El origen de los colores Rojiblancos
Mensajes: 4.995
Registro: 27/04/2012
Registro: 27/04/2012
Publicado el viernes a las 18:23
Editado 1 veces - Última vez el viernes a las 18:26
Editado 1 veces - Última vez el viernes a las 18:26
Leído: 2.503
A raíz de un nuevo vídeo de Tiktok donde se cuentan nuevamente datos sobre el athletic, su filosía, su singularidad... curioso la cantidad de estos vídeos que hace la gente con errores en los dato.
Vi un debate en en los comentarios.
Todo venia a colación de la famosa teoría de Bernardo Salazar (Historiador colchonero) que popularizó lo de que Juan Elorduy en un viaje navideño se olvido de comprar las camisetas del Blackburn Rovers y cogió las primeras que pilló, en el puerto de salida, de su viaje de regreso. Las del southamton.
La teoría es ampliamente conocida, está publicada en la web y hasta hace no mucho seguía siendo lo que se indicaba en el museo.
Pero tras una investigación del historiador Borja Valle, junto a historiadores británicos (gracias a la colaboración de la peña Bilbao Black Cats) se encontraron enormes fallas en esa teoría. Y se puso sobre la mesa una nueva teoría, que podemos leer en el blog "Memorias del Futbol Vasco" El Origen de los colores rojiblancos .
A groso modo, viene a contar que la teoría original falla en el porqué del cambio (no fue algo casual sino premeditado), en que todas las camisetas llegasen en un solo lote (las fotos demuestran que no es así), la fecha de estreno de la rojiblanca,...Incluso en que el viaje de vuelta de juan Elorduy no pudo haberse hecho desde Southampto, ni siquiera de Postmouth, ya que no había rutas comerciales ni pasajeras con Bilbao en esas fechas.
Pero además encuentran un porqué del cambio (recomiendo leer el blog ya que es muy interesante saber que los vecinos siempre andan implicados en estas cosas), un porqué a los colores rojiblancos, porqué el Sunderland y que relaciones había con el Athletic, incluso una tienda en concreto. Y una ruta marítima, un barco y fechas exactas.
Claramente esta teoría tiene muchos más indicios de ser verídica que la famosa conocida por todos.
Sin embargo, el club mantiene la del colchonero Salazar, sin prueba alguna de lo contado.
Un día, tuve la suerte de preguntar el porqué a un miembro de Bilbao Black Cats.
Y lo que me dijeron es que aunque Asier Arrate, director del museo, veía muy lógica y coherente la teoría del Sunderland, por encima de la del Southampton. No querían arriesgarse a hacer publica otra teoría sin datos, solo con evidencias.
Por mucho de que alguna de ellas, esté incluso en el museo (una etiqueta de la "Henry A. Murton Ltd’s Shop" de Sunderland) y que por el momento, y a la espera de nuevas investigaciones y hallazgos, se limitarían a eliminar las referencias a Southampton del Museo.
Aunque en la web continúan.
Yo como amante y apasionado de la historia y del athletic. Me gusta que cuando se habla del club en vídeos y cosas similares, como se hace habitualmente con la filosofía, sea de manera rigurosa y con conocimiento. Creo que a la mayoría también les pasa, a tenor de los comentarios que veo en esos vídeos.
pero me sorprende ver, que cuando se trata de la filosofía todos lo tenemos claro. Pero en el tema de los colores (algo tan nuestro como la filosofía), a la gente no le importe dar por buena una información que no lo es.
Yo vi jugar a Rafael Moreno Aranzadi.
Bueno, igual solo era una foto...
☠
Vi un debate en en los comentarios.
Todo venia a colación de la famosa teoría de Bernardo Salazar (Historiador colchonero) que popularizó lo de que Juan Elorduy en un viaje navideño se olvido de comprar las camisetas del Blackburn Rovers y cogió las primeras que pilló, en el puerto de salida, de su viaje de regreso. Las del southamton.
La teoría es ampliamente conocida, está publicada en la web y hasta hace no mucho seguía siendo lo que se indicaba en el museo.
Pero tras una investigación del historiador Borja Valle, junto a historiadores británicos (gracias a la colaboración de la peña Bilbao Black Cats) se encontraron enormes fallas en esa teoría. Y se puso sobre la mesa una nueva teoría, que podemos leer en el blog "Memorias del Futbol Vasco" El Origen de los colores rojiblancos .
A groso modo, viene a contar que la teoría original falla en el porqué del cambio (no fue algo casual sino premeditado), en que todas las camisetas llegasen en un solo lote (las fotos demuestran que no es así), la fecha de estreno de la rojiblanca,...Incluso en que el viaje de vuelta de juan Elorduy no pudo haberse hecho desde Southampto, ni siquiera de Postmouth, ya que no había rutas comerciales ni pasajeras con Bilbao en esas fechas.
Pero además encuentran un porqué del cambio (recomiendo leer el blog ya que es muy interesante saber que los vecinos siempre andan implicados en estas cosas), un porqué a los colores rojiblancos, porqué el Sunderland y que relaciones había con el Athletic, incluso una tienda en concreto. Y una ruta marítima, un barco y fechas exactas.
Claramente esta teoría tiene muchos más indicios de ser verídica que la famosa conocida por todos.
Sin embargo, el club mantiene la del colchonero Salazar, sin prueba alguna de lo contado.
Un día, tuve la suerte de preguntar el porqué a un miembro de Bilbao Black Cats.
Y lo que me dijeron es que aunque Asier Arrate, director del museo, veía muy lógica y coherente la teoría del Sunderland, por encima de la del Southampton. No querían arriesgarse a hacer publica otra teoría sin datos, solo con evidencias.
Por mucho de que alguna de ellas, esté incluso en el museo (una etiqueta de la "Henry A. Murton Ltd’s Shop" de Sunderland) y que por el momento, y a la espera de nuevas investigaciones y hallazgos, se limitarían a eliminar las referencias a Southampton del Museo.
Aunque en la web continúan.
Yo como amante y apasionado de la historia y del athletic. Me gusta que cuando se habla del club en vídeos y cosas similares, como se hace habitualmente con la filosofía, sea de manera rigurosa y con conocimiento. Creo que a la mayoría también les pasa, a tenor de los comentarios que veo en esos vídeos.
pero me sorprende ver, que cuando se trata de la filosofía todos lo tenemos claro. Pero en el tema de los colores (algo tan nuestro como la filosofía), a la gente no le importe dar por buena una información que no lo es.
Yo vi jugar a Rafael Moreno Aranzadi.
Bueno, igual solo era una foto...
☠

Respuestas al tema
Mostrando (16 - 26) de 26 respuestas
Respuesta #16
el viernes a las 19:46
el viernes a las 19:46
Cita de mrpentland:Cita de Von Stuckart:
Y que los athleticzalez al menos tengamos la información que se tiene (ni más ni menos), no una leyenda, inventada por uno del Atletico, en la web.
Se levantó un día don Bernardo y dijo: voy a inventarme esto. No creo, algo vería el hombre.
No se que fuentes manejaría el hombre, ya no le podemos preguntar. Se sobreentendían buenas porque su abuelo fue el segundo presidente del club colchonero. Pero teniendo en cuenta que se ha demostrado por Borja Valle (un unas fotos y un recorte de periodico) que hasta se equivocó en el día en que el Atletico jugó por primera vez con la rojiblanca, que podemos esperar de sus fuentes o investigaciones.
Yo vi jugar a Rafael Moreno Aranzadi.
Bueno, igual solo era una foto...
☠
Respuesta #17
el viernes a las 19:52
el viernes a las 19:52
Cita de Von Stuckart:Cita de Peio_70:
También en este hilo
Eskerrik asko. Aquí efectivamente Lee lo deja más claro que el agua.
Por cierto, hay algún buscador o forma de buscar los hilos? Como los encontráis?
Es decir, que gracias a que los donostiarras no cambiaron su equipación, nosotros vestimos como hoy día.
O porque llovía aquel día y el portero no distinguía entre compañeros y rivales.
La verdad es que parece más creíble esta teoría, sobre todo por la camiseta de Sunderland que está en el museo.
Muy interesante hilo, muchas gracias.
Respuesta #18
el viernes a las 20:11
el viernes a las 20:11
Cita de Von Stuckart:Cita de Peio_70:
También en este hilo
Eskerrik asko. Aquí efectivamente Lee lo deja más claro que el agua.
Por cierto, hay algún buscador o forma de buscar los hilos? Como los encontráis?
En este caso, he recordado, gracias al forero peelce, que había leído ese hilo, y me sonaba que el nombre del forero que referencia contenía la palabra "black", y poco más. Con eso, he ido a la comunidad de foreros y he buscado foreros que contengan black, y ha sido suficiente.
Pero sí, el foro tiene un buscador (bueno, integra google, mejor dicho), aunque está medio escondido.
Si en cualquier momento das a responder o citar en un hilo, o das a crear tema, en la ventana que se abre te aparece, bajo la barra superior amarilla ( foros -- ultimos temas -- ult. temas replicados -- ult mensajes - más replicados -- más leídos -- normas), una ventanita de búsqueda.
Además, si estás familiarizado a realizar búsquedas en google, hay una forma muy práctica, como es poner añadir, en la ventana de búsqueda de google, la URL donde pretendes que se realice la búsqueda
Ejemplo, poner en google :
"Von Stuckart" site:https://www.aupaathletic.com/foros/
RESULTADO
Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.
Respuesta #19
el viernes a las 20:46
el viernes a las 20:46
Sea como fuere, la elección de los colores está muy bien traido.
¿A nadie le parece curioso que la bandera de Bilbao sea blanca y roja?
¿A nadie le parece curioso que los colores de la Dantzari Dantza vizcaina sean rojo, blanco y negro?
¿A nadie le parece curioso que la bandera de Bilbao sea blanca y roja?
¿A nadie le parece curioso que los colores de la Dantzari Dantza vizcaina sean rojo, blanco y negro?
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
Respuesta #20
ayer a las 00:08
ayer a las 00:08
Aunque no tiene demasiado que ver con el post, como sale el sunderland y en breve jugaremos contra el Newcastle, contar que cuando el Athletic jugó allí, varios aficionados nos decían que vestiamos como su gran enemigo, el Sunderland.
Y de hecho, en las afueras y durante el partido, se ponian a cantar "We hate Sunderland, We hate Sunderland"
Y de hecho, en las afueras y durante el partido, se ponian a cantar "We hate Sunderland, We hate Sunderland"
Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos
Respuesta #21
ayer a las 00:44
ayer a las 00:44
Cuando la leyenda se convierta en realidad, imprime la leyenda.
Aupa Athletic - Beti zurekin

Respuesta #22
ayer a las 09:52
ayer a las 09:52
Como no existen evidencias documentales de la teoría alternativa es lógico que el Athletic se mantenga en la oficial. Cambiarla a estas alturas resultaría un poco ridículo. En un momento determinado cambiamos nuestros colores y punto, como una infinidad de clubes en el mundo. En aquella época había 4 diseños, era lo normal.
Respuesta #23
ayer a las 10:55
ayer a las 10:55
Cita de Doc Venom:
Como no existen evidencias documentales de la teoría alternativa es lógico que el Athletic se mantenga en la oficial. Cambiarla a estas alturas resultaría un poco ridículo. En un momento determinado cambiamos nuestros colores y punto, como una infinidad de clubes en el mundo. En aquella época había 4 diseños, era lo normal.
Entiendo no cambiar por una teoría no demostrada a pies juntillas.
Pero no puedo entender lo de mantenerse en una leyenda certificadamente falsa.
Lo suyo sería retirar la leyenda, aportar los datos que se tienen y decir "se desconoce a ciencia cierta el motivo del cambio o de qué club eran los colores que se escogieron"
Igual es que para muchos el como se ha llegado a ser lo que somos no importa.
Pero para mí al.igual que con la filosofía, como se llega a ella o a los colores, es importante.
La historia nos pertenece y defender una falacia me parece lamentable.
Yo vi jugar a Rafael Moreno Aranzadi.
Bueno, igual solo era una foto...
☠
Respuesta #24
ayer a las 11:34
ayer a las 11:34
Cita de Von Stuckart:Cita de Doc Venom:
Como no existen evidencias documentales de la teoría alternativa es lógico que el Athletic se mantenga en la oficial. Cambiarla a estas alturas resultaría un poco ridículo. En un momento determinado cambiamos nuestros colores y punto, como una infinidad de clubes en el mundo. En aquella época había 4 diseños, era lo normal.
Entiendo no cambiar por una teoría no demostrada a pies juntillas.
Pero no puedo entender lo de mantenerse en una leyenda certificadamente falsa.
Lo suyo sería retirar la leyenda, aportar los datos que se tienen y decir "se desconoce a ciencia cierta el motivo del cambio o de qué club eran los colores que se escogieron"
Igual es que para muchos el como se ha llegado a ser lo que somos no importa.
Pero para mí al.igual que con la filosofía, como se llega a ella o a los colores, es importante.
La historia nos pertenece y defender una falacia me parece lamentable.
La mayoría de los aficionados desconocen cual fue el motivo del inicio de la filosofía. Esto siempre me ha parecido curiosos porque siempre presumimos de la misma.
“Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales”
Gabriel Celaya
Respuesta #25
ayer a las 12:28
ayer a las 12:28
Cita de Von Stuckart:Cita de Doc Venom:
Como no existen evidencias documentales de la teoría alternativa es lógico que el Athletic se mantenga en la oficial. Cambiarla a estas alturas resultaría un poco ridículo. En un momento determinado cambiamos nuestros colores y punto, como una infinidad de clubes en el mundo. En aquella época había 4 diseños, era lo normal.
Entiendo no cambiar por una teoría no demostrada a pies juntillas.
Pero no puedo entender lo de mantenerse en una leyenda certificadamente falsa.
Lo suyo sería retirar la leyenda, aportar los datos que se tienen y decir "se desconoce a ciencia cierta el motivo del cambio o de qué club eran los colores que se escogieron"
Igual es que para muchos el como se ha llegado a ser lo que somos no importa.
Pero para mí al.igual que con la filosofía, como se llega a ella o a los colores, es importante.
La historia nos pertenece y defender una falacia me parece lamentable.
Pues porque la historia “oficial” constituye una anécdota suficientemente simpática como para dotar de contenido a algo llamativo como puede ser el cambio de colores.
Absolutamente todos los clubes tienen en sus hechos fundacionales lagunas y datos inciertos bañados en creatividad. Primero, porque no constan documentalmente y segundo, porque son lo suficientemente épicos para construir el relato.
Respuesta #26
hace 6 horas y 58 minutos
hace 6 horas y 58 minutos
sos