Forma de presionar.
Veo muchos partidos y me doy cuenta que muchos jugadores tienen una forma muy similar a la hora de presionar. Pienso que lo de presionar es una forma de ver o leer el fútbol, y que es pura lógica, pensar correcta y lógicamente lo que puede hacer el jugador contrario con el balón y quedarse a esa jugada, es decir, no dudar y esperar a ultima hora a tomar una decisión.
Veo a muchos jugadores colocados en tierra de nadie, es decir, como una isla en medio de jugadores contrarios, que incluso ni cierran la línea de pase, y salen corriendo hacia el jugador que ya ha recibido el balón y lo ha controlado.
Pienso que lo de presionar es una faceta más del juego y que hay jugadores que dominan es faceta, mientras que para otros es tarea imposible.
También es cierto, que hay veces que sólo presiona un jugador, y así es imposible hacer daño o robar el balón, la presión tienen que hacerla varios jugadores a la vez.
Eso es lo que pienso sobre la presión.

Respuestas al tema
Mostrando (16 - 29) de 29 respuestas
Respuesta #16
el 15 de diciembre a las 13:49
el 15 de diciembre a las 13:49
Cita de Goiena:
[citado]John Silver:
Hace 15 años, en regional, teníamos un entrenador que le daba mucha importancia y nos tirábamos horas ensayando la presión en diferentes escenarios que se podían dar durante los partidos. Un trabajo en equipo donde cada jugador tiene una función específica en todo momento.
Si lo trabajábamos así en primera regional, ¿qué no se hará al más alto nivel? [/quote.
++++++±+
Estoy de acuerdo en que se entrenan la presión, pero estarás de acuerdo que hay jugadores más listos que otros a la hora de presionar, y eso se debe a que hay jugadores que saben leer el juego y por tanto, saben la forma y el momento de presionar, porque verás que hay jugadores que llegan fácil a la presión, mientras que otros suelen llegar un poco tarde.
Claro, como en todos los aspectos del juego, a unos se les da mejor que a otros, ya sea por ser más sacrificados, por tener ese olfato o instinto innato, etc.
Simplemente, quería recalcar que hay mucho trabajo detrás y que es mucho más que 11 tíos corriendo detrás de la pelota para robarla.
Respuesta #17
el 15 de diciembre a las 13:55
el 15 de diciembre a las 13:55
Cita de Goiena:
( en serio que nos pensamos que por ver cuatro partidos ya sabemos de fútbol. )
+++++++++
Te hago una observación, no es lo mismo saber de fútbol, que "entender de fútbol", que es precisamente lo que intentas demostrar, que entiendes.
Si entendiera ten seguro que no estaría aquí, estaría entrenando. Se de mi profesión, no sé, igual tu eres Valverde o Mendilíbar y no lo sabemos.
El traidor no era quien pensabais... era el otro.
Respuesta #18
el 15 de diciembre a las 14:55
el 15 de diciembre a las 14:55
Cita de vietcong:Cita de Goiena:
Veo muchos partidos y me doy cuenta que muchos jugadores tienen una forma muy similar a la hora de presionar. Pienso que lo de presionar es una forma de ver o leer el fútbol, y que es pura lógica, pensar correcta y lógicamente lo que puede hacer el jugador contrario con el balón y quedarse a esa jugada, es decir, no dudar y esperar a ultima hora a tomar una decisión.
Veo a muchos jugadores colocados en tierra de nadie, es decir, como una isla en medio de jugadores contrarios, que incluso ni cierran la línea de pase, y salen corriendo hacia el jugador que ya ha recibido el balón y lo ha controlado.
Pienso que lo de presionar es una faceta más del juego y que hay jugadores que dominan es faceta, mientras que para otros es tarea imposible.
También es cierto, que hay veces que sólo presiona un jugador, y así es imposible hacer daño o robar el balón, la presión tienen que hacerla varios jugadores a la vez.
Eso es lo que pienso sobre la presión.
Pues el otro día se la lió a Valverde (R. Madrid) Gurú solito
Guru no se lió a Valverde. Éste le regaló el balón
Respuesta #19
el 15 de diciembre a las 15:21
el 15 de diciembre a las 15:21
la presión que ejerce el Athletic es tan eficaz porque no es tan importante el que presiona al que tiene el balón como los que cubren de carca a aquellos a quienes pueda pasar el presionado. Esto se vió muy bien en el Partido del Fenerbache cuando Guru medio-presionó al defensa central y este encontró a sus lateraes y medios perfectamente cubiertos, teniendo que pasarle al portero, que sucedió que lo hico muy corto regalandole a Guru el balón. Lo mismo con el Madrid: Valverde no tenia a nadie en quien apoyarse o por lo menos no lo hizo rápido, con lo que Guru (otra vez, que inmenso jugador nos hemos agenciado, no sé como alguien le achaca algo) se quedó solo ante Curtois.
Son las coberturas de apoyo las que hacen funcionar una buena presión. Valen la mitad del partido.
Son las coberturas de apoyo las que hacen funcionar una buena presión. Valen la mitad del partido.
Respuesta #20
el 15 de diciembre a las 15:23
el 15 de diciembre a las 15:23
La presión si no es colectiva no tiene sentido, no es quitar el balón al poseedor, sino forzar un mal pase o un mal control. Me gustaba como presionaba Raúl, yendo al balón y con fe. Pero cómo el solo presiona si acaso Berenguer.
Mi opinión.
Mi opinión.
I ♥ ATHLETIC CLUB
Respuesta #21
el 15 de diciembre a las 15:26
el 15 de diciembre a las 15:26
Cita de torpedo:Cita:
Pues el otro día se la lió a Valverde (R. Madrid) Gurú solito
Guru no se lió a Valverde. Éste le regaló el balón
Claro quw no tiene nada que ver insistir....si Guru no hubiese estado alli, seguro que Valverde que es una maquina, la hubiese perdido igual..
Preguntale a Larin del Mallorca ayer si vale la pena insistir en la presion aunque supuestamente el otro equipo tenga ventaja.
Ni por donde agarrar

Respuesta #22
el 15 de diciembre a las 15:53
el 15 de diciembre a las 15:53
Cita de lego3103:Cita de torpedo:
Pues el otro día se la lió a Valverde (R. Madrid) Gurú solito
Guru no se lió a Valverde. Éste le regaló el balón
Claro quw no tiene nada que ver insistir....si Guru no hubiese estado alli, seguro que Valverde que es una maquina, la hubiese perd TTido igual..
Preguntale a Larin del Mallorca ayer si vale la pena insistir en la presion aunque supuestamente el otro equipo tenga ventaja.
Ni por donde agarrar
[/quote.
+++++++!
Sin ánimo de polemizAr, en esa presión de Larin, el jugador se da cuenta, o leé muy bien la jugada y viendo que tiene posibilidad de "crear peligro" o agobiar al defensa y portero , va con todo a la presión y le sale bien.
Respuesta #23
el 15 de diciembre a las 15:57
el 15 de diciembre a las 15:57
Cita de wickerman:
La presión si no es colectiva no tiene sentido, no es quitar el balón al poseedor, sino forzar un mal pase o un mal control. Me gustaba como presionaba Raúl, yendo al balón y con fe. Pero cómo el solo presiona si acaso Berenguer.
Mi opinión.
++++++++
Estoy de acuerdo contigo, la presión muchas veces no es conseguir hacerse con el balón de primeras, se trata de no dejar pensar al jugador que tiene el balón y que pueda dar el pase a un compañero.
Respuesta #24
el 15 de diciembre a las 16:00
el 15 de diciembre a las 16:00
Cita de lego3103:Cita de torpedo:
Pues el otro día se la lió a Valverde (R. Madrid) Gurú solito
Guru no se lió a Valverde. Éste le regaló el balón
Claro quw no tiene nada que ver insistir....si Guru no hubiese estado alli, seguro que Valverde que es una maquina, la hubiese perdido igual..
Preguntale a Larin del Mallorca ayer si vale la pena insistir en la presion aunque supuestamente el otro equipo tenga ventaja.
Ni por donde agarrar
[/quote.
++++++++
Quizás el fallo pudo estar en el jugador que dió el pase a Valverde, ya que tenía a Guruzeta muy cerca, y Valverde tampoco es que sea un malabarista del balón.
Respuesta #25
el 15 de diciembre a las 18:19
el 15 de diciembre a las 18:19
Cita de Jonillo:Toquero correr mucho, presionar poco. Ir a lo loco de lado a lado no sirve de nada y menos si el equipo no te acompaña. No pocas veces eran las que el rival superaba esa primera línea de presión con tremenda facilidad porque Gaizka no iba coordinado con el equipo. De Fernandito recuerdo al menos dos goles robándosela al último central (uno en el Calderón en un 2-3 y otro en las semis contra el Sevilla)
Yo creo que hay jugadores qur valen para presionar y otros tipo Fernandito, que aunque le intentes enseñar no habra forma. No sale se ellos.
Toquero revolucionaba sus partidos por lo que corria y presionaba. Y se le reconocia la labor.
Hoy me pierdo el partido, a ver si presionamos bien y ganamos.
Saludos desde la Full moon party de Ko phangan.
▲
▲ ▲
Respuesta #26
el 15 de diciembre a las 18:30
el 15 de diciembre a las 18:30
Cita de athleman:Cita de Jonillo:Toquero correr mucho, presionar poco. Ir a lo loco de lado a lado no sirve de nada y menos si el equipo no te acompaña. No pocas veces eran las que el rival superaba esa primera línea de presión con tremenda facilidad porque Gaizka no iba coordinado con el equipo. De Fernandito recuerdo al menos dos goles robándosela al último central (uno en el Calderón en un 2-3 y otro en las semis contra el Sevilla)
Yo creo que hay jugadores qur valen para presionar y otros tipo Fernandito, que aunque le intentes enseñar no habra forma. No sale se ellos.
Toquero revolucionaba sus partidos por lo que corria y presionaba. Y se le reconocia la labor.
Hoy me pierdo el partido, a ver si presionamos bien y ganamos.
Saludos desde la Full moon party de Ko phangan.
++++++++
Según tú razonamiento, entonces Oyarzabal es un Toquero presionando, ya que lo hace él sólo, pero esa presión hace que el portero no pueda jugar el balón y tenga que tirarlo dando un balonazo.
Es decir, impide que el equipo contrario saque el balón jugado.
Respuesta #27
el 15 de diciembre a las 23:52
el 15 de diciembre a las 23:52
Cita de vietcong:Cita de Goiena:
Veo muchos partidos y me doy cuenta que muchos jugadores tienen una forma muy similar a la hora de presionar. Pienso que lo de presionar es una forma de ver o leer el fútbol, y que es pura lógica, pensar correcta y lógicamente lo que puede hacer el jugador contrario con el balón y quedarse a esa jugada, es decir, no dudar y esperar a ultima hora a tomar una decisión.
Veo a muchos jugadores colocados en tierra de nadie, es decir, como una isla en medio de jugadores contrarios, que incluso ni cierran la línea de pase, y salen corriendo hacia el jugador que ya ha recibido el balón y lo ha controlado.
Pienso que lo de presionar es una faceta más del juego y que hay jugadores que dominan es faceta, mientras que para otros es tarea imposible.
También es cierto, que hay veces que sólo presiona un jugador, y así es imposible hacer daño o robar el balón, la presión tienen que hacerla varios jugadores a la vez.
Eso es lo que pienso sobre la presión.
Pues el otro día se la lió a Valverde (R. Madrid) Gurú solito
No estoy de acuerdo. El primero que aprieta a Valverde es Unai. Guru le corta la salida de la presión de Unai.
forever trusting who we are
and nothing else matters
AÚPA ATHLETIC.e
Respuesta #28
el 16 de diciembre a las 09:59
el 16 de diciembre a las 09:59
Forever, usted si que sabe, o mejor dicho, si que "entiende" de fútbol, que no es lo mismo.
Respuesta #29
el 16 de diciembre a las 11:15
el 16 de diciembre a las 11:15
Cita de Goiena:
Forever, usted si que sabe, o mejor dicho, si que "entiende" de fútbol, que no es lo mismo.
Bah! Eso se lo dirás a todas…

forever trusting who we are
and nothing else matters
AÚPA ATHLETIC.e
