Entradón en Anoeta
En fin la vida y las costumbres suien como siempre por Guipúzcoa.

Respuestas al tema
Mostrando (46 - 60) de 105 respuestas
el 14 de enero a las 09:14
Cita de trumoie:Cita:
Que Gipuzkoa sea la denominación oficial única no significa que la grafía Guipúzcoa no exista o no esté bien usada.
Os metéis en unos jaleos que la verdad
RAE
Significa una falta de respeto importante al euskera, entre otras cosas.
Una falta de respeto hacia el euskera y una total ignorancia al respecto y encima con la soberbia propia de quién se permite el lujo de intentar corregir a quién intenta enseñar.
La palabra «Guipúzcoa» no está en el Diccionario.
Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.
Aupa Athletic!!!!
el 14 de enero a las 09:17
Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.
Aupa Athletic!!!!
el 14 de enero a las 09:33
Cita de Reydekopas:Cita:
Significa una falta de respeto importante al euskera, entre otras cosas.
Una falta de respeto hacia el euskera y una total ignorancia al respecto y encima con la soberbia propia de quién se permite el lujo de intentar corregir a quién intenta enseñar.
La palabra «Guipúzcoa» no está en el Diccionario.
Madre mía cómo estamos.
Total ignorancia? Soberbia? No está la palabra Gipúzcoa, ni la palabra Vizcaya, ni la palabra Aragón, porque son nombres propios. De hecho la palabra España viene recogida como locución.
Lee mi enlace, la grafía Guipúzcoa existe en la RAE porque existe en castellano, otra cosa es la denominación oficial.
el 14 de enero a las 09:38
Cita de neuki:Cita:
Una falta de respeto hacia el euskera y una total ignorancia al respecto y encima con la soberbia propia de quién se permite el lujo de intentar corregir a quién intenta enseñar.
La palabra «Guipúzcoa» no está en el Diccionario.
Madre mía cómo estamos.
Total ignorancia? Soberbia? No está la palabra Gipúzcoa, ni la palabra Vizcaya, ni la palabra Aragón, porque son nombres propios. De hecho la palabra España viene recogida como locución.
Lee mi enlace, la grafía Guipúzcoa existe en la RAE porque existe en castellano, otra cosa es la denominación oficial.
Y no constando el término en cuestión en el diccionario a fín de dar validez a algún tipo de excepción, lo que hay que hacer es aplicar la Ley.
Denominación de la provincia
Sin ambigüedades.
Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.
Aupa Athletic!!!!
el 14 de enero a las 09:50
En cuanto vuelvan a pelear por abajo no van ni 10.000 al campo.
el 14 de enero a las 09:53
Cita de Reydekopas:Cita:
Madre mía cómo estamos.
Total ignorancia? Soberbia? No está la palabra Gipúzcoa, ni la palabra Vizcaya, ni la palabra Aragón, porque son nombres propios. De hecho la palabra España viene recogida como locución.
Lee mi enlace, la grafía Guipúzcoa existe en la RAE porque existe en castellano, otra cosa es la denominación oficial.
Y no constando el término en cuestión en el diccionario a fín de dar validez a algún tipo de excepción, lo que hay que hacer es aplicar la Ley.
Denominación de la provincia
Sin ambigüedades.
Entonces cada vez que alguien diga Gasteiz en euskera lo está haciendo mal, no?
La filosofía, un anacronismo en pleno siglo XXI.
¡ Soy un lujo para este foro !

el 14 de enero a las 09:55
Editada el 14 de enero a las 09:56
Cita de Reydekopas:Cita:
Madre mía cómo estamos.
Total ignorancia? Soberbia? No está la palabra Gipúzcoa, ni la palabra Vizcaya, ni la palabra Aragón, porque son nombres propios. De hecho la palabra España viene recogida como locución.
Lee mi enlace, la grafía Guipúzcoa existe en la RAE porque existe en castellano, otra cosa es la denominación oficial.
Y no constando el término en cuestión en el diccionario a fín de dar validez a algún tipo de excepción, lo que hay que hacer es aplicar la Ley.
Denominación de la provincia
Sin ambigüedades.
A ver Reydekopas, no pretendía ofender a nadie. No llevas razón y punto.
Te lo he explicado ya y tu respuesta ha sido faltarme al respeto. Te lo vuelvo a explicar y sigues insistiendo.
La palabra Guipúzcoa no viene en la RAE porque es un nombre propio, tampoco viene España o Alemania y todo el mundo entiende que existen.
La RAE recoge la denominación oficial en un artículo de denominaciones oficiales, pues claro, y? Que haya una denominación oficial no significa que la grafía no exista como recoge la propia acepción de gipuzcoano: “adj. Natural de Guipúzcoa, provincia de España. U. t. c. s.”.
Si te ofendes porque alguien usa la palabra en castellano estás en tu derecho, incluso si te corrigen tienes derecho a ofenderte si te da la gana pero por mucho que te ofendas no vas a tener razón. Te has pasado tres pueblos, y en lugar de recular sigues insistiendo.
el 14 de enero a las 10:00
Cita de mrpentland:Cita:
Y no constando el término en cuestión en el diccionario a fín de dar validez a algún tipo de excepción, lo que hay que hacer es aplicar la Ley.
Denominación de la provincia
Sin ambigüedades.
Entonces cada vez que alguien diga Gasteiz en euskera lo está haciendo mal, no?
Denominaciones oficiales
Saca tu tus conclusiones.
Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.
Aupa Athletic!!!!
el 14 de enero a las 10:04
Cita de Reydekopas:Cita:
Entonces cada vez que alguien diga Gasteiz en euskera lo está haciendo mal, no?
Denominaciones oficiales
Saca tu tus conclusiones.
Supongo que saltaréis a la yugular si alguien dice en euskera Gasteiz diciéndole que es Vitoria-Gasteiz, no?
Creo que puedo esperar sentado. O si alguien dice en euskera Madril, Bartzelona, Valentzia le explicaréis que su nombre oficial es Madrid, Barcelona o Valencia (o tal vez València que ahí andaban discutiendo)...
La filosofía, un anacronismo en pleno siglo XXI.
¡ Soy un lujo para este foro !
el 14 de enero a las 10:05
Cita de neuki:Cita:
Cuando se escribe sin saber de lo que se escribe, se corre el peligro de meter la pata, por no decir de hacer el ridículo.
En castellano, en tu idioma, se escribe Gipuzkoa, y no como lo ha escrito el autor del post.
A veces no viene mal enterarse de las cosas antes de cagarla…
Que Gipuzkoa sea la denominación oficial única no significa que la grafía Guipúzcoa no exista o no esté bien usada.
Os metéis en unos jaleos que la verdad
RAE
El enlace que haces a la RAE debería evitar cualquier discusión.
Oficialmente es Gipuzkoa y si te relacionas oficialmente con algún organismo es aconsejable poner Gipuzkoa porque si no lo haces se pueden dar por no enterados. Ejemplo, mandas una carta a la Diputación de Guipúzcoa y se podrían dar por no enterados.
Otra cosa es en un escrito que no va dirigido a un organismo oficial. En este caso se puede escribir Guipúzcoa o Gipuzkoa, las dos formas están admitidas. En mi opinión lo lógico sería escribir Guipúzcoa o Vizcaya en castellano y Gipuzkoa o Bizkaia en euskera.
Lo que no tiene sentido es hablar de falta de respeto, no faltamos a ningún respeto cuando en castellano, en euskera, ... escribimos miles de topónimos de forma diferente a la oficial. A nadie se le ocurre decir que escribir Bartzelona. Madril o Murtzia en euskera sea una falta de respeto a nadie.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 14 de enero a las 10:06
Cita de neuki:Cita:
Y no constando el término en cuestión en el diccionario a fín de dar validez a algún tipo de excepción, lo que hay que hacer es aplicar la Ley.
Denominación de la provincia
Sin ambigüedades.
A ver Reydekopas, no pretendía ofender a nadie. No llevas razón y punto.
Te lo he explicado ya y tu respuesta ha sido faltarme al respeto. Te lo vuelvo a explicar y sigues insistiendo.
La palabra Guipúzcoa no viene en la RAE porque es un nombre propio, tampoco viene España o Alemania y todo el mundo entiende que existen.
La RAE recoge la denominación oficial en un artículo de denominaciones oficiales, pues claro, y? Que haya una denominación oficial no significa que la grafía no exista como recoge la propia acepción de gipuzcoano: “adj. Natural de Guipúzcoa, provincia de España. U. t. c. s.”.
Si te ofendes porque alguien usa la palabra en castellano estás en tu derecho, incluso si te corrigen tienes derecho a ofenderte si te da la gana pero por mucho que te ofendas no vas a tener razón. Te has pasado tres pueblos, y en lugar de recular sigues insistiendo.
Lamento haberte ofendido y te pido disculpas por el tono utilizado.
Pero te voy a parecer mas soberbio todavía.
El término único y correcto a utilizar es Gipuzkoa, no existe otro.
Y te digo que te voy a parecer soberbio porque intuyo que la RAE está cometiendo un error al no haber corregido (actualizado) el término "Guipúzcoa" por el de "Gipuzkoa" en la definición de "guipuzcoano", que en su caso si es un término que existe, porque la ley fija el nombre oficial y correcto del territorio, pero no dice nada de los gentilicios.
Insisto en mis disculpas.
Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.
Aupa Athletic!!!!
el 14 de enero a las 10:07
Cita de brice:Cita:
Mejor estamos calladitos con el tema de la financiacion del nuevo campo...ya que de paso el dato que das no es cierto, la obra de remodelacion la ha costeado la Real casi en la totalidad.
les da igual,por no hablar del subidón que han pegado enafición,en seguidores,en instalaciones,como ganen un titulo esta temporada y nosotros no es para coger a los que han escrito txorradas riendose de la asistencia de ayer y darles collejas hasta Paris
El trofeo de la concha ganaran,mucho confías en tu equipo
el 14 de enero a las 10:11
Cita de Reydekopas:Cita:
A ver Reydekopas, no pretendía ofender a nadie. No llevas razón y punto.
Te lo he explicado ya y tu respuesta ha sido faltarme al respeto. Te lo vuelvo a explicar y sigues insistiendo.
La palabra Guipúzcoa no viene en la RAE porque es un nombre propio, tampoco viene España o Alemania y todo el mundo entiende que existen.
La RAE recoge la denominación oficial en un artículo de denominaciones oficiales, pues claro, y? Que haya una denominación oficial no significa que la grafía no exista como recoge la propia acepción de gipuzcoano: “adj. Natural de Guipúzcoa, provincia de España. U. t. c. s.”.
Si te ofendes porque alguien usa la palabra en castellano estás en tu derecho, incluso si te corrigen tienes derecho a ofenderte si te da la gana pero por mucho que te ofendas no vas a tener razón. Te has pasado tres pueblos, y en lugar de recular sigues insistiendo.
Lamento haberte ofendido y te pido disculpas por el tono utilizado.
Pero te voy a parecer mas soberbio todavía.
El término único y correcto a utilizar es Gipuzkoa, no existe otro.
Y te digo que te voy a parecer soberbio porque intuyo que la RAE está cometiendo un error al no haber corregido (actualizado) el término "Guipúzcoa" por el de "Gipuzkoa" en la definición de "guipuzcoano", que en su caso si es un término que existe, porque la ley fija el nombre oficial y correcto del territorio, pero no dice nada de los gentilicios.
Insisto en mis disculpas.
Gracias por las disculpas Reydekopas, se admiten y tu opinión también es bienvenida.
Por mi parte no pretendo ofended ni encender a nadie.
Saludos!

el 14 de enero a las 10:25
Cita de Untzuetapico:Cita:
Que Gipuzkoa sea la denominación oficial única no significa que la grafía Guipúzcoa no exista o no esté bien usada.
Os metéis en unos jaleos que la verdad
RAE
El enlace que haces a la RAE debería evitar cualquier discusión.
Oficialmente es Gipuzkoa y si te relacionas oficialmente con algún organismo es aconsejable poner Gipuzkoa porque si no lo haces se pueden dar por no enterados. Ejemplo, mandas una carta a la Diputación de Guipúzcoa y se podrían dar por no enterados.
Otra cosa es en un escrito que no va dirigido a un organismo oficial. En este caso se puede escribir Guipúzcoa o Gipuzkoa, las dos formas están admitidas. En mi opinión lo lógico sería escribir Guipúzcoa o Vizcaya en castellano y Gipuzkoa o Bizkaia en euskera.
Lo que no tiene sentido es hablar de falta de respeto, no faltamos a ningún respeto cuando en castellano, en euskera, ... escribimos miles de topónimos de forma diferente a la oficial. A nadie se le ocurre decir que escribir Bartzelona. Madril o Murtzia en euskera sea una falta de respeto a nadie.
Entiendo ambas posturas.
Curiosamente sólo se produce con el toponímico, no con el patronímico. El patronímico es como es, para cada persona. Pudiendo dos personas tener el mismo nombre y apellido, y tener grafías oficiales diferentes.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

el 14 de enero a las 10:29
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.