Comunicado Afectados Manchester

Mensajes: 437
Registro: 18/04/2019

Publicado el 16 de mayo a las 15:35
Editado 1 veces - Última vez el 16 de mayo a las 15:36
Leído: 3.854
Comunicado

El Athletic Club ha actuado con la máxima diligencia y compromiso para esclarecer lo sucedido y defender los derechos de sus aficionados/as

El Athletic Club informa a sus socias, socios y athleticzales sobre las gestiones realizadas en relación con los incidentes ocurridos en la vuelta de las semifinales de la UEFA Europa League, disputado el pasado 8 de mayo en el estadio de Old Trafford. En dicho partido, algunos athleticzales se vieron afectados por decisiones que les impidieron acceder al estadio o que derivaron en su expulsión del mismo, a pesar de contar con entradas.

Desde el primer momento, el Club ha actuado con la máxima diligencia y compromiso para esclarecer lo sucedido y defender los derechos de sus aficionados/as.

La responsabilidad de permitir el acceso, conforme a las normas de acceso y permanencia del Manchester United, corresponde al jefe de seguridad del Manchester United, sin que puedan revocar sus decisiones ni el Athletic Club, ni el responsable de seguridad de UEFA, ni los efectivos de la Ertzaintza desplazados.

En este contexto, las actuaciones que ha llevado a cabo el Athletic Club son las siguientes:

• Soporte en el mismo partido: En el momento que se tuvo noticia de los primeros incidentes, personal del Club se dirigió a diferentes zonas del estadio para conocer de primera mano qué estaba ocurriendo e intentó interceder, sin éxito, con los responsables de seguridad del Manchester United para que permitieran el acceso o no expulsaran a las personas afectadas. Igualmente, todas las actuaciones de las que el Club tuvo constancia en relación con sus aficionados/as se pusieron inmediatamente en conocimiento al delegado de seguridad de la UEFA.

• Recopilación de testimonios: Desde el mismo partido, el Athletic Club fue recogiendo y documentado todas las comunicaciones y testimonios recibidos por parte de los aficionados/as afectados/as.

• Remisión de incidencias y solicitud de explicaciones al Manchester United: El martes 13 de mayo, a las 8:30, se remitió una primera comunicación al club inglés, solicitando aclaraciones sobre cada una de las incidencias reportadas, y que se agrupan principalmente en las siguientes casuísticas:

1.- Aficionados/as del Athletic Club que tenían entradas válidas para zonas del estadio fuera del sector visitante y no se les permitió acceder al estadio.

2.- Aficionados/as del Athletic Club que tenían entradas válidas para la zona VIP, y no se les permitió acceder al estadio.

3.- Aficionados/as del Athletic Club que tenían entradas válidas para la zona VIP, y fueron expulsados del estadio sin otra razón que hablar en euskera o en español, o celebrar respetuosamente un gol.

4.- Aficionados/as del Athletic Club que, habiendo accedido al estadio, fueron expulsados por hablar en euskera o en español.

5.- Aficionados/as del Athletic Club que, habiendo accedido al estadio, fueron expulsados por celebrar un gol del Athletic Club.

• Atención personalizada a los afectados: El Athletic Club ha atendido de forma individualizada a todas aquellas personas que se han puesto en contacto con el Club y les ha informado de los pasos dados hasta ese momento.

• Explicaciones del Manchester United ante la solicitud de aclaración por el Athletic Club:

1.- Manchester United afirma que tanto ellos como la UEFA exigen una separación total entre aficionados locales y visitantes, con excepción solo para entradas de Categoría 1, usuarios en silla de ruedas y asignaciones VIP previamente acordadas entre los clubes. No existen zonas neutrales en el estadio.

2.- Señala que las Condiciones de Compra de entradas de aforo general, disponibles en su web, dejan claro que sólo los aficionados del Manchester United pueden comprar entradas para zonas locales, advirtiendo expresamente de no comprar entradas fuera de los canales oficiales del club. En concreto:

Tickets are for the use of supporters of the Club only. By purchasing or using a Ticket the Ticket Holder is representing that they are a supporter of the Club.

(Las entradas son exclusivas para los aficionados del Club. Al comprar o usar una entrada, el titular declara ser aficionado del Club.)

3.- Sobre las entradas en otras zonas que no son de aforo general, defiende que sus Condiciones de Compra permiten adoptar la decisión de impedir o expulsar a los aficionados que animan al equipo contrario o en caso de riesgo de incidentes:

Facilities are located in the ‘home’ section of the Stadium. To ensure the safety and enjoyment of visitors to the Stadium on a match day, the Club may refuse to admit to the Stadium or eject from the stadium anyone who is visibly supporting the opposition team and/or whose behaviour may create and/or increase potential crowd disorder and/or result in a reaction from other ticket holders.

(Las instalaciones se encuentran en la zona de "local" del Estadio. Para garantizar la seguridad y el disfrute de los visitantes del Estadio en un día de partido, el Club podrá denegar la entrada o expulsar del mismo a cualquier persona que apoye visiblemente al equipo contrario o cuyo comportamiento pueda generar o incrementar posibles desórdenes en el público o provocar la reacción de otros titulares de entradas.

4.- Justifica las medidas tomadas en el estadio como parte de un esfuerzo por evitar posibles conflictos entre aficiones y proteger tanto a los seguidores visitantes como a los locales, así como al propio personal del club.

Aun cuando las Condiciones de Compra de entradas del Manchester United establecen su capacidad para impedir o expulsar aficionados contrarios de determinadas áreas del estadio, el Athletic Club considera que se ha podido realizar un uso inadecuado de esa facultad, por lo que, sin perjuicio de que los aficionados/as afectados/as puedan iniciar sus reclamaciones correspondientes como compradores de entradas, el Athletic Club ha puesto en conocimiento de esta situación a la UEFA, en las personas de su delegado y el jefe de seguridad designados para dicho partido.

El fútbol que queremos

Más allá de las decisiones adoptadas por el Manchester United, el Athletic Club lamenta profundamente lo ocurrido. Lamenta que aficionados que viajaron con ilusión, respeto y pasión, fueran tratados de forma injusta y, en algunos casos, vejatoria. Lamenta que se impidiera vivir una experiencia futbolística a personas que, simplemente, animaron con el corazón.

El Athletic Club defiende un modelo de fútbol en el que la rivalidad no sea sinónimo de exclusión. Un fútbol en el que se pueda compartir grada con un rival, celebrar un gol con respeto y convivir en paz, como ocurre en San Mamés en los derbis vascos. Un fútbol en el que la pasión no sea castigada, sino celebrada.

“Football without fans is nothing”, decía Jock Stein. Y en Manchester, la afición zurigorri demostró, una vez más, que el fútbol con afición es mucho más que un juego: es cultura, es identidad, es respeto.

El Athletic Club seguirá trabajando para que se reconozca lo sucedido, se repare en la medida de lo posible el daño causado y, sobre todo, para que situaciones como esta no vuelvan a repetirse.

Respuestas al tema

Mostrando (16 - 30) de 33 respuestas

Respuesta #16
el 16 de mayo a las 17:29
Editada el 16 de mayo a las 17:31
Cita de artxapel:
Cita de athleman:
Incivilizados y racistas. Guiris siendo guiris. Espero que les reciban en Bilbao con una buena hilera de balcones.


Lo son algunos, no? Por aquí también los tenemos. Yo espero que recibamos bien a los que son buena gente. A la gentuza no, of course.

Hasta las pelotas de que cada vez que pasa algo malo,salga alguien con el "por aquí también los tenemos".
NO, AQUÍ NO TENEMOS A GENTE EN TRIBUNA QUE INSULTE, ESCUPA, TIRE DE LOS PELOS A CRÍOS, NI QUE CHIVE COMO EN LA EPOCA NAZI.
Respuesta #17
el 16 de mayo a las 17:38
Cita de neuki:
Desgraciadamente las cosas están así, si compras una entrada de local siendo un seguidor visitante es posible que te echen. Los visitantes tienen su zona. En Inglaterra se lo toman en serio, aquí no tanto.

