Jornadas de liga intersemanales

Mensajes: 282
Registro: 03/05/2022

Publicado el 16 de mayo a las 19:31
Editado 1 veces - Última vez el 16 de mayo a las 20:28
Leído: 2.432
Todas las temporadas hay semanas en las que se juegan jornadas intersemanales de liga. Estas son semanas en las que todos los equipos de la liga juegan con solo 3/4 días de descanso. Los equipos que compiten en Europa tienen jornadas europeas intersemanales muy a menudo, y luego juegan con un equipo de liga con menor descanso, y mayor necesidad de hacer rotaciones. En cambio en estas jornadas intersemanales, se da la circunstancia de que todos los equipos de la liga compiten en igualdad de condiciones en cuanto a descanso.

El hecho de estar en competiciones europeas, tener mayor poder económico, y tener plantillas mas largas, invita a pensar que los equipos en competiciones europeas, tendrían ventaja sobre el resto en este tipo de jornadas intersemanales. ¿Será lo mismo también para el Athletic? ¿Cuál será el desempeño del Athletic en este tipo de partidos con pocos días de descanso, en igualdad de condiciones con los equipos de liga a los que nos enfrentamos? A continuación paso a analizar los resultados obtenidos esta temporada las 8 ocasiones en las que se ha dado esta circunstancia:

28/08/25 Athletic 1 - Valencia 0
31/08/25 Athletic 0 - Atletico 1
19/09/24 Leganes 0 - Athletic 2
22/09/24 Athletic 3 - Celta 1
04/12/24 Athletic 2 - Real Madrid 1
08/12/24 Athletic 2 - Villareal 0
23/04/25 Athletic 1 - Las Palmas 0
15/05/25 Getafe 0 - Athletic 2

Los resultados son demoledores: 7 victorias y 1 sola derrota, 21 puntos en 8 partidos. La única derrota contra el Atletico que está mas habituado que nosotros a jugar 2 partidos a la semana.

Conclusión: El hecho de tener una plantilla mas larga, estar acostumbrado a jugar 2 partidos por semana, tener a los todos los jugadores de la plantilla enchufados y las rotaciones que esta haciendo Valverde, ha hecho que estemos en mejores condiciones que los equipos mortales de la liga para afrontar este tipo de jornadas ligeras. Podemos decir que en este aspecto, estar en competiciones europeas es una ventaja.

¿Qué opinión os merece a vosotros este análisis?

Respuestas al tema

Mostrando (1 - 10) de 10 respuestas

Respuesta #1
el 16 de mayo a las 19:42
Editada el 16 de mayo a las 20:41
Pues son datos muy positivos. Pero hay que dar una vuelta de tuerca más en la próxima temporada.

Porque en esta los jugadores "muy" utilizados (no cuento a los porteros) han sido 16:

Demar, Goros, Yeray, Paredes, Vivian, Yuri.

Galaxy, Jaure, Prados.

Sancet, Unai G.

Iñaki, Nico, Berenguer.

Guru, Maroan (medio curso).


Y han estado infrautilizados 5:

Lekue, Núñez, Boiro, Vesga, Djaló.

De los chavales, Canales y Olabarrieta, muy poca presencia.

Para lo que nos viene, necesitamos 20 jugadores que puedan jugar casi indistintamente.

Mucho trabajo para confeccionar y trabajar la plantilla, que debe ser larga, muy potente y física.


You´ll never walk alone

Respuesta #2
el 16 de mayo a las 20:07
Cita de alonjaso:
Pues son datos muy positivos. Pero hay que dar una vuelta de tuerca más en la próxima temporada.

Porque en esta los jugadores "muy" utilizados (no cuento a los porteros) han sido 15:

Demar, Goros, Yeray, Paredes, Yuri.

Galaxy, Jaure, Prados.

Sancet, Unai G.

Iñaki, Nico, Berenguer.

Guru, Maroan (medio curso).


Y han estado infrautilizados 5:

Lekue, Núñez, Boiro, Vesga, Djaló.

De los chavales, Canales y Olabarrieta, muy poca presencia.

Para lo que nos viene, necesitamos 20 jugadores que puedan jugar casi indistintamente.

Mucho trabajo para confeccionar y trabajar la plantilla, que debe ser larga, muy potente y física.



Laporte, Areso, Robert Navarro, Nico Serrano y Oroz y ahí tienes los otros 5. Más el típico cachorro que pueda aportar como sorpresa de la temporada (tipo Jauregizar o Prados).

Y si, estoy de acuerdo que para estar en 3 competiciones con garantías de llegar lejos en todas ellas hace falta una plantilla de 20-22 jugadores, donde los suplentes serían titulares en por lo menos 12-14 equipos de la Liga.
Respuesta #3
el 16 de mayo a las 20:22
Cita de alonjaso:
Pues son datos muy positivos. Pero hay que dar una vuelta de tuerca más en la próxima temporada.

Porque en esta los jugadores "muy" utilizados (no cuento a los porteros) han sido 15:

Demar, Goros, Yeray, Paredes, Yuri.

Galaxy, Jaure, Prados.

Sancet, Unai G.

Iñaki, Nico, Berenguer.

Guru, Maroan (medio curso).


Y han estado infrautilizados 5:

Lekue, Núñez, Boiro, Vesga, Djaló.

De los chavales, Canales y Olabarrieta, muy poca presencia.

Para lo que nos viene, necesitamos 20 jugadores que puedan jugar casi indistintamente.

Mucho trabajo para confeccionar y trabajar la plantilla, que debe ser larga, muy potente y física.



Saludos.

Un saludo a ambos, buenos análisis.

Canales aparte que siendo cachorro estará imagino a expensas de las incorporaciones o no a la primera plantilla la próxima temporada.

Precisamente en esas otras 5 piezas debe estar el margen de mejora, para que deban ser más de 15 los jugqdores con más minutos.

A falta de observar que se piensa para el hueco que deja Demar....detrás de Yuri presentar dos opciones Lekue y Adama es un lujo innecesario si además en medio campo, bandas por la inadaptados de Djalo y media punta se podrían sumar elementos.

Unai Núñez ha cumplido con nota, creo que coincidimos todos, en una línea muy potente, siendo Paredes el que ha bajado rendimiento. El caso es que Unai es el más poderoso en juego aéreo de los cuatro.

Mikel Vesga ha jugado mucho menos, sobre todo en la incidencia en el once titular, es decir cuando se puede así dar descansos a ...Galaxy y Jaure.

Cada uno tendrá su impresión, creo que si entre esos cinco alguno menos Unai, si alguno hubiera demostrado estar para más....Valverde hubiese dosificado más a Iñaki, Nico y Jaure.

Desde luego si Djalo se hubiese acercado más a lo que nos habían contado y no ha sido...

Si sumamos que Demar aparte , Galaxy y Sancet han padecido varias lesiones....

Por ahí la minutada y exigencia brutal con Jaure...aún muy joven...

Alex y Unai Gómez han salido al rescate de todo lo que nos ha pasado del medio campo hacia adelante.

Y Maroan nos ha salido de oro molido, para oxigenar al equipo, su segunda temporada será la de la verdad, eso sí mejor entrenado y preparado.

No espero bajas....pero si piezas para superar lo que nos han dado unos cuantos, teniendo que tirar de los de siempre.

Se esperara supongo que Guru vuelva por sus fueros, Djalo sume lo suficiente y que Adama pueda dar un paso adelante.

Lekue y Vesga, Iñigo y Mikel, pues en ese papel que si no hay incorporaciones tendrán sus minutos.

Con Areso se incorporaría un titular que es lo que era Demar, laterales y medio campo presentan margen de mejora.

Y a falta de lo que rinda Djalo....media punta y bandas...también.

Han entrado millones y más van a entrar....

Veremos.

1- Iribar 2- Iraola 3- Demar 4- Gurpegi 5- Goiko 6- Urrutia 7- Etxebe 8- Julen 9- Aduriz 10- Muniain y 11- Iñaki.

Julen, Julen!!!!!.

ORGULLO PROPIO.!!!!!!

Respuesta #4
el 16 de mayo a las 20:33
Cita de alonjaso:
Pues son datos muy positivos. Pero hay que dar una vuelta de tuerca más en la próxima temporada.

Porque en esta los jugadores "muy" utilizados (no cuento a los porteros) han sido 15:

Demar, Goros, Yeray, Paredes, Yuri.

Galaxy, Jaure, Prados.

Sancet, Unai G.

Iñaki, Nico, Berenguer.

Guru, Maroan (medio curso).


Y han estado infrautilizados 5:

Lekue, Núñez, Boiro, Vesga, Djaló.

De los chavales, Canales y Olabarrieta, muy poca presencia.

Para lo que nos viene, necesitamos 20 jugadores que puedan jugar casi indistintamente.

Mucho trabajo para confeccionar y trabajar la plantilla, que debe ser larga, muy potente y física.



Te has dejado a Vivian

AUPA ATHLETIC TXAPELDUN!!!!

Respuesta #5
el 16 de mayo a las 21:11
Las incorporaciones que realmente pueden darle un valor añadido a la plantilla como jugadores ya contrastados y que pueden dar muchos minutos de calidad son laporte, oroz, areso e ivan martin. Ya veremos cual o cuales de ellos ppdemos fichar. Robert navarro no le dice nada y nico serrano igual.

Personalmente priorizaria a oroz y laporte ( si, como dicen, viene libre).
Respuesta #6
el 16 de mayo a las 23:35
Muy buenos datos, pero aún así sigo queriendo que no haya liga entre semana

Si bajasen la liga a 18 equipos, te las cargas de un plumazo! Además creo que haría la liga menos aburrida en las últimas jornadas
Respuesta #7
el 16 de mayo a las 23:40
Cita de bugatti09:
Muy buenos datos, pero aún así sigo queriendo que no haya liga entre semana

Si bajasen la liga a 18 equipos, te las cargas de un plumazo! Además creo que haría la liga menos aburrida en las últimas jornadas


Y dos partidos menos en San Mamés. Denegado.

La filosofía, un anacronismo en pleno siglo XXI.

¡ Soy un lujo para este foro !

Respuesta #8
el 16 de mayo a las 23:51
Cita de mrpentland:
Cita de bugatti09:
Muy buenos datos, pero aún así sigo queriendo que no haya liga entre semana

Si bajasen la liga a 18 equipos, te las cargas de un plumazo! Además creo que haría la liga menos aburrida en las últimas jornadas


Y dos partidos menos en San Mamés. Denegado.


Por no poder ir un martes a las 21:30 estoy dispuesto a sacrificarme
Respuesta #9
el 17 de mayo a las 05:16
Gran análisis y sorprendente resultados!!. 7 victorias y una única derrota en el descuento si no recuerdo mal.
Lo importante de tener una plantilla larga.

Si, si, Sivori,Sivori
si,si,Sivori si.
Siempre Suaves.

Respuesta #10
el 17 de mayo a las 10:12
lo que está haciendo el Athletic esta temporada es para estudiarla y enmarcarla y ahí están los datos que has dado.
impresionante.Tiene muuuucho mérito

Zu zara nagusia…


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso