Presencia de bandera de la República de Artsakh

Mensajes: 9.737
Registro: 27/05/2008

Publicado hace 6 horas y 31 minutos
Leído: 2.641
Entramos en un tema que suele generar controversia, como es el de exhibir símbolos políticos en los campos de fútbol. Ayer en San Mamés se pudo ver algunas banderas de la República de Artsakh, esto a mucha gente le sonará a chino, pero ayer en San Mamés se recordó que en septiembre de 2023 tuvo lugar genocidio de Artsakh y cómo Azerbaiyán se hizo con el poder en la zona. No está mal que se recuerden estas cosas puesto que estos hechos tuvieron muy poca repercusión en el momento en que sucedieron y a estas alturas, la mayoría de la gente ignoran lo que pasó o ha caído en el más absoluto olvido.




https://x.com/kbalian90/status/1981074216381534467

Respuestas al tema

Mostrando (31 - 41) de 41 respuestas

Respuesta #31
hace 4 horas y 38 minutos
Cita de JIMIFLOID:
Cita de Tuxuri:
así es......estoy convencido de que si hubiéramos jugado contra un equipo armenio, habrían aparecido en la grada varias banderas de Azerbaiyan.

P.D: no tengo ni idea del conflicto entre Armenia y Azerbaiyan, más allá de saber que llevan toda la vida a tiros.

El árticulo es de hace unos años y anterior a la "ofensiva militar" que lanzó Azerbaidján contra Armenia en 2023.
Ahí te lo dejo.

El club y su estadio, el Imarat, se fundaron en la ciudad de Aghdam en 1951, en ese momento parte de la República Socialista Soviética de Azerbaidján. Durante la guerra entre Azerbaidján, Nagorno Karabagh y Armenia, el ejército de liberación de Karabagh tomó la ciudad y los habitantes, junto con el club, se vieron obligados a desplazarse a otra región.

Nagorno Karabagh, una región históricamente poblada por armenios que había sido entregada unilateralmente a Azerbaidján por la Unión Soviética en 1921, votó en 1988 la separación de Azerbaidján, lo que en su momento desembocó en masacres y persecuciones a armenios y luego en una guerra que se extendió hasta 1994, cuando el ejército de Nagorno Karabagh apoyado por Armenia venció al ejército azerí. En 1994 se acordó un régimen de alto el fuego firmado por representantes de las Repúblicas de Armenia, Nagorno Karabagh y Azerbaidján. En 1991 se fundó la República de Nagorno Karabagh (Ahora Artsaj) mediante un referéndum, se inició el proceso de independencia y logró constituirse como una república con todas las instituciones democráticas de un Estado de derecho, que pelea por su reconocimiento internacional. Hoy, el gobierno del presidente azerí Ilham Aliev mantiene una política de amenaza con reiniciar la guerra, llegando incluso a atacar poblaciones civiles como ocurrió en la "guerra los cuatro días" del 2 de abril de 2016.

Como consecuencia de la guerra, Qarabag perdió su estadio que, como toda la ciudad, quedó en ruinas y deshabitada, y debió empezar a jugar en estadios de otros equipos de Bakú. El club tuvo problemas financieros hasta el 2001, donde comenzó a ser sponsoreado por Azersun Holding, una de las empresas más importantes de Azerbaidján. El repunte económico coincidió con victorias deportivas en el plano local, que lo llevaron a comenzar a jugar también competiciones europeas como la Europa League y la UEFA Champions League.

"Al frente del Qarabag está Tahir Gozal, hijo del dueño de Azersun al que vinculan con Aliev en paraísos fiscales", escribió el periodista español Aitor Lagunas, citando una investigación del International Consortium of Investigative Journalists, el mismo que dio a conocer los Panamá Papers. "El Qarabag es un club exiliado, considerado mártir en Azerbaidján, pero justo por eso es una excelente campaña de imagen para el poder", agregó Lagunas.

El club tiene una militancia activa a favor de la reunificación de Karabagh a Azerbaidján. Se presentan como víctimas de los armenios (a pesar de que la guerra fue iniciada por Bakú) y se autodenominan el "club de los refugiados".

Un ejemplo de su actividad de lobby se dio hace unos días, cuando el importante diario deportivo Marca publicó una nota sobre el club y aclaró que Nagorno Karabaj no era un territorio de Azerbaidján. El club (junto con la embajada azerí en España) se contactaron con la editorial y exigieron se modifique el texto. El 24 de agosto se conoció la noticia de que el presidente Aliev otorgó por decreto unos 600.000 dólares al club por su "contribución al fútbol en Azerbaidján".

En cada instancia internacional que participa el club, aparecen una serie de gacetillas de prensa que los medios a veces replican, en las que se presenta al Qarabag desde su visión del conflicto: un club de refugiados, víctimas de los armenios, y que lucha por volver a su estadio. "La realidad es distinta. El Qarabag, como toda la población civil de Armenia, Azerbaidján y Nagorno Karabagh, es víctima de una guerra iniciada por el gobierno de Azerbaidján. Su función, actualmente, es subordinar los logros deportivos a la propaganda y las mentiras de una dirigencia que amenaza constantemente con reiniciar la guerra contra Nagorno Karabagh y Armenia", declaró Horacio Terzian, presidente de la filial de Buenos Aires de la Unión General Armenia de Cultura Física (Homenetmen), al ser consultado con la agencia Prensa Armenia.

No es la primera vez que el gobierno de Azerbaidján utiliza el deporte para tapar los fuertes cuestionamientos por parte los organismos internacionales de derechos humanos: Ilham Aliev no solo mantiene una política de racismo e intenciones bélicas contra los armenios, sino que además mantiene una dura persecución contra activistas y opositores de su país.

Human Rights Watch y Amnistía Internacional lanzaron críticas e informes de cara a los Juegos Europeos 2015, y en ese momento instaron a los líderes europeos a no enviar delegaciones a la ceremonia de apertura hasta tanto no se libere y se deje de perseguir a los opositores y disidentes.

Azerbaidján patrocinó al Atlético de Madrid por varios años. Reporteros sin Fronteras, en el marco de una campaña de denuncia contra los abusos del gobierno azerí, había dicho en ese momento que "era muy chocante que Azerbaidján tenga tanta notoriedad gracias a los triunfos del equipo madrileño, mientras se acusa al país de ser uno de los peores en materia de libertad de prensa". Algo similar intentó hacer con San Lorenzo, donde ofrecieron un millonario sponsoreo a condición de que "no haya armenios en la comisión directiva del club". El presidente del club de Boedo, Matías Lammens, rechazó la propuesta.

"Algunos periodistas están mostrando a los armenios como agresores. Le pedimos a la prensa argentina que se informe correctamente ya que esto forma parte de una campaña dirigida a introducir estos falsos conceptos a través del deporte, especialmente el fútbol, la gran pasión de los argentinos", dice una campaña lanzada en redes sociales entre instituciones de la comunidad armenia.

A ver si algunos de los que participan en este hilo se animan a leer tu mensaje.
Les vendría muy bien.
Respuesta #32
hace 3 horas y 59 minutos
Cita de Eneko1990:
El otro día teníais una charla de ICHH hablando del tema o tenéis también internet para informaros que estamos en 2025. El que piense que es para tocar los cojones al rival es un ignorante de p*** madre.

De acuerdo contigo en que no es para tocar los cojones a la afición rival, pero como las "explicaciones" de los ínclitos de turno sean igual de atinadas como por ejemplo la guerra de Ucrania, estamos apañados.
Respuesta #33
hace 3 horas y 25 minutos
CORRIJO MI COMENTARIO, después de leer el post de JIMIFLOID y de investigar un poco el tema veo que el comentario anterior no tiene ningún sentido, pues nada, mi solidaridad con el pueblo armenio por el genocidio sufrido a manos de los azeries.

Y una vez más, constatar que nos venden los genocidios que interesa, ahora es el de Palestina, toda mi solidaridad con ellos y repulsa al estado de Israel, pero tiene su cosa que de este tema sepamos todos tanto y estemos tan informados por los medios de comunicación, y del genocidio armenio, del de los rohingyas o de otros muchos por todo el mundo ni puta idea y nada nos cuentan.

ORAIN ETA BETI.......AUPA ATHLETIC!!

Respuesta #34
hace 2 horas y 26 minutos
Cita de bilbaino90:
Cita:


La gente tiene conciencia, no es como tú.


Los campos de fútbol son para disfrutar de tu equipo no para nada más.


Pues nada, Iribar fuera del Athletic por la reivindicación de la ikurriña en 1976.

Respuesta #35
hace 2 horas y 17 minutos
Cita de egin:
Cita:

Cuando aquí se pegaban tiros en la nuca o se desmembraban niños también erais personas verdad?

Ya no te quedan comodines, ya lo siento.

Porque con mi respuesta os he dejado en evidencia a la gente como tú, no hace falta nada más.

¡Aupa Athletic!

Respuesta #36
hace 2 horas y 16 minutos
Cita de Maikol:
Cita:

Ya no te quedan comodines, ya lo siento.

Porque con mi respuesta os he dejado en evidencia a la gente como tú, no hace falta nada más.

En este foro hay un individuo que se ríe del asesinato de Iñigo Cabacas, y sigue tan tranquilo por aquí. Vaya gentuza!!!
Borroka da bide bakarra!!!

Respuesta #37
hace 2 horas y 16 minutos
Cita de Zarra 9:
Cita:

Cuando aquí se pegaban tiros en la nuca o se desmembraban niños también erais personas verdad?
Y tú supongo que serías persona cuando se torturaba en comisarías y en cuarteles o en palacios cogidos para la causa. Ahí también se desmembraban y quitaban vidas

Te das por aludido, no es una sorpresa.
La diferencia entre tú y yo es que yo he criticado todo, tú sólo lo que te interesa.

¡Aupa Athletic!

Respuesta #38
hace 2 horas y 9 minutos
Cita de Maikol:
Cita:
Y tú supongo que serías persona cuando se torturaba en comisarías y en cuarteles o en palacios cogidos para la causa. Ahí también se desmembraban y quitaban vidas

Te das por aludido, no es una sorpresa.
La diferencia entre tú y yo es que yo he criticado todo, tú sólo lo que te interesa.

En este foro hay un individuo que se ríe del asesinato de Iñigo Cabacas, y sigue tan tranquilo por aquí. Vaya gentuza!!!
Borroka da bide bakarra!!!

Respuesta #39
hace 1 hora y 20 minutos
Cita de Maikol:
Cita:

Ya no te quedan comodines, ya lo siento.

Porque con mi respuesta os he dejado en evidencia a la gente como tú, no hace falta nada más.

Pero cuántos comodines tiene tu baraja?
Respuesta #40
hace 41 minutos
Cita de Maikol:
Siempre hay que buscar alguna ocasión para tocar los cojones a la afición rival.

Igual que tú..siempre tienes que buscar algo para tocar los cojones!!
Respuesta #41
hace 39 minutos
Cita de Tusto:
Cita:


Los campos de fútbol son para disfrutar de tu equipo no para nada más.


Pues nada, Iribar fuera del Athletic por la reivindicación de la ikurriña en 1976.


¿Fue una cosa propia de Iribar o son los dos capitanes los que sacaron la Ikurriña?
Cuando ocurrió yo estaba totalmente a favor, era muy joven y este país estaba en transición de la dictadura a lo que tenemos ahora, eran momentos muy ilusionantes. Casi 50 años después tengo claro que aquella Ikurriña la sacó el sistema, el sistema que íbamos a tener a partir de entonces, lo mismo de antes con un nuevo disfraz. La Real y el Athletic no estaban haciendo ninguna revolución sacando aquella Ikurriña, estaban sirviendo a los que mandaban, al sistema.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso