¿Ampliación de Lezama?

Mensajes: 15.372
Registro: 09/07/2008

Publicado hace 14 horas y 19 minutos
Leído: 4.308
Eso titula hoy El Correo. La noticia es de pago por lo que solo puedo poner en enlace a la noticia.

El Correo

Respuestas al tema

Mostrando (1 - 15) de 63 respuestas

Respuesta #1
hace 14 horas y 11 minutos
Ésto todo lo que dice la noticia en la parte no se pagó:

El Athletic quiere ampliar Lezama con un ambicioso plan que duplicará su superficie

Pide recalificar 10 hectáreas para levantar 5 campos más, un área docente y de alto rendimiento, una nueva residencia y un restaurante

El Athletic considera que Lezama se le está quedando pequeño, pese a las sucesivas ampliaciones que ha ido ejecutando desde su inauguración en 1971. La última mejora se remonta a hace solo tres años, cuando se abrió el edificio para el primer equipo y un alojamiento para canteranos. El club rojiblanco ha puesto ahora sobre la mesa un nuevo y ambicioso proyecto que marcará el futuro de estas instalaciones en las próximas décadas. El Ayuntamiento de Lezama ya ha comenzado a tramitar una solicitud de Ibaigane que prevé levantar cinco campos de fútbol adicionales, un centro de alto rendimiento, tecnificación y residencia para futbolistas, un área docente y un restaurante, entre otros servicios.
Respuesta #2
hace 14 horas y 9 minutos
Entiendo que uno de los campos será para entrenar los amagos.
Me parece una inversión necesaria.
Aúpa Athletic
Respuesta #3
hace 14 horas
Cita de Football:
Entiendo que uno de los campos será para entrenar los amagos.
Me parece una inversión necesaria.
Aúpa Athletic


No vale de nada si no hay otro campo donde se entrenen los saques de banda
Respuesta #4
hace 13 horas y 54 minutos


Si realmente la capacidad de las instalaciones actuales ya se ha alcanzado, puede ser el momento de acometer un proyecto de ampliación.
Respuesta #5
hace 13 horas y 13 minutos
Antes de acometer una inversión estratégica de este tipo, entiendo que el club tendrá que exponer para que se va a realizar. Actualmente hay campos suficientes para las actividades que a dia de hoy se realizan en Lezama, más aun como para doblar la superficie. En estos m momentos el club esta haciendo incluso uso de las instalaciones para monetizarlas, por ejemplo ofreciendo cursos de tecnificación de pago por primera vez, campus etc esto es alejando parte de Lezama del concepto de "centro de excelencia"

Si alguien que sepa un poco de fútbol base se da una vuelta, por ejemplo por Maiona, verá en que condiciones tan lamentables están algunos clubes punteros de Bizkaia. En Maiona comparten dos campos el Danok bat y el Santutxu nada menos (les calculo unos 300 futbolistas en formación a cada uno) y el Begoña. Echando un vistazo al primer equipo, en esas instalaciones/equipos se han formado, Lekue, Yeray, Djalo, Vivian, Unai Gomez, Adu Ares, Nuñez, Mikel Santos o ex como Ibai Gomez, Herrerín, Capa o Mikel Rico.

En Bermeo (dos jugadores en el primer equipo actualmente) más de lo mismo, es ir y echar un vistazo al campo de hierba artificial donde juegan todas las categorías inferiores (juveniles incluidos) y se te caen los testículos al suelo. La cantidad de equipos que hay en Urbieta en Gernika en edades inferiores, idem, descomunal. Y así, pues puedes seguir por La siebe Barakaldo etc. El único club con instalaciones acordes y espacio necesario es el Leioa.

Entonces lo de Lezama Lezama Lezama está muy bien, invertir en centros para los que vienen de fuera también genial, pero a los jugadores bizkainos (que deben ser el corazón del proyecto) no los trae a Lezama una cigüeña , salen de los clubes de origen bizkaitarra que están en muchos de los casos en condiciones pitapenicas.
Respuesta #6
hace 12 horas y 52 minutos
Gran comentario forero Sugar

Zamora siempre estarás entre nosotros. Gracias por todo!

Respuesta #7
hace 12 horas y 41 minutos
Editada hace 12 horas y 39 minutos
Cita de Sugar:
Antes de acometer una inversión estratégica de este tipo, entiendo que el club tendrá que exponer para que se va a realizar. Actualmente hay campos suficientes para las actividades que a dia de hoy se realizan en Lezama, más aun como para doblar la superficie. En estos m momentos el club esta haciendo incluso uso de las instalaciones para monetizarlas, por ejemplo ofreciendo cursos de tecnificación de pago por primera vez, campus etc esto es alejando parte de Lezama del concepto de "centro de excelencia"

Si alguien que sepa un poco de fútbol base se da una vuelta, por ejemplo por Maiona, verá en que condiciones tan lamentables están algunos clubes punteros de Bizkaia. En Maiona comparten dos campos el Danok bat y el Santutxu nada menos (les calculo unos 300 futbolistas en formación a cada uno) y el Begoña. Echando un vistazo al primer equipo, en esas instalaciones/equipos se han formado, Lekue, Yeray, Djalo, Vivian, Unai Gomez, Adu Ares, Nuñez, Mikel Santos o ex como Ibai Gomez, Herrerín, Capa o Mikel Rico.

En Bermeo (dos jugadores en el primer equipo actualmente) más de lo mismo, es ir y echar un vistazo al campo de hierba artificial donde juegan todas las categorías inferiores (juveniles incluidos) y se te caen los testículos al suelo. La cantidad de equipos que hay en Urbieta en Gernika en edades inferiores, idem, descomunal. Y así, pues puedes seguir por La siebe Barakaldo etc. El único club con instalaciones acordes y espacio necesario es el Leioa.

Entonces lo de Lezama Lezama Lezama está muy bien, invertir en centros para los que vienen de fuera también genial, pero a los jugadores bizkainos (que deben ser el corazón del proyecto) no los trae a Lezama una cigüeña , salen de los clubes de origen bizkaitarra que están en muchos de los casos en condiciones pitapenicas.

Pretenden añadir una nueva o ampliar la residencia, incluir un centro educacional y alto rendimiento, más gradas, un espacio para el apartado de psicología, ampliar garaje...No sólo es tema campos, aunque eso es lo que más terreno ocupará.
Un saludo.
Edito para añadir que estoy de acuerdo con lo que tú comentas tb, aunque una cosa no quita la otra, al menos desde mi punto de vista.

Un giorno senza un sorriso è un giorno perso.

Respuesta #8
hace 12 horas y 39 minutos
Cita de Sugar:
Antes de acometer una inversión estratégica de este tipo, entiendo que el club tendrá que exponer para que se va a realizar. Actualmente hay campos suficientes para las actividades que a dia de hoy se realizan en Lezama, más aun como para doblar la superficie. En estos m momentos el club esta haciendo incluso uso de las instalaciones para monetizarlas, por ejemplo ofreciendo cursos de tecnificación de pago por primera vez, campus etc esto es alejando parte de Lezama del concepto de "centro de excelencia"

Si alguien que sepa un poco de fútbol base se da una vuelta, por ejemplo por Maiona, verá en que condiciones tan lamentables están algunos clubes punteros de Bizkaia. En Maiona comparten dos campos el Danok bat y el Santutxu nada menos (les calculo unos 300 futbolistas en formación a cada uno) y el Begoña. Echando un vistazo al primer equipo, en esas instalaciones/equipos se han formado, Lekue, Yeray, Djalo, Vivian, Unai Gomez, Adu Ares, Nuñez, Mikel Santos o ex como Ibai Gomez, Herrerín, Capa o Mikel Rico.

En Bermeo (dos jugadores en el primer equipo actualmente) más de lo mismo, es ir y echar un vistazo al campo de hierba artificial donde juegan todas las categorías inferiores (juveniles incluidos) y se te caen los testículos al suelo. La cantidad de equipos que hay en Urbieta en Gernika en edades inferiores, idem, descomunal. Y así, pues puedes seguir por La siebe Barakaldo etc. El único club con instalaciones acordes y espacio necesario es el Leioa.

Entonces lo de Lezama Lezama Lezama está muy bien, invertir en centros para los que vienen de fuera también genial, pero a los jugadores bizkainos (que deben ser el corazón del proyecto) no los trae a Lezama una cigüeña , salen de los clubes de origen bizkaitarra que están en muchos de los casos en condiciones pitapenicas.




Las instalaciones deportivas en Bizkaia son indignas de una provincia con potencial económico que tenemos, pero no de ahora, de hace décadas.
Leioa igual tiene suficientes porque el femenino ha desaparecido.


Mutuas, Seg. Social, Jueces,Osalan....actúan como un cártel, son el Crimen Organizado de la "insalud" laboral.
I Daniel Blake

Respuesta #9
hace 12 horas y 37 minutos
Editada hace 12 horas y 37 minutos
Cita de Sugar:
Antes de acometer una inversión estratégica de este tipo, entiendo que el club tendrá que exponer para que se va a realizar. Actualmente hay campos suficientes para las actividades que a dia de hoy se realizan en Lezama, más aun como para doblar la superficie. En estos m momentos el club esta haciendo incluso uso de las instalaciones para monetizarlas, por ejemplo ofreciendo cursos de tecnificación de pago por primera vez, campus etc esto es alejando parte de Lezama del concepto de "centro de excelencia"

Si alguien que sepa un poco de fútbol base se da una vuelta, por ejemplo por Maiona, verá en que condiciones tan lamentables están algunos clubes punteros de Bizkaia. En Maiona comparten dos campos el Danok bat y el Santutxu nada menos (les calculo unos 300 futbolistas en formación a cada uno) y el Begoña. Echando un vistazo al primer equipo, en esas instalaciones/equipos se han formado, Lekue, Yeray, Djalo, Vivian, Unai Gomez, Adu Ares, Nuñez, Mikel Santos o ex como Ibai Gomez, Herrerín, Capa o Mikel Rico.

En Bermeo (dos jugadores en el primer equipo actualmente) más de lo mismo, es ir y echar un vistazo al campo de hierba artificial donde juegan todas las categorías inferiores (juveniles incluidos) y se te caen los testículos al suelo. La cantidad de equipos que hay en Urbieta en Gernika en edades inferiores, idem, descomunal. Y así, pues puedes seguir por La siebe Barakaldo etc. El único club con instalaciones acordes y espacio necesario es el Leioa.

Entonces lo de Lezama Lezama Lezama está muy bien, invertir en centros para los que vienen de fuera también genial, pero a los jugadores bizkainos (que deben ser el corazón del proyecto) no los trae a Lezama una cigüeña , salen de los clubes de origen bizkaitarra que están en muchos de los casos en condiciones pitapenicas.

Subscribo. Habria que invertir en infraestructuras formativas más descentralizadas atendiendo a las comarcas de Bizkaia. Un convenio entre Diputación, Club local y Athletic daria fuerza al proyecto y mantendria al jugador en su ambiente y familia.
Respuesta #10
hace 12 horas y 36 minutos
Cita de JIMIFLOID:
Cita de Sugar:
Antes de acometer una inversión estratégica de este tipo, entiendo que el club tendrá que exponer para que se va a realizar. Actualmente hay campos suficientes para las actividades que a dia de hoy se realizan en Lezama, más aun como para doblar la superficie. En estos m momentos el club esta haciendo incluso uso de las instalaciones para monetizarlas, por ejemplo ofreciendo cursos de tecnificación de pago por primera vez, campus etc esto es alejando parte de Lezama del concepto de "centro de excelencia"

Si alguien que sepa un poco de fútbol base se da una vuelta, por ejemplo por Maiona, verá en que condiciones tan lamentables están algunos clubes punteros de Bizkaia. En Maiona comparten dos campos el Danok bat y el Santutxu nada menos (les calculo unos 300 futbolistas en formación a cada uno) y el Begoña. Echando un vistazo al primer equipo, en esas instalaciones/equipos se han formado, Lekue, Yeray, Djalo, Vivian, Unai Gomez, Adu Ares, Nuñez, Mikel Santos o ex como Ibai Gomez, Herrerín, Capa o Mikel Rico.

En Bermeo (dos jugadores en el primer equipo actualmente) más de lo mismo, es ir y echar un vistazo al campo de hierba artificial donde juegan todas las categorías inferiores (juveniles incluidos) y se te caen los testículos al suelo. La cantidad de equipos que hay en Urbieta en Gernika en edades inferiores, idem, descomunal. Y así, pues puedes seguir por La siebe Barakaldo etc. El único club con instalaciones acordes y espacio necesario es el Leioa.

Entonces lo de Lezama Lezama Lezama está muy bien, invertir en centros para los que vienen de fuera también genial, pero a los jugadores bizkainos (que deben ser el corazón del proyecto) no los trae a Lezama una cigüeña , salen de los clubes de origen bizkaitarra que están en muchos de los casos en condiciones pitapenicas.

Pretenden añadir una nueva o ampliar la residencia, incluir un centro educacional y alto rendimiento, más gradas, un espacio para el apartado de psicología, ampliar garaje...No sólo es tema campos, aunque eso es lo que más terreno ocupará.
Un saludo.
Edito para añadir que estoy de acuerdo con lo que tú comentas tb, aunque una cosa no quita la otra, al menos desde mi punto de vista.



Pues eso, que expliquen para que. Para meter más jugadores? De donde? Para monetizar las instalaciones? Actualmente en esas residencias hay también deportistas de otras disciplinas....que me parece genial, pero para eso no hace falta otra residencia más.
Respuesta #11
hace 12 horas y 35 minutos
Cita de Petrus:
Cita de Sugar:
Antes de acometer una inversión estratégica de este tipo, entiendo que el club tendrá que exponer para que se va a realizar. Actualmente hay campos suficientes para las actividades que a dia de hoy se realizan en Lezama, más aun como para doblar la superficie. En estos m momentos el club esta haciendo incluso uso de las instalaciones para monetizarlas, por ejemplo ofreciendo cursos de tecnificación de pago por primera vez, campus etc esto es alejando parte de Lezama del concepto de "centro de excelencia"

Si alguien que sepa un poco de fútbol base se da una vuelta, por ejemplo por Maiona, verá en que condiciones tan lamentables están algunos clubes punteros de Bizkaia. En Maiona comparten dos campos el Danok bat y el Santutxu nada menos (les calculo unos 300 futbolistas en formación a cada uno) y el Begoña. Echando un vistazo al primer equipo, en esas instalaciones/equipos se han formado, Lekue, Yeray, Djalo, Vivian, Unai Gomez, Adu Ares, Nuñez, Mikel Santos o ex como Ibai Gomez, Herrerín, Capa o Mikel Rico.

En Bermeo (dos jugadores en el primer equipo actualmente) más de lo mismo, es ir y echar un vistazo al campo de hierba artificial donde juegan todas las categorías inferiores (juveniles incluidos) y se te caen los testículos al suelo. La cantidad de equipos que hay en Urbieta en Gernika en edades inferiores, idem, descomunal. Y así, pues puedes seguir por La siebe Barakaldo etc. El único club con instalaciones acordes y espacio necesario es el Leioa.

Entonces lo de Lezama Lezama Lezama está muy bien, invertir en centros para los que vienen de fuera también genial, pero a los jugadores bizkainos (que deben ser el corazón del proyecto) no los trae a Lezama una cigüeña , salen de los clubes de origen bizkaitarra que están en muchos de los casos en condiciones pitapenicas.




Las instalaciones deportivas en Bizkaia son indignas de una provincia con potencial económico que tenemos, pero no de ahora, de hace décadas.
Leioa igual tiene suficientes porque el femenino ha desaparecido.

Sarriena siempre ha tenido buenas instalaciones, al menos en los últimos 20-25 años.

Un giorno senza un sorriso è un giorno perso.

Respuesta #12
hace 12 horas y 24 minutos
Cita de Sugar:
Cita:

Pretenden añadir una nueva o ampliar la residencia, incluir un centro educacional y alto rendimiento, más gradas, un espacio para el apartado de psicología, ampliar garaje...No sólo es tema campos, aunque eso es lo que más terreno ocupará.
Un saludo.
Edito para añadir que estoy de acuerdo con lo que tú comentas tb, aunque una cosa no quita la otra, al menos desde mi punto de vista.



Pues eso, que expliquen para que. Para meter más jugadores? De donde? Para monetizar las instalaciones? Actualmente en esas residencias hay también deportistas de otras disciplinas....que me parece genial, pero para eso no hace falta otra residencia más.

Yo creo que la respuesta a tus preguntas es si a todas ellas.
De todas maneras, entiendo que se explicará en su momento, por ahora el proyecto tiene que recibir el visto bueno por parte de la administración y que se puedan recalificar esos terrenos agrícolas y ganaderos para que se pueda llevar a cabo cualquier construcción ahí. Hasta entonces, me imagino que no se hará una rueda informativa sobre el tema, otra cosa es que el Presi aproveche una rueda de prensa para dar una breve explicación, como hizo con lo de la ampliación de San Mamés.

Un giorno senza un sorriso è un giorno perso.

Respuesta #13
hace 12 horas y 22 minutos
Cita de Sugar:
Cita:

Pretenden añadir una nueva o ampliar la residencia, incluir un centro educacional y alto rendimiento, más gradas, un espacio para el apartado de psicología, ampliar garaje...No sólo es tema campos, aunque eso es lo que más terreno ocupará.
Un saludo.
Edito para añadir que estoy de acuerdo con lo que tú comentas tb, aunque una cosa no quita la otra, al menos desde mi punto de vista.



Pues eso, que expliquen para que. Para meter más jugadores? De donde? Para monetizar las instalaciones? Actualmente en esas residencias hay también deportistas de otras disciplinas....que me parece genial, pero para eso no hace falta otra residencia más.



Vamos a esperar que haya algún anuncio sobre el tema.

O sabes algo?
Respuesta #14
hace 12 horas y 21 minutos
Cómo parece que no cuajó la ampliación de San Mames vamos a gastar dinero en ampliar lezama.

De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.

No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.

Respuesta #15
hace 12 horas y 19 minutos
Cita de JIMIFLOID:
Cita:




Las instalaciones deportivas en Bizkaia son indignas de una provincia con potencial económico que tenemos, pero no de ahora, de hace décadas.
Leioa igual tiene suficientes porque el femenino ha desaparecido.

Sarriena siempre ha tenido buenas instalaciones, al menos en los últimos 20-25 años.


Lo único salvable del Gran Bilbao.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso