La marca ATHLETIC vs. Marca Barcelona
Comparto una reflexión interesante de un consultor en una red social.
¿Puede una estrategia mal ejecutada erosionar la reputación de una marca?
El caso del FC Barcelona y Nico Williams nos da una respuesta rotunda: SI.
El FCB ha alimentado el relato de que Nico Williams es su gran objetivo: filtraciones a medios, declaraciones del director deportivo, confirmación del presidente... Ha sido el interlocutor único de todo lo que ´supuestamente´ está ocurriendo, mientras existen dudas reales sobre si el club puede asumir su fichaje sin forzar los límites legales y sin haber iniciado siquiera las negociaciones con el club que tiene los derechos del jugador.
- Error en las formas: hablar públicamente de un jugador con contrato es una falta de respeto.
- Error de oportunidad: generar ilusión sin garantías desgasta.
- Error de coherencia: presumir de valores y contradecirlos te debilita.
- Error de interlocución. Ser el único portavoz, sin lograr que ni siquiera las partes interesadas ratifiquen tu discurso, te resta credibilidad.
¿Consecuencias? ENRIC MASIP, vicepresidente blaugrana, lo dijo recientemente: "El público de Bilbao tiene una animadversión brutal hacia el Barça". Es simplemente la respuesta a una forma de hacer errónea. El que presume de ser más que un club, o del "valor de tener valores", no puede mostrarse como una entidad prepotente, abusona e irrespetuosa.
Tres claves para construir reputación:
1. Respeto hacia todos los componentes que forman parte de la historia.
2. Realismo: no prometas lo que no sabes si vas a poder cumplir.
3. Coherencia: que tus hechos no contradigan tu relato.
Tres errores que la erosionan:
1. Improvisar sin estrategia.
2. Hablar sin los hechos asegurados.
3. Confundir deseos con realidades.
La comunicación construye reputación. Pero también puede destruirla.
Fuente: Asier Ibarrondo Agromayor. Consultor

Respuestas al tema
Mostrando (16 - 27) de 27 respuestas
Respuesta #16
el 25 de junio a las 21:53
el 25 de junio a las 21:53
Cita de Bekale:
La manera de actuar del Barça le da igual a todo el mundo que no sea del Athletic (que la repudia) o del Barça (que la apoyan).
Nadie fuera de estas dos aficiones sigue estas noticias con tanto detalle como para significarse.
Bueno, todo sirve para la guerra entre barcelonismo y madridismo.
La noticia de la ´guerra´ en Marca está llena de comentarios contra el Barcelona y no, no parecen ser en su mayoría athleticzales.
Respuesta #17
el 25 de junio a las 21:55
el 25 de junio a las 21:55
Cita de ONDARA:
Comparto una reflexión interesante de un consultor en una red social.
¿Puede una estrategia mal ejecutada erosionar la reputación de una marca?
El caso del FC Barcelona y Nico Williams nos da una respuesta rotunda: SI.
El FCB ha alimentado el relato de que Nico Williams es su gran objetivo: filtraciones a medios, declaraciones del director deportivo, confirmación del presidente... Ha sido el interlocutor único de todo lo que ´supuestamente´ está ocurriendo, mientras existen dudas reales sobre si el club puede asumir su fichaje sin forzar los límites legales y sin haber iniciado siquiera las negociaciones con el club que tiene los derechos del jugador.
- Error en las formas: hablar públicamente de un jugador con contrato es una falta de respeto.
- Error de oportunidad: generar ilusión sin garantías desgasta.
- Error de coherencia: presumir de valores y contradecirlos te debilita.
- Error de interlocución. Ser el único portavoz, sin lograr que ni siquiera las partes interesadas ratifiquen tu discurso, te resta credibilidad.
¿Consecuencias? ENRIC MASIP, vicepresidente blaugrana, lo dijo recientemente: "El público de Bilbao tiene una animadversión brutal hacia el Barça". Es simplemente la respuesta a una forma de hacer errónea. El que presume de ser más que un club, o del "valor de tener valores", no puede mostrarse como una entidad prepotente, abusona e irrespetuosa.
Tres claves para construir reputación:
1. Respeto hacia todos los componentes que forman parte de la historia.
2. Realismo: no prometas lo que no sabes si vas a poder cumplir.
3. Coherencia: que tus hechos no contradigan tu relato.
Tres errores que la erosionan:
1. Improvisar sin estrategia.
2. Hablar sin los hechos asegurados.
3. Confundir deseos con realidades.
La comunicación construye reputación. Pero también puede destruirla.
Fuente: Asier Ibarrondo Agromayor. Consultor
o estoy yo.muy despistado o el Barca siempre ha caído de puto culo.
Ahora parece que hay aficionados del Athletic que les tenían simpatía y han dejado de tenersela. No lo sabía que caían tan bien en Bilbao en algunos sectores.
no doy crédito.
"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"
Respuesta #18
el 25 de junio a las 21:58
el 25 de junio a las 21:58
Cita de Josebita2605:Cita de ONDARA:
Comparto una reflexión interesante de un consultor en una red social.
¿Puede una estrategia mal ejecutada erosionar la reputación de una marca?
El caso del FC Barcelona y Nico Williams nos da una respuesta rotunda: SI.
El FCB ha alimentado el relato de que Nico Williams es su gran objetivo: filtraciones a medios, declaraciones del director deportivo, confirmación del presidente... Ha sido el interlocutor único de todo lo que ´supuestamente´ está ocurriendo, mientras existen dudas reales sobre si el club puede asumir su fichaje sin forzar los límites legales y sin haber iniciado siquiera las negociaciones con el club que tiene los derechos del jugador.
- Error en las formas: hablar públicamente de un jugador con contrato es una falta de respeto.
- Error de oportunidad: generar ilusión sin garantías desgasta.
- Error de coherencia: presumir de valores y contradecirlos te debilita.
- Error de interlocución. Ser el único portavoz, sin lograr que ni siquiera las partes interesadas ratifiquen tu discurso, te resta credibilidad.
¿Consecuencias? ENRIC MASIP, vicepresidente blaugrana, lo dijo recientemente: "El público de Bilbao tiene una animadversión brutal hacia el Barça". Es simplemente la respuesta a una forma de hacer errónea. El que presume de ser más que un club, o del "valor de tener valores", no puede mostrarse como una entidad prepotente, abusona e irrespetuosa.
Tres claves para construir reputación:
1. Respeto hacia todos los componentes que forman parte de la historia.
2. Realismo: no prometas lo que no sabes si vas a poder cumplir.
3. Coherencia: que tus hechos no contradigan tu relato.
Tres errores que la erosionan:
1. Improvisar sin estrategia.
2. Hablar sin los hechos asegurados.
3. Confundir deseos con realidades.
La comunicación construye reputación. Pero también puede destruirla.
Fuente: Asier Ibarrondo Agromayor. Consultor
o estoy yo.muy despistado o el Barca siempre ha caído de puto culo.
Ahora parece que hay aficionados del Athletic que les tenían simpatía y han dejado de tenersela. No lo sabía que caían tan bien en Bilbao en algunos sectores.
no doy crédito.
No haber vivido los 80 ayuda, creo.
Respuesta #19
el 25 de junio a las 22:05
el 25 de junio a las 22:05
Cita de PickandPop:Cita:
o estoy yo.muy despistado o el Barca siempre ha caído de puto culo.
Ahora parece que hay aficionados del Athletic que les tenían simpatía y han dejado de tenersela. No lo sabía que caían tan bien en Bilbao en algunos sectores.
no doy crédito.
No haber vivido los 80 ayuda, creo.
En los ochenta con Maradona, Schuster, Migueli, Clos…y compañía… Mamma mía…
Respuesta #20
el 25 de junio a las 22:12
el 25 de junio a las 22:12
El acuerdo CVC fue el mayor fraude a la competición. Tras ese acuerdo el Barcelona tenía el mismo derecho a aplicar sus palancas. No fueron capaces de parar esas palancas ni siendo ficticias, y así se ha llegado a este punto donde se sienten totalmente impunes. Lo triste es que esa impunidad es real y es evidente que no va a terminar a nivel nacional. Creo que el tema habría que llevarlo a la UEFA.
Respuesta #21
el 25 de junio a las 22:24
el 25 de junio a las 22:24
El Barça está en quiebra técnica, ¿Y nos van a llevar a niko?
Ojalá desaparezcan
Ojalá desaparezcan
733

Respuesta #22
el 25 de junio a las 23:50
el 25 de junio a las 23:50
Cada día que pasa les repudio más,y les tengo más asco debe ser algo contagioso, porque creo que no solo me pasa a mí.
FREEDOM FOR THE BASQUE COUNTRY!!!!
AUPA ATHLETIC!!!
HEAVY METAL FOR EVER!!!!!!!!
Respuesta #23
el 26 de junio a las 00:09
el 26 de junio a las 00:09
Cita de Science4Ever:
Todos callan porque todos tienen miedo.
Como en la cumbre de la Haya de la OTAN.
ODIO ETERNO AL FÚTBOL MODERNO
Respuesta #24
el 26 de junio a las 08:06
el 26 de junio a las 08:06
Cita de pbi1mp:Cita de Science4Ever:
Todos callan porque todos tienen miedo.
Como en la cumbre de la Haya de la OTAN.
Al pato Donald??
Mutuas, Seg. Social, Jueces,Osalan....actúan como un cártel, son el Crimen Organizado de la "insalud" laboral.
I Daniel Blake
Respuesta #25
el 26 de junio a las 08:41
el 26 de junio a las 08:41
Es muy sencillo de entender.
La Liga distribuye aproximadamente 1.500 millones de euros por derechos de televisión cada temporada, con variaciones dependiendo de factores como la clasificación de los equipos y acuerdos comerciales. La venta centralizada de estos derechos a nivel nacional e internacional es la principal fuente de ingresos para los clubes de fútbol españoles.
Si por lo que fuera sacáramos al Barcelona de esta ecuación probablemente los ingresos se desplomarían por debajo de la mitad de esa cantidad.
Eso dejaría al resto de equipos, Athletic incluido, con unos ingresos, en este concepto, por debajo de la mitad de lo que vienen cobrando.
Una medida así haría que la supervivencia de muchos clubes estuviera en juego.
Y esto los clubes lo saben y por eso no van a la guerra, porque estarían luchando contra su propio futuro.
La Liga distribuye aproximadamente 1.500 millones de euros por derechos de televisión cada temporada, con variaciones dependiendo de factores como la clasificación de los equipos y acuerdos comerciales. La venta centralizada de estos derechos a nivel nacional e internacional es la principal fuente de ingresos para los clubes de fútbol españoles.
Si por lo que fuera sacáramos al Barcelona de esta ecuación probablemente los ingresos se desplomarían por debajo de la mitad de esa cantidad.
Eso dejaría al resto de equipos, Athletic incluido, con unos ingresos, en este concepto, por debajo de la mitad de lo que vienen cobrando.
Una medida así haría que la supervivencia de muchos clubes estuviera en juego.
Y esto los clubes lo saben y por eso no van a la guerra, porque estarían luchando contra su propio futuro.
Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.
Aupa Athletic!!!!
Respuesta #26
el 26 de junio a las 13:11
Editada el 26 de junio a las 13:16
el 26 de junio a las 13:11
Editada el 26 de junio a las 13:16
Cita de Loren1977:
El Athletic tiene la razón moral en todo este asunto y, probablemente, el apoyo de la mayoría de los clubes de primera de manera extraoficial. En cualquier caso, eso importa poco, porque Tebas es el promotor de la operación de Tik Toker.
esto es clavado a lo que está pasando con Trump y Sánchez.
Todos los países europeos están con sánchez, pero nunguno chista porque, o bien van al mismo club de golf o bien han sido puestos ahí usando inteligencia de US / Israel o bien el cara-doritos los tiene amedrentados.
- tiene los pretextos económicos y razón moral? si
- al mundo (o mundo del fútbol) no lo mueve eso? también
(estas últimas dos frases, podrían leerse con el caso athletic-barca o con el caso sánchez-trump)
“Yo vi volar a Ismaelón”
Respuesta #27
el 26 de junio a las 19:13
el 26 de junio a las 19:13
Para mí, que empecé a seguir a fondo al club hace un par de años, el Barça es el equipo que más odio. Se cree muy superior y está lleno de aficionados falsos. No los soporto ni a ellos ni a su comportamiento.