraron las fábricas. Se entró en la sociedad de servicios. Los jóvenes empezaron a ir en masa a la universidad. No quedo un solo solar sin construir en las ciudades. El futbol pasó de la calle a los clubs que abrían escuelas ….
Hombre y en Gipuzkoa o jugaba también todo el mundo al fútbol?
Clubs con tradición había antes y sigue habiendo ahora, eso no hace que salgan más o menos chavales.
El cambio a una sociedad menos industrial y más de servicios también sucedió en Gipuzkoa. También allí empezó a ir todo el mundo a la universidad.
Esa explicación no me convence, me parece demasiado simple.
Creo que lo expuesto por Patapun tiene más argumentos.
Pero gracias por las respuestas, eh! No quiero ir de confrontación sino que me parece muy interesante el tema y leer opiniones diferentes.
Cuantos títulos había ganado hasta los 80 un club gipuzkoano? Y cuantos había ganado el Athletic?
Cuantos internacionales del Athletic había hasta entonces y cuantos de la Real Sociedad?
De Navarros y alaveses ni merece la pena preguntar.
Lo de Patapun puede explicar la situación actual, pero yo hablo del cambio que hubo en Bizkaia entonces; y hablo de lo que he vivido, por lo que me resulta más fácil verlo en mi cabeza que explicarlo.
Yo vi una diferencia muy grande entre los jugadores que salieron de Lezama hasta mediados de los 80; jugadores de la sociedad industrial, básicamente los que formaron el equipo txapeldun y los del BA que quedaron subcampeones; y los que salieron a partir de entonces: Urrutia, Garitano, Mendiguren, , ….
Los primeros eran más físicos, más agresivos, más competitivos… Los segundos eran más académicos. Clemente lo resumió con un adjetivo: mingafrias.
En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre
hace 1 hora y 35 minutos
Cita de Gunnar:Cita:
Estas hablando de una época, los años sesenta, en los que la Real se pasó la mayor parte del tiempo en Segunda dividión y el Alaves y Osasuna ni se sabe.
La diferencia hasta entonces entre los bizkainos y el resto no tenia color.
¿y por qué la diferencia no tenía color y hoy sí lo tiene? Si como dice el forero había tantos vizcaínos en el equipo.
Dicho de otra forma, ¿crees que Real y Osasuna sacaban menos talento entonces y por eso estaban peor?
Si fuese así, ¿qué es lo que ha cambiado?
Para responder esa pregunta creo que habría que tener muchos más datos como número de clubes en aquel entonces, la edad a la que empezaban a practicar fútbol, número de fichas por territorio, nivel medio de jugadores y después creo que el fútbol se desarrolló de manera más temprana en Bilbao y márgenes que en Gipuzkoa o Navarra.
Creo que todo cambia a raíz de que surgen las "canteras" como Lezama y poco a poco la profesionalización y la inversión en el fútbol ha ido ayudando a introducir muchas mejoras a todos los niveles. De ello que hoy en día la diferencia de tener más o menos jugadores profesionales se establece en cómo trabaja cada uno el talento que tiene. Es decir tú puedes terminar siendo un jugador profesional independientemente del club que te forme pero siempre habrá algunos lugares que lo hagan mejor que otros.
Campeones Copa del Rey 2023/2024
Campeones Supercopa de España 2020/2021
Campeones Supercopa de España 2015/2016
hace 1 hora y 16 minutos
Cita de patapun:Cita:
¿y por qué la diferencia no tenía color y hoy sí lo tiene? Si como dice el forero había tantos vizcaínos en el equipo.
Dicho de otra forma, ¿crees que Real y Osasuna sacaban menos talento entonces y por eso estaban peor?
Si fuese así, ¿qué es lo que ha cambiado?
Para responder esa pregunta creo que habría que tener muchos más datos como número de clubes en aquel entonces, la edad a la que empezaban a practicar fútbol, número de fichas por territorio, nivel medio de jugadores y después creo que el fútbol se desarrolló de manera más temprana en Bilbao y márgenes que en Gipuzkoa o Navarra.
Creo que todo cambia a raíz de que surgen las "canteras" como Lezama y poco a poco la profesionalización y la inversión en el fútbol ha ido ayudando a introducir muchas mejoras a todos los niveles. De ello que hoy en día la diferencia de tener más o menos jugadores profesionales se establece en cómo trabaja cada uno el talento que tiene. Es decir tú puedes terminar siendo un jugador profesional independientemente del club que te forme pero siempre habrá algunos lugares que lo hagan mejor que otros.
El Osasuna y el Alaves entonces eran rivales del Barakaldo y del Sestao, no del Athletic.
Y la Real no sé si coincidió con alguno de estos también en Segunda.
En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre
hace 58 minutos
Cita de A.Herrera:
Entiendo y respeto que a mucha gente le dé igual la procedencia de los jugadores mientras estén en la filosofía. Pero como Bizkaitarra yo tengo especial sentimiento por los nacidos y criados en mi Herrialde.