Lo mismo en San Mamés. A mí no me parece de recibo que juguemos un Athletic - Barcelona y tengamos en las entradas al público a 4.000 culés, me parece lógico que haya una norma. Por otro lado, si jugamos un Athletic Rayo con nosotros sin jugarnos nada y el Rayo peleando por entrar en Champions, probablemente no lo veríamos mal. Así que todo tiene sus matices.

Que te echen por llevar la camiseta del Athletic o celebrar los goles, pues te la comes, lo que no es ni medio normal es que te echen por hablar en castellano (como se ha leído) y sobre todo retirarte con gente increpándote como se ha visto en los videos que no puede dar más asco.

Yo lo de los ingleses… he estado allí mucho tiempo por trabajo, y todos los españoles que he conocido allí (los que no se creen británicos, que los hay y tela) coinciden en que es un país xenófobo en el que la gente te mira por encima del hombro si eres extranjero. Vamos, que tú como español te puedes sentir como un sudamericano por acá… pero diría que bastante más heavy. Mira que he hecho buenos amigos de allí, pero como sociedad… pufff… en unos sentidos top, en este les damos mil vueltas.


Interesante tu comentario.

Hemos leído durante estos días que por hablar castellano. Creo que no por ello o solo por ello, sino por ser el partido que era y ser el Athletic. No únicamente por el DNI o pasaporte. Supongo que si están unos turistas viendo un partido, viendo fútbol, no actuarán asi y lo vivirán con normalidad.

Es la idea que transmites tú, a nosotros nos puede sentar mal que el campo esté con mucha gente del Real Madrid o Barça. Ocurría bastante cuando eran días del Club y había que pagar.

Creo que ser semifinales de EL influyó a parte de otros muchos aspectos.

Ese rechazo o sensación se ha multiplicado por mucho en este caso, también que se crean superiores, sean maleducados, se crean el ombligo del
mundo y que miren por encima del hombro.
Respuesta #18
el 16 de mayo a las 17:50
Cita de neuki:
Desgraciadamente las cosas están así, si compras una entrada de local siendo un seguidor visitante es posible que te echen. Los visitantes tienen su zona. En Inglaterra se lo toman en serio, aquí no tanto.

Lo mismo en San Mamés. A mí no me parece de recibo que juguemos un Athletic - Barcelona y tengamos en las entradas al público a 4.000 culés, me parece lógico que haya una norma. Por otro lado, si jugamos un Athletic Rayo con nosotros sin jugarnos nada y el Rayo peleando por entrar en Champions, probablemente no lo veríamos mal. Así que todo tiene sus matices.

Que te echen por llevar la camiseta del Athletic o celebrar los goles, pues te la comes, lo que no es ni medio normal es que te echen por hablar en castellano (como se ha leído) y sobre todo retirarte con gente increpándote como se ha visto en los videos que no puede dar más asco.

Yo lo de los ingleses… he estado allí mucho tiempo por trabajo, y todos los españoles que he conocido allí (los que no se creen británicos, que los hay y tela) coinciden en que es un país xenófobo en el que la gente te mira por encima del hombro si eres extranjero. Vamos, que tú como español te puedes sentir como un sudamericano por acá… pero diría que bastante más heavy. Mira que he hecho buenos amigos de allí, pero como sociedad… pufff… en unos sentidos top, en este les damos mil vueltas.


+1
Respuesta #19
el 16 de mayo a las 18:08
Cita de neuki:
Desgraciadamente las cosas están así, si compras una entrada de local siendo un seguidor visitante es posible que te echen. Los visitantes tienen su zona. En Inglaterra se lo toman en serio, aquí no tanto.

Lo mismo en San Mamés. A mí no me parece de recibo que juguemos un Athletic - Barcelona y tengamos en las entradas al público a 4.000 culés, me parece lógico que haya una norma. Por otro lado, si jugamos un Athletic Rayo con nosotros sin jugarnos nada y el Rayo peleando por entrar en Champions, probablemente no lo veríamos mal. Así que todo tiene sus matices.

Que te echen por llevar la camiseta del Athletic o celebrar los goles, pues te la comes, lo que no es ni medio normal es que te echen por hablar en castellano (como se ha leído) y sobre todo retirarte con gente increpándote como se ha visto en los videos que no puede dar más asco.

Yo lo de los ingleses… he estado allí mucho tiempo por trabajo, y todos los españoles que he conocido allí (los que no se creen británicos, que los hay y tela) coinciden en que es un país xenófobo en el que la gente te mira por encima del hombro si eres extranjero. Vamos, que tú como español te puedes sentir como un sudamericano por acá… pero diría que bastante más heavy. Mira que he hecho buenos amigos de allí, pero como sociedad… pufff… en unos sentidos top, en este les damos mil vueltas.


Yo no me creo británico aunque llevo ya 11 años, y jamás, repito jamás, he recibido un trato xenofobo ni nada parecido.

Y he leido por aquí eso de que los ingleses son unos maleducados...pues va a ser todo lo contrario.
Son educados hasta decir basta y a veces empalagoso para nuestros estándares. Por la más mínima cosa
Lo que no podemos es catalogar una gente por los aficionados al fútbol o los que viajan a España a mamarse.
De hecho, los más críticos hacia ese comportamiento son el resto de ingleses.

Generalizar nunca es bueno.

En cuanto a lo del estadio pues me parece que se deben aclarar estas cosas al aficionado antes de viajar.
Y si se ha cometido alguna vejación, ilegalidad, que el Club lleve la voz cantante en defensa de sus aficionados.

Respuesta #20
el 16 de mayo a las 18:34
Cita de aliena:
Cita de neuki:
Desgraciadamente las cosas están así, si compras una entrada de local siendo un seguidor visitante es posible que te echen. Los visitantes tienen su zona. En Inglaterra se lo toman en serio, aquí no tanto.

Lo mismo en San Mamés. A mí no me parece de recibo que juguemos un Athletic - Barcelona y tengamos en las entradas al público a 4.000 culés, me parece lógico que haya una norma. Por otro lado, si jugamos un Athletic Rayo con nosotros sin jugarnos nada y el Rayo peleando por entrar en Champions, probablemente no lo veríamos mal. Así que todo tiene sus matices.

Que te echen por llevar la camiseta del Athletic o celebrar los goles, pues te la comes, lo que no es ni medio normal es que te echen por hablar en castellano (como se ha leído) y sobre todo retirarte con gente increpándote como se ha visto en los videos que no puede dar más asco.

Yo lo de los ingleses… he estado allí mucho tiempo por trabajo, y todos los españoles que he conocido allí (los que no se creen británicos, que los hay y tela) coinciden en que es un país xenófobo en el que la gente te mira por encima del hombro si eres extranjero. Vamos, que tú como español te puedes sentir como un sudamericano por acá… pero diría que bastante más heavy. Mira que he hecho buenos amigos de allí, pero como sociedad… pufff… en unos sentidos top, en este les damos mil vueltas.


Yo no me creo británico aunque llevo ya 11 años, y jamás, repito jamás, he recibido un trato xenofobo ni nada parecido.

Y he leido por aquí eso de que los ingleses son unos maleducados...pues va a ser todo lo contrario.
Son educados hasta decir basta y a veces empalagoso para nuestros estándares. Por la más mínima cosa
Lo que no podemos es catalogar una gente por los aficionados al fútbol o los que viajan a España a mamarse.
De hecho, los más críticos hacia ese comportamiento son el resto de ingleses.

Generalizar nunca es bueno.

En cuanto a lo del estadio pues me parece que se deben aclarar estas cosas al aficionado antes de viajar.
Y si se ha cometido alguna vejación, ilegalidad, que el Club lleve la voz cantante en defensa de sus aficionados.



Pues mi experiencia es más parecida a la de Neuki. Tu tal vez lleves 11 en la city, que es más cosmopolita y tal vez lo menos inglés de Inglaterra. Mi experiencia en Southampton derivó en sentir por primera vez en la vida lo que es la xenofobia. Te puedo contar mil anécdotas pero por poner un solo ejemplo a los estudiantes extranjeros, principalmente de aspecto latino, nos ponían un autobús especial por las noches para volver a nuestras residencias a fin de evitar el continuo hostigamiento al que nos tenía sometido la población local. Más de un compañero recibió una paliza simplemente al detectar que era español o latino. Una auténtica escoria que achaca su decadencia a todo lo que huela a extranjero.
Desde esos años y por otras experiencias similares, salvo contadas excepciones, les tengo un paquete de cuidado. Más que educados como dices tú son unos hipócritas cínicos que se creen el ombligo del mundo.


Respuesta #21
el 16 de mayo a las 18:36
Editada el 16 de mayo a las 18:41
Pues pondra eso en su web pero tampoco toman medidas para evitarlo, yo en algún concierto en londres para poder comprar entrada he tenido que poner una dirección postal de UK y un teléfono de UK o sino nada de nada.

Coincido en que los ingleses son en general buena gente, un pelín sosos para mi gusto, y sobre todo raros, raros hasta decir basta.

60 DÍAS DE BANEO POR LLAMAR SINVERGÜENZA A UN PERSONAJE PUBLICO.

Respuesta #22
el 16 de mayo a las 18:54
Pues si hay que hacer respetar las normas que no se permita acceder a nadie del Manchester en estado de embriaguez al campo el di ade la final,supongo que ellos mismos estarán de acuerdo con cumplir las normas a rajatabla.
Respuesta #23
el 16 de mayo a las 19:06
1. Hermosa declaración del club.

2. El Manchester United ya no es un club de fútbol, ??ni mucho menos. Es una máquina de hacer dinero; no tienen ningún valor. Están desangrando a esos aficionados.

PD: Estuve en el partido y, como siempre, pido disculpas por mi pésimo castellano.
Respuesta #24
el 16 de mayo a las 19:47
El Manchester de m. ha estado favorecido por los árbitros, ha tratado fatal a muchos aficionados, es un club comprado por Yanquees, ni siquiera es Inglés, ojalá pierda la final, no es un club agradable parau, en otros tiempos igual fue grande, ahora es una basura movida por la UEFA...
Aupa Tottenham

Dale Goiko, Dale Goiko, eh!!, eh!!
Me gusta cuando callas porque estás como ausente.

Respuesta #25
el 16 de mayo a las 20:17
Editada el 16 de mayo a las 20:19
Cita de Ibai01:
Cita:


Yo no me creo británico aunque llevo ya 11 años, y jamás, repito jamás, he recibido un trato xenofobo ni nada parecido.

Y he leido por aquí eso de que los ingleses son unos maleducados...pues va a ser todo lo contrario.
Son educados hasta decir basta y a veces empalagoso para nuestros estándares. Por la más mínima cosa
Lo que no podemos es catalogar una gente por los aficionados al fútbol o los que viajan a España a mamarse.
De hecho, los más críticos hacia ese comportamiento son el resto de ingleses.

Generalizar nunca es bueno.

En cuanto a lo del estadio pues me parece que se deben aclarar estas cosas al aficionado antes de viajar.
Y si se ha cometido alguna vejación, ilegalidad, que el Club lleve la voz cantante en defensa de sus aficionados.



Pues mi experiencia es más parecida a la de Neuki. Tu tal vez lleves 11 en la city, que es más cosmopolita y tal vez lo menos inglés de Inglaterra. Mi experiencia en Southampton derivó en sentir por primera vez en la vida lo que es la xenofobia. Te puedo contar mil anécdotas pero por poner un solo ejemplo a los estudiantes extranjeros, principalmente de aspecto latino, nos ponían un autobús especial por las noches para volver a nuestras residencias a fin de evitar el continuo hostigamiento al que nos tenía sometido la población local. Más de un compañero recibió una paliza simplemente al detectar que era español o latino. Una auténtica escoria que achaca su decadencia a todo lo que huela a extranjero.
Desde esos años y por otras experiencias similares, salvo contadas excepciones, les tengo un paquete de cuidado. Más que educados como dices tú son unos hipócritas cínicos que se creen el ombligo del mundo.




Nop. 2 en Londres y 9 en el noroeste, Warrington.
La gente del norte, dicho por ellos también, es más amable y abierta que los del sur, más estirados.
Me lo creo.
Todo lo que está a tiro de Londres se ve muy influenciado.

Los comportamientos en los estadios ni los analizo como ejemplo de una población, ciudad o nacionalidad.

Pero bueno, de ejemplos está lleno el mundo.
Tampoco los voy a defender en todo.
La cocina y hábitos de comida son dramáticos.

Directamente inexistente.
Respuesta #26
el 16 de mayo a las 21:44
Editada el 16 de mayo a las 21:52
Cita de marinabilbo:
Me parece que el Athletic ha actuado perfecto en este tema y rápido.

Otra cosa es el recorrido que pueda tener lo que reclaman los afectados.

Para mí el comunicado llega una semana tarde. Creo que el viernes pasado debieron publicar una nota denunciando lo ocurrido e informando de que intentarían gestionarlo.

Aritz Aduriz: "Prefiero mil veces luchar y perder por ésto, que luchar por lo que no siento" (22/5/2020)
De Marcos: “El Athletic es un modo de estar en el mundo” (22/5/2025)
Bonini: "A mis amigos les deseo el Athletic de Bilbao"

Respuesta #27
el 16 de mayo a las 22:57
Que ascazo le he cogido a ese equipo de mierda. Tengo una camiseta de entrenamiento de hace años que va a ir a la basura.
Respuesta #28
el 16 de mayo a las 23:44
Cita de Iver:
Pues si hay que hacer respetar las normas que no se permita acceder a nadie del Manchester en estado de embriaguez al campo el di ade la final,supongo que ellos mismos estarán de acuerdo con cumplir las normas a rajatabla.



Esa si que seria buena. Al que llegue mamao, con olor a cerveza o simplemente que al txapelgorri le entre la duda de que pueda suponer un peligro, a la puta calle sin miramientos, se les mete en un bus y se les lleva a un descampado hasta que acabe el partido para prevenir problemas de desorden publico.

La seguridad del resto de ticket holders ante todo. Que el MU ya nis ha dejado claro que sus hinchas son unos borregos incontrolables que pueden saltar a la minima y provocar altercados (se supone que pir eso fueron expulsados los nuestros).

Asi es que en kas gradas de la final, ningun hincha del MU que genere dudas.


Ya se que no ca a pasar, pero molaría pagarles con la musma moneda. Aplicación rigurosisima de las normas.
Respuesta #29
el 17 de mayo a las 00:04
Creo que, más allá del hecho concreto de la expulsión del campo, que ya tiene delito, lo que nos ha indignado es el trato, y el odio con que algunos aficionados despedían a los zurigorris expulsados

En el partido de ida las dos aficiones convivieron bien. Les tratamos de cine. Y resulta que llegamos allí, y nos insultan y maltratan. Quizás no sé respetaron las normas de separación entre aficiones, pero ese odio... creo que no nos lo esperábamos. No somos tan especiales como pensábamos. Para ellos somos un club español más, y todo lo que suena a español por Inglaterra...
Respuesta #30
el 17 de mayo a las 00:14
Editada el 17 de mayo a las 00:17
Arrieros somos y en el camino nos encontraremos.

Medidas abusivas y muy poco inteligentes de un club que siempre va desplazar miles de aficionados como cualquier club inglés.

Mas si cabe, después de como se les trató aquí.

Ellos sabrán.

     .¤*¨¨*¤.¸¸...¸..   
      \¸ ATHLETIC   
       \¸.¤*¨¨*¤.¸¸.¸.   
        \                     
     ☻/                     
      /¦                        
      / \                        


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso