La caída de un Imperio desde la perspectiva Athletic
A lo largo de las últimas semanas, hemos visto que el Athletic está jugando varios partidos simultáneamente. Por un lado los que se juegan sobre el césped. Por otro los que se juegan fuera del mismo.
Me gustaría transmitiros una reflexión personal. Al margen del Athletic, me gustan las estadísticas y me apasiona la Historia y me gustaría poderlos juntar en una opinión.
Antes de nada, en lo que estaremos de acuerdo, es que es casi imposible que lleguemos a alcanzar un acuerdo, un consenso sobre una postura global y partiendo de esta paradoja, empiezo ya.
La Historia nos enseña que nada permanece inalterable, el tiempo hace que se creen imperios y también que se deshagan. Podríamos remontarnos a la época de los dinosaurios y veríamos que unas especies se convertían en las predominantes, pero vayamos más adelante y el Imperio Romano, el Persa, el otomano, el castellano, el británico, el bizantino o el carolingio tuvieron su época de crecimiento y una fase de decaimiento. En no pocos casos, en esos momentos de auge, empiezan a haber crisis internas que generan debilidades que con el tiempo se convierten en parte de las motivaciones de sus desapariciones.
Estamos en una de las épocas deportivas más importantes de la historia reciente del Athletic. Se ha creado un equipo que a pesar de un pequeño bache de resultados, se encuentra virtualmente clasificado entre los 8 primeros equipos de Europa para octavos y a su vez, se encuentra a escasos puntos de tres equipos muy poderosos de la Liga. Jugadores reconocidos entre nuestra propia afición y también entre las rivales. Vas a cualquier ciudad de la Península, y puede reconocer cuatro o cinco jugadores del Athletic sin dudar. ¿Cuantos otros equipos pueden decir lo mismo?
Parece que nuestra economía está saneada y es evidente que el apoyo social a lo que el Athletic representa se vio mundialmente promocionado en la jornada de la gabarra de la temporada pasada.
Ahora bien, también partimos con algunas carencias, algunas autoimpuestas por nuestra propia voluntad de limitar nuestros recursos, lo cual nos hace también poseedores de algo que nos diferencia de nuestros competidores y se convierte en nuestra seña de identidad.
Hasta ahora parece todo positivo, pero al igual que pasó por ejemplo en otras épocas positivas, Bielsa, Clemente y Sarabia, parecen existir motivos subyacentes que ponen en riesgo todo lo anterior. Cuesta mucho construir un buen proyecto y cuesta muy poco destruirlo.
Supongo que existirá una motivación para la huelga de la grada de animación, pero aunque el deporte y la política, a menudo, han estado relacionadas. (El nazionalsocialismo y los JJOO del 36 fueron un ejemplo de la utilización política del deporte, pero algo parecido ocurrió en el 84 o en el 80 donde hubo boicots. El caso es que en toda época presente, hay quienes pretender utilizar el deporte como altavoz de una determinada manera de pensar.) Mi opinión es que el Athletic es un patrimonio por encima de diferentes formas de pensar, que gente de diferentes credos, ideologías, puede llegar a apoyar, con respeto, a nuestros diferentes equipos y que, aunque tendemos a defender a aquellos que son más afines a nuestro pensamiento, creo que cuanto más unidos estemos, más fuertes seremos y más lejos llegaremos.
Por cierto, el imperio romano, empezó a desmoronarse, entre otros motivos, porque las clases más pudientes comenzaron a abandonar las ciudades y se instalaron en villas, más o menos independientes, que provocaban una creciente debilidad y constituían ejércitos particulares con intereses diferentes a los colectivos... confiemos en que sepamos reconducir para apoyar un gran proyecto común.
Me gustaría transmitiros una reflexión personal. Al margen del Athletic, me gustan las estadísticas y me apasiona la Historia y me gustaría poderlos juntar en una opinión.
Antes de nada, en lo que estaremos de acuerdo, es que es casi imposible que lleguemos a alcanzar un acuerdo, un consenso sobre una postura global y partiendo de esta paradoja, empiezo ya.
La Historia nos enseña que nada permanece inalterable, el tiempo hace que se creen imperios y también que se deshagan. Podríamos remontarnos a la época de los dinosaurios y veríamos que unas especies se convertían en las predominantes, pero vayamos más adelante y el Imperio Romano, el Persa, el otomano, el castellano, el británico, el bizantino o el carolingio tuvieron su época de crecimiento y una fase de decaimiento. En no pocos casos, en esos momentos de auge, empiezan a haber crisis internas que generan debilidades que con el tiempo se convierten en parte de las motivaciones de sus desapariciones.
Estamos en una de las épocas deportivas más importantes de la historia reciente del Athletic. Se ha creado un equipo que a pesar de un pequeño bache de resultados, se encuentra virtualmente clasificado entre los 8 primeros equipos de Europa para octavos y a su vez, se encuentra a escasos puntos de tres equipos muy poderosos de la Liga. Jugadores reconocidos entre nuestra propia afición y también entre las rivales. Vas a cualquier ciudad de la Península, y puede reconocer cuatro o cinco jugadores del Athletic sin dudar. ¿Cuantos otros equipos pueden decir lo mismo?
Parece que nuestra economía está saneada y es evidente que el apoyo social a lo que el Athletic representa se vio mundialmente promocionado en la jornada de la gabarra de la temporada pasada.
Ahora bien, también partimos con algunas carencias, algunas autoimpuestas por nuestra propia voluntad de limitar nuestros recursos, lo cual nos hace también poseedores de algo que nos diferencia de nuestros competidores y se convierte en nuestra seña de identidad.
Hasta ahora parece todo positivo, pero al igual que pasó por ejemplo en otras épocas positivas, Bielsa, Clemente y Sarabia, parecen existir motivos subyacentes que ponen en riesgo todo lo anterior. Cuesta mucho construir un buen proyecto y cuesta muy poco destruirlo.
Supongo que existirá una motivación para la huelga de la grada de animación, pero aunque el deporte y la política, a menudo, han estado relacionadas. (El nazionalsocialismo y los JJOO del 36 fueron un ejemplo de la utilización política del deporte, pero algo parecido ocurrió en el 84 o en el 80 donde hubo boicots. El caso es que en toda época presente, hay quienes pretender utilizar el deporte como altavoz de una determinada manera de pensar.) Mi opinión es que el Athletic es un patrimonio por encima de diferentes formas de pensar, que gente de diferentes credos, ideologías, puede llegar a apoyar, con respeto, a nuestros diferentes equipos y que, aunque tendemos a defender a aquellos que son más afines a nuestro pensamiento, creo que cuanto más unidos estemos, más fuertes seremos y más lejos llegaremos.
Por cierto, el imperio romano, empezó a desmoronarse, entre otros motivos, porque las clases más pudientes comenzaron a abandonar las ciudades y se instalaron en villas, más o menos independientes, que provocaban una creciente debilidad y constituían ejércitos particulares con intereses diferentes a los colectivos... confiemos en que sepamos reconducir para apoyar un gran proyecto común.

Respuestas al tema
Mostrando (1 - 5) de 5 respuestas
Respuesta #1
el 27 de enero a las 21:21
el 27 de enero a las 21:21
la agricultura es la base de cualquier imperio y sociedad desarrollada segun Jared Diamond. asi q empecemos a plantar puerros y patatas en San Mames.
Respuesta #2
el 27 de enero a las 21:32
el 27 de enero a las 21:32
Cita de DinamoSanJua:Cita:
no se si eso es cierto, pero lo que sí es cierto es que exactamente en ese lugar mataron a Iñigo Cabacas. Aunque muriese en Basurto.
En ese lugar hay unos cuantos que por arte de magia son, o dejan de ser (según convenga) de HNT. A qué si?
El HNT de Schrödinger.
Alicia: ¿Cuánto tiempo es para siempre?
Conejo blanco: A veces, sólo un segundo.
Our Lady of Blessed Acceleration, dont fail me now.
I´m just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please dont let me be misunderstood.
Respuesta #3
el 27 de enero a las 21:42
el 27 de enero a las 21:42
en qué lugar
Respuesta #4
el 27 de enero a las 21:57
el 27 de enero a las 21:57
Cita de munarri:
en qué lugar
Parece que no se puede decir porque lo borran. Pero creo que lo sabes de sobra.
Respuesta #5
el 27 de enero a las 22:13
el 27 de enero a las 22:13
El Athletic está por encima de todo eso, no seamos masoquistas, estamos bien, aupa