¿Hasta cuando pueden cambiar el horario del Athletic - Osasuna?

Mensajes: 6.076
Registro: 18/03/2006

Publicado el 20 de marzo a las 00:27
Leído: 7.705
Hace unos días anunciaron que el partido aplazado Barça - Osasuna se jugaría el 27/03. Los clubs no están de acuerdo y han presentado recursos para que no sea así pero, si en principio esa es la fecha, ¿Como es que no han cambiado el horario del Athletic - Osasuna?. De confirmarse esa fecha, tendrían que cambiar el horario a Domingo 30 o Lunes 31. No entiendo que a estas alturas no esté claro el horario con la afectación que tiene a la hora de que el público se planifique y se puedan vender las entradas. No saber el día y hora perjudica a mucha gente que no sabe si podrá ir o no dependiendo del día y hora.

Respuestas al tema

Mostrando (31 - 42) de 42 respuestas

Respuesta #31
el 20 de marzo a las 15:52
Cita de nestorsalama:
Cita:


Siempre va a haber un 10% de gente que no acude al campo, por diferentes motivos, excepto en las grandes ocasiones. Así que estar siempre con el mantra de que no se necesitaba uno más grande porque no lo llenamos es ridículo. Si fuera de 60.000 se llenaría al 90%.


Perdona pero tu argumentación me parece kafkiana, ¿¿De donde te sacas que si fuera de 60.000 se llenaría al 90%?? Los datos de actual asistencia teniendo en cuenta el temporadón que está realizando el Athletic resultan significativos, ni con este temporadón se llena San Mamés.

La asistencia media en la última parte de 2024 ha sido record, de media 48577, aún falta para llegar a los algo más de 53000 que tiene de aforo el estadio.

Las ampliaciones de los estadios por otro lado no son gratis, y un gestor mínimamente serio debería plantear la ampliación del campo cuando fuera evidente la necesidad de un mayor aforo. ¿¿En serio puedes catalogar de mantra la utilización del mínimo sentido común??

Datos del club que respaldan mi argumentación los puedes encontrar en el siguiente link, si quieres información:

https://www.athletic-club.eus/noticias/2025/01/21/ac-aurrera-seguimiento-del-cuarto-semestre/




Pero si estamos diciendo lo mismo pero la conclusión a la que llegamos parece que no es la misma. Que hay un 5%-10% que no va a ir al campo es un hecho irrefutable. Si el campo tuviera mayor capacidad, el % de asistencia sería similar. Lo que hay que valorar es si es necesario, si hay mercado que pueda cubrir dicha ampliación. Para mi es un mantra decir que no se llenaría, se ha dicho muchas veces por aquí y yo te argumento por qué creo que el % sería similar.
Respuesta #32
el 20 de marzo a las 16:57
Yo lo que se es que hay una diferencia entre comprar entradas a 50€ o a 90€.
Soy del club Athletic , y ni con esas consigo comprar 2-3 entradas juntas a 50€.
No es que no se llene, es que no se llena porque no se quiere llenar, es preferible entradas a precios estratosféricos a que se llene.
Respuesta #33
el 20 de marzo a las 17:54
Cita de Mutante:
Cita:


No veo la relación de tu comentario con el hilo, pero si te refieres al nuevo San Mamés... creo que aún no hemos llegado a llenarlo completamente ..¿y ya queremos uno más grande?


Siempre va a haber un 10% de gente que no acude al campo, por diferentes motivos, excepto en las grandes ocasiones. Así que estar siempre con el mantra de que no se necesitaba uno más grande porque no lo llenamos es ridículo. Si fuera de 60.000 se llenaría al 90%.


Si no se llena es por el precio de las entradas en los palcos VIP. ¿Tenéis alguna duda de que si el otro día hay 5000 entradas más a 60 o 80 euros se hubiesen vendido?. Una cosa es querer ir pero, pagar 300 o 400 euros muy pocos se lo pueden permitir y, aunque puedan, que estén dispuestos a hacerlo.
Respuesta #34
el 20 de marzo a las 18:28
Cita de Athleticnast:
Cita:


Siempre va a haber un 10% de gente que no acude al campo, por diferentes motivos, excepto en las grandes ocasiones. Así que estar siempre con el mantra de que no se necesitaba uno más grande porque no lo llenamos es ridículo. Si fuera de 60.000 se llenaría al 90%.


Si no se llena es por el precio de las entradas en los palcos VIP. ¿Tenéis alguna duda de que si el otro día hay 5000 entradas más a 60 o 80 euros se hubiesen vendido?. Una cosa es querer ir pero, pagar 300 o 400 euros muy pocos se lo pueden permitir y, aunque puedan, que estén dispuestos a hacerlo.


Yo creo que se hubiesen vendido.
En su día dijo el arquitecto César Azkarate que San Mamés era ampliable en 2000 entradas más.
Se plantea el Athletic hacerlo?
Incluso pueden ser más?

Athletic! Athletic! Zu zara nagusia!!!!

A por el Katxi con asas!!!

Respuesta #35
el 20 de marzo a las 19:41
Cita de Relojero:
Athletic Osasuna 30 de marzo

Falta conocer la hora


18.30
Respuesta #36
el 20 de marzo a las 21:05
Cita de Cañas:
Yo soy de Alicante y por primera vez en mi vida voy a san mames tengo mucha ilusión pero los vuelos y hotel los pierdo si cambian de día es una incertidumbre menos mal que pille vacaciones y si lo Dan domingo o lunes podré ir pero el dinero de avión y hotel los pierdo en fin

vengo de menorca el jueves y me voy domingo ya me han jodido
Respuesta #37
el 20 de marzo a las 23:09
Cita de Guti Lehoi:
Cita:


Si no se llena es por el precio de las entradas en los palcos VIP. ¿Tenéis alguna duda de que si el otro día hay 5000 entradas más a 60 o 80 euros se hubiesen vendido?. Una cosa es querer ir pero, pagar 300 o 400 euros muy pocos se lo pueden permitir y, aunque puedan, que estén dispuestos a hacerlo.


Yo creo que se hubiesen vendido.
En su día dijo el arquitecto César Azkarate que San Mamés era ampliable en 2000 entradas más.
Se plantea el Athletic hacerlo?
Incluso pueden ser más?


Yo creo que algunos cientos ya se hicieron durante la construcción, optimizando espacios muertos en zonas curvas, escaleras,... Conclusión mía comparando en algunos bloques el número de localidades según proyecto y según venta de entradas.

Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #38
el 20 de marzo a las 23:20
Cita de vietcong:
Cita:

Pues si, y más teniendo en cuenta los clausulazos que vinieron después.

Cuando se proyectó el campo estàbamos caninos.
Bastante se hizo con sacar el proyecto adelante por parte de la directiva de Macua, acordaros del éxito de atraer al proyecto a aquel Gobierno Vasco de Patxi López, cuando en la legislatura anterior recién acabada, con Ibarretxe, Idoia Zenarruzabeitia se negó en rotundo.

Estoy convencido de que si se hubiese sabido que entraría esa millonada, el campo hubiese sido màs grande


No es tan sencillo.

Ya existía el proyecto de 60.000, pero implicaba la construcción de anillos superpuestos ( o mover el campo a una ubicación con más espacio), y el aumento de localidades implicaba un aumento exponencial del presupuesto. A eso se oponían, si no recuerdo mal, las instituciones, que entraban a participar con el presupuesto más ajustado.

Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #39
el 21 de marzo a las 00:41
Editada el 21 de marzo a las 00:43
Cita de Mutante:
Cita:


Perdona pero tu argumentación me parece kafkiana, ¿¿De donde te sacas que si fuera de 60.000 se llenaría al 90%?? Los datos de actual asistencia teniendo en cuenta el temporadón que está realizando el Athletic resultan significativos, ni con este temporadón se llena San Mamés.

La asistencia media en la última parte de 2024 ha sido record, de media 48577, aún falta para llegar a los algo más de 53000 que tiene de aforo el estadio.

Las ampliaciones de los estadios por otro lado no son gratis, y un gestor mínimamente serio debería plantear la ampliación del campo cuando fuera evidente la necesidad de un mayor aforo. ¿¿En serio puedes catalogar de mantra la utilización del mínimo sentido común??

Datos del club que respaldan mi argumentación los puedes encontrar en el siguiente link, si quieres información:

https://www.athletic-club.eus/noticias/2025/01/21/ac-aurrera-seguimiento-del-cuarto-semestre/




Pero si estamos diciendo lo mismo pero la conclusión a la que llegamos parece que no es la misma. Que hay un 5%-10% que no va a ir al campo es un hecho irrefutable. Si el campo tuviera mayor capacidad, el % de asistencia sería similar. Lo que hay que valorar es si es necesario, si hay mercado que pueda cubrir dicha ampliación. Para mi es un mantra decir que no se llenaría, se ha dicho muchas veces por aquí y yo te argumento por qué creo que el % sería similar.


¡¡Pero qué coño vamos a decir lo mismo!!
Yo te argumento con datos que el actual San Mamés no se llena, y por tanto es absurdo plantearse aumentarlo, y éso sin tener en cuenta costo o viabilidad del proyecto de ampliación.
Y tú dices, porque te sale de tus huevos toreros, y sin ningún tipo de argumento que lo sostenga, que siempre habrá un 5/10% que "nunca" se llenará, y éso es, en mi opinión, una auténtica melonada.
Lo mismo dice..
Respuesta #40
el 21 de marzo a las 11:37
+ días para la recuperación de Vivian y Sancet...

25 copas | 8 ligas | 11 autóctonos. ALMA de LEÓN.


Respuesta #41
el 21 de marzo a las 20:13
Yo creo que con un campo de 60000 espectadores el Athletic tendría ahora mismo 5000 socios más y se podrían haber creado gradas jóvenes de miles de personas.

No se llenaría pero creo que tranquilamente habría 5000-7000 aficionados más por partido,al haber más asientos libres es muy sencillo hacer packs de partidos a buen precio por ejemplo.

Me pareció un error hacer un campo tan pequeño pero ya da igual,no tiene remedio.

ME HARÉ DE OTRO EQUIPO SI DEJAS DE QUERER A TU MADRE.

¿Por qué tanto cabrón en la carretera? La vida es sagrada.

El Señor de los anillos, Dire Straits, Juego de tronos,Jordan y Messi.

Thanks Knopfler

Autodeterminación ¡¡¡

Respuesta #42
el 22 de marzo a las 12:56
Cita de Peio_70:
Cita:

Cuando se proyectó el campo estàbamos caninos.
Bastante se hizo con sacar el proyecto adelante por parte de la directiva de Macua, acordaros del éxito de atraer al proyecto a aquel Gobierno Vasco de Patxi López, cuando en la legislatura anterior recién acabada, con Ibarretxe, Idoia Zenarruzabeitia se negó en rotundo.

Estoy convencido de que si se hubiese sabido que entraría esa millonada, el campo hubiese sido màs grande


No es tan sencillo.

Ya existía el proyecto de 60.000, pero implicaba la construcción de anillos superpuestos ( o mover el campo a una ubicación con más espacio), y el aumento de localidades implicaba un aumento exponencial del presupuesto. A eso se oponían, si no recuerdo mal, las instituciones, que entraban a participar con el presupuesto más ajustado.


Exacto, esas fueron las razones. Se tomo en mi opinión la decisión correcta.

“Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales”

Gabriel Celaya


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso