Argentina sale del Cepo cambiario.

Mensajes: 6.433
Registro: 29/03/2014

Publicado el 15 de abril a las 00:22
Leído: 2.828
Pues otro paso mas en la buena dirección.
Argentina sale del cepo cambiario.

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuestas al tema

Mostrando (31 - 45) de 54 respuestas

Respuesta #31
el 15 de abril a las 21:10
Cita de Trikitrixa:
Dices verdades desde el punto de vista tecnico liberal pero omites puntos fundamentales.
Con la inflacion disparada, sin un banco central que sostenga la moneda, que va a ser que no por que no hay fondos, el peso se devaluara aun mas, lo que provocara aun mas miseria, sobre todo en los mas desfavorecidos.
Como siempre, se limpia la macro mientras la gente sufre aun mas.

Era necesario eliminar el cepo, si, pero no asi.
Se necesitaba una transicion más lenta, con reservas, con políticas activas de apoyo a los sectores más golpeados, y con una hoja de ruta clara.
Tal como se ha hecho, el riesgo de generar más desigualdad y sufrimiento a corto plazo es alto.


En teoria hoy ingresaban 12000 mil millones de dolares al Banco de La Nacion o al de reserva no se,, pero dinero para cubrir ya tienen, ademas el compartamiento del dolar estos dias se ha comportado bien no ha ido la gente a cambiar en masa,,,, yo por lo que veo en la tele argentina soy optimista

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #32
el 15 de abril a las 21:56
Cita de DM3:
Cita de Trikitrixa:
Hombre calificarlo como "ir en la buena direccion" me parece un tanto aventurado.
Asi a corto plazo...provocara mas inflacion ( ya de por si una de las mas altas del mundo), no hay confianza en el peso por lo que esta medida reducira la inversion, el peso se devaluara mas rapido aun, menos consumo,m ucha gente cobra en pesos pero vive con productos cotizados en dolares (alquileres, comida importada, tecnologia, gasolina...) por lo tanto perdida de poder adquisitivo...estan jugando a una posible estabilidad a largo plazo que no me parece que la vayan a tener.
No se donde ves que sea una medida positiva, explicamelo por favor.


Uhmm en primer lugar porque es mucho mas practico para la economía manejar una solo moneda que 50 y tantas,,,, dólar blue, mep, tarjeta, turista, minorista, mayorista, soja, solidario, importación---

Segundo por que va a fomentar la inversión extranjera, reglas de juego mucho mas atractivas a la inversión, ahora al no poder comprar dólares con los beneficios los extranjeros no invierten... y también para los que importan mercancía por ejemplo en el retail, al tener un dólar estable si compras una merca que no sale rápido que precio en dólar le pones pues siempre a la alza lo que ayudara a bajar precios tb y aunque a corto quizás suba algo la inflación, se ira corrigiendo


El cepo a empresas sigue...

Lo que es inestable es el peso, no el dolar.

Y si sube la demanda de dolares, se devalua el peso, generando inflacion.
Respuesta #33
el 15 de abril a las 21:59
Cita de ale ale:
Cita:


Uhmm en primer lugar porque es mucho mas practico para la economía manejar una solo moneda que 50 y tantas,,,, dólar blue, mep, tarjeta, turista, minorista, mayorista, soja, solidario, importación---

Segundo por que va a fomentar la inversión extranjera, reglas de juego mucho mas atractivas a la inversión, ahora al no poder comprar dólares con los beneficios los extranjeros no invierten... y también para los que importan mercancía por ejemplo en el retail, al tener un dólar estable si compras una merca que no sale rápido que precio en dólar le pones pues siempre a la alza lo que ayudara a bajar precios tb y aunque a corto quizás suba algo la inflación, se ira corrigiendo


El cepo a empresas sigue...

Lo que es inestable es el peso, no el dolar.

Y si sube la demanda de dolares, se devalua el peso, generando inflacion.


Me referia a un tipo de cambio estable---

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #34
el 15 de abril a las 22:33
Cita de DM3:
Cita:


El cepo a empresas sigue...

Lo que es inestable es el peso, no el dolar.

Y si sube la demanda de dolares, se devalua el peso, generando inflacion.


Me referia a un tipo de cambio estable---


La inflacion anual esta al 55%, Argentina no tiene un tipo de cambio estable.

Y es el pais mas endeudado del mundo con el FMI, tiene un problema de liquidez. El BCA necesita aumentar sus reservas en dolares en los proximos años para poder hacer frente al pago de la deuda.
Respuesta #35
el 16 de abril a las 14:40
Cita de ale ale:
Cita:


Me referia a un tipo de cambio estable---


La inflacion anual esta al 55%, Argentina no tiene un tipo de cambio estable.

Y es el pais mas endeudado del mundo con el FMI, tiene un problema de liquidez. El BCA necesita aumentar sus reservas en dolares en los proximos años para poder hacer frente al pago de la deuda.


Igualito la hiperinflación que había hace dos años que lo que hay ahora

Pero tú sigue con tu propaganda

EL ATHLETIC NO NACIÓ PARA SER DIFERENTE , NACIO PARA GANAR!!!

El estado es una mentira. El estado son 6 tíos tomándose un cubata y decidiendo cuanto más van a trincar os y como narices venderlo como si no fuese un robo

Respuesta #36
el 16 de abril a las 15:14
tb argentina esta a tope de Energia que va a ser uno de los productos que van a empezar a exportar como el caso de la mineria.

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #37
el 16 de abril a las 17:13
Cita de basko:
Cita:


La inflacion anual esta al 55%, Argentina no tiene un tipo de cambio estable.

Y es el pais mas endeudado del mundo con el FMI, tiene un problema de liquidez. El BCA necesita aumentar sus reservas en dolares en los proximos años para poder hacer frente al pago de la deuda.


Igualito la hiperinflación que había hace dos años que lo que hay ahora

Pero tú sigue con tu propaganda


Hombre pero dilo todo. Ha bajado la inflacion a costa de aumentar la pobreza hasta el 57% en poquisimo tiempo, de debilitar el sistema publico a base de recortes presupuestarios...vamos, que ha destruido el tejido social a costa de mejorar los datos macro.
Se puede reducir el deficit fiscal de manera mas ordenada y asi desindexar la economia sin tanto recorte.
Respuesta #38
el 16 de abril a las 17:19
Cita de Trikitrixa:
Cita:


Igualito la hiperinflación que había hace dos años que lo que hay ahora

Pero tú sigue con tu propaganda


Hombre pero dilo todo. Ha bajado la inflacion a costa de aumentar la pobreza hasta el 57% en poquisimo tiempo, de debilitar el sistema publico a base de recortes presupuestarios...vamos, que ha destruido el tejido social a costa de mejorar los datos macro.
Se puede reducir el deficit fiscal de manera mas ordenada y asi desindexar la economia sin tanto recorte.


https://elpais.com/argentina/2025-03-31/la-pobreza-baja-en-argentina-del-53-al-38-tras-el-freno-a-la-inflacion.html

Al reves, la pobreza con Milei ha descendido del 53 al 38%

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #39
el 16 de abril a las 17:51
Cita de DM3:
Cita:


Hombre pero dilo todo. Ha bajado la inflacion a costa de aumentar la pobreza hasta el 57% en poquisimo tiempo, de debilitar el sistema publico a base de recortes presupuestarios...vamos, que ha destruido el tejido social a costa de mejorar los datos macro.
Se puede reducir el deficit fiscal de manera mas ordenada y asi desindexar la economia sin tanto recorte.


https://elpais.com/argentina/2025-03-31/la-pobreza-baja-en-argentina-del-53-al-38-tras-el-freno-a-la-inflacion.html

Al reves, la pobreza con Milei ha descendido del 53 al 38%


Milei coge el pais con una tasa de pobreza del 41% no del 53.

https://chequeado.com/el-explicador/como-evoluciono-la-pobreza-con-cada-presidente/
Respuesta #40
el 16 de abril a las 17:53
Cita de DM3:
tb argentina esta a tope de Energia que va a ser uno de los productos que van a empezar a exportar como el caso de la mineria.


No es algo por lo que los Mileistas podais sacar pecho...
Respuesta #41
el 16 de abril a las 18:25
Cita de Trikitrixa:
Cita:


Igualito la hiperinflación que había hace dos años que lo que hay ahora

Pero tú sigue con tu propaganda


Hombre pero dilo todo. Ha bajado la inflacion a costa de aumentar la pobreza hasta el 57% en poquisimo tiempo, de debilitar el sistema publico a base de recortes presupuestarios...vamos, que ha destruido el tejido social a costa de mejorar los datos macro.
Se puede reducir el deficit fiscal de manera mas ordenada y asi desindexar la economia sin tanto recorte.


A si? Cómo? Por qué nadie lo había hecho antes?
Respuesta #42
el 16 de abril a las 18:30
Cita de ale ale:
Cita:


https://elpais.com/argentina/2025-03-31/la-pobreza-baja-en-argentina-del-53-al-38-tras-el-freno-a-la-inflacion.html

Al reves, la pobreza con Milei ha descendido del 53 al 38%


Milei coge el pais con una tasa de pobreza del 41% no del 53.

https://chequeado.com/el-explicador/como-evoluciono-la-pobreza-con-cada-presidente/


Eso suena muy bonito sino fuera porque la bomba inflacionaria ya estaba sembrada por parte del gobierno saliente (como reconoció Massa) con la consiguiente repercusión en la tasa de pobreza e indigencia.

Las tasa de pobreza (INdEC) se dan a nivel semestral por lo que el uso de los datos tiene que ser muy preciso.
Respuesta #43
el 16 de abril a las 18:52
Cita de Adur:
Cita:


Milei coge el pais con una tasa de pobreza del 41% no del 53.

https://chequeado.com/el-explicador/como-evoluciono-la-pobreza-con-cada-presidente/


Eso suena muy bonito sino fuera porque la bomba inflacionaria ya estaba sembrada por parte del gobierno saliente (como reconoció Massa) con la consiguiente repercusión en la tasa de pobreza e indigencia.

Las tasa de pobreza (INdEC) se dan a nivel semestral por lo que el uso de los datos tiene que ser muy preciso.


Si te pones asi tambien podemos decir que la inflacion en Argentina se comenzo a disparar con el gobierno de los socios de Milei, que cogieron el pais con una tasa de inflacion del 14,3% en diciembre de 2015 y lo dejaron con una inflacion de 53% en diciembre de 2019, teniendo que implantar el cepo.

Y sin una crisis inflacionaria a nivel global debido al Covid...

Milei coge el pais con un tasa de probreza del 41%. Datos del INDEC
Respuesta #44
el 16 de abril a las 19:29
Cita de ale ale:
Cita:


Eso suena muy bonito sino fuera porque la bomba inflacionaria ya estaba sembrada por parte del gobierno saliente (como reconoció Massa) con la consiguiente repercusión en la tasa de pobreza e indigencia.

Las tasa de pobreza (INdEC) se dan a nivel semestral por lo que el uso de los datos tiene que ser muy preciso.


Si te pones asi tambien podemos decir que la inflacion en Argentina se comenzo a disparar con el gobierno de los socios de Milei, que cogieron el pais con una tasa de inflacion del 14,3% en diciembre de 2015 y lo dejaron con una inflacion de 53% en diciembre de 2019, teniendo que implantar el cepo.

Y sin una crisis inflacionaria a nivel global debido al Covid...

Milei coge el pais con un tasa de probreza del 41%. Datos del INDEC


Cualquiera que sea el numero lo ha reducido...

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #45
el 16 de abril a las 19:53
Y hoy el dolar a 1136 Pesos, mas cerca de 1000 que de los 1400 que era el escenario por arriba que se preveia....

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso