Jugadores vizcaínos
Echando un vistazo a la Asamblea del otro día, me ha llamado la atención la diapositiva sobre el número de jugadores de La Liga de cada territorio de Euskal Herria.
1:09:25 https://www.youtube.com/watch?v=Rl7Su71h2QU&t=5806s
En la diapositiva se ve que, en las últimas 7 temporadas, el número de jugadores de La Liga nacidos en 4 territorios de Euskal Herria (Bizkaia, Gipuzkoa, Álava y Navarra) por cada 100.000 hombres de entre 18 y 35 años oscila entre 18.2 y 23.7.
Si lo separamos por territorio, tanto en Guipuzkoa como en Navarra y Álava, el número es claramente mayor que en Bizkaia. En Bizkaia solo hay entre 12 y 18 futbolistas de La Liga por cada 100.000 hombres de 18-35 años de ese territorio, un número muy inferior al de los otros 3.
La escasez de vizcaínos es un argumento habitualmente utilizado por realistas para atacarnos (lo que a mi modo de ver es un argumento ridículo porque, al menos en la actualidad, la filosofía incluye a toda EH), pero, ¿a qué creéis que se debe que Bizkaia produzca tan pocos jugadores en comparación con el resto de provincias?
1:09:25 https://www.youtube.com/watch?v=Rl7Su71h2QU&t=5806s
En la diapositiva se ve que, en las últimas 7 temporadas, el número de jugadores de La Liga nacidos en 4 territorios de Euskal Herria (Bizkaia, Gipuzkoa, Álava y Navarra) por cada 100.000 hombres de entre 18 y 35 años oscila entre 18.2 y 23.7.
Si lo separamos por territorio, tanto en Guipuzkoa como en Navarra y Álava, el número es claramente mayor que en Bizkaia. En Bizkaia solo hay entre 12 y 18 futbolistas de La Liga por cada 100.000 hombres de 18-35 años de ese territorio, un número muy inferior al de los otros 3.
La escasez de vizcaínos es un argumento habitualmente utilizado por realistas para atacarnos (lo que a mi modo de ver es un argumento ridículo porque, al menos en la actualidad, la filosofía incluye a toda EH), pero, ¿a qué creéis que se debe que Bizkaia produzca tan pocos jugadores en comparación con el resto de provincias?
Respuestas al tema
Mostrando (1 - 15) de 21 respuestas
Respuesta #1
hace 1 hora y 48 minutos
hace 1 hora y 48 minutos
Cita de peelce:
Echando un vistazo a la Asamblea del otro día, me ha llamado la atención la diapositiva sobre el número de jugadores de La Liga de cada territorio de Euskal Herria.
1:09:25 https://www.youtube.com/watch?v=Rl7Su71h2QU&t=5806s
En la diapositiva se ve que, en las últimas 7 temporadas, el número de jugadores de La Liga nacidos en 4 territorios de Euskal Herria (Bizkaia, Gipuzkoa, Álava y Navarra) por cada 100.000 hombres de entre 18 y 35 años oscila entre 18.2 y 23.7.
Si lo separamos por territorio, tanto en Guipuzkoa como en Navarra y Álava, el número es claramente mayor que en Bizkaia. En Bizkaia solo hay entre 12 y 18 futbolistas de La Liga por cada 100.000 hombres de 18-35 años de ese territorio, un número muy inferior al de los otros 3.
La escasez de vizcaínos es un argumento habitualmente utilizado por realistas para atacarnos (lo que a mi modo de ver es un argumento ridículo porque, al menos en la actualidad, la filosofía incluye a toda EH), pero, ¿a qué creéis que se debe que Bizkaia produzca tan pocos jugadores en comparación con el resto de provincias?
Por qué a mí modo de ver,Bizkaia tiene muchos habitantes en un círculo muy cercano, se necesitarían más campos de juego en las zonas más pobladas.
Respuesta #2
hace 1 hora y 25 minutos
hace 1 hora y 25 minutos
Porque existe el Athletic.
Respuesta #3
hace 1 hora y 16 minutos
Editada hace 1 hora y 11 minutos
hace 1 hora y 16 minutos
Editada hace 1 hora y 11 minutos
Porque no hay instalaciones, y las que hsy son lamentables, impropias con la provincia.
Lo que es alucinantes es que salgan.
El dinero para deportes en Bizkaia ha sido un txiste siempre.
Yo he llevado a mis sobrinos a otros lugares de Euskal Herria y los peores de largooooooooo eran las instalaciones deportivas las bizkaitarrak.
Las que hay de cierto nivel están son tremendamente insuficientes.
Mutuas, Seg. Social, Jueces,Osalan....actúan como un cártel, son el Crimen Organizado de la "insalud" laboral.
I Daniel Blake
Respuesta #4
hace 1 hora y 9 minutos
hace 1 hora y 9 minutos
Cita de Kiskailu:Cita de peelce:
Echando un vistazo a la Asamblea del otro día, me ha llamado la atención la diapositiva sobre el número de jugadores de La Liga de cada territorio de Euskal Herria.
1:09:25 https://www.youtube.com/watch?v=Rl7Su71h2QU&t=5806s
En la diapositiva se ve que, en las últimas 7 temporadas, el número de jugadores de La Liga nacidos en 4 territorios de Euskal Herria (Bizkaia, Gipuzkoa, Álava y Navarra) por cada 100.000 hombres de entre 18 y 35 años oscila entre 18.2 y 23.7.
Si lo separamos por territorio, tanto en Guipuzkoa como en Navarra y Álava, el número es claramente mayor que en Bizkaia. En Bizkaia solo hay entre 12 y 18 futbolistas de La Liga por cada 100.000 hombres de 18-35 años de ese territorio, un número muy inferior al de los otros 3.
La escasez de vizcaínos es un argumento habitualmente utilizado por realistas para atacarnos (lo que a mi modo de ver es un argumento ridículo porque, al menos en la actualidad, la filosofía incluye a toda EH), pero, ¿a qué creéis que se debe que Bizkaia produzca tan pocos jugadores en comparación con el resto de provincias?
Por qué a mí modo de ver,Bizkaia tiene muchos habitantes en un círculo muy cercano, se necesitarían más campos de juego en las zonas más pobladas.
Eso pasa en todos los territorios de Euskal Herria.
Athletic! Athletic! Zu zara nagusia!!!!
A por el Katxi con asas!!!
Respuesta #5
hace 1 hora y 7 minutos
hace 1 hora y 7 minutos
Cita de Petrus:
Porque no hay instalaciones, y las que hsy son lamentables, impropias con la provincia.
Lo que es alucinantes es que salgan.
El dinero para deportes en Bizkaia ha sido un txiste siempre.
Yo he llevado a mis sobrinos a otros lugares de Euskal Herria y los peores de largooooooooo eran las instalaciones deportivas las bizkaitarrak.
Las que hay de cierto nivel están son tremendamente insuficientes.
Puede ser un factor, pero no el único. Por tu experiencia dices que lo de las instalaciones es así, que igual lo es, pero habría que hacer una comparación exhaustiva entre las instalaciones de todos los territorios.
Athletic! Athletic! Zu zara nagusia!!!!
A por el Katxi con asas!!!
Respuesta #6
hace 1 hora y 6 minutos
hace 1 hora y 6 minutos
También eso,pero en las grandes urbes no hay terreno.
Respuesta #7
hace 59 minutos
hace 59 minutos
Cita de Guti Lehoi:Cita:
Por qué a mí modo de ver,Bizkaia tiene muchos habitantes en un círculo muy cercano, se necesitarían más campos de juego en las zonas más pobladas.
Eso pasa en todos los territorios de Euskal Herria.
Claro todos tienen el 60% +- de la población en un radio de 12km.
Respuesta #8
hace 52 minutos
hace 52 minutos
Enta claro q existe una relación entre municipios más pequeños y la aparición de futbolistas.
Y creo q es porque en los pueblos los niños juegan más en las calles. En Bilbao por ejemplo el ocio es más de otro tipo.
Y aunque a nivel de no de equipos hay más en las ciudades, en muchos colegios hay equipos de fútbol. A los chavales de la ciudad les falta más calle.
Y creo q es porque en los pueblos los niños juegan más en las calles. En Bilbao por ejemplo el ocio es más de otro tipo.
Y aunque a nivel de no de equipos hay más en las ciudades, en muchos colegios hay equipos de fútbol. A los chavales de la ciudad les falta más calle.
Respuesta #9
hace 50 minutos
Editada hace 44 minutos
hace 50 minutos
Editada hace 44 minutos
Cita de Guti Lehoi:Cita de Petrus:
Porque no hay instalaciones, y las que hsy son lamentables, impropias con la provincia.
Lo que es alucinantes es que salgan.
El dinero para deportes en Bizkaia ha sido un txiste siempre.
Yo he llevado a mis sobrinos a otros lugares de Euskal Herria y los peores de largooooooooo eran las instalaciones deportivas las bizkaitarrak.
Las que hay de cierto nivel están son tremendamente insuficientes.
Puede ser un factor, pero no el único. Por tu experiencia dices que lo de las instalaciones es así, que igual lo es, pero habría que hacer una comparación exhaustiva entre las instalaciones de todos los territorios.
Uno ve todavía como 6 equipos a la vez entrenan dos horas a la semana en un campo de fútbol 11.
También ves a dos equipos entrenando en un campo de fútbol 7.
Conozco mas de un entrenador que se queja que solo puede entrenar una hora.
Entre calentar y estirar, mas explicar ejercicios , y recoger las cosas para los siguientes, a la ducha.
Ese factor al anterior de falta de instalaciones anima a dejarlo.
Estar 6 o 7 años entrenando para jugar a fútbol 11 pero nunca entrenan en campos de fútbol 11 es frustrante.
Gracias el dia de pillar uno de fútbol 7 porque el otro equipo ha fallado y puedan jugar una patxanga de igual fútbol 8
Mutuas, Seg. Social, Jueces,Osalan....actúan como un cártel, son el Crimen Organizado de la "insalud" laboral.
I Daniel Blake
Respuesta #10
hace 50 minutos
hace 50 minutos
Comome dijo un buen amigo navarro.
Porque en cada pueblo de Navarra todos los niños están jugando a fútbol en las escuelas a las mañanas a las tardes el fin de semana allí se vive el fútbol o se sigue viviendo al fútbol
Aquí los colegios están vacíos los fines de semana y los niños se dedican a de todo menos a fútbol
Las horas que dedican a fútbol en Navarra los chavales respecto a las horas que dedican a Bizkaia es lo que te hace ver este porcentaje que llega arriba
Porque en cada pueblo de Navarra todos los niños están jugando a fútbol en las escuelas a las mañanas a las tardes el fin de semana allí se vive el fútbol o se sigue viviendo al fútbol
Aquí los colegios están vacíos los fines de semana y los niños se dedican a de todo menos a fútbol
Las horas que dedican a fútbol en Navarra los chavales respecto a las horas que dedican a Bizkaia es lo que te hace ver este porcentaje que llega arriba
Respuesta #11
hace 48 minutos
hace 48 minutos
La ley de deporte escolar de la diputacion una jaimitada
Respuesta #12
hace 45 minutos
hace 45 minutos
Pues el otro día me acordé de los "made in Gipuzkoa" y de los de "no son de Lezama, son de Tajonar"...
Unai Gómez
Mikel Jauregizar
Peio Canales
Unai Egiluz
Ibon Sánchez
Endika Bujan
Alejandro Rego
Asier Hierro
Selton Sánchez
Y los que quedan...
Adrián Pérez
Peio Huestamendia
Igor Oyono
No sé yo si ese dato o relato se va a sostener. De todas maneras afecta a todos los deportes en general.
Unai Gómez
Mikel Jauregizar
Peio Canales
Unai Egiluz
Ibon Sánchez
Endika Bujan
Alejandro Rego
Asier Hierro
Selton Sánchez
Y los que quedan...
Adrián Pérez
Peio Huestamendia
Igor Oyono
No sé yo si ese dato o relato se va a sostener. De todas maneras afecta a todos los deportes en general.
Respuesta #13
hace 45 minutos
Editada hace 35 minutos
hace 45 minutos
Editada hace 35 minutos
Cita de Kiskailu:Cita:
Eso pasa en todos los territorios de Euskal Herria.
Claro todos tienen el 60% +- de la población en un radio de 12km.
Entre Donostialdea y Bidasoaldea tienen 410.000 habitantes de los 730.000 que tiene Gipuzkoa.
Gasteiz tiene 260.000 habitantes de los 340.000 que tiene Álava. Y el Área Metropolitana de Iruña tiene 370.000 habitantes de los 680.000 que tiene Nafarroa.
Sí que es verdad que son lugares menos densamente poblados que el Gran Bilbao, y eso puede influir, pero también se concentran muchos habitantes en una zona muy concreta.
Athletic! Athletic! Zu zara nagusia!!!!
A por el Katxi con asas!!!
Respuesta #14
hace 39 minutos
Editada hace 39 minutos
hace 39 minutos
Editada hace 39 minutos
.
Respuesta #15
hace 29 minutos
hace 29 minutos
Cita de Guti Lehoi:Cita:
Claro todos tienen el 60% +- de la población en un radio de 12km.
Entre Donostialdea y Bidasoaldea tienen 410.000 habitantes de los 730.000 que tiene Gipuzkoa.
Gasteiz tiene 260.000 habitantes de los 340.000 que tiene Álava. Y el Área Metropolitana de Iruña tiene 370.000 habitantes de los 680.000 que tiene Nafarroa.
Sí que es verdad que son lugares menos densamente poblados que el Gran Bilbao, y eso puede influir, pero también se concentran muchos habitantes en una zona muy concreta.
Y en Bizkaia como está el dato?