Una duda que siempre he tenido respecto al entrenador

Mensajes: 1.971
Registro: 17/09/2024

Publicado el 10 de marzo a las 14:29
Leído: 3.391
Se trata de si el entrenador tiene que indicarle o darle órdenes o instrucciones a los jugadores sobre su forma de jugar, de colocarse en el campo, en fin, si debe ordenarle como tiene que jugar, o dejar al jugador que haga en el campo lo que crea en cada momento.
    Pienso, que el jugador que es inteligente y destaca por su juego, sabe mejor que nadie, como jugar o colocarse en el campo, ya que le toca vivir y luchar contra jugadores contrarios, también de buen nivel, en muchos partidos, y una cosa es ver los toros desde la barrera, y otra distinta, estar en el campo y tomar tus propias decisiones, correctas y en décimas de segundo.

Respuestas al tema

Mostrando (1 - 15) de 40 respuestas

Respuesta #1
el 10 de marzo a las 14:36

   Ésto viene un poco a cuenta sobre jugadores o cachorros que debutan en el Athletic, ¿que les diríais respecto a su forma de jugar los primeros partidos?
    Les daría confianza y no los volvería locos pidiéndoles muchas cosas. Simplemente les diría, que procuren ayudar al equipo, que no pierdan balones, y que vayan poco a poco cogiendo confianza, es decir, que no quieran demostrar todo su juego en 90 minutos, poco a poco se llega muy lejos.
    Primordial, jugar para los compañeros, el equipo lo primero y no quererse comer el mundo en 90 minutos.
Respuesta #2
el 10 de marzo a las 14:38
Cuál es la duda? Si el entrenador tiene que hacer la labor por la que le pagan?


Respuesta #3
el 10 de marzo a las 14:41
pues me imagino q segun q entrenador sea y q jugador sea, no es lo mismo una vaca sagrada q un novicio o alguien con tanto peso. Iñaki por ejemplo despues de recorrer el campo 50 veces centra bastante mal y nadie le dice... pasasela a De Marcos o Gorosabel q seguro la ponen mejor.
Respuesta #4
el 10 de marzo a las 14:45
Cita de Tusto:
Cuál es la duda? Si el entrenador tiene que hacer la labor por la que le pagan?



            +++++++++

    Al entrenador le pagan por ganar y conseguir la mejor clasificación para el equipo.
    Por ejemplo, ¿tú darías órdenes o les dirías como tienen que jugar a jugadores como Messi, Cristiano, Salah, Rodrigo (M. City), Pedri, Olmo, Lamine, Modric, Kroos, Lewandoski, etc.?
Respuesta #5
el 10 de marzo a las 14:59
Ayer, cuando salió Nuñez, en el primer córner le pregunto con brazos abiertos a quien, y Valverde le mato con la mirada, joder, donde estabas en las charlas y durante el partido

Por encima de todos los que pasen por el club, siempre estara el ATHLETIC CLUB

Respuesta #6
el 10 de marzo a las 14:59
En el fútbol actual, todo entrenador tiene un libro de juego donde se indica al jugador dónde se debe posicionar de inicio ya sea en el ataque o en la defensa y las diferentes jugadas ya sea para salir de la presión del rival o atacar la portería contraria. Creo que todos hemos visto imágenes en televisión al momento de hacer un cambio que el jugador que va a saltar al campo recibe indicaciones de parte de un asistente o segundo entrenador con el susodicho libro de jugadas.

En el caso de un jugador que debuta, seguir las directrices te tienen que dar seguridad ante los nervios del escenario en el que te encuentras y a partir a de ahí construir tu propio juego y generar variantes a través de tu capacidad.

Obviamente la calidad y la visión de juego es lo que hace que un jugador marque la diferencia sobre un plan de juego. No es lo mismo el primer gol de Nico ante el Valladolid que el gol de ayer de Nico ante el Mallorca porque uno viene de la genialidad del jugador y el otro de la libreta del entrenador.

Campeones Copa del Rey 2023/2024
Campeones Supercopa de España 2020/2021
Campeones Supercopa de España 2015/2016

Respuesta #7
el 10 de marzo a las 15:14
Cita de Goiena:

Se trata de si el entrenador tiene que indicarle o darle órdenes o instrucciones a los jugadores sobre su forma de jugar, de colocarse en el campo, en fin, si debe ordenarle como tiene que jugar, o dejar al jugador que haga en el campo lo que crea en cada momento.
    Pienso, que el jugador que es inteligente y destaca por su juego, sabe mejor que nadie, como jugar o colocarse en el campo, ya que le toca vivir y luchar contra jugadores contrarios, también de buen nivel, en muchos partidos, y una cosa es ver los toros desde la barrera, y otra distinta, estar en el campo y tomar tus propias decisiones, correctas y en décimas de segundo.