Cuando veo las alineaciones y a veces la presencia de jugadores de Bizkaia es minina siento un pequeño vacío.No voy a comentar el porque en Bizkaia no salen tanta calidad como en otros Herrialdes.
Afortunadamente en las categorías inferiores están saliendo jugadores de Bizkaia con proyección. A los Unai Gómez, Paredes,y Jaure (en mi opinión el mejor jugador Bizkaitarra en la élite). Aparecen nuevas promesas como Alejandro Rego, Ibón Sánchez, Adrián Pérez y Selton Sued.Ojala puedan dar tardes de gloria hacer un Athletic más grande.Este post no es una crítica ( todo lo contrario) a los jugadores no Bizkaitarras, simplemente que me agrada que cada vez Bizkaia tenga algo más de peso en el primer equipo.
!!Aupa Athletic!!
Habria que mirar la relación pueblos pequeños con jugadores en la élite.
Si te fijas esos niños no entran en formación de un equipo, juegan más en la calle, tienen otra infancia. Es otro tipo de vida.
Por otra parte, aunque Bizkaia tenga más población el índice de natalidad da risa, nos lo tendríamos que hacer ver.
hace 55 minutos
Yo siempre defiendo en el foro que no tienen base los argumentos basados en juicios de valor. Tu categorización de los entrenadores que llevan toda la vida como anticuados y de los jóvenes como inexpertos desmotivados, simplemente no se corresponde con la realidad. Es fácil entender que es una simplificación la que haces y que habrá extraordinarios profesionales también, veteranos y jóvenes. Yo estoy todos los fines de semana, y digo todos, y 2 días entre semana, todas las semanas, vinculado al futbol base y no solo veo que hay gente que trabaja muy bien, sino que veo el formidable desarrollo de los futbolistas.
Estoy de acuerdo en que las instalaciones son muy mejorables, en que faltan recursos, pero las instalaciones hay que trotarlas, y entrenar a lo ancho 4 taldes al mismo tiempo es absolutamente racional. No pretenderás que hagan los circuitos de fuerza, de resistencia ni la tecnificación con el balón en la dimensión real del campo. No lo hace ni el Athletic.
Tu concepción social también es fruto de un sesgo. Hay un montón de niños que estudian en colegios que ni siquiera son de su pueblo. Por ponerte un ejemplo que no sea de mi ámbito: el colegio el regato de Barakaldo dispone de autobús con niños que recoge en Castro.
Por otro lado, hay colegios, la mayoría privados, que solo tienen un aula por curso. Esos niños ¿no tienen derecho a jugar al fútbol?
Sin más, no he pretendido ser descortés y te pido perdón si lo he parecido, simplemente mi visión es diametralmente diferente
hace 53 minutos
Editada hace 50 minutos
Cita de Gunnar:Cita:
Por supuesto que entonces el futbol bizkaino era muy superior al resto de EH. Por qué? Por tradición; porque siempre había sido así. Porque en Bizkaia todo el mundo jugaba al futbol y había un montón de clubs con tradición. Lo mismo que el futbol de Egoalde siempre ha sido superior al de Iparralde.
Qué cambio a partir de los 70? Todo.
Se acabó la sociedad industrial. Se cerraron las fábricas. Se entró en la sociedad de servicios. Los jóvenes empezaron a ir en masa a la universidad. No quedo un solo solar sin construir en las ciudades. El futbol pasó de la calle a los clubs que abrían escuelas ….
Hombre y en Gipuzkoa o jugaba también todo el mundo al fútbol?
Clubs con tradición había antes y sigue habiendo ahora, eso no hace que salgan más o menos chavales.
El cambio a una sociedad menos industrial y más de servicios también sucedió en Gipuzkoa. También allí empezó a ir todo el mundo a la universidad.
Esa explicación no me convence, me parece demasiado simple.
Creo que lo expuesto por Patapun tiene más argumentos.
Pero gracias por las respuestas, eh! No quiero ir de confrontación sino que me parece muy interesante el tema y leer opiniones diferentes.
La principal han sido las “instalaciones” deportivas o la ausencia de ellas.
Ibas a Gipuzkoa, o Araba era todo nuevo, infinitamenre menos porcentaje de usuarios de las mismas.
Como he puesto antes, en la mayoría de los campos de fútbol cuatro equipo comparten campo, y una hora de entreno, y eso es casi milagroso.
Mi hija en su primer partido de fútbol solo había entrenado en medio frontón, y cuando los pekes se pusieron en un campo de fútbol 7 en su primer partido no sabían ni como ponerse, sino que preguntaban si esas porterías era para que así podrían jugar los dos porteros, porque ellos solo habían conocido las del frontón que eran del equipo de balonmano.
Perdieron 24-0 y no llegaron ni a mediocampo, ellos que eran de otra provincia entrenaban dos veces a la semana en fútbol 7…..dos años después se encontraron otra vez, y del 24-0 al 4-2.
Mutuas, Seg. Social, Jueces,Osalan....actúan como un cártel, son el Crimen Organizado de la "insalud" laboral.
I Daniel Blake
hace 17 minutos