Frases para el recuerdo de periodistas

Mensajes: 914
Registro: 19/01/2022

Publicado el 27 de noviembre a las 09:15
Leído: 5.497
´´pudiendo elegir ser del Athletic, como es que hay gente que elige seguir a otros equipos´´

fdo: Jose Iragorri.
And if a double-decker bus
Crashes into us
To die by your side
Is such a heavenly way to die

Respuestas al tema

Mostrando (1 - 15) de 53 respuestas

Respuesta #1
el 27 de noviembre a las 09:24
El Athletic va a bajar a segunda porque es el que peor juega.

Santi Segurola en la 95-96 en el Larguero.

Lo jodido es que tenia razón, eramos el peor equipo del campeonato a nivel de juego y no bajamos por el canto de un euro, Amorrortu trato de arreglar el roto de Stepi y nos salio la jugada bien a medias jugándonos la promoción con el Rayo la ultima jornada.

La Filosofia es Intocable

Respuesta #2
el 27 de noviembre a las 09:58
Cita de Nexus:
El Athletic va a bajar a segunda porque es el que peor juega.

Santi Segurola en la 95-96 en el Larguero.

Lo jodido es que tenia razón, eramos el peor equipo del campeonato a nivel de juego y no bajamos por el canto de un euro, Amorrortu trato de arreglar el roto de Stepi y nos salio la jugada bien a medias jugándonos la promoción con el Rayo la ultima jornada.






Siguiendo con el optimismo desbordante de Segurola:

Pretemporada 1996

"El Athletic no tiene opciones de ir a la UEFA".

Primer año de Luisfer y clasificación UEFA conseguida. Está claro que Segurola tiene perfil forístico, es más pesimista incluso que yo.

"Bueno, ya me he enrollao mucho". Ernesto Valverde Tejedor. 16.03.2025.

Respuesta #3
el 27 de noviembre a las 10:12
Cita de Mckear:
´´pudiendo elegir ser del Athletic, como es que hay gente que elige seguir a otros equipos´´

fdo: Jose Iragorri.


Jose dijo una que me da muchisima pena y que nos deberia hacer disfrutar cada tiitulo del Athletic. Os podeis imaginar cual.

Beti gogoan.

CENSURA WOKE

Eres libre de expresar tu opinión, pero no por ello puedes atacar minorías sin datos, generalizar sobre asuntos tan delicados como la violencia de género o faltar al respeto a otros colectivos

https://ibb.co/2s97FLN

Respuesta #4
el 27 de noviembre a las 10:19
No es una frase como tal, sino un hilo de twitter, y lo tengo que rescatar entero porque de principio a fin, es brutal. Disfruten de esta joya de Don Oier Fano Parera, el lapiz mas afilado del estuche. Remarco en negrita lo mejor.

"El Athletic está de capa caída. Cada vez tiene menos dinero, cada vez tiene peores futbolistas y cada vez, los futbolistas vascos encuentran opciones mucho más atractivas para su carrera. No hay futuro en el ATB porque el modelo ha caducado. Fue exitoso. Cuando no existía el dinero de las TV, y la taquilla era el sustento principal, el conjunto vizcaíno podía ofrecer más dinero que su competencia. Pero aquello ya pasó y el Athletic no es el club más fuerte de PV. Hoy, la #realsociedad es un club mucho más poderoso que el Athletic.

Deportivamente, económicamente y en lo que se refiere a cantera. De hecho, el Athletic gulusmea entre los restos de la Real (Petxarromán, Marton o Gorka Elustondo). Pero ojo... No es solo la #realsociedad. Hoy, Osasuna es más fuerte que el Athletic (en Europa y finalista eliminando al Athletic en Copa). Porque 3-4 buenas temporadas en primera te valen para estar por encima económicamente respecto al Athletic. ¿Por qué? Llegamos al punto clave del hilo. Porque el Athletic se autolimita, inflacionando su minúsculo mercado, compartido con otros clubes como Real u Osasuna. Pero tanto blanquiazules como rojillos tienen el resto del mundo para fichar, y a precio de mercado, no a precio inflacionado por la escasez de oferta. Diré más: El Athletic hace mucho que no ficha a un gran jugador. El último, Iñigo Martínez. 30 millones, 0 clasificaciones para Europa, y fuera de tu club, harto de deambular en tierra de nadie por la tabla. Es el símbolo de que el modelo Athletic está caduco. Mirad qué hizo la Real. La Real, con esos 30 millones, fichó a David Silva, Ødegaard, Remiro gratis, Aleksander Isak y Mikel Merino. Es decir, sentó las bases de un equipo que va a ir a Europa por quinto año, tras ganar la Copa del Rey al Athletic de, precisamente, Iñigo Martínez. Y es un buen ejemplo, porque mientras el Athletic se pone al borde de los números rojos para mantener, a duras penas, una plantilla mediocre, sus rivales escudriñan todo el mercado para ser más fuertes cada año (a los resultados y presupuesto me remito con Osasuna y Real). En todas las industrias, se puede aplicar el renovarse o morir. Desde el cine y la telefonía, hasta la venta de naranjas. Pero el Athletic se ha quedado anclado en el siglo pasado. Henchido por seguir una filosofía a la que han ido dando mayor flexibilidad porque saben que... que cada vez son más débiles. Hasta el último de los Athleticzales sabe que autolimitándose, con una gran crisis de natalidad, y con canteras como Alavés, Eibar y Osasuna (y claro, la Real), mucho más fuertes que hace décadas, el futuro es desolador. Porque la gran pregunta: ¿Qué fichaje va a mejorar al mediocre ATB de los últimos años? ¿Martón? ¿Ruiz de Galarreta? ¿Se espera un milagro en la cantera?

Y si aparece ese milagro... ¿qué capacidad económica tiene el Athletic para retenerlo ante rivales cada vez más potentes económicamente, Arabia, etc? Escuchaba hoy a un periodista bilbaíno decir que hay muy poca ilusión en el entorno del Athletic y lo comprendo. Y me dicen aficionados realistas que es mejor no recordar estas cosas porque la filosofía del Athletic es la bendición de la Real. Es cierto, pero...

Pero no hay ningún peligro. El Athletic va a seguir con su filosofía. Es una cuestión de orgullo. Y yo no juzgo esto, me parece bien si les parece bien. Pero recuerdo lo que le decía Marcellus Wallace a Butch: "Fuck pride. It only hurts ... That´s pride fucking with you"...

En definitiva,todos los rivales se refuerzan, el ATB no. Todos los rivales tienen cada vez más presupuesto, el ATB no. Cada temporada que pasa fuera de Europa, el ATB es un club más débil y sus estrellas (Williams y Muniain) cobran como jugadores Champions, alejados de ese nivel.

Cualquier buen jugador vasco va a preferir la Real al Athletic (ocurrió con Mikel Merino). O a cualquier otro equipo no vasco, porque los futbolistas del Athletic son los primeros en no creer en la filosofía (cuando destacan, se marchan, y no a equipos vascos).

Desde Llorente hasta Javi Martínez, pasando por Kepa o Laporte... Todos defendían la filosofía del ATB de solo jugar con vascos, y en cuanto pudieron, se fueron a defender clubes ingleses, alemanes o italianos.

El que no lo hace (habrá excepciones) es porque no tiene nivel.

Este tipo de hilos rara vez suele tener argumentos que rebatan mi tesis. Algunos dirán que somos acomplejados, sí, por supuesto. Y tenemos envidia. Y "saludad a aita". A todo os digo que sí. Pero sobre todo, a todo lo que he puesto en el hilo. A final de temporada lo repasamos.

Bises. La Real de Champions que ya ha adelantado por la derecha en presupuesto al Athletic, se ha reforzado con uno de los mejores laterales de la liga francesa y con un delantero internacional portugués.

El Athletic, con un delantero del filial de la Real descartado.

Es decir, la Real es mejor cada año porque tiene más dinero cada año, porque a diferencia del ATB, juega en Europa cada año, porque puede fichar y ficha en todo el mundo y a precio de mercado, a diferencia del ATB. Y porque su modelo de club es moderno, a diferencia del ATB.

Y no. "No es cuestión de ciclos" como dicen en el Athletic. Qué va. Es cuestión de que un club se ha adaptado al fútbol moderno y otro, no. Mientras el Athletic siga con su filosofía, está condenado a estar por detrás de la Real y en zona de nadie (y gracias) en 9/10 temporadas.

Y fin: Veo un hermanamiento entre aficiones de Alavés, Osasuna, Real... Compiten en la misma categoría, pero se respetan. Con el Athletic, no ocurre lo mismo.

Y cuando vas por la autopista y todos los coches van en dirección contraria, plantéate si el que conduce mal eres tú."

  ▲
▲ ▲

Respuesta #5
el 27 de noviembre a las 10:28
El gran Hoss, cuando al Athletic le tocaba jugar contra el Barcelona estelar solía decir:

"Hoy juegan el mejor equipo del mundo... y el Barcelona".

10-12-2017, laterales del futuro Athletic, Imanol y Areso.

Respuesta #6
el 27 de noviembre a las 10:31
Cita de Iraolas:
El gran Hoss, cuando al Athletic le tocaba jugar contra el Barcelona estelar solía decir:

"Hoy juegan el mejor equipo del mundo... y el Barcelona".


También decía:

"minuto mágico, minuto 33... diga 33!"

Hoy, diría 36. Lástima...

Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #7
el 27 de noviembre a las 10:37
Cita de athleman:
No es una frase como tal, sino un hilo de twitter, y lo tengo que rescatar entero porque de principio a fin, es brutal. Disfruten de esta joya de Don Oier Fano Parera, el lapiz mas afilado del estuche. Remarco en negrita lo mejor.

"El Athletic está de capa caída. Cada vez tiene menos dinero, cada vez tiene peores futbolistas y cada vez, los futbolistas vascos encuentran opciones mucho más atractivas para su carrera. No hay futuro en el ATB porque el modelo ha caducado. Fue exitoso. Cuando no existía el dinero de las TV, y la taquilla era el sustento principal, el conjunto vizcaíno podía ofrecer más dinero que su competencia. Pero aquello ya pasó y el Athletic no es el club más fuerte de PV. Hoy, la #realsociedad es un club mucho más poderoso que el Athletic.

Deportivamente, económicamente y en lo que se refiere a cantera. De hecho, el Athletic gulusmea entre los restos de la Real (Petxarromán, Marton o Gorka Elustondo). Pero ojo... No es solo la #realsociedad. Hoy, Osasuna es más fuerte que el Athletic (en Europa y finalista eliminando al Athletic en Copa). Porque 3-4 buenas temporadas en primera te valen para estar por encima económicamente respecto al Athletic. ¿Por qué? Llegamos al punto clave del hilo. Porque el Athletic se autolimita, inflacionando su minúsculo mercado, compartido con otros clubes como Real u Osasuna. Pero tanto blanquiazules como rojillos tienen el resto del mundo para fichar, y a precio de mercado, no a precio inflacionado por la escasez de oferta. Diré más: El Athletic hace mucho que no ficha a un gran jugador. El último, Iñigo Martínez. 30 millones, 0 clasificaciones para Europa, y fuera de tu club, harto de deambular en tierra de nadie por la tabla. Es el símbolo de que el modelo Athletic está caduco. Mirad qué hizo la Real. La Real, con esos 30 millones, fichó a David Silva, Ødegaard, Remiro gratis, Aleksander Isak y Mikel Merino. Es decir, sentó las bases de un equipo que va a ir a Europa por quinto año, tras ganar la Copa del Rey al Athletic de, precisamente, Iñigo Martínez. Y es un buen ejemplo, porque mientras el Athletic se pone al borde de los números rojos para mantener, a duras penas, una plantilla mediocre, sus rivales escudriñan todo el mercado para ser más fuertes cada año (a los resultados y presupuesto me remito con Osasuna y Real). En todas las industrias, se puede aplicar el renovarse o morir. Desde el cine y la telefonía, hasta la venta de naranjas. Pero el Athletic se ha quedado anclado en el siglo pasado. Henchido por seguir una filosofía a la que han ido dando mayor flexibilidad porque saben que... que cada vez son más débiles. Hasta el último de los Athleticzales sabe que autolimitándose, con una gran crisis de natalidad, y con canteras como Alavés, Eibar y Osasuna (y claro, la Real), mucho más fuertes que hace décadas, el futuro es desolador. Porque la gran pregunta: ¿Qué fichaje va a mejorar al mediocre ATB de los últimos años? ¿Martón? ¿Ruiz de Galarreta? ¿Se espera un milagro en la cantera?

Y si aparece ese milagro... ¿qué capacidad económica tiene el Athletic para retenerlo ante rivales cada vez más potentes económicamente, Arabia, etc? Escuchaba hoy a un periodista bilbaíno decir que hay muy poca ilusión en el entorno del Athletic y lo comprendo. Y me dicen aficionados realistas que es mejor no recordar estas cosas porque la filosofía del Athletic es la bendición de la Real. Es cierto, pero...

Pero no hay ningún peligro. El Athletic va a seguir con su filosofía. Es una cuestión de orgullo. Y yo no juzgo esto, me parece bien si les parece bien. Pero recuerdo lo que le decía Marcellus Wallace a Butch: "Fuck pride. It only hurts ... That´s pride fucking with you"...

En definitiva,todos los rivales se refuerzan, el ATB no. Todos los rivales tienen cada vez más presupuesto, el ATB no. Cada temporada que pasa fuera de Europa, el ATB es un club más débil y sus estrellas (Williams y Muniain) cobran como jugadores Champions, alejados de ese nivel.

Cualquier buen jugador vasco va a preferir la Real al Athletic (ocurrió con Mikel Merino). O a cualquier otro equipo no vasco, porque los futbolistas del Athletic son los primeros en no creer en la filosofía (cuando destacan, se marchan, y no a equipos vascos).

Desde Llorente hasta Javi Martínez, pasando por Kepa o Laporte... Todos defendían la filosofía del ATB de solo jugar con vascos, y en cuanto pudieron, se fueron a defender clubes ingleses, alemanes o italianos.

El que no lo hace (habrá excepciones) es porque no tiene nivel.

Este tipo de hilos rara vez suele tener argumentos que rebatan mi tesis. Algunos dirán que somos acomplejados, sí, por supuesto. Y tenemos envidia. Y "saludad a aita". A todo os digo que sí. Pero sobre todo, a todo lo que he puesto en el hilo. A final de temporada lo repasamos.

Bises. La Real de Champions que ya ha adelantado por la derecha en presupuesto al Athletic, se ha reforzado con uno de los mejores laterales de la liga francesa y con un delantero internacional portugués.

El Athletic, con un delantero del filial de la Real descartado.

Es decir, la Real es mejor cada año porque tiene más dinero cada año, porque a diferencia del ATB, juega en Europa cada año, porque puede fichar y ficha en todo el mundo y a precio de mercado, a diferencia del ATB. Y porque su modelo de club es moderno, a diferencia del ATB.

Y no. "No es cuestión de ciclos" como dicen en el Athletic. Qué va. Es cuestión de que un club se ha adaptado al fútbol moderno y otro, no. Mientras el Athletic siga con su filosofía, está condenado a estar por detrás de la Real y en zona de nadie (y gracias) en 9/10 temporadas.

Y fin: Veo un hermanamiento entre aficiones de Alavés, Osasuna, Real... Compiten en la misma categoría, pero se respetan. Con el Athletic, no ocurre lo mismo.

Y cuando vas por la autopista y todos los coches van en dirección contraria, plantéate si el que conduce mal eres tú."


Y este es un muy buen ejemplo de por qué se sienten así los seguidores de ese equipo.

Se lo creyeron y se han dado cuenta que no interesan a nadie , como en toda su historia
Respuesta #8
el 27 de noviembre a las 10:39
Cita de athleman:
No es una frase como tal, sino un hilo de twitter, y lo tengo que rescatar entero porque de principio a fin, es brutal. Disfruten de esta joya de Don Oier Fano Parera, el lapiz mas afilado del estuche. Remarco en negrita lo mejor.

"El Athletic está de capa caída. Cada vez tiene menos dinero, cada vez tiene peores futbolistas y cada vez, los futbolistas vascos encuentran opciones mucho más atractivas para su carrera. No hay futuro en el ATB porque el modelo ha caducado. Fue exitoso. Cuando no existía el dinero de las TV, y la taquilla era el sustento principal, el conjunto vizcaíno podía ofrecer más dinero que su competencia. Pero aquello ya pasó y el Athletic no es el club más fuerte de PV. Hoy, la #realsociedad es un club mucho más poderoso que el Athletic.

Deportivamente, económicamente y en lo que se refiere a cantera. De hecho, el Athletic gulusmea entre los restos de la Real (Petxarromán, Marton o Gorka Elustondo). Pero ojo... No es solo la #realsociedad. Hoy, Osasuna es más fuerte que el Athletic (en Europa y finalista eliminando al Athletic en Copa). Porque 3-4 buenas temporadas en primera te valen para estar por encima económicamente respecto al Athletic. ¿Por qué? Llegamos al punto clave del hilo. Porque el Athletic se autolimita, inflacionando su minúsculo mercado, compartido con otros clubes como Real u Osasuna. Pero tanto blanquiazules como rojillos tienen el resto del mundo para fichar, y a precio de mercado, no a precio inflacionado por la escasez de oferta. Diré más: El Athletic hace mucho que no ficha a un gran jugador. El último, Iñigo Martínez. 30 millones, 0 clasificaciones para Europa, y fuera de tu club, harto de deambular en tierra de nadie por la tabla. Es el símbolo de que el modelo Athletic está caduco. Mirad qué hizo la Real. La Real, con esos 30 millones, fichó a David Silva, Ødegaard, Remiro gratis, Aleksander Isak y Mikel Merino. Es decir, sentó las bases de un equipo que va a ir a Europa por quinto año, tras ganar la Copa del Rey al Athletic de, precisamente, Iñigo Martínez. Y es un buen ejemplo, porque mientras el Athletic se pone al borde de los números rojos para mantener, a duras penas, una plantilla mediocre, sus rivales escudriñan todo el mercado para ser más fuertes cada año (a los resultados y presupuesto me remito con Osasuna y Real). En todas las industrias, se puede aplicar el renovarse o morir. Desde el cine y la telefonía, hasta la venta de naranjas. Pero el Athletic se ha quedado anclado en el siglo pasado. Henchido por seguir una filosofía a la que han ido dando mayor flexibilidad porque saben que... que cada vez son más débiles. Hasta el último de los Athleticzales sabe que autolimitándose, con una gran crisis de natalidad, y con canteras como Alavés, Eibar y Osasuna (y claro, la Real), mucho más fuertes que hace décadas, el futuro es desolador. Porque la gran pregunta: ¿Qué fichaje va a mejorar al mediocre ATB de los últimos años? ¿Martón? ¿Ruiz de Galarreta? ¿Se espera un milagro en la cantera?

Y si aparece ese milagro... ¿qué capacidad económica tiene el Athletic para retenerlo ante rivales cada vez más potentes económicamente, Arabia, etc? Escuchaba hoy a un periodista bilbaíno decir que hay muy poca ilusión en el entorno del Athletic y lo comprendo. Y me dicen aficionados realistas que es mejor no recordar estas cosas porque la filosofía del Athletic es la bendición de la Real. Es cierto, pero...

Pero no hay ningún peligro. El Athletic va a seguir con su filosofía. Es una cuestión de orgullo. Y yo no juzgo esto, me parece bien si les parece bien. Pero recuerdo lo que le decía Marcellus Wallace a Butch: "Fuck pride. It only hurts ... That´s pride fucking with you"...

En definitiva,todos los rivales se refuerzan, el ATB no. Todos los rivales tienen cada vez más presupuesto, el ATB no. Cada temporada que pasa fuera de Europa, el ATB es un club más débil y sus estrellas (Williams y Muniain) cobran como jugadores Champions, alejados de ese nivel.

Cualquier buen jugador vasco va a preferir la Real al Athletic (ocurrió con Mikel Merino). O a cualquier otro equipo no vasco, porque los futbolistas del Athletic son los primeros en no creer en la filosofía (cuando destacan, se marchan, y no a equipos vascos).

Desde Llorente hasta Javi Martínez, pasando por Kepa o Laporte... Todos defendían la filosofía del ATB de solo jugar con vascos, y en cuanto pudieron, se fueron a defender clubes ingleses, alemanes o italianos.

El que no lo hace (habrá excepciones) es porque no tiene nivel.

Este tipo de hilos rara vez suele tener argumentos que rebatan mi tesis. Algunos dirán que somos acomplejados, sí, por supuesto. Y tenemos envidia. Y "saludad a aita". A todo os digo que sí. Pero sobre todo, a todo lo que he puesto en el hilo. A final de temporada lo repasamos.

Bises. La Real de Champions que ya ha adelantado por la derecha en presupuesto al Athletic, se ha reforzado con uno de los mejores laterales de la liga francesa y con un delantero internacional portugués.

El Athletic, con un delantero del filial de la Real descartado.

Es decir, la Real es mejor cada año porque tiene más dinero cada año, porque a diferencia del ATB, juega en Europa cada año, porque puede fichar y ficha en todo el mundo y a precio de mercado, a diferencia del ATB. Y porque su modelo de club es moderno, a diferencia del ATB.

Y no. "No es cuestión de ciclos" como dicen en el Athletic. Qué va. Es cuestión de que un club se ha adaptado al fútbol moderno y otro, no. Mientras el Athletic siga con su filosofía, está condenado a estar por detrás de la Real y en zona de nadie (y gracias) en 9/10 temporadas.

Y fin: Veo un hermanamiento entre aficiones de Alavés, Osasuna, Real... Compiten en la misma categoría, pero se respetan. Con el Athletic, no ocurre lo mismo.

Y cuando vas por la autopista y todos los coches van en dirección contraria, plantéate
si el que conduce mal eres tú."




Todo esto escrito por Fano, lo he leído en épocas de cuando Kuko o Javier Aguirre entrenaron a Osasuna, a patateros en la época de Mané, es cíclico.
Con el sueño húmedo de por fin poder acertar.


El caso claro es Berenguer, no le dejan venir al Athletic, se va fuera, en cuanto le llaman, viene.
No es titular indiscutible, y tras un gran año decide renovar estando los Williams, Sancet, y un fichaje de 15 kilos por delante.
Zasca!!!


Mutuas, Seg. Social, Jueces,Osalan....actúan como un cártel, son el Crimen Organizado de la "insalud" laboral.
I Daniel Blake

Respuesta #9
el 27 de noviembre a las 10:40
Cita de txitxarra:
Cita de athleman:
No es una frase como tal, sino un hilo de twitter, y lo tengo que rescatar entero porque de principio a fin, es brutal. Disfruten de esta joya de Don Oier Fano Parera, el lapiz mas afilado del estuche. Remarco en negrita lo mejor.

"El Athletic está de capa caída. Cada vez tiene menos dinero, cada vez tiene peores futbolistas y cada vez, los futbolistas vascos encuentran opciones mucho más atractivas para su carrera. No hay futuro en el ATB porque el modelo ha caducado. Fue exitoso. Cuando no existía el dinero de las TV, y la taquilla era el sustento principal, el conjunto vizcaíno podía ofrecer más dinero que su competencia. Pero aquello ya pasó y el Athletic no es el club más fuerte de PV. Hoy, la #realsociedad es un club mucho más poderoso que el Athletic.

Deportivamente, económicamente y en lo que se refiere a cantera. De hecho, el Athletic gulusmea entre los restos de la Real (Petxarromán, Marton o Gorka Elustondo). Pero ojo... No es solo la #realsociedad. Hoy, Osasuna es más fuerte que el Athletic (en Europa y finalista eliminando al Athletic en Copa). Porque 3-4 buenas temporadas en primera te valen para estar por encima económicamente respecto al Athletic. ¿Por qué? Llegamos al punto clave del hilo. Porque el Athletic se autolimita, inflacionando su minúsculo mercado, compartido con otros clubes como Real u Osasuna. Pero tanto blanquiazules como rojillos tienen el resto del mundo para fichar, y a precio de mercado, no a precio inflacionado por la escasez de oferta. Diré más: El Athletic hace mucho que no ficha a un gran jugador. El último, Iñigo Martínez. 30 millones, 0 clasificaciones para Europa, y fuera de tu club, harto de deambular en tierra de nadie por la tabla. Es el símbolo de que el modelo Athletic está caduco. Mirad qué hizo la Real. La Real, con esos 30 millones, fichó a David Silva, Ødegaard, Remiro gratis, Aleksander Isak y Mikel Merino. Es decir, sentó las bases de un equipo que va a ir a Europa por quinto año, tras ganar la Copa del Rey al Athletic de, precisamente, Iñigo Martínez. Y es un buen ejemplo, porque mientras el Athletic se pone al borde de los números rojos para mantener, a duras penas, una plantilla mediocre, sus rivales escudriñan todo el mercado para ser más fuertes cada año (a los resultados y presupuesto me remito con Osasuna y Real). En todas las industrias, se puede aplicar el renovarse o morir. Desde el cine y la telefonía, hasta la venta de naranjas. Pero el Athletic se ha quedado anclado en el siglo pasado. Henchido por seguir una filosofía a la que han ido dando mayor flexibilidad porque saben que... que cada vez son más débiles. Hasta el último de los Athleticzales sabe que autolimitándose, con una gran crisis de natalidad, y con canteras como Alavés, Eibar y Osasuna (y claro, la Real), mucho más fuertes que hace décadas, el futuro es desolador. Porque la gran pregunta: ¿Qué fichaje va a mejorar al mediocre ATB de los últimos años? ¿Martón? ¿Ruiz de Galarreta? ¿Se espera un milagro en la cantera?

Y si aparece ese milagro... ¿qué capacidad económica tiene el Athletic para retenerlo ante rivales cada vez más potentes económicamente, Arabia, etc? Escuchaba hoy a un periodista bilbaíno decir que hay muy poca ilusión en el entorno del Athletic y lo comprendo. Y me dicen aficionados realistas que es mejor no recordar estas cosas porque la filosofía del Athletic es la bendición de la Real. Es cierto, pero...

Pero no hay ningún peligro. El Athletic va a seguir con su filosofía. Es una cuestión de orgullo. Y yo no juzgo esto, me parece bien si les parece bien. Pero recuerdo lo que le decía Marcellus Wallace a Butch: "Fuck pride. It only hurts ... That´s pride fucking with you"...

En definitiva,todos los rivales se refuerzan, el ATB no. Todos los rivales tienen cada vez más presupuesto, el ATB no. Cada temporada que pasa fuera de Europa, el ATB es un club más débil y sus estrellas (Williams y Muniain) cobran como jugadores Champions, alejados de ese nivel.

Cualquier buen jugador vasco va a preferir la Real al Athletic (ocurrió con Mikel Merino). O a cualquier otro equipo no vasco, porque los futbolistas del Athletic son los primeros en no creer en la filosofía (cuando destacan, se marchan, y no a equipos vascos).

Desde Llorente hasta Javi Martínez, pasando por Kepa o Laporte... Todos defendían la filosofía del ATB de solo jugar con vascos, y en cuanto pudieron, se fueron a defender clubes ingleses, alemanes o italianos.

El que no lo hace (habrá excepciones) es porque no tiene nivel.

Este tipo de hilos rara vez suele tener argumentos que rebatan mi tesis. Algunos dirán que somos acomplejados, sí, por supuesto. Y tenemos envidia. Y "saludad a aita". A todo os digo que sí. Pero sobre todo, a todo lo que he puesto en el hilo. A final de temporada lo repasamos.

Bises. La Real de Champions que ya ha adelantado por la derecha en presupuesto al Athletic, se ha reforzado con uno de los mejores laterales de la liga francesa y con un delantero internacional portugués.

El Athletic, con un delantero del filial de la Real descartado.

Es decir, la Real es mejor cada año porque tiene más dinero cada año, porque a diferencia del ATB, juega en Europa cada año, porque puede fichar y ficha en todo el mundo y a precio de mercado, a diferencia del ATB. Y porque su modelo de club es moderno, a diferencia del ATB.

Y no. "No es cuestión de ciclos" como dicen en el Athletic. Qué va. Es cuestión de que un club se ha adaptado al fútbol moderno y otro, no. Mientras el Athletic siga con su filosofía, está condenado a estar por detrás de la Real y en zona de nadie (y gracias) en 9/10 temporadas.

Y fin: Veo un hermanamiento entre aficiones de Alavés, Osasuna, Real... Compiten en la misma categoría, pero se respetan. Con el Athletic, no ocurre lo mismo.

Y cuando vas por la autopista y todos los coches van en dirección contraria, plantéate si el que conduce mal eres tú."


Y este es un muy buen ejemplo de por qué se sienten así los seguidores de ese equipo.

Se lo creyeron y se han dado cuenta que no interesan a nadie , como en toda su historia


Oier Fano tiene una obsesion increíble con el Athletic, tuvo una primera época donde nos atacaba mucho, después tuvo otra donde se desdecía y le dio por quitarle importancia a su trayectoria anterior casi arrepentido pero luego vuelve a la carga, dicho sea de paso es abiertamente merengón, tan merengón como Ibai Llanos.

La Filosofia es Intocable

Respuesta #10
el 27 de noviembre a las 10:44
Cita de athleman:

"A final de temporada lo repasamos."

Alégrame la mañana y dime que a final de temporada cumplió.

Nos reímos del honor y luego nos sorprendemos de encontrar traidores entre nosotros.

Es mejor equivocarse siguiendo tu propio camino que tener razón siguiendo el camino de otro.

Respuesta #11
el 27 de noviembre a las 10:45
Editada el 27 de noviembre a las 11:34
Cita de Nexus:
Cita:


Y este es un muy buen ejemplo de por qué se sienten así los seguidores de ese equipo.

Se lo creyeron y se han dado cuenta que no interesan a nadie , como en toda su historia


Oier Fano tiene una obsesion increíble con el Athletic, tuvo una primera época donde nos atacaba mucho, después tuvo otra donde se desdecía y le dio por quitarle importancia a su trayectoria anterior casi arrepentido pero luego vuelve a la carga, dicho sea de paso es abiertamente merengón, tan merengón como Ibai Llanos.




Fano no tenia una obsesión con el Athletic.
Lo que pasaba es que ofrecía carroña a las hienas


Mutuas, Seg. Social, Jueces,Osalan....actúan como un cártel, son el Crimen Organizado de la "insalud" laboral.
I Daniel Blake

Respuesta #12
el 27 de noviembre a las 10:48
Editada el 27 de noviembre a las 11:00

A mi me alucinó lo dicho en la radio por una periodista del Desmarque:
Tras una larga lesión de Oyarzabal y su posible participación, dijo en antena, repito una periodista; “es mejor que no salga Oyarzabal para que no le lesionen los leñeros bilbaínos”


Mutuas, Seg. Social, Jueces,Osalan....actúan como un cártel, son el Crimen Organizado de la "insalud" laboral.
I Daniel Blake

Respuesta #13
el 27 de noviembre a las 11:01
Cita de athleman:
No es una frase como tal, sino un hilo de twitter, y lo tengo que rescatar entero porque de principio a fin, es brutal. Disfruten de esta joya de Don Oier Fano Parera, el lapiz mas afilado del estuche. Remarco en negrita lo mejor.

"El Athletic está de capa caída. Cada vez tiene menos dinero, cada vez tiene peores futbolistas y cada vez, los futbolistas vascos encuentran opciones mucho más atractivas para su carrera. No hay futuro en el ATB porque el modelo ha caducado. Fue exitoso. Cuando no existía el dinero de las TV, y la taquilla era el sustento principal, el conjunto vizcaíno podía ofrecer más dinero que su competencia. Pero aquello ya pasó y el Athletic no es el club más fuerte de PV. Hoy, la #realsociedad es un club mucho más poderoso que el Athletic.

Deportivamente, económicamente y en lo que se refiere a cantera. De hecho, el Athletic gulusmea entre los restos de la Real (Petxarromán, Marton o Gorka Elustondo). Pero ojo... No es solo la #realsociedad. Hoy, Osasuna es más fuerte que el Athletic (en Europa y finalista eliminando al Athletic en Copa). Porque 3-4 buenas temporadas en primera te valen para estar por encima económicamente respecto al Athletic. ¿Por qué? Llegamos al punto clave del hilo. Porque el Athletic se autolimita, inflacionando su minúsculo mercado, compartido con otros clubes como Real u Osasuna. Pero tanto blanquiazules como rojillos tienen el resto del mundo para fichar, y a precio de mercado, no a precio inflacionado por la escasez de oferta. Diré más: El Athletic hace mucho que no ficha a un gran jugador. El último, Iñigo Martínez. 30 millones, 0 clasificaciones para Europa, y fuera de tu club, harto de deambular en tierra de nadie por la tabla. Es el símbolo de que el modelo Athletic está caduco. Mirad qué hizo la Real. La Real, con esos 30 millones, fichó a David Silva, Ødegaard, Remiro gratis, Aleksander Isak y Mikel Merino. Es decir, sentó las bases de un equipo que va a ir a Europa por quinto año, tras ganar la Copa del Rey al Athletic de, precisamente, Iñigo Martínez. Y es un buen ejemplo, porque mientras el Athletic se pone al borde de los números rojos para mantener, a duras penas, una plantilla mediocre, sus rivales escudriñan todo el mercado para ser más fuertes cada año (a los resultados y presupuesto me remito con Osasuna y Real). En todas las industrias, se puede aplicar el renovarse o morir. Desde el cine y la telefonía, hasta la venta de naranjas. Pero el Athletic se ha quedado anclado en el siglo pasado. Henchido por seguir una filosofía a la que han ido dando mayor flexibilidad porque saben que... que cada vez son más débiles. Hasta el último de los Athleticzales sabe que autolimitándose, con una gran crisis de natalidad, y con canteras como Alavés, Eibar y Osasuna (y claro, la Real), mucho más fuertes que hace décadas, el futuro es desolador. Porque la gran pregunta: ¿Qué fichaje va a mejorar al mediocre ATB de los últimos años? ¿Martón? ¿Ruiz de Galarreta? ¿Se espera un milagro en la cantera?

Y si aparece ese milagro... ¿qué capacidad económica tiene el Athletic para retenerlo ante rivales cada vez más potentes económicamente, Arabia, etc? Escuchaba hoy a un periodista bilbaíno decir que hay muy poca ilusión en el entorno del Athletic y lo comprendo. Y me dicen aficionados realistas que es mejor no recordar estas cosas porque la filosofía del Athletic es la bendición de la Real. Es cierto, pero...

Pero no hay ningún peligro. El Athletic va a seguir con su filosofía. Es una cuestión de orgullo. Y yo no juzgo esto, me parece bien si les parece bien. Pero recuerdo lo que le decía Marcellus Wallace a Butch: "Fuck pride. It only hurts ... That´s pride fucking with you"...

En definitiva,todos los rivales se refuerzan, el ATB no. Todos los rivales tienen cada vez más presupuesto, el ATB no. Cada temporada que pasa fuera de Europa, el ATB es un club más débil y sus estrellas (Williams y Muniain) cobran como jugadores Champions, alejados de ese nivel.

Cualquier buen jugador vasco va a preferir la Real al Athletic (ocurrió con Mikel Merino). O a cualquier otro equipo no vasco, porque los futbolistas del Athletic son los primeros en no creer en la filosofía (cuando destacan, se marchan, y no a equipos vascos).

Desde Llorente hasta Javi Martínez, pasando por Kepa o Laporte... Todos defendían la filosofía del ATB de solo jugar con vascos, y en cuanto pudieron, se fueron a defender clubes ingleses, alemanes o italianos.

El que no lo hace (habrá excepciones) es porque no tiene nivel.

Este tipo de hilos rara vez suele tener argumentos que rebatan mi tesis. Algunos dirán que somos acomplejados, sí, por supuesto. Y tenemos envidia. Y "saludad a aita". A todo os digo que sí. Pero sobre todo, a todo lo que he puesto en el hilo. A final de temporada lo repasamos.

Bises. La Real de Champions que ya ha adelantado por la derecha en presupuesto al Athletic, se ha reforzado con uno de los mejores laterales de la liga francesa y con un delantero internacional portugués.

El Athletic, con un delantero del filial de la Real descartado.

Es decir, la Real es mejor cada año porque tiene más dinero cada año, porque a diferencia del ATB, juega en Europa cada año, porque puede fichar y ficha en todo el mundo y a precio de mercado, a diferencia del ATB. Y porque su modelo de club es moderno, a diferencia del ATB.

Y no. "No es cuestión de ciclos" como dicen en el Athletic. Qué va. Es cuestión de que un club se ha adaptado al fútbol moderno y otro, no. Mientras el Athletic siga con su filosofía, está condenado a estar por detrás de la Real y en zona de nadie (y gracias) en 9/10 temporadas.

Y fin: Veo un hermanamiento entre aficiones de Alavés, Osasuna, Real... Compiten en la misma categoría, pero se respetan. Con el Athletic, no ocurre lo mismo.

Y cuando vas por la autopista y todos los coches van en dirección contraria, plantéate si el que conduce mal eres tú."





Brutal.

"Bueno, ya me he enrollao mucho". Ernesto Valverde Tejedor. 16.03.2025.

Respuesta #14
el 27 de noviembre a las 11:13
A mí me daba rabia y creo, no lo puedo asegurar porque tiro de memoria, que al menos lo he leído a Segurola y a Relaño, cuando escribian aquello de que "Athletic es una viejecita entrañable..."
Respuesta #15
el 27 de noviembre a las 11:16
Cita de Anderson:
Cita de athleman:
No es una frase como tal, sino un hilo de twitter, y lo tengo que rescatar entero porque de principio a fin, es brutal. Disfruten de esta joya de Don Oier Fano Parera, el lapiz mas afilado del estuche. Remarco en negrita lo mejor.

"El Athletic está de capa caída. Cada vez tiene menos dinero, cada vez tiene peores futbolistas y cada vez, los futbolistas vascos encuentran opciones mucho más atractivas para su carrera. No hay futuro en el ATB porque el modelo ha caducado. Fue exitoso. Cuando no existía el dinero de las TV, y la taquilla era el sustento principal, el conjunto vizcaíno podía ofrecer más dinero que su competencia. Pero aquello ya pasó y el Athletic no es el club más fuerte de PV. Hoy, la #realsociedad es un club mucho más poderoso que el Athletic.

Deportivamente, económicamente y en lo que se refiere a cantera. De hecho, el Athletic gulusmea entre los restos de la Real (Petxarromán, Marton o Gorka Elustondo). Pero ojo... No es solo la #realsociedad. Hoy, Osasuna es más fuerte que el Athletic (en Europa y finalista eliminando al Athletic en Copa). Porque 3-4 buenas temporadas en primera te valen para estar por encima económicamente respecto al Athletic. ¿Por qué? Llegamos al punto clave del hilo. Porque el Athletic se autolimita, inflacionando su minúsculo mercado, compartido con otros clubes como Real u Osasuna. Pero tanto blanquiazules como rojillos tienen el resto del mundo para fichar, y a precio de mercado, no a precio inflacionado por la escasez de oferta. Diré más: El Athletic hace mucho que no ficha a un gran jugador. El último, Iñigo Martínez. 30 millones, 0 clasificaciones para Europa, y fuera de tu club, harto de deambular en tierra de nadie por la tabla. Es el símbolo de que el modelo Athletic está caduco. Mirad qué hizo la Real. La Real, con esos 30 millones, fichó a David Silva, Ødegaard, Remiro gratis, Aleksander Isak y Mikel Merino. Es decir, sentó las bases de un equipo que va a ir a Europa por quinto año, tras ganar la Copa del Rey al Athletic de, precisamente, Iñigo Martínez. Y es un buen ejemplo, porque mientras el Athletic se pone al borde de los números rojos para mantener, a duras penas, una plantilla mediocre, sus rivales escudriñan todo el mercado para ser más fuertes cada año (a los resultados y presupuesto me remito con Osasuna y Real). En todas las industrias, se puede aplicar el renovarse o morir. Desde el cine y la telefonía, hasta la venta de naranjas. Pero el Athletic se ha quedado anclado en el siglo pasado. Henchido por seguir una filosofía a la que han ido dando mayor flexibilidad porque saben que... que cada vez son más débiles. Hasta el último de los Athleticzales sabe que autolimitándose, con una gran crisis de natalidad, y con canteras como Alavés, Eibar y Osasuna (y claro, la Real), mucho más fuertes que hace décadas, el futuro es desolador. Porque la gran pregunta: ¿Qué fichaje va a mejorar al mediocre ATB de los últimos años? ¿Martón? ¿Ruiz de Galarreta? ¿Se espera un milagro en la cantera?

Y si aparece ese milagro... ¿qué capacidad económica tiene el Athletic para retenerlo ante rivales cada vez más potentes económicamente, Arabia, etc? Escuchaba hoy a un periodista bilbaíno decir que hay muy poca ilusión en el entorno del Athletic y lo comprendo. Y me dicen aficionados realistas que es mejor no recordar estas cosas porque la filosofía del Athletic es la bendición de la Real. Es cierto, pero...

Pero no hay ningún peligro. El Athletic va a seguir con su filosofía. Es una cuestión de orgullo. Y yo no juzgo esto, me parece bien si les parece bien. Pero recuerdo lo que le decía Marcellus Wallace a Butch: "Fuck pride. It only hurts ... That´s pride fucking with you"...

En definitiva,todos los rivales se refuerzan, el ATB no. Todos los rivales tienen cada vez más presupuesto, el ATB no. Cada temporada que pasa fuera de Europa, el ATB es un club más débil y sus estrellas (Williams y Muniain) cobran como jugadores Champions, alejados de ese nivel.

Cualquier buen jugador vasco va a preferir la Real al Athletic (ocurrió con Mikel Merino). O a cualquier otro equipo no vasco, porque los futbolistas del Athletic son los primeros en no creer en la filosofía (cuando destacan, se marchan, y no a equipos vascos).

Desde Llorente hasta Javi Martínez, pasando por Kepa o Laporte... Todos defendían la filosofía del ATB de solo jugar con vascos, y en cuanto pudieron, se fueron a defender clubes ingleses, alemanes o italianos.

El que no lo hace (habrá excepciones) es porque no tiene nivel.

Este tipo de hilos rara vez suele tener argumentos que rebatan mi tesis. Algunos dirán que somos acomplejados, sí, por supuesto. Y tenemos envidia. Y "saludad a aita". A todo os digo que sí. Pero sobre todo, a todo lo que he puesto en el hilo. A final de temporada lo repasamos.

Bises. La Real de Champions que ya ha adelantado por la derecha en presupuesto al Athletic, se ha reforzado con uno de los mejores laterales de la liga francesa y con un delantero internacional portugués.

El Athletic, con un delantero del filial de la Real descartado.

Es decir, la Real es mejor cada año porque tiene más dinero cada año, porque a diferencia del ATB, juega en Europa cada año, porque puede fichar y ficha en todo el mundo y a precio de mercado, a diferencia del ATB. Y porque su modelo de club es moderno, a diferencia del ATB.

Y no. "No es cuestión de ciclos" como dicen en el Athletic. Qué va. Es cuestión de que un club se ha adaptado al fútbol moderno y otro, no. Mientras el Athletic siga con su filosofía, está condenado a estar por detrás de la Real y en zona de nadie (y gracias) en 9/10 temporadas.

Y fin: Veo un hermanamiento entre aficiones de Alavés, Osasuna, Real... Compiten en la misma categoría, pero se respetan. Con el Athletic, no ocurre lo mismo.

Y cuando vas por la autopista y todos los coches van en dirección contraria, plantéate si el que conduce mal eres tú."





Brutal.


A los pocos meses, la gabarra.
El karma.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso