La gran diferencia?

Mensajes: 1.107
Registro: 25/10/2005

Publicado hace 8 horas y 2 minutos
Leído: 2.356
Vengo pensando en este parón en una cuestión que no sé si estaréis de acuerdo (así que vamos a debatirlo).
Creo que estamos ante una situación que yo no recuerdo (no soy de la época de las ultimas ligas) y pienso que va a hacer que crezcamos mucho como equipo.
Cada vez que hemos hecho una gran temporada y hemos juntado a unos cuantos (muy) buenos jugadores, algunos se han ido a otros equipos y eso ha frenado ese crecimiento.
En mi cabeza hay dos momentos de estos muy claves (no sé si recordáis algún otro).
1) Año 2005. Se van Del Horno al Chelsea y Ezquerro al Barça en el mismo verano.
2) Época post Bielsa. Se van Llorente, Javi Martínez, Herrera y Amorebieta.

La diferencia que ahora veo es que hemos ganado una Copa después de 40 años, hemos hecho unas semifinales de Europa, tenemos a 4 jugadores en la selección (más algún otro en otra selección) y están TODOS renovados. Si a eso añadimos la política de captación de los últimos años (hay mucho jugador potencial de primer equipo. Luego habrá que llegar, que es lo difícil) el futuro parece muy esperanzador.


Respuestas al tema

Mostrando (16 - 26) de 26 respuestas

Respuesta #16
hace 4 horas y 28 minutos
Cita de Copernico:
Cita de eldome34:
Nico es del Athletic y no me creo nada de que se quería ir al Barcelona.

Uriarte y Berasategi fueron a la sede de la Liga a echar la partida de dominó con Tebas.

El presidente ya dijo por qué se personó allí en una RdP reciente. Y si bien hizo referencia a rumores, es evidente que no lo hizo por la publicación de varios titulares amarillistas.

No hay motivos para el autoengaño. Finalmente decidio quedarse y fue una noticia cojonuda.


Pues si. Y se intentó que se quedara Iñigo Martinez y se fue
Respuesta #17
hace 4 horas y 24 minutos
Cita de Iraolas:
Cita:

Se seguirán yendo jugadores. Hay que asumirlo y entenderlo.


+1
La clave es el cómo salen, a qué edad, sacar un redito que sirva de caja para poder reforzar el equipo, y entre las dos partes, dejar la puerta abierta a un futuro regreso, como hizo Laporte y otros antes que él.
Por ejemplo, la salida de Julen es un golazo de la DD del club, en mi opinión. Porque la salida de Julen era inevitable. Se le acababa el contrato. Aqui no tenia sitio. Quería jugar de titular, sentirse importante, probarse en primera como titular. Con Unai Simon delante, aqui todo eso no era posible (Unai no se iba a quedar sin jugar Europa). Incluso por salir gratis a otro club, podia ganar una prima de fichaje.
Luego salvo lesión o carambola (venta de Unai), Julen iba a salir si o si. Y sin embargo, entre todos consiguen una renovación con salida consensuada, donde las dos partes ganan. Lo han hecho que parezca facil, pero de facil no tiene nada. Luego ya veremos lo que pasa. Si el Valencia efectua o no la clausula de compra, veremos. Pero indudablemente el jugador se esta revalorizando como portero titular de un club de Laliga como el Valencia.
Situación inicial similar a la de Remiro. Con un resultado final muy diferente para nuestros intereses. Kepa era el Portero Titular, se habia apostado por él. Remiro salvo carambola (venta de 80M), no tenia sitio aquí. Y pasó lo que todos sabemos, que otro club pago los 80 Melones por Kepa y Remiro se fue gratis.

Hay tenemos dos salidas en una misma posición, con distintas formas de abordar el asunto y resultados diferentes para los intereses del Athletic.



Yo creo que aquella situación de Kepa y Remiro más allá de tratarse de dos porteros poco se parece a la de Unai y Julen
Respuesta #18
hace 4 horas
Editada hace 3 horas y 52 minutos
Cita de tackling:
Cita:


+1
La clave es el cómo salen, a qué edad, sacar un redito que sirva de caja para poder reforzar el equipo, y entre las dos partes, dejar la puerta abierta a un futuro regreso, como hizo Laporte y otros antes que él.
Por ejemplo, la salida de Julen es un golazo de la DD del club, en mi opinión. Porque la salida de Julen era inevitable. Se le acababa el contrato. Aqui no tenia sitio. Quería jugar de titular, sentirse importante, probarse en primera como titular. Con Unai Simon delante, aqui todo eso no era posible (Unai no se iba a quedar sin jugar Europa). Incluso por salir gratis a otro club, podia ganar una prima de fichaje.
Luego salvo lesión o carambola (venta de Unai), Julen iba a salir si o si. Y sin embargo, entre todos consiguen una renovación con salida consensuada, donde las dos partes ganan. Lo han hecho que parezca facil, pero de facil no tiene nada. Luego ya veremos lo que pasa. Si el Valencia efectua o no la clausula de compra, veremos. Pero indudablemente el jugador se esta revalorizando como portero titular de un club de Laliga como el Valencia.
Situación inicial similar a la de Remiro. Con un resultado final muy diferente para nuestros intereses. Kepa era el Portero Titular, se habia apostado por él. Remiro salvo carambola (venta de 80M), no tenia sitio aquí. Y pasó lo que todos sabemos, que otro club pago los 80 Melones por Kepa y Remiro se fue gratis.

Hay tenemos dos salidas en una misma posición, con distintas formas de abordar el asunto y resultados diferentes para los intereses del Athletic.



Yo creo que aquella situación de Kepa y Remiro más allá de tratarse de dos porteros poco se parece a la de Unai y Julen


En mi opinión, si se parecen en que, los dos (Julen y Remiro):
1_ Entraban en su ultimo año de contrato, y se podían ir gratis.
2_ Tenían un portero titular por encima, a quien dificilmente podían quitarle la titularidad.
3_ Ninguno de los dos estaba dispuestos a aceptar el rol de suplente. Luego querían salir del club ambos.

Dos salidas, con distintas formas de abordar el asunto por parte de todos (DD, Jugador, Entrenador) y resultados diferentes para los intereses del Athletic.

"Hemos fichado a un jugador del Barcelona sin pagar nada" Jaime Ugarte 4-07-25

Respuesta #19
hace 3 horas y 58 minutos
Editada hace 3 horas y 54 minutos
Veremos que pasa con Julen, si el Valencia decide ejecutar la clausula de compra, o no. Julen firmó hasta Junio de 2027.

Viendo lo que han hecho con la cesion de Sadiq y con la real, supongo que no pagaran la clausula. Si actuan igual, lo dejaran volver a Bilbao en Junio. Y en el mercado de Septiembre, ahí esperaran hasta el ultimo momento del mercado para intentar medrar y presionar al jugador, y que este pida al club que le deje marchar, por bastante menos. Sabiendo todos que el jugador quiere salir.

Julen es de Donosti y gusta mucho en la real (made in Gipuzkoa). Si vendiesen a la Premier a Remiro (habia rumores este y el pasado verano y no es raro que la real venda), no me extrañaría que intentaran fichar a Julen via Valencia, o directamente via Ibaigane, sabiendo que el jugador quiere salir, y sentirse importante y poder ser titular.

"Hemos fichado a un jugador del Barcelona sin pagar nada" Jaime Ugarte 4-07-25

Respuesta #20
hace 3 horas y 42 minutos
Cita de Iraolas:
Veremos que pasa con Julen, si el Valencia decide ejecutar la clausula de compra, o no. Julen firmó hasta Junio de 2027.

Viendo lo que han hecho con la cesion de Sadiq y con la real, supongo que no pagaran la clausula. Si actuan igual, lo dejaran volver a Bilbao en Junio. Y en el mercado de Septiembre, ahí esperaran hasta el ultimo momento del mercado para intentar medrar y presionar al jugador, y que este pida al club que le deje marchar, por bastante menos. Sabiendo todos que el jugador quiere salir.

Julen es de Donosti y gusta mucho en la real (made in Gipuzkoa). Si vendiesen a la Premier a Remiro (habia rumores este y el pasado verano y no es raro que la real venda), no me extrañaría que intentaran fichar a Julen via Valencia, o directamente via Ibaigane, sabiendo que el jugador quiere salir, y sentirse importante y poder ser titular.


Julen firmó hasta el 2027 con opción de prorrogarlo hasta 2029.
A mi tampoco me extrañaría que la real intentara ficharlo.
Respuesta #21
hace 3 horas y 37 minutos
Cita de Iraolas:
Cita:



Yo creo que aquella situación de Kepa y Remiro más allá de tratarse de dos porteros poco se parece a la de Unai y Julen


En mi opinión, si se parecen en que, los dos (Julen y Remiro):
1_ Entraban en su ultimo año de contrato, y se podían ir gratis.
2_ Tenían un portero titular por encima, a quien dificilmente podían quitarle la titularidad.
3_ Ninguno de los dos estaba dispuestos a aceptar el rol de suplente. Luego querían salir del club ambos.

Dos salidas, con distintas formas de abordar el asunto por parte de todos (DD, Jugador, Entrenador) y resultados diferentes para los intereses del Athletic.


En enero de 2018 parecía claro que Kepa se iba al Madrid. En esa situación el Athletic renueva a Iago Herrerin hasta 2021. Un par de semanas más tarde de manera sorpresiva renovaba Kepa hasta 2025 con una cláusula aparentemente prohibitiva. En ese momento la continuidad de Remiro cedido en el Huesca era imposible

Y más teniendo en cuenta que Remiro venía de su segunda cesión en Segunda. Y más teniendo en cuenta la personalidad del propio Remiro
Respuesta #22
hace 3 horas y 34 minutos
Cita de aliena:
Cita de jarto_ronny:
La filosofía del Athletic nos lleva a funcionar por rachas. Es inevitable, y es algo con lo que tenemos que estar dispuestos a lidiar. Para mi, merece la pena.

Estamos en una racha "buena", igual dentro de 10 años no tenemos la renovación en puestos claves que necesitamos por lo reducido de nuestro ámbito y nos vemos en un bienio negro, segunda parte.


Tenemos que ser conscientes del ventajas y desventajas que nuestra idiosincrasia nos aporta.
Para mi pesan más las primeras que las segundas.

Por otro lado, veo complicado basar nuestro progreso deportivo en retener futbolistas cuando la desigualdad económica con los transatlánticos europeos no va a hacer más que crecer.


Eso de las "rachas" es precisamente por lo contrario a lo que expone el forero.
Por no conseguir retener talento, por no desarrollar mejor lo que tienes en lezama, y por no fichar, no siendo atractivo, a los mejores jugadores fuera del Athletic.

Con un proyecto atractivo y ambicioso en el tiempo, ya verías como no hay rachas de ésas.
No al menos de pasarte 6 años fuera de Europa.

Hay que hacer las cosas mejor.


Es muy probable que en un futuro, entre los 3 y pico millones que somos en Euskal Herria, no haya suficientes futbolistas que quieran jugar en el Athletic con categoría suficiente como para mantenernos en la élite. El Athletic depende de que salgan Nicos y Vivians en su región muchísimo más que el resto de clubs del mundo. Y en eso la suerte es un factor importantísimo.
Un Villareal de la vida puede tener menos problemas, si es bien gestionado, claro, ya que en lugar de buscar futbolistas entre 3 y pico millones, lo hace en 8000 millones. 3,5 contra 8000. Por comparar.

Tenemos que conocer nuestras virtudes (identificación del club y los jugadores con el conjunto de la sociedad vizcaína y viceversa) pero también nuestros defectos.
Insisto, sigo pensando que merece la pena ser como somos. Pero sin ser ingenuos.

Respuesta #23
hace 3 horas y 28 minutos
Cita de gorka2:
La diferencia de las salidas de Laporte, Herrera, Javi con la no salida de Nico, es que en aquellos casos el Club comprador tenía dinero, y en el caso de Nico estaba canino el Barça, si no hubiesen tenido problemas para inscribirle creo que todo sabemos que Nico no estaría aquí.
A Oihan le perjudica su físico, si no, difícilmente le podríamos mantener.
La clave es mantener a los Vivían, Jaure, Berenguer, etc, que son los que te dan un nivel general alto.

Con Nico estoy seguro que habría otros potenciales compradores.
Respuesta #24
hace 3 horas y 4 minutos
Cita de jarto_ronny:
Cita:


Eso de las "rachas" es precisamente por lo contrario a lo que expone el forero.
Por no conseguir retener talento, por no desarrollar mejor lo que tienes en lezama, y por no fichar, no siendo atractivo, a los mejores jugadores fuera del Athletic.

Con un proyecto atractivo y ambicioso en el tiempo, ya verías como no hay rachas de ésas.
No al menos de pasarte 6 años fuera de Europa.

Hay que hacer las cosas mejor.


Es muy probable que en un futuro, entre los 3 y pico millones que somos en Euskal Herria, no haya suficientes futbolistas que quieran jugar en el Athletic con categoría suficiente como para mantenernos en la élite. El Athletic depende de que salgan Nicos y Vivians en su región muchísimo más que el resto de clubs del mundo. Y en eso la suerte es un factor importantísimo.
Un Villareal de la vida puede tener menos problemas, si es bien gestionado, claro, ya que en lugar de buscar futbolistas entre 3 y pico millones, lo hace en 8000 millones. 3,5 contra 8000. Por comparar.

Tenemos que conocer nuestras virtudes (identificación del club y los jugadores con el conjunto de la sociedad vizcaína y viceversa) pero también nuestros defectos.
Insisto, sigo pensando que merece la pena ser como somos. Pero sin ser ingenuos.



Eso es. Siempre ha habido camadas y rachas. Y de eso hemos vivido. Otra cosa es que el futbol se ha profesionalizado, y da lugar a incluso menos margen de error con los ingredientes que tienes.

Nos ha quedado un futbol mas mercantil, mas profesional pero tambien mas oscuro, con la entrada de dinero de dudosa procedencia, y una competición cada vez mas "globertrotters", donde tienen que ganar los mismos, porque lo dice el guión. Y ahi esta el Athletic, intentando encontrar su lugar en estos tiempos.

"Hemos fichado a un jugador del Barcelona sin pagar nada" Jaime Ugarte 4-07-25

Respuesta #25
hace 1 hora y 5 minutos
La diferencia de cuando ganamos las últimas Ligas a la actualidad,es que antes no se iban los jugadores,el asidero de la pertenencia era muy fuerte . Ahora el dinero y la oportunidad,mandan.
Si Lezama saca jugadores de nivel,por descontado,tendremos un Athletic de nivel,no para ganar una Liga, sería un milagro,pero sí para traer alguna Copa,Supercopa e incluso, algún título europeo ,del orden de Europa League o Conference.
Respuesta #26
hace 48 minutos
Cita de juanjesus:
Cita de gorka2:
La diferencia de las salidas de Laporte, Herrera, Javi con la no salida de Nico, es que en aquellos casos el Club comprador tenía dinero, y en el caso de Nico estaba canino el Barça, si no hubiesen tenido problemas para inscribirle creo que todo sabemos que Nico no estaría aquí.
A Oihan le perjudica su físico, si no, difícilmente le podríamos mantener.
La clave es mantener a los Vivían, Jaure, Berenguer, etc, que son los que te dan un nivel general alto.


El Barca por ser quién es acaba inscribiendo siempre a todos. Nico si llega a tener un poquito de paciencia acaba inscrito.

La principal diferencia está en que aquella época ninguno tenía sentimiento Athletic.

Javi vino de Osasuna, Llorente nunca tuvo mucho apego y daba largas para renovar durante la época de Macua, Herrera era de Zaragoza y Amorebieta nunca tuvo muchas luces (aparte de que su salida no fue dañina a nivel deportivo)



juanjesús no tiene sentimiento Athletic. Es imposible que alguien con sentimiento Athletic desee que el Athletic no se clasifique para Europa, es imposible que alguien con pensamiento Athletic siempre piense que se sacará un punto en los cinco siguientes partidos.

Argumentos con mucho más fundamento que alguno de los tuyos.

Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso