Cierre económico de la temporada 2024/25 y presupuesto 2025/26
CIERRE TEMPORADA 2024/25:
EL RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (ACTIVIDAD ORDINARIA DEL CLUB) VUELVE A SER POSITIVO, ALCANZANDO LOS 19M€, EN COMPARACIÓN CON LA PÉRDIDA DE 6,6M€ DE LA TEMPORADA 2023/24.
EL CLUB HA OBTENIDO UN BENEFICIO NETO POSITIVO DE 7M€ SIN NECESIDAD DE APLICAR PROVISIONES, LA TEMPORADA 2023/24 SE APLICARON 14M€ PARA EQUILIBRAR EL CIERRE. ESTE RESULTADO POSITIVO MUESTRA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL CLUB.
PRESUPUESTO TEMPORADA 2025/26:
SE PREVÉN UNOS INGRESOS DE 186M€, PARA ALCANZAR UN RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (INGRESOS-GASTOS) DE 31M€, MEJORANDO EN 12M€ LA TEMPORADA 2024/25.
SE PREVÉ ALCANZAR UN BENEFICIO NETO POSITIVO DE 10M€, LO QUE PERMITIRÁ AL CLUB AFRONTAR LAS INVERSIONES PARA CIMENTAR EL CRECIMIENTO DEL CLUB.
EL CLUB MANTIENE UNA SALUD FINANCIERA MUY SÓLIDA. BALANCE A 30 DE JUNIO DE 2025:
NO CUENTA CON DEUDA FINANCIERA.
CUENTA CON UNA LIQUIDEZ DE 61M€, QUE JUNTO CON LAS LÍNEAS DE CREDITO DE 28M€ CONCEDIDAS POR PARTE DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS, OTORGAN AL CLUB UNA DISPONIBILIDAD DE FONDOS DE HASTA 89M€.
EL PATRIMONIO NETO (LA DIFERENCIA ENTRE LOS ACTIVOS Y LOS PASIVOS) ALCANZA LOS 112,7M€.
EL FONDO DE MANIOBRA ES POSITIVO EN 23,6M€
El Athletic Club ha convocado la Asamblea General Ordinaria para el próximo día 30 de octubre, en la cual, entre otros asuntos, se hará una revisión de los resultados correspondientes a la temporada 2024/25 y el presupuesto del ejercicio económico 2025/26, y se someterán a su aprobación.
CIERRE TEMPORADA 2024/25
Los eventos de impacto económico material en la temporada 2024/25 son los siguientes:
La clasificación en la cuarta posición del primer equipo masculino en Liga y la disputa de la Uefa Europa League hasta la ronda de semifinales.
La apuesta por retener el talento de jugadores/as y técnicos.
El cumplimiento del gasto deportivo presupuestado, descontando las primas por objetivos de clasificación.
Las inversiones para el desarrollo continuo del Plan de Acción AC Aurrera en las áreas deportiva, social y organizativa.
La apuesta por el desarrollo de los ingresos comerciales, con un incremento de 13 millones respecto al cierre de la temporada 2023/24.
El resultado neto en la temporada 2024/25 se sitúa en 6,98 millones de euros, en comparación con la perdida, antes de la aplicación de provisiones, de 14,2 millones de euros en la temporada 2023/24.
El patrimonio neto del Club crece, y se sitúa a 30 de junio de 2024 en 112,8 millones de euros (54,3% sobre el total de activo del club). Las provisiones a largo plazo de 24,6 millones se mantienen sin disponer.
La liquidez disponible de la entidad a 30 de junio de 2025 se sitúa en 89 millones de euros. La tesorería e inversiones financieras a corto plazo suponen un importe de 61 millones de euros, a los que se añaden 28 millones de euros en líneas de crédito autorizadas por entidades financieras y no dispuestas.
Los ingresos de explotación del ejercicio 2024/25 ascienden a 172,5 millones de euros frente a los 134,9 millones de euros del ejercicio anterior (+37,6 millones de euros). Este incremento se debe principalmente a dos factores: los ingresos por competiciones europeas y el incremento en ingresos comerciales.
Los gastos de explotación han alcanzado la cifra de 153,4 millones de euros, impactados por las primas por consecución de resultados deportivos, que se unen a un mayor volumen gastos en operaciones resultado de alcanzar las semifinales de la Uefa Europa League.
Por último, la partida de amortizaciones de inmovilizado material e inmaterial crece en 4 millones de euros respecto a la temporada 2023/24.
Evolución de las principales magnitudes patrimoniales a 30 de junio de 2025
El patrimonio del Club y las provisiones presentan la siguiente evolución en el marco temporal de las últimas 5 temporadas:
Ondare garbia eta Hornidurak / Patrimonio neto y provisiones
La evolución temporal de la tesorería del club en las últimas 5 temporadas es la siguiente (en millones de euros), incluidas las líneas de crédito no dispuestas.
Likidezia erabilgarria / Liquidez disponible
PRESUPUESTO 2025/26
El Club prevé mantener la senda del crecimiento para el ejercicio 2025/26.
El EBITDA se incrementa en 13 millones de euros hasta alcanzar los 31 millones. Este resultado de explotación cuenta con una contribución residual de beneficios por traspasos de jugadores.
Se prevé cerrar el ejercicio con un beneficio neto de 10 millones de euros.
Los ingresos crecen hasta los 185,9 millones de euros, básicamente por 3 factores:
Los ingresos de televisión se incrementan en 9,3 millones de euros como consecuencia de las audiencias, los puestos en Liga de las últimas temporadas y el crecimiento en ingresos de ticketing.
Los ingresos por competiciones europeas como consecuencia de la disputa de la Uefa Champions League.
La consolidación del crecimiento de los ingresos comerciales.
Los ingresos por cuotas de socios/as contemplan la actualización prevista en los estatutos del club (el 50% del IPC de Euskadi promediado entre los 5 ejercicios previos publicados).
Respecto al capítulo de gastos operativos, la diferencia respecto a la temporada 2024/25 es de 1,8 millones de euros, se mantienen en línea con la temporada 2024/25.
La inversión en jugadores y en el desarrollo del Plan de crecimiento del Club (AC Aurrera) supone que el capítulo de amortizaciones se incremente en 8,2 millones de euros respecto al cierre de la temporada 2024/25.
El Club considera que tanto los resultados económico - financieros de la temporada 2024/25 como el presupuesto correspondiente a la temporada 2025/26 representan un avance muy significativo en la senda del crecimiento rentable y la estabilidad patrimonial del Athletic Club y sientan una base muy sólida para el crecimiento futuro en los ámbitos deportivo, social, de negocio e infraestructuras.
https://www.athletic-club.eus/noticias/2025/09/29/cierre-economico-de-la-temporada-2024-25-y-presupuesto-2025-26/
"Se puede cambiar de mujer, pero no de equipo" Athletic Club
Zure alboan egongo gara, gaurtik azken egunera!!!!
Virtus.
EL RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (ACTIVIDAD ORDINARIA DEL CLUB) VUELVE A SER POSITIVO, ALCANZANDO LOS 19M€, EN COMPARACIÓN CON LA PÉRDIDA DE 6,6M€ DE LA TEMPORADA 2023/24.
EL CLUB HA OBTENIDO UN BENEFICIO NETO POSITIVO DE 7M€ SIN NECESIDAD DE APLICAR PROVISIONES, LA TEMPORADA 2023/24 SE APLICARON 14M€ PARA EQUILIBRAR EL CIERRE. ESTE RESULTADO POSITIVO MUESTRA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL CLUB.
PRESUPUESTO TEMPORADA 2025/26:
SE PREVÉN UNOS INGRESOS DE 186M€, PARA ALCANZAR UN RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (INGRESOS-GASTOS) DE 31M€, MEJORANDO EN 12M€ LA TEMPORADA 2024/25.
SE PREVÉ ALCANZAR UN BENEFICIO NETO POSITIVO DE 10M€, LO QUE PERMITIRÁ AL CLUB AFRONTAR LAS INVERSIONES PARA CIMENTAR EL CRECIMIENTO DEL CLUB.
EL CLUB MANTIENE UNA SALUD FINANCIERA MUY SÓLIDA. BALANCE A 30 DE JUNIO DE 2025:
NO CUENTA CON DEUDA FINANCIERA.
CUENTA CON UNA LIQUIDEZ DE 61M€, QUE JUNTO CON LAS LÍNEAS DE CREDITO DE 28M€ CONCEDIDAS POR PARTE DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS, OTORGAN AL CLUB UNA DISPONIBILIDAD DE FONDOS DE HASTA 89M€.
EL PATRIMONIO NETO (LA DIFERENCIA ENTRE LOS ACTIVOS Y LOS PASIVOS) ALCANZA LOS 112,7M€.
EL FONDO DE MANIOBRA ES POSITIVO EN 23,6M€
El Athletic Club ha convocado la Asamblea General Ordinaria para el próximo día 30 de octubre, en la cual, entre otros asuntos, se hará una revisión de los resultados correspondientes a la temporada 2024/25 y el presupuesto del ejercicio económico 2025/26, y se someterán a su aprobación.
CIERRE TEMPORADA 2024/25
Los eventos de impacto económico material en la temporada 2024/25 son los siguientes:
La clasificación en la cuarta posición del primer equipo masculino en Liga y la disputa de la Uefa Europa League hasta la ronda de semifinales.
La apuesta por retener el talento de jugadores/as y técnicos.
El cumplimiento del gasto deportivo presupuestado, descontando las primas por objetivos de clasificación.
Las inversiones para el desarrollo continuo del Plan de Acción AC Aurrera en las áreas deportiva, social y organizativa.
La apuesta por el desarrollo de los ingresos comerciales, con un incremento de 13 millones respecto al cierre de la temporada 2023/24.
El resultado neto en la temporada 2024/25 se sitúa en 6,98 millones de euros, en comparación con la perdida, antes de la aplicación de provisiones, de 14,2 millones de euros en la temporada 2023/24.
El patrimonio neto del Club crece, y se sitúa a 30 de junio de 2024 en 112,8 millones de euros (54,3% sobre el total de activo del club). Las provisiones a largo plazo de 24,6 millones se mantienen sin disponer.
La liquidez disponible de la entidad a 30 de junio de 2025 se sitúa en 89 millones de euros. La tesorería e inversiones financieras a corto plazo suponen un importe de 61 millones de euros, a los que se añaden 28 millones de euros en líneas de crédito autorizadas por entidades financieras y no dispuestas.
Los ingresos de explotación del ejercicio 2024/25 ascienden a 172,5 millones de euros frente a los 134,9 millones de euros del ejercicio anterior (+37,6 millones de euros). Este incremento se debe principalmente a dos factores: los ingresos por competiciones europeas y el incremento en ingresos comerciales.
Los gastos de explotación han alcanzado la cifra de 153,4 millones de euros, impactados por las primas por consecución de resultados deportivos, que se unen a un mayor volumen gastos en operaciones resultado de alcanzar las semifinales de la Uefa Europa League.
Por último, la partida de amortizaciones de inmovilizado material e inmaterial crece en 4 millones de euros respecto a la temporada 2023/24.
Evolución de las principales magnitudes patrimoniales a 30 de junio de 2025
El patrimonio del Club y las provisiones presentan la siguiente evolución en el marco temporal de las últimas 5 temporadas:
Ondare garbia eta Hornidurak / Patrimonio neto y provisiones
La evolución temporal de la tesorería del club en las últimas 5 temporadas es la siguiente (en millones de euros), incluidas las líneas de crédito no dispuestas.
Likidezia erabilgarria / Liquidez disponible
PRESUPUESTO 2025/26
El Club prevé mantener la senda del crecimiento para el ejercicio 2025/26.
El EBITDA se incrementa en 13 millones de euros hasta alcanzar los 31 millones. Este resultado de explotación cuenta con una contribución residual de beneficios por traspasos de jugadores.
Se prevé cerrar el ejercicio con un beneficio neto de 10 millones de euros.
Los ingresos crecen hasta los 185,9 millones de euros, básicamente por 3 factores:
Los ingresos de televisión se incrementan en 9,3 millones de euros como consecuencia de las audiencias, los puestos en Liga de las últimas temporadas y el crecimiento en ingresos de ticketing.
Los ingresos por competiciones europeas como consecuencia de la disputa de la Uefa Champions League.
La consolidación del crecimiento de los ingresos comerciales.
Los ingresos por cuotas de socios/as contemplan la actualización prevista en los estatutos del club (el 50% del IPC de Euskadi promediado entre los 5 ejercicios previos publicados).
Respecto al capítulo de gastos operativos, la diferencia respecto a la temporada 2024/25 es de 1,8 millones de euros, se mantienen en línea con la temporada 2024/25.
La inversión en jugadores y en el desarrollo del Plan de crecimiento del Club (AC Aurrera) supone que el capítulo de amortizaciones se incremente en 8,2 millones de euros respecto al cierre de la temporada 2024/25.
El Club considera que tanto los resultados económico - financieros de la temporada 2024/25 como el presupuesto correspondiente a la temporada 2025/26 representan un avance muy significativo en la senda del crecimiento rentable y la estabilidad patrimonial del Athletic Club y sientan una base muy sólida para el crecimiento futuro en los ámbitos deportivo, social, de negocio e infraestructuras.
https://www.athletic-club.eus/noticias/2025/09/29/cierre-economico-de-la-temporada-2024-25-y-presupuesto-2025-26/
"Se puede cambiar de mujer, pero no de equipo" Athletic Club
Zure alboan egongo gara, gaurtik azken egunera!!!!
Virtus.

Respuestas al tema
Mostrando (31 - 45) de 46 respuestas
Respuesta #31
hace 6 horas y 40 minutos
hace 6 horas y 40 minutos
Cita de Guti Lehoi:Cita:
Y si quitas los gastos de todas las partidas son todo beneficios.
Diría que el Athletic no ha tenido nunca 185,9 millones de euros de ingresos presupuestados.
Nunca. Está claro.
Respuesta #32
hace 6 horas y 6 minutos
hace 6 horas y 6 minutos
Cita de ONDARA:Cita:
Diría que el Athletic no ha tenido nunca 185,9 millones de euros de ingresos presupuestados.
Nunca. Está claro.
Es que parece que a algunos les parece poco...
Athletic! Athletic! Zu zara nagusia!!!!
A por el Katxi con asas!!!
Respuesta #33
hace 5 horas y 51 minutos
hace 5 horas y 51 minutos
mañana articulo de artetxe,dando cera a esos datos
UN ATHLETIC APOLITICO
enseñanza publica trilingue.
fuera las carpas del athletic
Respuesta #34
hace 5 horas y 50 minutos
hace 5 horas y 50 minutos
Cita de pbi1mp:Cita de forever:
Preveo entre 100 y 150 votos en contra de estas cuentas en la Asamblea.
Normal, son demasiado buenas, y los resultados deportivos también, para que los de siempre puedan presentarse para recuperar el Club para la mafia de siempre.
+1000
UN ATHLETIC APOLITICO
enseñanza publica trilingue.
fuera las carpas del athletic
Respuesta #35
hace 5 horas y 41 minutos
Editada hace 5 horas y 40 minutos
hace 5 horas y 41 minutos
Editada hace 5 horas y 40 minutos
Este año se han previsto unos ingresos de 186M€, con unos gastos de 155M€.
Si no entramos en Europa perdemos buena parte de dichos ingresos por: Ingresos por Clasificación en liga, Ingresos de competiciones Europeas, Ticketing de competiciones europeas, ...
También se reducirán gastos por: primas y variables salariales, viajes en Europa, apertura de San Mames, ...
Pero seguro que la pérdida de ingresos no se compensa con la disminución de gastos. Si sólo es un año no pasa nada, tenemos la provisión, y los beneficios de estos dos años para compensar esta pérdida. Pero si esto sucede durante 6 años seguidos como nos ha pasado recientemente, esto nos obligará a tomar decisiones drásticas como venta de jugadores.
La manera de no perder nivel competitivo, es invertir el dinero en mejorar el equipo deportivamente lo máximo posible, reteniendo el talento que tenemos, y fichando de 1/2 jugadores al año cuyo fichaje y amortización podamos sostener (y muy importante, tener un entrenador top). Es la apuesta que se ha hecho, y es la correcta.
Si llega un momento en el esta apuesta no es suficiente para mantenernos en Europa de manera recurrente, no quedará mas remedio que aceptarlo, y redimensionarnos para adaptarnos a la nueva realidad, como han tenido que hacer el Sevilla, el Valencia, está ahora pasando ahora por ese proceso la Real, ...
Conclusión: Tenemos que invertir el dinero de estos años buenos en mejorar el equipo deportivo lo máximo posible. Si llega el día que con esto no nos da para entrar en Europa, adaptarse a la nueva realidad. No hay mas.
Si no entramos en Europa perdemos buena parte de dichos ingresos por: Ingresos por Clasificación en liga, Ingresos de competiciones Europeas, Ticketing de competiciones europeas, ...
También se reducirán gastos por: primas y variables salariales, viajes en Europa, apertura de San Mames, ...
Pero seguro que la pérdida de ingresos no se compensa con la disminución de gastos. Si sólo es un año no pasa nada, tenemos la provisión, y los beneficios de estos dos años para compensar esta pérdida. Pero si esto sucede durante 6 años seguidos como nos ha pasado recientemente, esto nos obligará a tomar decisiones drásticas como venta de jugadores.
La manera de no perder nivel competitivo, es invertir el dinero en mejorar el equipo deportivamente lo máximo posible, reteniendo el talento que tenemos, y fichando de 1/2 jugadores al año cuyo fichaje y amortización podamos sostener (y muy importante, tener un entrenador top). Es la apuesta que se ha hecho, y es la correcta.
Si llega un momento en el esta apuesta no es suficiente para mantenernos en Europa de manera recurrente, no quedará mas remedio que aceptarlo, y redimensionarnos para adaptarnos a la nueva realidad, como han tenido que hacer el Sevilla, el Valencia, está ahora pasando ahora por ese proceso la Real, ...
Conclusión: Tenemos que invertir el dinero de estos años buenos en mejorar el equipo deportivo lo máximo posible. Si llega el día que con esto no nos da para entrar en Europa, adaptarse a la nueva realidad. No hay mas.
Respuesta #36
hace 5 horas y 34 minutos
hace 5 horas y 34 minutos
Cita de Guti Lehoi:Cita:
Nunca. Está claro.
Es que parece que a algunos les parece poco...
Cifras récord.

Respuesta #37
hace 5 horas y 32 minutos
hace 5 horas y 32 minutos
Cita de FrantzunAtze:
Este año se han previsto unos ingresos de 186M€, con unos gastos de 155M€.
Si no entramos en Europa perdemos buena parte de dichos ingresos por: Ingresos por Clasificación en liga, Ingresos de competiciones Europeas, Ticketing de competiciones europeas, ...
También se reducirán gastos por: primas y variables salariales, viajes en Europa, apertura de San Mames, ...
Pero seguro que la pérdida de ingresos no se compensa con la disminución de gastos. Si sólo es un año no pasa nada, tenemos la provisión, y los beneficios de estos dos años para compensar esta pérdida. Pero si esto sucede durante 6 años seguidos como nos ha pasado recientemente, esto nos obligará a tomar decisiones drásticas como venta de jugadores.
La manera de no perder nivel competitivo, es invertir el dinero en mejorar el equipo deportivamente lo máximo posible, reteniendo el talento que tenemos, y fichando de 1/2 jugadores al año cuyo fichaje y amortización podamos sostener (y muy importante, tener un entrenador top). Es la apuesta que se ha hecho, y es la correcta.
Si llega un momento en el esta apuesta no es suficiente para mantenernos en Europa de manera recurrente, no quedará mas remedio que aceptarlo, y redimensionarnos para adaptarnos a la nueva realidad, como han tenido que hacer el Sevilla, el Valencia, está ahora pasando ahora por ese proceso la Real, ...
Conclusión: Tenemos que invertir el dinero de estos años buenos en mejorar el equipo deportivo lo máximo posible. Si llega el día que con esto no nos da para entrar en Europa, adaptarse a la nueva realidad. No hay mas.
Diría que lo que comentas ya se está haciendo.
Con Julen y Djalò puedes matar varios pájaros, y eso si no se entra en Europa, si se entra y al final acaban vendidos ambos, los beneficios de esta misma temporada, menos la amortización de Álvaro nos pueden colocar incluso mucho mejor económicamente.
A partir de ahí, la política agresiva de captación temprana puede dar frutos para seguir vendiendo talento para equilibrar sin perder excesivo potencial competitivo.
AUPA ATHLETIC...poco más.
Respuesta #38
hace 5 horas y 9 minutos
hace 5 horas y 9 minutos
Y luego algunos cuándo hablan de fichar, que no hay dinero... jajaja jajaja
Dinero en el Athletic sobra!!
Dinero en el Athletic sobra!!
Respuesta #39
hace 4 horas y 58 minutos
Editada hace 4 horas y 57 minutos
hace 4 horas y 58 minutos
Editada hace 4 horas y 57 minutos
Cita de catacrack:Cita:
Como vemos, el exito deportivo acarrea mayores salarios, pero siempre quedando un margen positivo, algo que algunos foreros llegaron a poner en duda incluso.
Muy buenos numeros.
No creo que nadie haya puesto eso en duda.
Pero si fichas a un jugador por 20M y lo amortizas a 5 años, tienes que mirar que te salga rentable en esa temporada en la que estás en Europa… y en una en la que no. Si no, es truco.
Las entradas y salidas contables que vienen tipificadas por contrato se deben amortizar. Contabilidad de primero. Nada de trucos. Como se nota que no tienes ni puta idea pero hablas igualmente. Te liarías hasta con las vueltas de una baguet.






Respuesta #40
hace 3 horas y 58 minutos
hace 3 horas y 58 minutos
Cita de Reacio:Cita de FrantzunAtze:
Este año se han previsto unos ingresos de 186M€, con unos gastos de 155M€.
Si no entramos en Europa perdemos buena parte de dichos ingresos por: Ingresos por Clasificación en liga, Ingresos de competiciones Europeas, Ticketing de competiciones europeas, ...
También se reducirán gastos por: primas y variables salariales, viajes en Europa, apertura de San Mames, ...
Pero seguro que la pérdida de ingresos no se compensa con la disminución de gastos. Si sólo es un año no pasa nada, tenemos la provisión, y los beneficios de estos dos años para compensar esta pérdida. Pero si esto sucede durante 6 años seguidos como nos ha pasado recientemente, esto nos obligará a tomar decisiones drásticas como venta de jugadores.
La manera de no perder nivel competitivo, es invertir el dinero en mejorar el equipo deportivamente lo máximo posible, reteniendo el talento que tenemos, y fichando de 1/2 jugadores al año cuyo fichaje y amortización podamos sostener (y muy importante, tener un entrenador top). Es la apuesta que se ha hecho, y es la correcta.
Si llega un momento en el esta apuesta no es suficiente para mantenernos en Europa de manera recurrente, no quedará mas remedio que aceptarlo, y redimensionarnos para adaptarnos a la nueva realidad, como han tenido que hacer el Sevilla, el Valencia, está ahora pasando ahora por ese proceso la Real, ...
Conclusión: Tenemos que invertir el dinero de estos años buenos en mejorar el equipo deportivo lo máximo posible. Si llega el día que con esto no nos da para entrar en Europa, adaptarse a la nueva realidad. No hay mas.
Diría que lo que comentas ya se está haciendo.
Con Julen y Djalò puedes matar varios pájaros, y eso si no se entra en Europa, si se entra y al final acaban vendidos ambos, los beneficios de esta misma temporada, menos la amortización de Álvaro nos pueden colocar incluso mucho mejor económicamente.
A partir de ahí, la política agresiva de captación temprana puede dar frutos para seguir vendiendo talento para equilibrar sin perder excesivo potencial competitivo.
La Politica Agresiva de Captacion Temmprana ha existido toda la vida en el Athletic (salvo un impas con Alkorta). De hecho de ahi viene el grueso de la plantilla actual, por ejemplo Nico, Iñaki, Sancet, Vivian, Unai Simon, Prados, Guruzeta, Vesga, Laporte, Yuri, Areso, ...
Esto hay que seguir haciendolo e intentar traer a los mejores Infantiles, Caderes, Juveniles,..., de Euskadi. Nuestro exito sepende de lo bien que hagamos esta labor. Espero que esta junta este acertando con las incorporaciones. Ya sabemos que de cada 10 llegará 1, pero es que no podemos dejar escapar a nadie, o al menos intentarlo.
Respuesta #41
hace 3 horas y 9 minutos
hace 3 horas y 9 minutos
Cita de Tusto:Cita:
Pero si las cuentas son las de todos los años!! Quita lo ganado en Europa y me dices si hay beneficio…
Y si quitas los gastos de todas las partidas son todo beneficios.
Pues por eso. Mismas cuentas que cada vez que vamos a Europa.
Respuesta #42
hace 2 horas y 24 minutos
hace 2 horas y 24 minutos
Dos cosas, para el que entienda:
1.- ¿Para qué queremos una o unas líneas de crédito de 28 millones teniendo 61 en caja?
2.- En puridad, creo que es "poco" beneficio para el volumen de ingresos. En otro tipo de negocio quizá liquidarías y a otra cosa.
1.- ¿Para qué queremos una o unas líneas de crédito de 28 millones teniendo 61 en caja?
2.- En puridad, creo que es "poco" beneficio para el volumen de ingresos. En otro tipo de negocio quizá liquidarías y a otra cosa.
Respuesta #43
hace 2 horas y 6 minutos
hace 2 horas y 6 minutos
Cita de standard:
Dos cosas, para el que entienda:
1.- ¿Para qué queremos una o unas líneas de crédito de 28 millones teniendo 61 en caja?
2.- En puridad, creo que es "poco" beneficio para el volumen de ingresos. En otro tipo de negocio quizá liquidarías y a otra cosa.
Te contesto:
1- No creo que ahora mismo las necesite. Pero tener líneas de crédito es un colchón para momentos puntuales de desfase entre cobros y pagos, o por si en un momento determinado hay que realizar un desembolso importante, como el pago de una cláusula de rescisión.
2- El Athletic no es una SAD. Su objetivo no es ganar dinero y repartir dividendos. Se trata de tener un club económicamente sostenible que genere más de lo que gasta y que le permita crecer deportivamente.
You´ll never walk alone
Respuesta #44
hace 2 horas y 3 minutos
hace 2 horas y 3 minutos
Cita de standard:
Dos cosas, para el que entienda:
1.- ¿Para qué queremos una o unas líneas de crédito de 28 millones teniendo 61 en caja?
2.- En puridad, creo que es "poco" beneficio para el volumen de ingresos. En otro tipo de negocio quizá liquidarías y a otra cosa.
En la primera pregunta por si se acumulan pagos y no tenemos liquidez suficiente de afrontar. Además como por esas líneas de crédito no se suele pagar, pues "no pasa nada" por tenerlas.
Es poco pero desde que empecé aquí me he hartado de leer que tenemos déficit estructural. Y yo diría que dicho déficit en el momento de que no juguemos Europa, volverá. Más si cabe con las fichas que tenemos que pagar como las de Nico o los traspasos que hemos realizado.
Al ser un modelo de negocio deficitario, es vital usar las provisiones en los momentos de bonanzas para cuando vengan mal dadas. Lo hizo bien Urrutia, y espero que la JD de Uriarte sea capaz de convencernos a los auditores para justificar dichas provisiones, ante un argumento "pobre" como es un para por si acaso vienen vacas flacas.
Cualquier tiempo pasado fue mejor
@Juanje_jn
JJ
No interesa jugar 3 competiciones deportivamente. La Liga es lo que nos da de comer.
Jaburu askatu!

Respuesta #45
hace 1 hora y 43 minutos
hace 1 hora y 43 minutos
Buenos númeeos y buenas sensaciones con esta JD que busca crecer.
ATHLETIC Beti Zurekin
Un señor,Don Marcelo B.C