La toma rápida de decisiones bajo presión tb se trabaja en ejercicios con poco tiempo de reacción. Ahora se estudian muy bien las situaciones que se pueden dar en cada partido y las características de los jugadores que tienes en frente, con lo que tb trabajas en función de eso. No es lo mismo un marcaje a un Maroan que a un Nico por ejemplo. Todas esas situaciones cuanto más trabajadas las lleves, mejores tomas de decisión tendrás.

Un giorno senza un sorriso è un giorno perso.

Respuesta #8
el 10 de marzo a las 15:20
Cita de Perrona:
Ayer, cuando salió Nuñez, en el primer córner le pregunto con brazos abiertos a quien, y Valverde le mato con la mirada, joder, donde estabas en las charlas y durante el partido


Mira que los futbolistas dicen que son profesionales pero en estos temas son la hostia, ni saber donde te tienes que colocar en las jugadas a balón parado.

Pero que pasa en todos los equipos eh
Respuesta #9
el 10 de marzo a las 15:20
Editada el 10 de marzo a las 15:22
Cita de Goiena:

   Ésto viene un poco a cuenta sobre jugadores o cachorros que debutan en el Athletic, ¿que les diríais respecto a su forma de jugar los primeros partidos?
    Les daría confianza y no los volvería locos pidiéndoles muchas cosas. Simplemente les diría, que procuren ayudar al equipo, que no pierdan balones, y que vayan poco a poco cogiendo confianza, es decir, que no quieran demostrar todo su juego en 90 minutos, poco a poco se llega muy lejos.
    Primordial, jugar para los compañeros, el equipo lo primero y no quererse comer el mundo en 90 minutos.

Si en inferiores viene desempeñando la misma función, que haga lo que sabe hacer y como lo ha venido haciendo. De mitad para arriba que lo intente convencido y si en la acción no va convencido, que busque compañero. Si juega atrás, de primeras que se centre en defender de manera contundente pero con cabeza, que a un recién llegado es más fácil sacar tarjeta. Que esté concentrado y cero complicarse la vida y si hay duda, balón largo o fuera.

Un giorno senza un sorriso è un giorno perso.

Respuesta #10
el 10 de marzo a las 15:22
Cita de patapun:
En el fútbol actual, todo entrenador tiene un libro de juego donde se indica al jugador dónde se debe posicionar de inicio ya sea en el ataque o en la defensa y las diferentes jugadas ya sea para salir de la presión del rival o atacar la portería contraria. Creo que todos hemos visto imágenes en televisión al momento de hacer un cambio que el jugador que va a saltar al campo recibe indicaciones de parte de un asistente o segundo entrenador con el susodicho libro de jugadas.

En el caso de un jugador que debuta, seguir las directrices te tienen que dar seguridad ante los nervios del escenario en el que te encuentras y a partir a de ahí construir tu propio juego y generar variantes a través de tu capacidad.

Obviamente la calidad y la visión de juego es lo que hace que un jugador marque la diferencia sobre un plan de juego. No es lo mismo el primer gol de Nico ante el Valladolid que el gol de ayer de Nico ante el Mallorca porque uno viene de la genialidad del jugador y el otro de la libreta del entrenador.

       +++++++++

    Insisto, cuando un jugador de nivel está en el campo, él es el que vive las secuencias del juego, la forma de jugar de los jugadores contrarios,la forma de juego del equipo contrario, en fin, que está viviendo en el campo una batalla en la que participa activamente, que no es lo mismo que ver el juego desde la banda, cada balón es una disputa para hacerse con él y tratar de hacer daño al equipo contrario.
    Igual ahí está precisamente la diferencia entre entrenadores y juegos de sus equipos, los absorbentes quex quieren hacerlo todo ellos, y los psicólogos, que conocen a sus jugadores y confian de en sus buenas decisiones.
    Veo a cantidad de entrenadores desgañitandose desde la banda, dando órdenes, órdenes que la mayoría de las veces no hacen caso los jugadores más preocupados por el juego del equipo que de los gritos del entrenador.
    Bueno, cada uno ve el fútbol de una manera. Es como lo de darle obstrucciones con un cuaderno al jugador que va a salir al campo, cuando lo lógico sería sacar a un jugador con las características que quieres, y no a un jugador al que le tienes que cambiar su forma de jugar para ese tramo de partido que queda.
   Entiendo que cada aficionado tenga su forma de ver los partidos, los jugadores, los entrenadores, etc.
Respuesta #11
el 10 de marzo a las 15:23
Cita de JIMIFLOID:
Cita de Goiena:

   Ésto viene un poco a cuenta sobre jugadores o cachorros que debutan en el Athletic, ¿que les diríais respecto a su forma de jugar los primeros partidos?
    Les daría confianza y no los volvería locos pidiéndoles muchas cosas. Simplemente les diría, que procuren ayudar al equipo, que no pierdan balones, y que vayan poco a poco cogiendo confianza, es decir, que no quieran demostrar todo su juego en 90 minutos, poco a poco se llega muy lejos.
    Primordial, jugar para los compañeros, el equipo lo primero y no quererse comer el mundo en 90 minutos.

Si en inferiores viene desempeñando la misma función, que haga lo que sabe hacer y como lo ha venido haciendo. De mitad para arriba que lo intente convencido y si en la acción no va convencido, que busque compañero. Si juega atrás, de primeras que se centre en defender de manera contundente pero con cabeza, que a un recién llegado es más fácil sacar tarjeta. Que esté concentrado y cero complicarse la vida y si hay duda, balón largo o fuera.
Respuesta #12
el 10 de marzo a las 15:24
Cita de JIMIFLOID:
Cita de Goiena:

   Ésto viene un poco a cuenta sobre jugadores o cachorros que debutan en el Athletic, ¿que les diríais respecto a su forma de jugar los primeros partidos?
    Les daría confianza y no los volvería locos pidiéndoles muchas cosas. Simplemente les diría, que procuren ayudar al equipo, que no pierdan balones, y que vayan poco a poco cogiendo confianza, es decir, que no quieran demostrar todo su juego en 90 minutos, poco a poco se llega muy lejos.
    Primordial, jugar para los compañeros, el equipo lo primero y no quererse comer el mundo en 90 minutos.

Si en inferiores viene desempeñando la misma función, que haga lo que sabe hacer y como lo ha venido haciendo. De mitad para arriba que lo intente convencido y si en la acción no va convencido, que busque compañero. Si juega atrás, de primeras que se centre en defender de manera contundente pero con cabeza, que a un recién llegado es más fácil sacar tarjeta. Que esté concentrado y cero complicarse la vida y si hay duda, balón largo o fuera.

       +++++++

    Muy de acuerdo contigo,
Jimifloyd.
Respuesta #13
el 10 de marzo a las 15:27
Cita de Goiena:
Cita:

Si en inferiores viene desempeñando la misma función, que haga lo que sabe hacer y como lo ha venido haciendo. De mitad para arriba que lo intente convencido y si en la acción no va convencido, que busque compañero. Si juega atrás, de primeras que se centre en defender de manera contundente pero con cabeza, que a un recién llegado es más fácil sacar tarjeta. Que esté concentrado y cero complicarse la vida y si hay duda, balón largo o fuera.

       +++++++

    Muy de acuerdo contigo,
Jimifloyd.

Un saludo.

Un giorno senza un sorriso è un giorno perso.

Respuesta #14
el 10 de marzo a las 15:34

( La toma rápida de decisiones bajo presión tb se trabaja en ejercicios con poco tiempo de reacción. Ahora se estudian muy bien las situaciones que se pueden dar en cada partido y las características de los jugadores que tienes en frente, con lo que tb trabajas en función de eso. No es lo mismo un marcaje a un Maroan que a un Nico por ejemplo. Todas esas situaciones cuanto más trabajadas las lleves, mejores tomas de decisión tendrás. )
            +++++++++

   Es que la toma de decisiones son cosas de cada jugador, lo listo que sea para solucionar bien cada problema en cada momento y situación, poder de reacción, que unos dominan perfectamente, y a otros les cuesta más, la diferencia entre un buen jugador y un crack.
    Pero no me negarás, que hay jugadores que saben más de fútbol o situaciones futbolísticas que muchos entrenadores.
    Por ejemplo, un entrenador que ha sido portero, ¿que puede saber sobre el juego y martingalas de los centrocampistas?.
Respuesta #15
el 10 de marzo a las 15:37
Cita de Goiena:
Cita de Tusto:
Cuál es la duda? Si el entrenador tiene que hacer la labor por la que le pagan?



            +++++++++

    Al entrenador le pagan por ganar y conseguir la mejor clasificación para el equipo.
    Por ejemplo, ¿tú darías órdenes o les dirías como tienen que jugar a jugadores como Messi, Cristiano, Salah, Rodrigo (M. City), Pedri, Olmo, Lamine, Modric, Kroos, Lewandoski, etc.?


O sea, si, por ejemplo, coinciden Kroos y Rodri, ¿ellos deciden si hacen la presión alta o baja? ¿Y los dos, como son muy buenos futbolistas toman la misma decisión, o pueden tomar cada uno la suya y listo?

¿Esa es la pregunta, en serio?

Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso