El 1% de la poblacion acumula... edicion 2025.

Mensajes: 15.147
Registro: 17/06/2016

Publicado ayer a las 12:52
Leído: 399
En Septiembre del año pasado en este foro debatiamos (sic) el informe que Intermon Oxfam publicaba respecto a la enorme brecha en terminos de igualdad que separaba al 1% mas rico del planeta del resto.
El dato-fuerza que se daba entonces era que el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 95%, según Oxfam Intermón .
Como el concepto en si es dificil de digerir, los paladines del neoliberalismo en este foro apuntaron sus cañones contra el informe, porque, claro, apoyados en un youtuber, es dificil calcular estas cosas y lo mismo es al reves y nos estamos confundiendo y va todo sobre ruedas en este paraiso capitalista suyo. Es mas, el informe decia que el 1% acumula el 43% de la riqueza. La solucion no era un reparto igualitario de la riqueza, decian, sino creer en las hadas y que si ponen a competir a un chaval argelino, de Ghana, recien salido de la patera con uno de los nietos de Amancio Ortega o de Botin, se impondra el mejor.
Bueno.
El G20, oyendo las suplicas del foro, encargo al premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz un informe sobre desigualdad global. El resultado es que ponen al mismo nivel la emergencia climatica con la de la igualdad y añaden un dato y es que de toda la riqueza creada en los ultimos 25 años, el 1% de la poblacion mundial se queda el 41% de esa riqueza.
En cuanto a medidas para aliviar la desigualdad, el informe propone actuar en tres frentes.
En el plano internacional, aboga por reformar las normas económicas y comerciales, así como rediseñar las reglas de propiedad intelectual, además de garantizar una tributación «justa» de las multinacionales y de los denominados ultrarricos.
A nivel nacional, recomienda fortalecer la protección laboral, reducir la concentración empresarial, gravar las grandes ganancias de capital, invertir en servicios públicos y aplicar políticas fiscales más progresivas.
Asimismo, y ante la actual «volatilidad» geopolítica, llama a promover nuevos modelos de cooperación internacional que impulsen colaboraciones en materia fiscal, comercial y de transición verde.


Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuestas al tema

Mostrando (16 - 19) de 19 respuestas

Respuesta #16
ayer a las 22:00
Cita de Aurrera-beti:
Cita de natxoath67:
Yo no entiendo que alguien apoye el capitalismo, como se puede estar de acuerdo con que haya gente con miles de millones, mientras otra se muere de hambre, es que es de locos, esque tienes a un loco que te obliga a que le compres armas, que dice quien puede vender, quien puede comprar etc...es la mayor dictadura que pueda existir, para mi, es inexplicable.

Capitalismo salvaje y comunismo ibviables.

Sólo veo el estado del bienestar, la socialdemocracia.


El capitalismo salvaje es lo que ha llevado a la humanidad a superar milenios de pobreza absoluta, la mayor parte de las personas actuales son más ricas en cualquiera de los parámetros que elijas que cualquier Rey de hace 300 años. Eso solo ha sucedido tras el desarrollo del capitalismo, que no es solo un únicamente un sistema de producción sino una cultura y una mentalidad. Ahora, China, avanza imparable precisamente por el abrazo a ese capitalismo salvaje y despiadado mientras que en Europa, que parece que nos avergoncemos de nuestra criatura, vamos camino a la irrelevancia más absoluta.

El estado del bienestar funcionaba muy bien con una población joven y un planeta con muy pocos focos industrializados. Muchos cotizantes y pocos receptores...
Respuesta #17
ayer a las 22:06
Cita de Josebita2605:
Cita:

¿Y una vez concienciados de lo malo que es el capitalismo, qué alternativas hay?


Volver a la era precapitalista donde no habia tanta desigualdad dado que el capitalismo es el que ha provocado esta desigualdad.



De hecho, la desigualdad suele aumentar en épocas de prosperidad... En epidemias, hambrunas y guerras la igualdad es la norma.

Nunca ha habido menos pobres que ahora y son los países pobres los que más avanzan.

Más de uno debería leer a Marx con más atención, pues el capitalismo es esencial para escapar de la pobreza. En ninguno de los países donde la gente pasa hambre de verdad hay una estructura capitalista y mucho menos una mentalidad enfocada al ahorro y la inversión.
Respuesta #18
ayer a las 22:13
Cita de VictorII:
Cita de natxoath67:
Yo no entiendo que alguien apoye el capitalismo, como se puede estar de acuerdo con que haya gente con miles de millones, mientras otra se muere de hambre, es que es de locos, esque tienes a un loco que te obliga a que le compres armas, que dice quien puede vender, quien puede comprar etc...es la mayor dictadura que pueda existir, para mi, es inexplicable.

Y se esta avisando del continuo crecimiento de la desigualdad.


Y los pobres aumentan o disminuyen? Ya te contesto yo: disminuyen en términos absolutos y relativos a pesar del aumento constante de la población.
Respuesta #19
ayer a las 22:29
Cita de Adur:
Cita:

Y se esta avisando del continuo crecimiento de la desigualdad.


Y los pobres aumentan o disminuyen? Ya te contesto yo: disminuyen en términos absolutos y relativos a pesar del aumento constante de la población.
Si disminuyen sera porque os los estais cargando, vaya elemento.

No quieren vernos, pero aquí estamos


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso