La gran diferencia?

Mensajes: 1.107
Registro: 25/10/2005

Publicado hace 4 horas y 48 minutos
Leído: 1.961
Vengo pensando en este parón en una cuestión que no sé si estaréis de acuerdo (así que vamos a debatirlo).
Creo que estamos ante una situación que yo no recuerdo (no soy de la época de las ultimas ligas) y pienso que va a hacer que crezcamos mucho como equipo.
Cada vez que hemos hecho una gran temporada y hemos juntado a unos cuantos (muy) buenos jugadores, algunos se han ido a otros equipos y eso ha frenado ese crecimiento.
En mi cabeza hay dos momentos de estos muy claves (no sé si recordáis algún otro).
1) Año 2005. Se van Del Horno al Chelsea y Ezquerro al Barça en el mismo verano.
2) Época post Bielsa. Se van Llorente, Javi Martínez, Herrera y Amorebieta.

La diferencia que ahora veo es que hemos ganado una Copa después de 40 años, hemos hecho unas semifinales de Europa, tenemos a 4 jugadores en la selección (más algún otro en otra selección) y están TODOS renovados. Si a eso añadimos la política de captación de los últimos años (hay mucho jugador potencial de primer equipo. Luego habrá que llegar, que es lo difícil) el futuro parece muy esperanzador.


Respuestas al tema

Mostrando (1 - 15) de 23 respuestas

Respuesta #1
hace 4 horas y 30 minutos
La filosofía del Athletic nos lleva a funcionar por rachas. Es inevitable, y es algo con lo que tenemos que estar dispuestos a lidiar. Para mi, merece la pena.

Estamos en una racha "buena", igual dentro de 10 años no tenemos la renovación en puestos claves que necesitamos por lo reducido de nuestro ámbito y nos vemos en un bienio negro, segunda parte.


Tenemos que ser conscientes del ventajas y desventajas que nuestra idiosincrasia nos aporta.
Para mi pesan más las primeras que las segundas.

Por otro lado, veo complicado basar nuestro progreso deportivo en retener futbolistas cuando la desigualdad económica con los transatlánticos europeos no va a hacer más que crecer.
Respuesta #2
hace 4 horas y 2 minutos
Cita de PETUSANCO:

2) Época post Bielsa. Se van Llorente, Javi Martínez, Herrera y Amorebieta.



Pues después de esto precisamente vienen 4 temporadas consecutivas entrando en Europa, una clasificación a Champions 17 años después, se abren las vitrinas por primera vez en décadas con una Supercopa y se traen jugadores importantes, estabilizando al club como un asiduo a la pelea por Europa. El club siguió creciendo.

Lo importante no es ganar o perder, lo que de verdad importa es desear algo, trabajar y luchar por ello hasta el final.

Nuestros éxitos no definen quiénes somos, sino lo que defendemos en nuestro día a día.

Jotake irabazi arte!

Respuesta #3
hace 3 horas y 54 minutos
Para mi en todo eso son claves las figuras como Unai Simón e Iñaki y su compromiso con el Club. Esas renovaciones hicieron más fácil la de Oihan. Con Oihan, Iñaki, Unai y Vivian renovados a largo plazo, tienes más posibilidades de renovar a Nico...Luego Jaure, Paredes, Beñat...Al final esto es una rueda, cuando las cosas van mal, todo sale al revés y cuando van bien si se mantiene el trabajo todo parece que va rodado.
Eso pasa en todos los ámbitos de la vida.

Un giorno senza un sorriso è un giorno perso.

Respuesta #4
hace 3 horas y 33 minutos
La diferencia de las salidas de Laporte, Herrera, Javi con la no salida de Nico, es que en aquellos casos el Club comprador tenía dinero, y en el caso de Nico estaba canino el Barça, si no hubiesen tenido problemas para inscribirle creo que todo sabemos que Nico no estaría aquí.
A Oihan le perjudica su físico, si no, difícilmente le podríamos mantener.
La clave es mantener a los Vivían, Jaure, Berenguer, etc, que son los que te dan un nivel general alto.



Respuesta #5
hace 3 horas y 29 minutos
Cita de PETUSANCO:
Vengo pensando en este parón en una cuestión que no sé si estaréis de acuerdo (así que vamos a debatirlo).
Creo que estamos ante una situación que yo no recuerdo (no soy de la época de las ultimas ligas) y pienso que va a hacer que crezcamos mucho como equipo.
Cada vez que hemos hecho una gran temporada y hemos juntado a unos cuantos (muy) buenos jugadores, algunos se han ido a otros equipos y eso ha frenado ese crecimiento.
En mi cabeza hay dos momentos de estos muy claves (no sé si recordáis algún otro).
1) Año 2005. Se van Del Horno al Chelsea y Ezquerro al Barça en el mismo verano.
2) Época post Bielsa. Se van Llorente, Javi Martínez, Herrera y Amorebieta.

La diferencia que ahora veo es que hemos ganado una Copa después de 40 años, hemos hecho unas semifinales de Europa, tenemos a 4 jugadores en la selección (más algún otro en otra selección) y están TODOS renovados. Si a eso añadimos la política de captación de los últimos años (hay mucho jugador potencial de primer equipo. Luego habrá que llegar, que es lo difícil) el futuro parece muy esperanzador.



Se seguirán yendo jugadores. Hay que asumirlo y entenderlo.

El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)

Respuesta #6
hace 3 horas y 28 minutos
Cita de Eidin:
Cita de PETUSANCO:

2) Época post Bielsa. Se van Llorente, Javi Martínez, Herrera y Amorebieta.



Pues después de esto precisamente vienen 4 temporadas consecutivas entrando en Europa, una clasificación a Champions 17 años después, se abren las vitrinas por primera vez en décadas con una Supercopa y se traen jugadores importantes, estabilizando al club como un asiduo a la pelea por Europa. El club siguió creciendo.



Está claro.

El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)

Respuesta #7
hace 3 horas y 26 minutos
Cita de gorka2:
La diferencia de las salidas de Laporte, Herrera, Javi con la no salida de Nico, es que en aquellos casos el Club comprador tenía dinero, y en el caso de Nico estaba canino el Barça, si no hubiesen tenido problemas para inscribirle creo que todo sabemos que Nico no estaría aquí.
A Oihan le perjudica su físico, si no, difícilmente le podríamos mantener.
La clave es mantener a los Vivían, Jaure, Berenguer, etc, que son los que te dan un nivel general alto.


El Barca por ser quién es acaba inscribiendo siempre a todos. Nico si llega a tener un poquito de paciencia acaba inscrito.

La principal diferencia está en que aquella época ninguno tenía sentimiento Athletic.

Javi vino de Osasuna, Llorente nunca tuvo mucho apego y daba largas para renovar durante la época de Macua, Herrera era de Zaragoza y Amorebieta nunca tuvo muchas luces (aparte de que su salida no fue dañina a nivel deportivo)


Cualquier tiempo pasado fue mejor
@Juanje_jn
JJ

No interesa jugar 3 competiciones deportivamente. La Liga es lo que nos da de comer.

Jaburu askatu!

Respuesta #8
hace 2 horas y 38 minutos
Editada hace 2 horas y 33 minutos
Cita de catacrack:
Cita de PETUSANCO:
Vengo pensando en este parón en una cuestión que no sé si estaréis de acuerdo (así que vamos a debatirlo).
Creo que estamos ante una situación que yo no recuerdo (no soy de la época de las ultimas ligas) y pienso que va a hacer que crezcamos mucho como equipo.
Cada vez que hemos hecho una gran temporada y hemos juntado a unos cuantos (muy) buenos jugadores, algunos se han ido a otros equipos y eso ha frenado ese crecimiento.
En mi cabeza hay dos momentos de estos muy claves (no sé si recordáis algún otro).
1) Año 2005. Se van Del Horno al Chelsea y Ezquerro al Barça en el mismo verano.
2) Época post Bielsa. Se van Llorente, Javi Martínez, Herrera y Amorebieta.

La diferencia que ahora veo es que hemos ganado una Copa después de 40 años, hemos hecho unas semifinales de Europa, tenemos a 4 jugadores en la selección (más algún otro en otra selección) y están TODOS renovados. Si a eso añadimos la política de captación de los últimos años (hay mucho jugador potencial de primer equipo. Luego habrá que llegar, que es lo difícil) el futuro parece muy esperanzador.



Se seguirán yendo jugadores. Hay que asumirlo y entenderlo.


+1
La clave es el cómo salen, a qué edad, sacar un redito que sirva de caja para poder reforzar el equipo, y entre las dos partes, dejar la puerta abierta a un futuro regreso, como hizo Laporte y otros antes que él.
Por ejemplo, la salida de Julen es un golazo de la DD del club, en mi opinión. Porque la salida de Julen era inevitable. Se le acababa el contrato. Aqui no tenia sitio. Quería jugar de titular, sentirse importante, probarse en primera como titular. Con Unai Simon delante, aqui todo eso no era posible (Unai no se iba a quedar sin jugar Europa). Incluso por salir gratis a otro club, podia ganar una prima de fichaje.
Luego salvo lesión o carambola (venta de Unai), Julen iba a salir si o si. Y sin embargo, entre todos consiguen una renovación con salida consensuada, donde las dos partes ganan. Lo han hecho que parezca facil, pero de facil no tiene nada. Luego ya veremos lo que pasa. Si el Valencia efectua o no la clausula de compra, veremos. Pero indudablemente el jugador se esta revalorizando como portero titular de un club de Laliga como el Valencia.
Situación inicial similar a la de Remiro. Con un resultado final muy diferente para nuestros intereses. Kepa era el Portero Titular, se habia apostado por él. Remiro salvo carambola (venta de 80M), no tenia sitio aquí. Y pasó lo que todos sabemos, que otro club pago los 80 Melones por Kepa y Remiro se fue gratis.

Hay tenemos dos salidas en una misma posición, con distintas formas de abordar el asunto y resultados diferentes para los intereses del Athletic.

"Hemos fichado a un jugador del Barcelona sin pagar nada" Jaime Ugarte 4-07-25

Respuesta #9
hace 2 horas y 38 minutos

Se ha gestionado mejor la renovación de jugadores importantes. Hay proyecto sólido. Ambas circunstancias se retroalimentan.
Respuesta #10
hace 2 horas y 33 minutos
No es una crítica escondida a Uriarte que es el mejor presidente posible hoy día para el club.
Se han hecho apuestas arriesgadas por Nico y Sancet y el futuro depende de como salgan, mal o bien.
Respuesta #11
hace 2 horas y 22 minutos
Cita de catacrack:
Cita de PETUSANCO:
Vengo pensando en este parón en una cuestión que no sé si estaréis de acuerdo (así que vamos a debatirlo).
Creo que estamos ante una situación que yo no recuerdo (no soy de la época de las ultimas ligas) y pienso que va a hacer que crezcamos mucho como equipo.
Cada vez que hemos hecho una gran temporada y hemos juntado a unos cuantos (muy) buenos jugadores, algunos se han ido a otros equipos y eso ha frenado ese crecimiento.
En mi cabeza hay dos momentos de estos muy claves (no sé si recordáis algún otro).
1) Año 2005. Se van Del Horno al Chelsea y Ezquerro al Barça en el mismo verano.
2) Época post Bielsa. Se van Llorente, Javi Martínez, Herrera y Amorebieta.

La diferencia que ahora veo es que hemos ganado una Copa después de 40 años, hemos hecho unas semifinales de Europa, tenemos a 4 jugadores en la selección (más algún otro en otra selección) y están TODOS renovados. Si a eso añadimos la política de captación de los últimos años (hay mucho jugador potencial de primer equipo. Luego habrá que llegar, que es lo difícil) el futuro parece muy esperanzador.



Se seguirán yendo jugadores. Hay que asumirlo y entenderlo.


Es verdad que nos cuesta asumirlo, en general.
Y la verdad es que bien invertido ese dinero, algunas bajas tampoco se notarían tanto.
Pero bueno, es así, nos cuesta la hostia.
Respuesta #12
hace 2 horas y 18 minutos
Cita de gorka2:
La diferencia de las salidas de Laporte, Herrera, Javi con la no salida de Nico, es que en aquellos casos el Club comprador tenía dinero, y en el caso de Nico estaba canino el Barça, si no hubiesen tenido problemas para inscribirle creo que todo sabemos que Nico no estaría aquí.
A Oihan le perjudica su físico, si no, difícilmente le podríamos mantener.
La clave es mantener a los Vivían, Jaure, Berenguer, etc, que son los que te dan un nivel general alto.


Yo no sé por qué al Barça le das una grandeza que para mí no tiene y al Athletic le haces de menos. Nico es del Athletic y no me creo nada de que se quería ir al Barcelona. Yo creo de verdad que su sueño es ser leyenda en Bilbao.


..IñigO justicia..

Respuesta #13
hace 1 hora y 37 minutos
Cita de PETUSANCO:
Vengo pensando en este parón en una cuestión que no sé si estaréis de acuerdo (así que vamos a debatirlo).
Creo que estamos ante una situación que yo no recuerdo (no soy de la época de las ultimas ligas) y pienso que va a hacer que crezcamos mucho como equipo.
Cada vez que hemos hecho una gran temporada y hemos juntado a unos cuantos (muy) buenos jugadores, algunos se han ido a otros equipos y eso ha frenado ese crecimiento.
En mi cabeza hay dos momentos de estos muy claves (no sé si recordáis algún otro).
1) Año 2005. Se van Del Horno al Chelsea y Ezquerro al Barça en el mismo verano.
2) Época post Bielsa. Se van Llorente, Javi Martínez, Herrera y Amorebieta.

La diferencia que ahora veo es que hemos ganado una Copa después de 40 años, hemos hecho unas semifinales de Europa, tenemos a 4 jugadores en la selección (más algún otro en otra selección) y están TODOS renovados. Si a eso añadimos la política de captación de los últimos años (hay mucho jugador potencial de primer equipo. Luego habrá que llegar, que es lo difícil) el futuro parece muy esperanzador.



Buenos jugadores si, ahora solo nos falta un entrenador que eleve su nivel aún más a nivel colectivo, un entrenador diferencial.

Respondo ya a las habituales réplicas:

Por una parte digo que

Por otra   

Y para terminar una estilo M.Llorente PPRRR PPRRR
Respuesta #14
hace 1 hora y 36 minutos
Cita de jarto_ronny:
La filosofía del Athletic nos lleva a funcionar por rachas. Es inevitable, y es algo con lo que tenemos que estar dispuestos a lidiar. Para mi, merece la pena.

Estamos en una racha "buena", igual dentro de 10 años no tenemos la renovación en puestos claves que necesitamos por lo reducido de nuestro ámbito y nos vemos en un bienio negro, segunda parte.


Tenemos que ser conscientes del ventajas y desventajas que nuestra idiosincrasia nos aporta.
Para mi pesan más las primeras que las segundas.

Por otro lado, veo complicado basar nuestro progreso deportivo en retener futbolistas cuando la desigualdad económica con los transatlánticos europeos no va a hacer más que crecer.


Eso de las "rachas" es precisamente por lo contrario a lo que expone el forero.
Por no conseguir retener talento, por no desarrollar mejor lo que tienes en lezama, y por no fichar, no siendo atractivo, a los mejores jugadores fuera del Athletic.

Con un proyecto atractivo y ambicioso en el tiempo, ya verías como no hay rachas de ésas.
No al menos de pasarte 6 años fuera de Europa.

Hay que hacer las cosas mejor.
Respuesta #15
hace 1 hora y 26 minutos
Cita de eldome34:
Nico es del Athletic y no me creo nada de que se quería ir al Barcelona.

Uriarte y Berasategi fueron a la sede de la Liga a echar la partida de dominó con Tebas.

El presidente ya dijo por qué se personó allí en una RdP reciente. Y si bien hizo referencia a rumores, es evidente que no lo hizo por la publicación de varios titulares amarillistas.

No hay motivos para el autoengaño. Finalmente decidio quedarse y fue una noticia cojonuda.

Aritz Aduriz: "Prefiero mil veces luchar y perder por ésto, que luchar por lo que no siento" (22/5/2020)
De Marcos: “El Athletic es un modo de estar en el mundo” (22/5/2025)
Bonini: "A mis amigos les deseo el Athletic de Bilbao"


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso