Manifestación a favor de la Selección de Euskal Herria
Tendrá gar en Bibao e próximo dÃa 27 de diciembre a as 17:30h

viernes, 12 de diciembre de 2008 | Euskal Selekzioa
Redacción (BILBAO) | aupaAthletic.com
A raíz de la polémica surgida en torno a la selección de fútbol de Euskal Herria, queremos denunciar que en muchas de las discusiones surgidas en torno a la cuestión se ha evitado abordar las raíces del problema.
Ante ello, los futbolistas de Euskal Herria, los deportistas de Euskal Herria y los representantes de los diferentes organismos sociales y sindicales que aquí nos encontramos sí que hacemos una misma lectura sobre los dos ejes principales del tema.
1- Euskal Herria tiene derecho, deseo y voluntad de competir en torneos internacionales. Ni una región, ni una Comunidad Autónoma, Euskal Herria es una nación compuesta por siete territorios: Araba, Bizkaia, Guipúzcoa, Lapurdi, Nafarroa, Nafarroa Behera y Zuberoa. A ese conjunto de provincias se le llama Euskal Herria y, por tanto, nos estamos refiriendo a la selección que le representa.
2- Para poder competir frente a los otros combinados nacionales del mundo, el primer paso tiene que ser la creación de estructuras que adopten en su seno a los deportistas de todo el país. Es decir, la creación de federaciones de Euskal Herria. Se trata de una medida imprescindible en estos momentos y que supondría el primer paso en el camino hacia la oficialidad.
Creemos, por tanto, que a través de sus manifiestos tanto los futbolistas como los deportistas vascos definieron nítidamente los objetivos y el camino a recorrer para conseguirlos.
Hoy, pese a no existir federaciones nacionales, la selección de fútbol está compuesta por jugadores de todos los territorios. En el camino hacia conformar un este de estas características, la primera reclamación de los futbolistas fue la de adoptar el nombre de “Euskal Herria”. Fue un término que generó un gran consenso el año pasado. Tanto, que las calles de Bilbao y San Mamés se llenaron de personas para revindicar este hecho con entusiasmo e ilusión.
Consideramos también que en el caso del fútbol, el habitual amistoso navideño se ha convertido en un objetivo cuando, en realidad, se debería de tratar de una herramienta.
El jugar los partidos en navidad supuso un paso adelante hace 20 años, pero con el paso del tiempo desde el Estado español han conseguido asimilarlo dentro del contexto de los encuentros navideños que juegan diferentes varios combinados autonómicos. Sí a eso se le suma que la Federación Vasca de Fútbol ha convertido la cita de fin de año en un objetivo y no en una herramienta, los que están en contra de la oficialidad han conseguido asimilar el partido dentro en el marco de su lógica autonómica.
La aparición de choques disputados por las selecciones de Murcia, Extremadura, Madrid o Asturias han ahogado el encuentro de la selección de Euskadi dentro del mar de los denominados “partidos de las selecciones autonómicas”. Actualmente, nos estamos alejando cada vez más de las futuras federaciones nacionales del camino hacia las selecciones nacionales de Euskal Herria.
Para superar esa situación y profundizar en el camino marcado, la Federación Vasca de Fútbol dio un paso significativo hace 12 meses. Así, otorgó una denominación y un contenido que no correspondía a un combinado autonómico a la selección de fútbol de Euskal Herria. Un equipo que contaba con un nombre y una conformación que representaba a una nación con siete territorios. Fue una algo que no agradó a unos pocos, los mismos que pretenden que el debate gire tan sólo en torno a la denominación.
Ahora, sin embargo, tenemos que decir que estamos dando pasos hacía atrás y que las zancadillas no vienen ni de Madrid ni de París. Es el Gobierno de Lakua quien nos obliga a retroceder al pretender hacer competir bajo el nombre de “Euskadi”. Así, a través del decreto 36/2006, varias federaciones se han visto obligadas a cambiar su composición y a apartar a deportistas de Nafarroa e Ipar Euskal Herria.
Este mismo año hemos tenido algunos ejemplos de ello en el mundo del atletismo y en alguna carrera montañera. En los Juegos Náuticos disputados el pasado verano en Getxo, los deportistas de Ipar Euskal Herria fueron apartados de la selección de Euskadi y se vieron obligados a competir por Aquitania.
En eso han convertido a Euskadi. En un territorio que representa a tan sólo tres provincias. El maratón que se disputará el próximo día 21 en Gasteiz será una buena escenificación de ello. Y es que la capital alavesa será la sede del campeonato de Euskadi de maratón, prueba en la cual los deportistas que no pertenezcan a la Comunidad Autónoma Vasca no obtendrán ningún tipo de premio.
Con la vista puesta en esas futuras federaciones nacionales remarcamos de nuevo que los partidos de navidad han de ser una herramienta y no un objetivo. Asimismo, emplazamos a la Federación Vasca de Fútbol y a las fuerzas que se esconden detrás de ella a que no haga retroceder a los deportistas. En definitiva, a que no le cierren la puerta a Euskal Herria, ya que este país quiere y debe tener una selección.
Los futbolistas han sido atacados por el mencionado manifiesto, siendo muy pocos los argumentos esgrimidos para rebatir sus posiciones. Pero, nosotros creemos que la cuestión en torno a la oficialidad de las selecciones no sólo compete a los deportistas y hacemos un llamamiento a la sociedad para que acuda el próximo día 27, a las 17.30, a la manifestación nacional que partirá desde la Plaza Aita Donostia de Bilbao.
Asimismo, señalar que la dinámica emprendida por ESAIT para socializar el manifiesto de los futbolistas por todos los pueblos de Euskal Herria recabando el apoyo de los deportistas y ciudadanos de diferentes localidades en las últimas semanas.
Se están organizando autobuses y las fotos de deportistas y ciudadanos juntos están disponibles en la página: www.naziobatselekziobat.com. En dicha dirección también se podrá conocer la fecha y el lugar de las diferentes charlas y concentraciones que se realizarán en los próximos días. Respecto a las primeras, mañana mismo habrá una en Atxondo, el lunes será el turno de Ortuella, el martes de Billabona, el miércoles de Indautxu, el jueves de Laudio y el viernes en Larrabetzu, Mundaka y Sodupe. En lo que a las concentraciones respecta, mañana mismo se efectuarán en todo Uribe Kosta, Barakaldo, Mungia y Zornotza, el domingo en Santurtzi, el martes en Trapaga, el jueves en Santurtzi y el día 21 en Bermeo y Sodupe.
Por último, al igual que hicimos el pasado año, hacemos un llamamiento especial a todos los deportistas a que acudan a la manifestación del día 27 en Bilbao vistiendo la camiseta de sus respectivos clubes.
COLABORA: EnvÃa tu noticia Hemeroteca

Otras noticias viernes, 12 de diciembre de 2008
Comunicado de la Peña Gurpegi-Uriagereka
E Athetic Cb no ha homenajeado a Nerea Uriagereka
Balenziaga disponible y Garmendia es duda
E jgador gipzcoano ya entrena con e grpo. Garmendia no pdo acabar e entrenamiento

