La Europa League de este año

Mensajes: 249
Registro: 08/05/2025

Publicado ayer a las 23:23
Leído: 3.238
Acaba de terminar la jornada de Europa y Conference League y en el canal de Multi de movistar, una vez acabados los partidos, los comentaristas han repasado la tabla y la situación de los equipos participantes.

Habiendo visto las 4 jornadas hasta la fecha y tras echarle un ojo a dicha clasificación y a dichos equipos, me ha dado la sensación de que en un Athletic sin tantos problemas de lesiones y futbol hubiera sido un serio candidato para llevarse el torneo.

Viendo la tabla, creeís que podría haber sido una buena oportunidad (tirando un poco de ventajismo e imaginando que estuvieramos mucho mejor) o creeís que nuestro año fue el anterior ???

imagen

Respuestas al tema

Mostrando (61 - 65) de 65 respuestas

Respuesta #61
hace 2 horas y 16 minutos
Cita de VictorII:
Cita de Eidin:
Yo sí voy a romper una lanza a favor de los que prefieren jugar la EL.

Entiendo los beneficios y ventajas de jugar la Champions, tanto económicos como de prestigio, pero deportivamente (que es al final lo que nos importa a los aficionados) cada vez que la jugamos es un suplicio. No es nuestra competición como dijo Valverde, pero ni nuestra, ni del Villarreal, ni de ningún otro club que no pertenezca al selecto grupo de clubes que realmente cortan el bacalao y que nos guste o no, para la UEFA son quienes sostienen el chiringuito. Cada partido requiere un nivel altísimo y unos esfuerzos físicos para los cuales están preparados muy pocos jugadores de la plantilla (como es normal, porque jugadores de nivel élite en lo físico los hay muy pocos, la diferencia es que en otros equipos pueden fichar jugadores de calidad para tener dos onces competitivos, aquí... Pues no podemos hacer eso), y compaginar eso con la liga lleva a que tengamos que rotar de forma obligada.

Que sí, que luego todos los años hay sorpresas como el Qarabag que dan la campanada pero dentro de un año nadie se va a acordar de ellos. Y el jugar la Champions está muy guay pero de nada sirve (al aficionado me refiero) si luego caes en fase de grupos jugando partidos (porque no te queda otra) con la plantilla B. Y luego vienen las amarguras y las críticas, que si no se ha competido, que si se ha tirado, que si tal... Pero es que se ve que no da para todo, y es muy jodido de disfrutar si ni siquiera puedes ver un once reconocible (que no es culpa del entrenador, es que es lo que hay) y encima viene un Dortmund o un PSG y te mete un baile con goleada incluida. Pues hombre, insisto que desde el punto de vista del aficionado, pues es jodido de tragar.

Por el contrario, la EL es una competición donde te puedes cruzar también con equipos históricos (Roma, Inter, Liverpool, Dortmund, Manchester United, Schalke 04, Sporting de Portugal, etc...) pero que te exige menos, sobretodo en fases previas, donde el equipo por ejemplo aguanta mejor el partido entre semana y se pueden ver onces más reconocibles. Y luego en fase de eliminatorias, pues que quieres que te diga, yo las he disfrutado exactamente igual que si fueran de Champions, me he tirado de los pelos con los errores y las ocasiones falladas y he botado de alegría cuando nos han salido las cosas. Y entiendo que para mucha gente sería una lástima que en una época en la que hemos conformado una plantilla que se puede considerar candidata al título (algo muy raro que suceda en nuestra trayectoria los últimos 40 años), dejemos escapar la oportunidad de ganar un título europeo (que es justo lo que mucha gente cree que nos falta para considerarnos un grande), cuando hasta el Villarreal o el Sevilla lo han ganado.

Yo por mi parte no sé qué es mejor, es cierto que todos los profesionales están como locos por jugar la Champions, pero a mí al menos es una competición que nunca me ha llamado (si lo hubiese hecho seguramente no sería del Athletic), siempre me ha parecido el coto privado de unos pocos con la aparición espontánea de alguna comparsa para tener enganchada a la gente (una especie de Superliga sin llamarse Superliga), y cada año más descaradamente. La UEFA/EL pues no le importará a nadie que no la juegue ni a los millones de personas en todo el mundo que pagan el PPV, pero me importa a mí cuando la jugamos y la disfruto (la UEFA del 77, aquella eliminatoria contra el Newcastle, la 11-12 con Bielsa, la 15-16 y la 24-25 con Valverde...), y al final sigue siendo un título europeo de nivel y prestigio. Y se diga lo que se diga, a nadie se le olvida que equipos como el Sevilla, el Villarreal o la Atalanta lo han ganado.

Vamos a ver si recuperamos sensaciones (y jugadores) y le damos la vuelta a la tortilla en esta fase de grupos, y podemos ver eliminatorias de Champions en San Mamés.

La EL la ganas compitiendo en Liga por ir a la Champions.


La EL la puedes ganar si la juegas. Clasificandote a Champions no la puedes jugar.

Lo importante no es ganar o perder, lo que de verdad importa es desear algo, trabajar y luchar por ello hasta el final.

Nuestros éxitos no definen quiénes somos, sino lo que defendemos en nuestro día a día.

Jotake irabazi arte!

Respuesta #62
hace 1 hora y 58 minutos
Alucinante que tantas personas piensen que estamos de más en la champions. Debéis aprender a gestionar el fracaso urgentemente.

La vida sin pasión es como una promesa rota

Respuesta #63
hace 1 hora y 45 minutos
Cita de Eidin:
Cita de txopano:
La competición que te permite dar el salto a otro nivel es la Champions y ese hecho va a reforzarse año tras año. Cada vez habrá más diferencia entre una élite de Champions y el resto.

La idea es poder jugarla cuantos más años mejor. Nos afianzará en Liga con respecto a los rivales y nos estabilizará para poder competir mejor en la propia Champions. Seremos más capaces de mantener a nuestros mejores jugadores sin dramas verano tras verano, y seremos más atractivos para captar a los que nos interesen de fuera.


Es que esa hipótesis yo la veo viable en un Valencia o en un Sevilla, pero en el Athletic es prácticamente imposible que suceda.

Si en uno de estos equipos que pueden utilizar la pasta que ganan (bien por los beneficios de jugar Europa, bien por traspasos de jugadores) en reforzar su plantilla y traer jugadores de todo el globo, lo tienen jodidisimo para estabilizarse y mantener el nivel todos los años (que yo recuerde sólo lo ha conseguido el Atlético, que es una locura lo de los últimos 14 años), para el Athletic no es ni siquiera un sueño, es algo que no va a suceder por mucho que nos empeñemos.

Es un hecho fáctico que el Athletic es un equipo de ciclos, que reúne de vez en cuando grandes jugadores juntos y es capaz de conseguir grandes gestas cuando esto sucede, pero que luego atraviesa rachas y épocas en el desierto cuando esos jugadores desaparecen (bien porque se retiran, o bajan el nivel, o se van a otros clubes), hasta que salen de la cantera otros grandes jugadores y estos se desarrollan (que no es un proceso siempre inmediato, como pasó con Sancet al que le costó estabilizarse).

¿Cómo se mantiene el nivel durante esas épocas? No se puede, incluso teniendo dinero infinito y la voluntad de todos los jugadores filosofables en venir aquí, no hay ninguno que te supla con garantías hoy en día a que te fichen a Sancet o a Nico Williams (cosa que es más probable si juegan Champions). ¿De dónde sacas un nueve? ¿Oyarzabal te soluciona la papeleta? ¿El Karrikas? ¿De dónde sacas laterales para jugar a lo que tú quieres? Si has traído a todo lo que había en el mercado y no hay forma de suplir a De Marcos ni a Yuri...

Que luego en la Real, en Osasuna, en el Alavés, te puede salir un jugador interesante sí, pero vas a seguir teniendo el mismo problema, no hay jugadores suficientes para suplir las carencias que te surgen en la plantilla: de nada te sirve que Osasuna tenga a Oroz, el Girona a Ivan Martín o la Real a Turrientes si a tí lo que te falta es un lateral izquierdo y un nueve. Y aunque juegues Champions todos los años, los jugadores que vayas sacando de la cantera van a encontrarse las mismas dificultades, no van a tener más nivel cuando debuten ni van a tener más resistencia física.

La Champions es como el sueño americano, una ilusión de que todo el mundo se puede convertir en millonario y ser un grande pero la realidad es que el 99% de las veces (siendo optimista) participan y ganan siempre los mismos. De vez en cuando aparece por ahí algún outsider, pero es algo anecdótico.

Por eso a mí por lo menos me parece comprensible que haya quien entienda que el Athletic, siendo un equipo de ciclos por su idiosincrasia, tendría que aprovechar sus ciclos buenos en hacer todo lo posible por tocar metal (en una competición que se disfruta) que en perseguir un sueño imposible que ni siquiera se puede disfrutar porque hemos visto (no una ni dos, sino varias veces) que no te da ni para competir con los titulares.


Si tu tienes a la selección de Euskadi en tu equipo, te clasificas y compites para Champions habitualmente. Y es más fácil mantener a todos los jugadores.

Añade a esta plantilla a Merino, Zubimendi y Oyarzabal. Y mira el salto de calidad que das.
¿Por qué se han ido al Arsenal? Por títulos no creo...

Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos

Respuesta #64
hace 45 minutos
Cita de Eidin:
Cita de txopano:
La competición que te permite dar el salto a otro nivel es la Champions y ese hecho va a reforzarse año tras año. Cada vez habrá más diferencia entre una élite de Champions y el resto.

La idea es poder jugarla cuantos más años mejor. Nos afianzará en Liga con respecto a los rivales y nos estabilizará para poder competir mejor en la propia Champions. Seremos más capaces de mantener a nuestros mejores jugadores sin dramas verano tras verano, y seremos más atractivos para captar a los que nos interesen de fuera.


Es que esa hipótesis yo la veo viable en un Valencia o en un Sevilla, pero en el Athletic es prácticamente imposible que suceda.

Si en uno de estos equipos que pueden utilizar la pasta que ganan (bien por los beneficios de jugar Europa, bien por traspasos de jugadores) en reforzar su plantilla y traer jugadores de todo el globo, lo tienen jodidisimo para estabilizarse y mantener el nivel todos los años (que yo recuerde sólo lo ha conseguido el Atlético, que es una locura lo de los últimos 14 años), para el Athletic no es ni siquiera un sueño, es algo que no va a suceder por mucho que nos empeñemos.

Es un hecho fáctico que el Athletic es un equipo de ciclos, que reúne de vez en cuando grandes jugadores juntos y es capaz de conseguir grandes gestas cuando esto sucede, pero que luego atraviesa rachas y épocas en el desierto cuando esos jugadores desaparecen (bien porque se retiran, o bajan el nivel, o se van a otros clubes), hasta que salen de la cantera otros grandes jugadores y estos se desarrollan (que no es un proceso siempre inmediato, como pasó con Sancet al que le costó estabilizarse).

¿Cómo se mantiene el nivel durante esas épocas? No se puede, incluso teniendo dinero infinito y la voluntad de todos los jugadores filosofables en venir aquí, no hay ninguno que te supla con garantías hoy en día a que te fichen a Sancet o a Nico Williams (cosa que es más probable si juegan Champions). ¿De dónde sacas un nueve? ¿Oyarzabal te soluciona la papeleta? ¿El Karrikas? ¿De dónde sacas laterales para jugar a lo que tú quieres? Si has traído a todo lo que había en el mercado y no hay forma de suplir a De Marcos ni a Yuri...

Que luego en la Real, en Osasuna, en el Alavés, te puede salir un jugador interesante sí, pero vas a seguir teniendo el mismo problema, no hay jugadores suficientes para suplir las carencias que te surgen en la plantilla: de nada te sirve que Osasuna tenga a Oroz, el Girona a Ivan Martín o la Real a Turrientes si a tí lo que te falta es un lateral izquierdo y un nueve. Y aunque juegues Champions todos los años, los jugadores que vayas sacando de la cantera van a encontrarse las mismas dificultades, no van a tener más nivel cuando debuten ni van a tener más resistencia física.

La Champions es como el sueño americano, una ilusión de que todo el mundo se puede convertir en millonario y ser un grande pero la realidad es que el 99% de las veces (siendo optimista) participan y ganan siempre los mismos. De vez en cuando aparece por ahí algún outsider, pero es algo anecdótico.

Por eso a mí por lo menos me parece comprensible que haya quien entienda que el Athletic, siendo un equipo de ciclos por su idiosincrasia, tendría que aprovechar sus ciclos buenos en hacer todo lo posible por tocar metal (en una competición que se disfruta) que en perseguir un sueño imposible que ni siquiera se puede disfrutar porque hemos visto (no una ni dos, sino varias veces) que no te da ni para competir con los titulares.


Ahora mismo debe ser la aspiración. Clasificar o estar permanentemente en la pomada de clasificar. Ahora mismo.

Claro que somos un club más expuesto a los ciclos, pero tener una buena base permanente de ingresos te hace menos dependiente de camadas y te da margen de maniobra. Y contribuye a marcar diferencias en una liga autolimitada en la gestión económica en la que desfilan todos los veranos los mejores jugadores de 15 equipos.

Luego se hará lo que se pueda, claro. Pero ahora esa debería ser la visión del club. Y creo que lo es.

Abran paso, somos la resistance
con la hoz y el Martini nadie nos podrá parar

Respuesta #65
hace 44 minutos
Cita de Eidin:
Cita:

La EL la ganas compitiendo en Liga por ir a la Champions.


La EL la puedes ganar si la juegas. Clasificandote a Champions no la puedes jugar.

Si, claro. Pero para ganar cualquier titulo tienes que ir con la mente puesta en ganarlo todo. No vas a ganar un titulo diciendo a los jugadores que en este partido hay que aflojar que sino acabamos cuartos.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso