Liga A SPORTS-NBA

Mensajes: 305
Registro: 27/07/2023

Publicado ayer a las 10:53
Leído: 1.775
El otro día escuché en una emisora que los últimos 7 campeones de la NBA han sido, 7 equipos distintos,os imagináis que en la ligas de fútbol profesionales pasase lo mismo. Me da a mí que los equipos más poderosos no lo permitirían pero que gran noticia sería para el futbol y los aficionados de otros clubs.

Respuestas al tema

Mostrando (16 - 25) de 25 respuestas

Respuesta #16
ayer a las 13:58
Editada ayer a las 13:58
Cita de Copernico:
2017 - Golden State Warriors
2018 - Golden State Warriors
2019 - Toronto Raptors
2020 - Los Angeles Lakers
2021 - Milwaukee Bucks
2022 - Golden State Warriors
2023 - Denver Nuggets
2024 - Boston Celtics
2025 - OKC Thunder

En años recientes, han cambiado las reglas económicas para limitar la creación y, sobretodo, sostenibilidad de grandes superequipos y que sea una competición más abierta. Es muy difícil que un equipo se convierta en una dinastía ahora mismo aunque todo se dará.


Yo lo achaco más a los contratos supermaximos y máximos, que aún merecidos en algunos casos, no lo son en muchos otros, y no deja margen de maniobra para crear buenos fondos de armario.
A veces ni tan siquiera 2 o 3 jugadores del quinteto inicial son de nivel alto.
Simplemente especialistas.

Y no. Imposible de implementar en el fútbol.
Respuesta #17
ayer a las 16:54
Cita de Cyruselvirus:
Las reglas que hacen super competitiva a la NBA jamás se podrían aplicar a las ligas europeas de fútbol.

Por un lado es inimaginable que los equipos poderosos económicamente acepten una limitación salarial, con un control efectivo y potente. En la NBA no se puede tener más de tres superestrellas en la plantilla. Y los que se pasan algo del límite, pagan unas sanciones que les doblan.

Por otro se trata de campeonato cerrado, en el cual no hay ascensos ni descensos

Por último, lo más importante, el draft. Imaginaos todas las jóvenes promesas presentándose al draft. Nadie entra en la liga si no es por esa vía. Y el último, el valladolid, elige a la promesa más grande. Y el Barca, elige en el número 20. Y así las rondas que haya. No es exactamente así, porque entre los últimos se sortea quién elige primero, y el último suele tener un porcentaje mayor de probabilidades.

En todo caso, cualquiera de los equipos de la NBA puede aspirar a ganar el título, por muy mal que esté deportivamente, si hace las cosas bien a medio plazo. Eso genera competitividad, aficiones, merchandising,...etc. Para mi es la competición perfecta


Es inviable en el fútbol europeo por muchos motivos, el primero el sistema de cantera del fútbol europeo que nada tiene que ver con la de EEUU donde se asciende vía institutos y universidades. Luego, en EEUU solo hay una liga y los equipos se reparten los mercados a lo largo del país, cosa inviable aquí, si en Galicia estuviera solo el Celta en Coruña no se harían del Celta

Y lo más importante, no hay descensos, con lo cual es mucho más atractivo para equipos grandes ceder, porque se aseguran los mismos €€€ que el resto, un año abajo del todo no les condena es imposible que pierdan los ingresos

El ecosistema europeo es incompatible con este modelo. Yo creo que lo ideal sería que las 5 grandes ligas llegasen a un acuerdo para aplicar en todas normas financieras únicas (similares a las de LaLiga), pero con un tope máximo de gasto, que también es muy difícil, pero mucho más viable y al menos se ha hablado de ello, en Inglaterra por ejemplo (un límite máximo de 5 veces el ingreso de derechos de TV del último equipo)

El modelo del béisbol estadounidense o el fútbol chino es mucho mas interesante para poder aplicarlos aquí
Respuesta #18
ayer a las 17:08
Cita de Copernico:
Cita de Cyruselvirus:
Por último, lo más importante, el draft. (...) Nadie entra en la liga si no es por esa vía.

Salvo que seas undrafted.

El otro dia hablaba Mr Catering sobre ello.



Cierto, pero para que seas undrafted te tienes que presentar al draft, y que no te elijan en ninguna de las dos rondas. Entonces, puedes fichar por quien quieras

Tiene toooodo el mundo. En sus manos tiene tooodo...

Respuesta #19
ayer a las 17:18
Cita de bugatti09:
Cita de Cyruselvirus:
Las reglas que hacen super competitiva a la NBA jamás se podrían aplicar a las ligas europeas de fútbol.

Por un lado es inimaginable que los equipos poderosos económicamente acepten una limitación salarial, con un control efectivo y potente. En la NBA no se puede tener más de tres superestrellas en la plantilla. Y los que se pasan algo del límite, pagan unas sanciones que les doblan.

Por otro se trata de campeonato cerrado, en el cual no hay ascensos ni descensos

Por último, lo más importante, el draft. Imaginaos todas las jóvenes promesas presentándose al draft. Nadie entra en la liga si no es por esa vía. Y el último, el valladolid, elige a la promesa más grande. Y el Barca, elige en el número 20. Y así las rondas que haya. No es exactamente así, porque entre los últimos se sortea quién elige primero, y el último suele tener un porcentaje mayor de probabilidades.

En todo caso, cualquiera de los equipos de la NBA puede aspirar a ganar el título, por muy mal que esté deportivamente, si hace las cosas bien a medio plazo. Eso genera competitividad, aficiones, merchandising,...etc. Para mi es la competición perfecta


Es inviable en el fútbol europeo por muchos motivos, el primero el sistema de cantera del fútbol europeo que nada tiene que ver con la de EEUU donde se asciende vía institutos y universidades. Luego, en EEUU solo hay una liga y los equipos se reparten los mercados a lo largo del país, cosa inviable aquí, si en Galicia estuviera solo el Celta en Coruña no se harían del Celta

Y lo más importante, no hay descensos, con lo cual es mucho más atractivo para equipos grandes ceder, porque se aseguran los mismos €€€ que el resto, un año abajo del todo no les condena es imposible que pierdan los ingresos

El ecosistema europeo es incompatible con este modelo. Yo creo que lo ideal sería que las 5 grandes ligas llegasen a un acuerdo para aplicar en todas normas financieras únicas (similares a las de LaLiga), pero con un tope máximo de gasto, que también es muy difícil, pero mucho más viable y al menos se ha hablado de ello, en Inglaterra por ejemplo (un límite máximo de 5 veces el ingreso de derechos de TV del último equipo)

El modelo del béisbol estadounidense o el fútbol chino es mucho mas interesante para poder aplicarlos aquí

El modelo de Baseball USA? En que sentido es aplicable al futbol?

Porqué es prácticamente el mismo modelo que en la NBA, salvo que no hay el tope/limite salarial estricto de esta o el de la NFL.

Por lo demás es todo igual, desde el Draft hasta la Liga cerrada, pasando por los contratos rookies, traspasos/trades, agencia libre o datos salariales conocidos y transparentes.

Las 4 grandes Ligas USA, se basan en lo mismo y lo hacen porque no hay competencia, los mejores de esos deportes están en esas ligas, lo demás "ni existe".
Respuesta #20
ayer a las 17:19
Cita de Usandi:
Cita:

Pues porque podríamos ser uno de esos 7


No nos veo ganando la NBA a corto plazo


Touchè
Respuesta #21
ayer a las 17:45
Os habéis dejado de citar lo más importante: EN LA NBA TODOS LOS EQUIPOS TIENEN EL MISMO LIMITE SALARIAL.
En la liga cada equipo tiene uno distinto y hay mucha diferencia entre unos y otros. A los equipos pequeños no les dejan endeudarse pero tampoco crecer, este es el secreto a favor de los grandes.
Respuesta #22
ayer a las 18:49
Editada ayer a las 18:51
Cita de csxbel:
Cita:


Es inviable en el fútbol europeo por muchos motivos, el primero el sistema de cantera del fútbol europeo que nada tiene que ver con la de EEUU donde se asciende vía institutos y universidades. Luego, en EEUU solo hay una liga y los equipos se reparten los mercados a lo largo del país, cosa inviable aquí, si en Galicia estuviera solo el Celta en Coruña no se harían del Celta

Y lo más importante, no hay descensos, con lo cual es mucho más atractivo para equipos grandes ceder, porque se aseguran los mismos €€€ que el resto, un año abajo del todo no les condena es imposible que pierdan los ingresos

El ecosistema europeo es incompatible con este modelo. Yo creo que lo ideal sería que las 5 grandes ligas llegasen a un acuerdo para aplicar en todas normas financieras únicas (similares a las de LaLiga), pero con un tope máximo de gasto, que también es muy difícil, pero mucho más viable y al menos se ha hablado de ello, en Inglaterra por ejemplo (un límite máximo de 5 veces el ingreso de derechos de TV del último equipo)

El modelo del béisbol estadounidense o el fútbol chino es mucho mas interesante para poder aplicarlos aquí

El modelo de Baseball USA? En que sentido es aplicable al futbol?

Porqué es prácticamente el mismo modelo que en la NBA, salvo que no hay el tope/limite salarial estricto de esta o el de la NFL.

Por lo demás es todo igual, desde el Draft hasta la Liga cerrada, pasando por los contratos rookies, traspasos/trades, agencia libre o datos salariales conocidos y transparentes.

Las 4 grandes Ligas USA, se basan en lo mismo y lo hacen porque no hay competencia, los mejores de esos deportes están en esas ligas, lo demás "ni existe".


El límite salarial del béisbol es más aplicable, a diferencia de otras ligas como no hay un “límite duro”, los LA Dodgers por ejemplo gastan 340M en salarios y los Marlins 66M, eso es imposible en NFL o NBA donde hay mínimos, máximos absolutos etc., en el béisbol se deja manga ancha y se equilibra redistribuyendo con el impuesto de lujo como en otras ligas (se reparte esto entre los equipos que no se pasan). En la práctica hay equipos que siempre van a estar arriba porque tienen más presupuesto, están en mercados más grandes etc. pero se iguala mucho más el asunto

En ese aspecto es muy diferente a otros deportes, y es más aplicable aquí, de hecho es el modelo que inicialmente pensó la UEFA para el nuevo Fair Play financiero
Respuesta #23
ayer a las 18:56
Cita de TORREON:
Os habéis dejado de citar lo más importante: EN LA NBA TODOS LOS EQUIPOS TIENEN EL MISMO LIMITE SALARIAL.
En la liga cada equipo tiene uno distinto y hay mucha diferencia entre unos y otros. A los equipos pequeños no les dejan endeudarse pero tampoco crecer, este es el secreto a favor de los grandes.


Poner el mismo tope salarial a todos es una utopía irreal, y no solo porque los grandes no querrían. En un sistema abierto en el que puedes descender y tus ingresos pueden volar en 2 semanas, sería inviable económicamente.

Hay que limitar por arriba para que los grandes no creen demasiada diferencia con el resto (que es además positivo para la competición y para ellos a largo plazo), pero no se puede pretender que el Levante gaste lo mismo que el Madrid, el Barcelona o mismamente nosotros.

Salvo que se proponga una liga cerrada de 20 equipos, pero ahí entraríamos en otros problemas
Respuesta #24
ayer a las 20:28
Cita de bugatti09:
Cita:

El modelo de Baseball USA? En que sentido es aplicable al futbol?

Porqué es prácticamente el mismo modelo que en la NBA, salvo que no hay el tope/limite salarial estricto de esta o el de la NFL.

Por lo demás es todo igual, desde el Draft hasta la Liga cerrada, pasando por los contratos rookies, traspasos/trades, agencia libre o datos salariales conocidos y transparentes.

Las 4 grandes Ligas USA, se basan en lo mismo y lo hacen porque no hay competencia, los mejores de esos deportes están en esas ligas, lo demás "ni existe".


El límite salarial del béisbol es más aplicable, a diferencia de otras ligas como no hay un “límite duro”, los LA Dodgers por ejemplo gastan 340M en salarios y los Marlins 66M, eso es imposible en NFL o NBA donde hay mínimos, máximos absolutos etc., en el béisbol se deja manga ancha y se equilibra redistribuyendo con el impuesto de lujo como en otras ligas (se reparte esto entre los equipos que no se pasan). En la práctica hay equipos que siempre van a estar arriba porque tienen más presupuesto, están en mercados más grandes etc. pero se iguala mucho más el asunto

En ese aspecto es muy diferente a otros deportes, y es más aplicable aquí, de hecho es el modelo que inicialmente pensó la UEFA para el nuevo Fair Play financiero

Cierto, y por eso te comentaba que quitando los limites salariales, el resto no es aplicable aquí.

Qué sería un avance gigantesco "igualar" presupuestos, está claro.
Tan claro que los grandes clubs no lo aceptarían y que la única y lejana opción es si existiese la Superliga.

Pero el resto de modelo deporte USA es imposible de aplicar.
De hecho el Athletic dejaría de existir, no tendría razón/sentido como equipo.
Respuesta #25
ayer a las 21:28
Lo peor, es que encima vamos a peor en ese tema, desde la fundación de la liga, nunca habían pasado 20 años como ahora, sin que un equipo que no sea Madrid, Barca o Atlético gane la liga,yo si no existiese el Athletic, no veria la liga española ni a punta de pistola.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso