Nadie se lo cree…
Mensajes: 125
Registro: 20/04/2025
Registro: 20/04/2025
Publicado ayer a las 16:45
Editado 3 veces - Última vez ayer a las 16:51
Editado 3 veces - Última vez ayer a las 16:51
Leído: 6.524

Respuestas al tema
Mostrando (31 - 34) de 34 respuestas
Respuesta #31
ayer a las 22:25
ayer a las 22:25
Cita de egin:Cita de Untzuetapico:
Divide y vencerás
En política y sociología se utiliza para definir una estrategia orientada a mantener bajo control un territorio y/o una población, dividiendo y fragmentando el poder de las distintas facciones o grupos existentes, de tal manera que no puedan reunirse en pos de un objetivo común. De hecho, esta estrategia ayuda a prevenir la formación de una serie de entidades tal vez más pequeñas y a la vez con menos contradicciones internas, cada una titular de una fracción de poder, y con posibilidades de unirse entre sí, formando un solo centro de autoridad, o sea, una nueva y única entidad más relevante y peligrosa. Y precisamente, para evitar uniones y entendimientos, el poder central tiende a dividir y a crear disensiones y desconfianzas entre las distintas facciones, a fin de disminuir las posibilidades de uniones y entendimiento en contra de sí misma.
En resumidas cuentas, la técnica permite a un poder central, que puede ser un gobierno despótico, o una gobernación colonial-imperialista, compuesta por un número relativamente pequeño, gobernar y dominar a una población mucho más numerosa, y de una forma relativamente simple.
La característica típica de esta técnica, consiste pues en crear o alimentar disputas y controversias entre las facciones originales. Al proceder de esta manera, se contribuye al debilitamiento y posterior deterioro de las relaciones entre las facciones o tribus dominadas, haciendo imposible o dificultando las alianzas o coaliciones entre ellas, lo que si se llegara a concretar podría cuestionar el orden establecido.
Pues entonces, el contubernio existe desde hace más de 50 años.
Perdimos un 2-0 en Atotxa con expulsiones de Txetxu Rojo y Arieta II, que nos privó (junto con otras dos derrotas fuera) de ganar la liga.
Ellos celebraron su victoria como cuando la liga de Zamora en Gijón.
Claro que existe hace más de 50 años. Yo estuve en Atotxa en aquel partido de hace 55 años y me llevé un gran disgusto, en cambio me alegré muchísimo del gol de Zamora en el Molinón, en el 81, lo mismo que la gran mayoría de errealtzales se alegraron de nuestras Ligas. El divide y vencerás funcionó hasta hace 50 años, hubo una década de paréntesis hasta aclarar nuestros nuevos jefes y a partir de ahí, mediados de los 80, se profundizó en todo lo que contribuya al conflicto, el enfrentamiento y la división, las razones ya te las he expuesto anteriormente.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #32
hace 3 horas y 33 minutos
hace 3 horas y 33 minutos
Cita de Petrus:
Si queréis desatascar tuberías tras una comilona, o que se os corte:
https://www.elcorreo.com/athletic/prensa-guipuzcoana-ataca-athletic-tras-alabanzas-imanol-20250522165258-nt.html
Madrid, Barça y Atlético, se llevaron a
Alonso padre
Alonso hijo
López Ufarte
Begiristain
Bakero
López Rekarte
Illaramendi
Odriozola
Griezmann
Otxotorena
Y a muchos otros.
Pero el que hace “cerdadas” es el Athletic.
Superar el duelo pasa por cinco etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Y veo que muchos en la Real no han superado su fracaso, oscilando entre las tres primeras fases.
Respuesta #33
hace 3 horas y 32 minutos
Editada hace 3 horas y 30 minutos
hace 3 horas y 32 minutos
Editada hace 3 horas y 30 minutos
.
.
.
Respuesta #34
hace 36 minutos
hace 36 minutos
Estos personajes cebralaris se superan cada día en la magnitud de su estulticia, uno no sabe con qué animalada saldrán al día siguiente.
Sabemos que sienten rabia, impotencia y envidia, mucha envidia pero coño, no lo demuestres tanto.
Sabemos que sienten rabia, impotencia y envidia, mucha envidia pero coño, no lo demuestres tanto.
El León se come a la cebra