La gran oportunidad de los Estatutos

Roberto Sacines Gasqet, Candidato a a Comisión de Reforma de Estattos

Opinión de un aficionado

sábado, 13 de diciembre de 2008 | Cartas al Director

Roberto Salcines Gasquet | aupaAthletic.com

Escribo esta pequeña reflexión en un momento que considero clave y crítico para el futuro de la institución en los próximos años. Como candidato a la comisión de reforma de los estatutos en el Athletic, quiero expresar por escrito lo que me mueve para haber tomado esta decisión.

Creo que la mediocridad, el conformismo, la apatía, el victimismo y cierto convencimiento de que las cosas mejorarán en el futuro han llevado a nuestro querido Athletic a una sequía de resultados deportivos de forma continuada en los últimos años.

La Ley Bosman (en 1995), la profesionalización en el mundo del fútbol, los ingresos multimillonarios aportados por las televisiones, entre otros, han cambiado de forma notable las variables que hasta hace poco marcaban las ventajas competitivas y sostenibles en el tiempo de un club como el nuestro.

Ha llegado el momento donde el club debe modernizarse para responder a nuevos retos y los estatutos deben ser una herramienta para dibujar el proyecto del Athletic del futuro.

Bajo mi criterio, la reforma del proceso electoral, una ayor participación de los socios y/o socios compromisarios en la presentación de propuestas y proyectos en la asamblea junto con la llamada a consulta a los socios en cuestiones como filosofía y modelo deportivo deben ser los ejes de esta reforma.

La llamada a consulta de los socios en cuestiones como filosofía y modelo deportivo tiene el objeto de clarificar de una vez por todas las reglas de formación y contratación de futbolistas (casos como Bermejo, Lizarazu, Ezquerro, Jose Mari, etc.) y evitar que este tipo de cuestiones se obvien en procesos electorales por miedo a perder las elecciones. La filosofía del Athletic no se puede dejar al criterio del presidente o responsable de Lezama de turno, sino que deben ser los socios los que la definan.

Es necesario asimismo articular una serie de mecanismos que permitan a los socios y/o socios compromisarios presentar proyectos a la Asamblea con porcentajes de respaldo inferiores a los recogidos en los estatutos actuales (este club necesita dinamismo y de la aportación de todos los que quieran y puedan colaborar). El objetivo es oxigenar la asamblea de compromisarios con caras nuevas pero contando con todos los que tengan algo que aportar. Una posible solución pasa por sortear entre 100 y 150 compromisarios en cada legislatura, y mantener el sistema actual de presentación de candidaturas.

El último eje debe incidir en que los nuevos estatutos recojan una reforma en profundidad del proceso electoral y la recogida de avales. No se puede permitir fraudes encubiertos que hasta ahora se asumían con toda naturalidad (fotocopias de DNIs sin autorización del titular, falsificación de firmas, etc.). Y a cada cosa hay que llamarla por su nombre.

Necesitamos preparar el Athletic del futuro y no sólo pensar a corto plazo (lo mismo que estamos construyendo un nuevo campo que será de futuro); y eso exige tomar muchas decisiones valientes con coraje y arrojo. Pero reflexionar, pensar y remar todos en la misma dirección será el camino que más pronto que tarde no nos quedará más remedio tomar si queremos devolver al Athletic al lugar que merece en la historia del fútbol. Y la reforma de estatutos es una parada inexcusable para construir ese futuro que tantos quebraderos de cabeza y disgustos nos produce.

Roberto Salcines Gasquet
Socio Compromisario y Candidato a la Comisión de Reforma de Estatutos Athletic Club de Bilbao
instant payday loan