Últimas grandes alineaciones vs. posible alineación 2025/2026

Mensajes: 58
Registro: 27/06/2025

Publicado el 12 de agosto a las 09:27
Leído: 2.255
Pienso en las cuatro alineaciones más importantes del último medio siglo que se me ocurren.
¿Crees que la posible alineación 2025/2026 podría tener nivel suficiente para estar entre estas?

(Pongo alineaciones para no liarnos, pero soy consciente de que ahora importan las plantillas).

1976/77 Un Athletic de jugadores míticos en la parte final de sus carreras, creo que merecedor del premio europeo que no obtuvo. (Subcampeón de Copa de la UEFA y Subcampeón de Copa).
Iribar, Lasa, Guisasola, Madariaga, Escalza, Villar, Irureta, Churruca, Dani, Carlos y Rojo.

1983/1984 La obra maestra de Clemente donde la potencia del conjunto es muy superior al valor de la suma de sus integrantes. (Campeón de Liga, Campeón de Copa y Supercopa).
Zubizarreta, Urkiaga, Liceranzu, Goicoetxea, De la Fuente, De Andrés, Gallego, Urtubi, Dani, Sarabia y Argote.

1997/1998 Tal vez el equipo del último medio siglo con más talentos individuales jugando juntos. (Subcampeón de Liga).
Imanol Etxeberria, Larrainzar, Alkorta, Roberto Ríos, Larrazabal, Urrutia, Alkiza, Etxeberria, Javi González, Julen Guerrero y Urzaiz.

2011/2012 Obra de autor. En mi opinión, el equipo de Marcelo Bielsa es el mejor armado de los últimos 50 años. (Subcampeón de Europa League y Subcampeón de Copa).
Iraizoz, Iraola, Javi Martínez, Amorebieta, Aurtenetxe, Iturraspe, Ander Herrera, Susaeta, De Marcos, Muniain y Llorente.

Creo que el Athletic 2025/2026 (con un alto porcentaje de jugadores campeones de copa en 2024) tiene hechuras para estar entre los cinco mejores equipos de los últimos cincuenta años, pero también tiene unas carencias que le hacen depender de ciertos factores: que no haya lesionados, estado de forma de jugadores principales, nivel físico para jugar dos partidos por semana. Demasiadas dependencias, me parecen.

¿Tú qué opinas?
A mí, Sabino, el pelótón, que los arrollo.
A mí el pelotón, Sabino, que los arrollo.
A mí, Sabino, que los arrollo.
Sabino, aurrera.
(Algo diría) J.M. Belauste

Respuestas al tema

Mostrando (16 - 20) de 20 respuestas

Respuesta #16
el 12 de agosto a las 21:46
Cita de Adiran:
Cita de gerathletic:
Este equipo se pasa por la piedra sin despeinarse al equipo de finales de los 90 y al de Bielsa.


No será por jugar mejor, por físico probablemente y habría que verlo.


Se puede discutir del prime de cada equipo, pero en cuanto a regularidad, los datos en liga son incontestables. Valverde barre a Bielsa salvajemente.

En mi opinión, el título de Copa y la clasificación para Champions hacen a este equipo superior a cualquiera desde las ligas de los 80.

Bautizado con vino blanco

Respuesta #17
el 12 de agosto a las 22:15
Cita de azuerman:
Cita:


No será por jugar mejor, por físico probablemente y habría que verlo.


Se puede discutir del prime de cada equipo, pero en cuanto a regularidad, los datos en liga son incontestables. Valverde barre a Bielsa salvajemente.

En mi opinión, el título de Copa y la clasificación para Champions hacen a este equipo superior a cualquiera desde las ligas de los 80.


La discusión no es Valverde contra Bielsa,pero ya que lo dices te diré que ni Valverde tenía esa plantilla ni Bielsa está de ahora, y que las circunstancias de las competiciones y momentos son diferentes, no me parece justo valorar por resultados en un deporte como el fútbol y menos con 12 años de diferencia.

Háblame de como juegan uno y otro, eso sí que se puede comparar.

La frase Valverde barre a Bielsa salvajemente es tan exagerada como el desconocimiento del trabajo de uno y otro en los campos de entrenamiento que tiene la mayoría de la gente.

En resumen, el futbol es muy injusto, solo vale el resultado, si la pelota entra eres el mejor y cuando no entra se te ha olvidado entrenar, esto es lo que hay.

Marcelino, finalista de copa con estos jugadores en el centro del campo, Vesga, Dani García, zarraga, Vencedor, eliminando al palancas y al Madrid, y perdiendo la copa por un penalti en una contra en un partido malo por ambas partes.
Si el mallorca nos gana la tanda de penaltis...entonces Valverde no sería tan buen entrenador?

Creo que se entiende lo que quiero decir.
Respuesta #18
el 12 de agosto a las 22:56
Pues yo voto por la 1997/1998
Respuesta #19
el 13 de agosto a las 22:52
Pues yo voy a hacer 2 apuntes:

1- Sólo puedo juzgar a partir de 1992, y siempre digo que este equipo es el más competitivo que he visto.

2- En la 97/98 teníamos un equipazo, muy buena defensa y teníamos pólvora arriba, creo que de las mejores plantillas. Pero les faltó dar ese último paso, porque la temporada de Champions fue nefasta (veremos este año, en aquel entonces celebramos el subcampeonato en el Ayuntamiento, cantando aquello de "Athletic Champions Luis" a grito pelado...).

Desgraciadamente, hoy en día no se podría celebrar un subcampeonato, sería el "anti-aura" y las redes sociales se nos echarían encima, ¡qué cosas!

Espero que como defensores de una última idea romántica en un fútbol sin emociones, seamos capaces de ser conscientes de lo que estamos logrando, y, ¡qué carajo!, soñemos con la gloria absoluta...

Aupa Athletic!!


Ser del Athletic no es una elección, es un sentimiento

Respuesta #20
el 14 de agosto a las 16:04
Cita de gerathletic:
Este equipo se pasa por la piedra sin despeinarse al equipo de finales de los 90 y al de Bielsa.


Con las dificultades que ha tenido muchas veces el Athletic de Txingurri para hacer goles, lo dudo. Y eso que Imanol era un portero terrible.

Te pillan los Etxebe, Guerrero, Yeste, Ezquerro, Urzaiz y compañía... y ojito, que te meten tres goles en quince minutos y ni te enteras.


Aurten bai! // Guiller Gogoan Zaitugu!

      © ZULU ®
█║▌│█│║▌║││█║▌║▌║


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso