ESAIT: Nota de prensa ante la comparecencia de EKFB
Respesta a a comparecencia de a Unión de Federaciones Deportivas Vascas (EKFB)

jueves, 27 de noviembre de 2008 | Euskal Selekzioa
ESAIT | aupaAthletic.com
Ante la comparecencia efectuada hoy por la Unión de Federaciones Deportivas Vascas (EKFB) en Durango, ESAIT considera necesario denunciar algunas cuestiones relativas a la misma. En primer lugar, consideramos que los puntos tratados por la EKFB no abordan el fondo del debate en generado en torno a situación de las selecciones deportivas vascas. Más bien, al contrario, ya que no hacen mención en ningún momento ni a la oficialidad ni tampoco a la necesidad de estructuras organismos deportivos propios para los siete territorios de Euskal Herria. Ese es el centro del debate y así lo han entendido los 165 futbolistas firmantes de un histórico manifiesto y las miles de personas que el año pasado tomaron parte en una enorme movilización en Bilbao bajo el lema “Euskal Herria, nazio bat, selekzio bat”.
EKFB, en cambio, ha preferido no dar respuestas al epicentro de la cuestión. Lo entendemos perfectamente, ya que se trata de un organismo excluyente. EKFB es el símbolo de un proyecto deportivo excluyente para numerosos competidores vascos, parece ser que su gran objetivo es competir frente a, por ejemplo, los combinados de Murcia y Extremadura empleando tan sólo a deportistas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. El carácter excluyente de los rectores de EKFB volvió a quedar en evidencia con la terminología empleada para referirse a su intención de “apartar” a ESAIT de muchos deportes.
Existen ejemplos claros de ello. Hace bien poco, EKFB fue la organizadora de los Juegos Náuticos que se disputaron en Uribe Kosta. Allí, deportistas vascos vivieron la exclusión de primera mano. En una decisión amparada por EKFB, los competidores de Ipar Euskal Herria se vieron obligados a defender los colores de Aquitania, aún en contra de su voluntad. Mientras tanto, EKFB amparaba a “Euskadi”, donde bajo cuyo techo tan sólo competían los deportistas de la Comunidad Autónoma Vasca. Se trata de algo que la sociedad, de cuyos bolsillos sale la jugosa inyección de dinero público que recibe el mencionado ente, debe tener en cuenta para extraer sus propias conclusiones y contextualizar las actuaciones de EKFB. Sin ir más lejos, en 2007 recibió un total de 355.000 euros del Ejecutivo de Lakua, 140.000 de los cuales debían de haber ido a parar a ESAIT según los acuerdos adoptados en el Parlamento de Gasteiz.
Asimismo, queremos resaltar que los escenarios de división y confrontación los generan única y exclusivamente quienes no cumplen los acuerdos adoptados. La Federación Vasca de Fútbol es buen ejemplo de ello, ya que unilateralmente ha decidido romper los acuerdos que adoptó con los futbolistas y con ESAIT. Por tanto, volvemos a señalar que es el señor Dobaran quien debe arreglar un problema que el ente que él mismo dirige ha suscitado y el que debe explicar ante la sociedad el porqué de dicho paso atrás.
Por todo ello, reiteramos que urge poner encima de la mesa las herramientas necesarias para que ningún deportista de Euskal Herria se vea excluido de una selección vasca por no haber nacido en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Justo al contrario de lo que está propugnando EKFB.
COLABORA: EnvÃa tu noticia Hemeroteca

Otras noticias jueves, 27 de noviembre de 2008
El nuevo campo no podrá ser un columbario ni albergar un hotel
La conceja de Urbanismo asegra qe sóo se e pede dar n fin deportivo y socioctra
Iraizoz asegura que el partido ante el Numancia ''es importante pero no una final''
E meta navarro se mestra confiado en qe e eqipo peda enderezar e rmbo
El sorteo de octavos será el lunes
La eminatoria se jgará e 7 y e 14 de enero
LoterÃa de la Peña Burgalesa
La Peña vende participaciones de 5€ de número 45.049
Iñigo Vélez sufre un esguince
Será baja ante e Nmancia

